Cennect with us

NACIONALES

MSP puso en ejecución en Santiago el protocolo para manejo de Dengue

Publicado

en

downloadEl Ministerio de Salud Pública puso en ejecución  en Santiago, el nuevo protocolo sobre calcificación del riesgo y manejo de casos sospechosos de dengue, con lo que busca mejorar la calidad  y la efectividad en la atención de los pacientes para evitar decesos por la enfermedad,

El ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo, manifestó que este nuevo algoritmo ya se está implementando en todos los hospitales y centros privados, a fin de que los médicos y el personal de salud, cuenten con los mecanismos idóneos para de inmediato atender los casos sospechosos de dengue que se presenten.

“El algoritmo es un protocolo que le permite al médico y personal de salud identificar las señales de alarma cuando el paciente presenta fiebre y otros síntomas y les orienta sobre los  pasos que deben dar para tratar al paciente. Si se cumple con eso, nosotros entendemos que sobre todo la mortalidad por esta enfermedad debe  disminuir significativamente”, indicó el titular  de salud.

Indicó que el protocolo que se estaba implementando, fue revisado, debido a que las enfermedades tienden a cambiar en diferentes circunstancias, por tanto los virus sufren mutaciones que en ocasiones pueden ser  más severas, por lo que es necesario apoderar al personal de salud de los mecanismos pertinentes que les ayude a tratar al paciente de manera oportuna.

Hidalgo Núñez, dijo que debido a que el año 2013, ha sido altamente endémico en la región, se debe insistir para disminuir la incidencia y  la mortalidad por dengue y otras enfermedades.

“Por eso insistimos mucho en que la población también debe observar las medidas de higiene y cuidado en el hogar, como el lavado de las manos, eliminación de objetos y cacharros que puedan acumular agua (latas, botellas vacías, gomas, cubiertas, macetas), clarificar el agua mantener los tanques debidamente tapados. Por ello tenemos estamos desarrollando la novedosa campaña “Vive Bien”  ¡Haz tu Parte!“, manifestó el doctor Hidalgo Núñez.

Entre los signos que deben considerarse sospechosos de dengue y que contiene el protocolo, están: fiebre o antecedentes de fiebre de inicio repentino, con duración máxima de 7 días, además la cefalea (dolor de cabeza,), dolor retroocular, eritema, postración, diarrea, nauseas, vómitos, nauseas, vómitos, y mialgias (consisten en dolores musculares).

Mientras que los el protocolo indica como signos de alarma: el dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, acumulación clínica de líquidos, sangrado de mucosas, somnolencia o irritabilidad, hipotermia entre otros.

El ministro de Salud dijo que ante estos síntomas el médico que atiende a ese paciente debe aplicar todos los mecanismos para evitar que el paciente llegue a un estado peor como el cheque que debe evitarse n todo momento.

Explicó, que un paciente en choque presenta signos de: taquicardia, hipotensión arterial, pulso rápido y débil, llenado capilar mayor de 3 segundos, sangrado masivo y dificultad respiratoria.

Indicó que el nuevo protocolo es de uso estricto y debe estar colocado en todos los centros públicos y privados, en  el portal de la institución, por lo que llama al personal de salud de todos los centros a poner en ejecución el algoritmo, vigilar continuamente la aparición de los síntomas de alarma, registrar los signos según la fase de la enfermedad  y notificar a epidemiologia todo caso sospechosos de dengue.

El acto de lanzamiento se realizó en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago y contó con la presencia de viceministros, directores de aéreas, directores regionales y provinciales de salud, así como autoridades esa provincia.

Publicidad