Noticias
Hipólito Mejía nombra comisión juristas para estudiar sentencia TC

El ex presidente Hipólito Mejía, nombró este martes una comisión de juristas para estudiar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad de los hijos de extranjeros nacidos en el país para luego fijar su posición.
El TC determinó que a los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito (ilegales) no les corresponde la nacionalidad dominicana.
Sin embargo, el ex gobernante dijo que él dice alto si con ese dictamen se cuestiona la nación del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez.
Agregó que ¨ahora bien, desde el punto de vista humano, político y de identidad partidaria, quiero decir, alto y claro, que si por alguna razón se pretendiera con esta sentencia cuestionar la legítima nacionalidad de nuestro inolvidable y querido líder, doctor José Francisco Peña Gómez, nuestra posición inequívoca, al respecto, es que ese hijo de la patria tenía los atributos legales y morales, en su más alta expresión, para que todos podamos sentirnos orgullosos de que él naciera y muriera en la República Dominicana, dejándonos el legado imperecedero de su amor y entrega por la tierra de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón”.
Mejía sostuvo que esa sentencia tiene implicaciones legales, políticas y sociales que afectan a la amplia y diversa población de inmigrantes de diferentes nacionalidades, que viven en la República Dominicana.
A través de una nota de prensa, el exmandatario recordó que su gobierno promovió la Ley de Migración que regularizaba, de manera muy especial, la inmigración desde Haití.
Señaló que “igualmente, formulamos el reglamento para la aplicación de esa Ley. Los gobiernos del PLD, desde el 2004 a la fecha, han mantenido engavetado ese reglamento, lo cual ha contribuido al desorden existente en esa materia”.
Dijo que ¨en el contexto de la política internacional y los esquemas regionales de integración que impone la globalización social y económica, las migraciones deben abordarse como un elemento que promueva el desarrollo, en lugar de verse como un fenómeno que contribuye al retroceso de los pueblos¨
