Cennect with us

Noticias

DIDA denuncia centros de salud cobran copagos a afiliados tienen cobertura ilimitada

Publicado

en

4D717D8F-A80B-40FF-A8C1-BB3BA1A323A4.jpg__680__460__CROPz0x680y460La titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Nélsida Marmolejos, denunció que muchos afiliados del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado se quejan de que  en los centros de salud públicos les están cobrando copagos  por los servicios a pesar de que existen normativas que no limiten la cobertura de ese régimen. 

«El concepto de Régimen Subsidiado es el de la responsabilidad del Estado de darle servicio pleno a las personas indigentes», expresó Marmolejos mientras era entrevistada en el programa El Día del periodista Huchy Lora, donde se le preguntó sobre los temas de actualidad que se debaten en el sistema de seguridad del país.

Dijo que los afiliados del  Régimen Subsidiado tienen cobertura ilimitada porque el SFS de ése régimen inició  en el año 2002  y el Plan de Servicios de Salud, que tiene cobertura limitada y establece copagos, se creó en el año 2006 como un plan piloto para la entrada en vigor del Régimen Contributivo.

Aclaró que esta problemática surge por una resolución de la  Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) que establece que el SENASA debía aplicar el Plan de Servicios de Salud al Régimen Subsidiado, “la DIDA ha apelado esa decisión ante el Consejo de Seguridad Social por considerar que  perjudica al segmento de la población  a quien debe otorgarse la mayor cobertura porque no tiene solvencia económica! Aseveró la funcionaria.

Marmolejos explicó que no existen  resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ni de la SISALRIL que ordenen que al Régimen Subsidiado deba dársele un tope, porque los afiliados a este régimen  no tienen recursos para cubrir una enfermedad de ni para pagar  un porcentaje de diferencia.

La directora de la institución defensora de los afiliados del SDSS dijo que los principios y objetivos de la Ley 87-01 establecen un régimen de protección social,  pero se están modificando los principios de la ley con prácticas que no son correctas.

Los cobros restan credibilidad al SDSS

Nélsida Marmolejos manifestó que el cobro de los copagos por los servicios de emergencia exigidos por los prestadores de servicios de salud a los afiliados es una práctica ilegal que resta credibilidad al Sistema Dominicano de Seguridad Social, porque las emergencias están cubiertas  en un 100 por ciento en el Seguro Familiar de Salud.

Expresó que para salvaguardar el derecho de los afiliados ante los cobros indebidos la DIDA debe estar en  las clínicas y se está trabajando en aras de cumplir esa meta el próximo año con un  presupuesto mejorado para esos fines.

Resaltó que miles de afiliados del Régimen Contributivo se benefician del acceso a los centros médicos aunque existen limitaciones y exclusiones en el Plan de Servicios de Salud.

Explicó que en el sistema de seguridad social colombiano  se solucionó las limitaciones del Seguro de Salud, estableciendo un catálogo de exclusiones de la cobertura del seguro, lo que se podría aplicar también aquí en el país porque el Catálogo de Servicios de Salud vigente está desfasado.

Consideró que la reunión entre el Ministro de Salud, la directora del SENASA y el director del  CECANOT, con mediación de la SISALRIL, es la solución  para el impasse que limita la cobertura de los afiliados en ese centro de salud.

Marmolejos dijo estar en desacuerdo  con la suspensión de  los servicios de salud a los pacientes del régimen subsidiado sin previo aviso como ocurrió con el CECANOT, porque muchos provienen de las provincias y al llegar ese centro de salud se enteraron de no tenían servicios.