Opiniones
Biden, cierre de la frontera sur y la versión dulce del conservadurismo

Por Samuel Sánchez E.-
NUEVA YORK.- Apoyado en las secciones 212(f) y 215(a) de la ley de inmigración el presidente Joe Biden firmó la orden ejecutiva que “prohíbe a los migrantes que crucen la frontera ilegalmente y reciban asilo”; hay abundante información respecto a los detalles y alcance de esta decisión por lo que aquí nos concentraremos en los aspectos fuera del foco público y algunas consideraciones al respecto.
Importantes segmentos de la sociedad estadounidense tienen una valoración negativa de la administración Biden sobre todo frente al tema migratorio; pero además en una coyuntura en donde las posturas conservadoras, la ultraderecha y el rechazo a los migrantes, crece como la verdolaga.
Me inscribo en la escuela de pensamiento que establece que no hay diferencias sustanciales entre demócratas y republicanos y que la acusación de “izquierdista” a los demócratas no es mas que una burda manipulación que le funciona bien a los señalados para girar cada vez mas a la derecha que antes ocupaban los republicanos y que estos últimos asumen posiciones de extrema derecha sin siquiera cuidar las formas.
O sea, la sociedad estadounidense se debate entre las posiciones más tremendistas en materia económica, en donde los principios calvinistas fueron enterrados y la era del enriquecimiento a cualquier costo, s el nuevo referente del capital, sino veamos como crecieron las fortunas durante la pandemia del Covid 19.
Todo ese desparpajo del capital que hoy es más descarnado que nuca, ahora se traduce a temas ideológicas donde, de seguir así, no quedará títere con cabeza.
De pronto, levantar banderas por el salario justo, derecho a la vivienda, rechazo a la financierización de la economía y que los trabajadores tengan derecho a un techo propio. De buenas a primeras demandar una atención de salud de calidad sin compañías de seguros que solo les interesa del paciente o “cliente” una buena cobertura del Medicaid mas no así si los medicamentos le ayudaran a resolver su problema de salud o demandar el derecho a una educación de calidad y a educación universitaria gratuita; el derecho al esparcimiento, la cultura y el entretenimiento y crecimiento humano en un medio ambiente aceptable, son sinónimos de “progres”.
Defender los migrantes (que en mi caso es auto defensa) y reclamar respeto por sus derechos, rechazar toda forma de racismo (encubierto o no) exigir un mínimo de respeto por quienes nos vemos en la necesidad de buscar en otras tierras lo que la propia no nos provee, se ha convertido en una trampa casi suicida y hasta cierto punto ha desarrollado en los activistas cierto delirio de persecución que se traduce en un silencio forzado por temor a represalias envueltas en cualquiera de sus formas.
En República Dominicana, por ejemplo, defender el derecho de los trabajadores migrantes haitianos y el derecho de los dominicanos de origen haitiano, ya no se puede plantear sin que aparezca un “patriota” que te amenaza y te acusa de “traidor”, anotando que casi siempre quien usa este señalamiento no ha se jugado el pellejo cuando la patria lo ha requerido.
El cierre de la frontera del presidente Biden, intenta guiñar el ojo a los indecisos de los estados péndulos que ven en la migración una amenaza; no quiero pecar de ingenuo, debemos reconocer que la llegada masiva y desordenada de hermanos y hermanas y la inconducta de una pírrica minoría en las ciudades de acogida, le ha dado caldo de cultivo a estos grupos que públicamente rechazan a los recién llegados, pero que, en el fondo, nos rechazan a todos.
El columnista Max Burns, (thehill.com) establece que el presidente “asustado por sus débiles encuestas sobre cuestiones de migración, Biden parece haber decidido que la mejor manera de desactivar el argumento de inmigración de Donald Trump es convertirse en una versión mas suave y gentil de su predecesor. Eso incluye invocar la misma ley de 1952 que Trump utilizó para promulgar su ilegal “prohibición musulmana” en 2017”.
Rocio Sáenz miembro del sindicato internacional de empleados de servicio, apunta que la administración Biden “ En lugar de ceder a la histeria política creada por los extremistas del MAGA, incluidos los republicanos en el congreso que se negaron a apoyar soluciones (migratorias) bipartidistas, deberían aumentar los recursos en la frontera para procesar sus casos de manera más eficiente y humana”.
Queda por ver si esta medida le dará a la administración los réditos políticos que persigue con los sectores conservadores, y por otro lado, nos toca monitorear el impacto a mediano plazo que la ausencia de mano de obra (barata) en los sectores agrícolas, de servicios y construcción, dejara en la economía norteamericana.
Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: [email protected].
