Noticias
Celebran primera boda civil evangélica en la JCE

Los jóvenes Baldwin Rodríguez Ventur, de 26 años, de San Francisco de Macorís, y la joven Leidy Laura Cabreja Sánchez, de Cutupú La Vega, fueron la pareja que este miércoles se unieron en matrimonio, el primero religioso no católico en el país, bajo el auspicio de la Junta Central Electoral (JCE).
Rodríguez Ventura y Cabreja Sánchez, de Cutupú, La Vega, aceptaron unir sus vidas por los votos del matrimonio, en una ceremonia celebrada en la sede de la Junta Central Electoral y oficiada por el pastor Rafael Geovanny Ortíz, de la congregación Testigos de Jehová.
Leidy Laura calificó como un privilegio el que Dios le haya brindado la oportunidad de ser la primera mujer que se casa amparada en la Ley 198-11 que aprueba el matrimonio no católico. La segunda boda se realizará el 19 de octubre.
“Es un privilegio ya estar casada con la persona que amo y saber que ministros de nuestra congregación van a poder hacer el trabajo de casar parejas. Es un enorme privilegio que todos hemos tenido”, dijo la nueva esposa.
Previo a la boda, el presidente de la JCE, Roberto Rosario encabezó un acto donde entregó las acreditaciones para celebrar matrimonios religiosos con efectos civiles a la Iglesia Cristiana, a la Sociedad las dominicana de testigos de jehová, inc., y a la Iglesia Cristiana Palabra de Vida, por ser las únicas congregaciones que cumplieron los requisitos legales, de 435 que solicitaron.
En el acto Rosario también entregó 32 licencias a miembros de las congregaciones acreditadas, así como la biblioteca del oficial del estado civil, que fueron recibidas por los pastores Rafael Antonio Montalvo Achecar, de la Iglesia Cristiana, Juan Manuel Crispín, de la asociación de Testigos de jehová y por Rafael Bienvenido Paz manzano, de Iglesia Cristiana palabra de Vida.
Concilios evangélicos no participaron en ceremonia Los grandes concilios e instituciones de la Comunidad Cristiana Evangélica del país no estuvieron en la ceremonia de la primera boda religiosa, por no estar de acuerdo con la forma en que a su juicio se manejó dicha ceremonia.
