INTERNACIONALES
Colombia recula tras medidas de Trump: Dispondrá avión presidencial para el retorno de colombianos deportados de EEUU

BOGOTA.- La Presidencia de la República anunció que dispondrán del avión presidencial para garantizar el retorno «digno» de los migrantes colombianos que iban a llegar desde Estados Unidos en horas de la mañana y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.
(Más temprano, Estados Unidos acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de haber autorizado la recepción de los dos vuelos de deportación de migrantes ilegales, “pero luego se retractó cuando ya estaban en el aire”).
«El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación», menciona el Gobierno.
Además, el Gobierno Nacional rechazó los señalamientos de un supuesto destierro de los connacionales, pues afirmó que es una manera de garantizar condiciones dignas en el retorno de los ciudadanos.
«Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera, los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», añade el pronunciamiento.
El Gobierno Nacional además convocó a un puesto de mando unificado con la Defensoría del Pueblo, Cancillería y funcionarios de la Presidencia para trabajar en los protocolos de retorno de colombianos deportados.
«Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona», menciona el comunicado.
Finalmente, anunciaron que el Gobierno Nacional sostendrá conversaciones con el Gobierno estadounidense para buscar acuerdos que garantices las condiciones de respeto y trato digno en el proceso de deportación.
«El Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de los Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos», concluyó el pronunciamiento.
El gobierno reafirmó su compromiso con la protección de los connacionales y anunció que continuará liderando esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones humanas.
Reunión de la Celac
Según la Presidencia, la reunión de la Celac se realizará el próximo 30 de enero y «será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros».
«Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana, mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales. Yo creo como presidente de la Celac este año, y le solicito a la actual presidenta del Celac, Iris Xiomara Castro (mandataria de Honduras), que se convoque una asamblea extraordinaria de presidentes», escribió Petro en X.
Agregó: «Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse».
Colombia ejercerá la presidencia pro tempore de la Celac este año, en el que también acogerá la IV Cumbre Celac-UE en Bogotá, que reunirá a los 60 jefes de Estado y de Gobierno de las dos regiones en el segundo semestre. (Fuente: El Universal).
Te puede interesar: Donald Trump bajó duro contra el presidente de Colombia por negarse aceptar aviones con deportados de ese país

