Cennect with us

NACIONALES

Expresidente del Colegio de Psicólogos atribuye incremento trastornos mentales a falta de aplicación de ley

Publicado

en

Santo Domingo.- El expresidente del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) exhortó al gobierno poner en ejecución la ley 12-06 sobre salud mental, la cual se encuentra vigente desde el año 2006 y habiéndose cumplido con el procedimiento legal vigente nunca ha sido incorporada al sistema jurídico nacional, lo cual ha incidido en el incremento de esta afección.

El doctor Nicanor Rodriguez Tejada, psicólogo y abogado, sostuvo que la actual ley incorpora unas series de acciones que contribuirían a mejorar las precariedades que prevalece en nuestro sistema de salud mental en la república dominicana, como es el caso de la creación del vice ministerio de salud mental y la inclusión a nivel educativo de los que son los procesos psicológicos a fin de disminuir la estigmatización que existe alrededor de la salud mental.

Recordó Nicanor Rodriguez que la presente ley establece unas series de mecanismos institucionales que facilitarían dinamizar programas alrededor de la salud mental lo que es fundamental para contribuir con la mejoría de la población en este sentido, si tomamos en cuenta la alta incidencia en tasa de afección mental que sufre la población.

Entre esas disposiciones se encuentran la implementación de políticas, planes, programas y campañas específicas destinadas a la promoción de la salud mental, incluyendo programas educativos para todos los alumnos de los diferentes niveles y modalidades que integran el sistema educativo nacional, lo que procura disminuir la des-estigmatización en las personas con trastornos mentales.

De igual modo la ley 12-06 incluye programas de protección a la salud mental a favor de los trabajadores público y privado, disponiendo acciones que beneficien a la familia, niños, niñas y adolescentes, así como a las instituciones correccionales o penitenciarias, lo cual en estos aspectos la salud mental no tiene ninguna incidencia por parte del Estado, justamente porque los instrumentos públicos no se han puesto en práctica en provecho de la ciudadanía.

“Ha sido olvidado el desarrollo de líderes comunitarios a fin de expandir la prevención impidiéndose un desarrollo eficaz afectando a personas con trastornos mentales o que puedan presentar cambio en su comportamiento, sin que existan mecanismos institucionales que permitan identificarlo y eso le provee a las comunidades la oportunidad identificar la problemática, en cambio hoy a 19 años de la vigencia de esta ley nuestra demanda en salud mental cada día urge más, dado las limitaciones acceso a este servicio que incluso luego de la pandemia tiene mucho más demanda, dado el aumento en las afecciones psicológicas”.

 Entrevistado por la periodista Dania Goris, en su programa TELEOPINA, canal 24, el profesional de la conducta estableció que con la puesta en marcha de la ley 12-06, se podrá logar una adecuada intervención entorno a problemas de ansiedad, depresión, consumo de sustancias, bipolaridad y esquizofrenia, cuyos indicadores presentan estos tipos de afección mental con mayor incidencia en la población.

Refiriendo el impacto negativo de la no puesta en marcha de la ley sobre salud mental, llamo la atención como el deterioro en salud mental viene incrementándose, lo que a juicio del especialista, si la sociedad estuviera aplicando inducción en las escuelas, las comunidades y otros segmentos en la población, el país tendría otros resultados en materia de prevención, porque fueramos menos vulnerable al momento de tratar la salud mental que es considera una segunda pandemia en el mundo.

Explica el doctor Nicanor Rodriguez Tejada, quien además es abogado que la falta de ejecución de la ley 12-06 ha debilitado el sistema de salud mental, cuya patología no ha sido posible incorporarla en la red de servicio de salud, lo que ha dado lugar a que este sub sistema continúe en el olvido en cuanto a política de salud pública en la Republica dominicana y que por ende su incidencia en los niveles de atención es nula, desde el punto de vista de la intervención del Estado.

Se mostró partidario de que el proyecto de ley sometido por el legislador Aníbal Díaz, el cual procura 

La inclusión del internamiento, cobertura en los medicamentos y rehabilitación, con lo que este proyecto vendría a darle un complemento importante en la aplicación de la ley de salud mental.

Señaló que del gobierno no poner en ejecución la ley 12-06, la población tendrá como resultado una mayor vulnerabilidad y que cada día tengamos mayores situaciones sociales, dado los factores negativos que enfrentamos los dominicanos desprotegido por parte del Estado de no tener acceso a los servicios públicos en materia de salud mental.