Noticias
Aseguran 37 hospitales se derrumbarán si ocurre terremoto en el país; también escuelas públicas

Un total de treintisiete hospitales públicos del país podrían colapsar si en la República Dominicana ocurriera un terremoto, informó este domingo el presidente de la Sociedad Dominicana de Ingeniería Sísmica, Leonardo Reyes Madera.
El profesional de la ingeniería reveló que según una evaluación realizada recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de 43 hospitales ubicados en la Capital dominicana y en pueblos del interior del país, 37 de ellos “colapsarían” de ocurrir un sismo.
“Estos están clasificados en categoría A, B Y C, y los 37 hospitales referidos están en categoría C Y 7 en categoría B lo que significa que en el país no hay un hospital en categoría A”, indicó el experto.
Reyes Madera explicó que los hospitales citados en ese informe son el José María Cabral y Báez, de Santiago; el Hospital General de las Fuerzas Armadas, en el Distrito Nacional; el de la Marina de Guerra, en el municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo; y hospitales fronterizos como el de Pedernales, entre otros.
Eel ingeniero Leonardo Reyes Madera ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que produce la periodista Johanna Parra.
El presidente de la Sociedad de Ingeniería Sísmica dijo que el gobierno del presidente Medina invierte miles de millones en hospitales, pero no se están haciendo tomando en cuenta su vulnerabilidad sísmica y al final en caso de una catástrofe esos hospitales remozados de igual manera colapsarían.
“Lo que me parece lamentable es que esa informaciones son de conocimiento de las autoridades porque se les presentó un informe al ministro de turno pero de ninguna manera ni somos consultados ni se están tomando las previsiones de lugar en los remozamientos de estos sabiendo muy bien que tenemos 15 fallas activas, sabemos el riesgo temblores de tierra del país por nuestra posición geográfica”.
LAS ESCUELAS
El experto en infraestructuras denunció también que cinco millones de niños y jóvenes que usan las escuelas del país están en riesgo, porque igual que los hospitales éstas no han sido construida con previsiones antisísmicas ni están preparadas para resistir una catástrofe de cualquier naturaleza.
“Yo he ido a más de 100 escuelas de las nuevas que construye el gobierno y no he encontrado un solo supervisor”, adujo.
«Nosotros no nos podemos dar el lujo de que una sola escuela de las nuevas sufra ni una grieta, porque ya sabemos cómo se comportan los suelos y tenemos un código antisísmico que debemos cumplir, apuntó Reyes Madera.
“Podemos hacer 100 mil aulas, pero no tenemos derecho hacerlas mal y que luego tengan que ser reparadas para adecuarla a las condiciones antisísmicas que ya sabemos cuáles son las condiciones que debemos ponerle”
Dijo que el mayor problema del país en materia de edificaciones es la falta de supervisión, ya que un sin número de edificios se construye sin los debidos permisos del Ministerio de Obras Públicas.
