NACIONALES
SP pone en funcionamiento Modelo de Intervención para Atención Integral en salud

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Oficina de Equidad y Desarrollo, en coordinación con el Centro de Estudios de Género de la Universidad INTEC (CEG-INTEC) y con el apoyo del Ministerio de la Mujer, presentó el nuevo modelo de intervención para la atención integral en salud a la violencia intrafamiliar y contra la mujer, desarrollado en el Hospital Doctor Luís Eduardo Aybar.
Este modelo de atención en salud es impulsado a partir de una experiencia participativa de investigación y acción enfocada en mejorar de la calidad de la atención a las personas en situación de violencia en el referido hospital Aybar.
La presentación fue realizada en el cierre del Proyecto “Impulsando el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en República Dominicana”, ejecutado por Profamilia, salud pública y el Centro de Estudios de Genero del INTEC con los auspicios de la Unión Europea.
Este modelo de atención se desarrolló durante los años 2012-2013 en tres momentos importantes, un análisis de la situación de atención, un proceso de sensibilización y capacitación y la elaboración de un modelo de intervención efectiva, que permita enfrentar y atender de una manera efectiva las afecciones de salud provocadas por la violencia intrafamiliar y contra la mujer en la República Dominicana
Esta iniciativa ha sido desarrollada a partir de las Normas Nacionales de atención integral en salud a la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, el cual se basa en la intervención que puede ser adaptado a las diferentes condiciones de otros centros de salud con acciones sobre la dimensión psicológica, emocional, social, legal, física y biológica del problema.
Con la implementación de este modelo se pretende superar las formas tradicionales de atención del daño y crear condiciones que faciliten a las personas afectadas por la violencia salir de la situación actual e identificar acciones para el fortalecimiento de un nuevo proyecto de vida.
Las autoridades de salud anuncian que a partir del próximo mes de febrero el modelo piloto de esta iniciativa será aplicado en todos los establecimientos de salud del país y será monitoreado y evaluado por la Comisión de Vigilancia del Hospital Aybar con apoyo de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, a fin de proceder a las adecuaciones y ajustes en caso requerido, previo a su replicación.
