Noticias
El presidente Biden, ampliar los préstamos estudiantiles y el TPS para ecuatorianos

Por Samuel Sánchez E.-
NUEVA YORK.- Observadores y analistas políticos estadounidenses pasan revista al proceso electoral actual y parece que el partido demócrata y el presidente Joe Biden no las tiene todas consigo.
Con la decisión de cerrar la frontera, la campaña demócrata se acerca a los sectores péndulos que se sienten amenazados con el ingreso de refugiados por la frontera sur; pero se aleja de sectores sindicales y pro inmigrantes que entienden que la casa blanca se ha dejado arrastrar por los grupos tremendistas del MAGA.
El voto de las minorías podría ser la apuesta del presidente Biden para retener la casa blanca y eso incluye a la comunidad latina y otros migrantes naturalizados que desean ver la aprobación de ordenes ejecutivas que le de un respiro a sus familiares indocumentados con presencia física en los Estados Unidos.
La casa blanca debe ampliar la franja de beneficiarios del perdón los prestamos estudiantiles, muchas familias nuestras han quedado fuera de los procesos aplicados para estos prestamos que parecen eternos y la condonación de estas deudas permitirá que familias completas puedan ver resultados positivos de sus ingresos, invirtiendo lo que pagan hoy, en compra de viviendas, desarrollo de pequeños negocios etc.
Por otros tenemos comunidades con presencia importante en el territorio continental que necesitan un respiro migratorio que les abra la posibilidad de trabajar ordenadamente, pagar sus impuestos y desarrollar sus “emprendimientos”.
Una cantidad apreciable de ecuatorianos viene huyendo producto de la violencia inocultable por la que atraviesa el país andino y una parte importante de ellos, han llegado a refugiarse en los Estados Unidos.
Pienso que el presidente Biden se pondría una corona, no solo con la comunidad ecuatoriana, sino con una franja importante de la comunidad latina, si aprueba una orden ejecutiva que permita a los ecuatorianos refugiados obtener un Estatus de Protección Temporal (TPS) y que consecuentemente reciban permiso de trabajo y tarjeta de seguro social.
La comunidad ecuatoriana es sumamente trabajadora, alejada de conflictos, generadora de pequeños negocios e integrados a sus comunidades de manera constructiva.
De igual forma, para quienes ya están aquí y que aún no tienen un estatus migratorio, los expertos del gobierno federal pueden explorar vías administrativas que les permita un alivio para regularizar, por lo menos de firma parcial su situación, que tengan un poco de tranquilidad y concomitantemente, ya con ese proceso en marcha aporten al seguro social, a propósito de las noticias catastróficas que proyectan algunos especialistas en planes de retiro.
Determinadas acciones requieren de intrepidez y riesgo y la ampliación de los criterios para perdonar los student loan y una orden ejecutiva que beneficie a los hermanos ecuatorianos, son respuestas concretas frente a necesidades concretas y un giño político a estos grupos.
Efectivamente lo ideal es una reforma migratoria amplia, la pregunta es ¿hay condiciones en esta coyuntura para tal deseo? ciertamente unas van de cal y otras de arena, con estas acciones la casa blanca podría equilibrar la balanza después de la decisión de cerrar la frontera.
Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: [email protected].
