Noticias
Promese/Cal habilitó 55 nuevas farmacias; anuncia habrá nuevos medicamentos

En los últimos 14 meses, el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) habilitó 55 nuevas Farmacias del Pueblo en el Distrito Nacional y en 23 de las 31 provincias del país, como parte del plan del presidente Danilo Medina de dotar con dichos establecimientos a cada municipio.
La iniciativa, que beneficia de manera directa a 376,714 personas, fue ejecutada con una inversión de RD$54,442,566.71, informó la doctora Elena Fernández Núñez, directora de la institución, quien resaltó que los medicamentos de consumo masivo dispensados en esos centros han sido rebajados de precio hasta en un 33.3 por ciento.
La doctora Fernández indicó que las provincias beneficiadas con un mayor número de nuevas de Farmacias del Pueblo son Peravia, Puerto Plata y Valverde, con cinco establecimientos cada una; y San Juan de la Maguana, Barahona y Duarte, con cuatro.
“La Red de 484 Farmacias del Pueblo de PROMESE/CAL es la mayor en América Latina por número de habitantes y por impacto en beneficio de la salud de la población, pues ofrece a precios muy bajos los medicamentos para tratar las enfermedades prevalentes en el país”, añadió.
Energía solar e Internet gratuito
PROMESE/CAL iniciará esta semana el proceso de electrificación con paneles solares en 10 Farmacias del Pueblo en comunidades con servicio energético deficiente, en colaboración de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud y el Banco Mundial.
También dotará con Internet inalámbrico gratuito a comunidades de las provincias de Elías Piña e Independencia desde sus Farmacias del Pueblo interconectadas en línea; así como a otras poblaciones de la región Sur, en horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. El proyecto será iniciado dentro de dos semanas.
Nuevos medicamentos y precios más bajos La directora de PROMESE/CAL anunció que, en mayo próximo, la red de Farmacias del Pueblo dispensará a la población nuevos medicamentos de gran demanda, entre ellos el antibiótico de uso urológico nitrofurantoina, el antiinflamatorio ibuprofeno, el broncodilatador bromuro de ipratropio, el anticoagulante oral warfarina, los potenciadores cognitivos piracetam y citicolina; y la levodopa, contra la enfermedad de Parkinson.
Entre los tratamientos de patologías frecuentes rebajados de precio entre 2012 y 2013, Fernández citó el antihipertensivo nifedipina, el cual pasó de 12 a nueve pesos; el alendronato, contra la osteoporosis, de 12 a ocho pesos; y el antiasmático salbutamol, de 18 a 13.50 pesos.
Asimismo, la institución dispensa de manera oportuna, a través de las Farmacias del Pueblo hospitalarias, la hormona eritropoyetina y el anticoagulante heparina a los pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden a los centros del Sistema Nacional Público de Salud.
La funcionaria añadió que la institución se halla inmersa en la realización de un nuevo estudio sobre la necesidad de nuevas Farmacias del Pueblo, fundamentado en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; así como en la ubicación geográfica de los nuevos centros públicos de salud y la distancia entre las actuales Farmacias del Pueblo.
