Cennect with us

NACIONALES

Expertos validan orientaciones sobre causa y forma de transmisión de la chikungunya

Publicado

en

Expertos validan orientaciones sobre causa y forma de transmisión de la chikungunya

Expertos validan orientaciones sobre causa y forma de transmisión de la chikungunya Reconocidos médicos dominicanos se integraron a la Comisión de Vigilancia para Salud que cada semana evalúa y elabora las acciones para continuar con los esfuerzos para prevenir y controlar la chikungunya y validaron las orientaciones   que ofrece el Ministerio de   Salud a la población.

A la comisión que encabeza el ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo Núñez, y que integran representantes de diversas instituciones públicas, se sumaron, el infectólogo Jesús Feris Iglesia, el siquitaria César Mella, el neurocirujano José Joaquín Puello, doctor Rafael Gautreaux y las presidentas de las Sociedades de Pediatría y Infectología Sandra   Orsini   y Talía Flores respectivamente.

Los profesionales de la salud junto al doctor Hidalgo Núñez, llamaron a la población a poner en práctica las orientaciones sobre cómo prevenir y controlar el chikungunya,   única forma de evitar que más   personas sean infectadas por el   virus.

Externaron su preocupación por las diferentes conjeturas que asume la población, con respeto a las causas de la enfermedad, su modo de transmisión y características, al tiempo que manifestaron su apoyo a las acciones que ejecuta el Ministerio de   Salud   Pública.

El ministro de Salud, Hidalgo Núñez, el infectólogo Jesús Feris Iglesia, la presidenta de la   Sociedad Dominicana de Infectología, Talía Flores, doctor José Moya   de la Organización Panamericana de la Salud OPS, y el director del Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales , doctor   José Manuel Puello, hablando en representación de la Comisión de   Vigilancia respondieron a las 5 preguntas más   frecuentes que tiene la población sobre el chikungunya.

Interrogantes

A la interrogante sobre cómo la   enfermedad se   transmite tan   rápido en una misma   familia, el ministro de salud, explicó que varios mosquitos   pueden picar e infectar a una persona o a varias y estas a su vez transmitir a otras personas.

“ Un tanque con agua puede producir entre 80 a 120 mosquitos diarios, a veces las personas creen que es un mismo mosquito que pica a toda la   familia, pero estos pican a distintas personas, por lo que en la medida   que más moquitos   se reproduzcan, más personas infectadas tendremos”, afirmó el ministro de Salud.

De su lado, doctor Jesús Feris   Iglesia recordó que la chikungunya es un virus   que lo transmite el mosquito Aedes aegypti y que es un virus nuevo para la Región del Caribe. Dijo que la población debe estar consciente que la chikungunya la transmite ese mosquito y que solo eliminando los criaderos de mosquitos podremos disminuir los casos de la enfermedad.

Aclaró que el mosquito tiene un periodo de vida de 30 día durante el cual puede picar   varias veces   y a distintas personas.

El director del CENCET, José Manuel Puello explicó que los mosquitos transmiten virus cuando pican a una persona que tiene este microorganismo circulando en su sangre y absorbe o chupa la sangre con el virus de la persona enferma.

Especificó que el mosquito   transporta el   virus dentro de su   tubo digestivo y que diez   días después de la picadura   lo alojan en las glándulas productoras de saliva.” A partir   de ese momento, ya con el virus disponible en su saliva los mosquitos infectados pica a otras personas sanas, pero antes   de chuparles la sangre con la propia saliva   le inyectan el virus a la persona sana”.

Agregó que después de   3 a 7días de la picaduras las personas empiezan a presentar los síntomas de la chikungunya.

En cuanto a la pregunta que predomina en la población de ¿ Por qué si la chikungunya la transmite el mismo mosquito que el dengue, tenemos más casos de chikungunya? la presidenta de la   Sociedad de Infectología recordó que   al tratarse de un virus   nuevo la población no tienen inmunidad. Sobre el dengue recordó que es endémico en el República Dominicana y que una parte importante de la población ya es inmune porque ha sido afectada.

La   quinta inquietud de la población identificada por técnicos del Ministerio de Salud tiene que ver con la presencia de la chikungunya en el país en estos momentos y no antes   cuando siempre hemos   tenido el mosquito que lo transmite en el país.

Sobre ese particular, el doctor José Moya, representante de OPS, explicó que los mosquitos no nacen con el virus, sino que lo toman de una persona enferma”.

Además del Ministerio de Salud forman   parte de la Comisión de Vigilancia   el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de   Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Colegio Médico Dominicano, la OPS, entre otras instituciones.

Comportamiento epidemiológico

Durante la semana epidemiológica número 22, la Dirección General de Epidemiologia registra 20 mil 382 casos sospechosos nuevos, para un total de 77 mil 320 casos sospechas.

De los cuales el 85% están concentrados en diez provincias.

Publicidad