Cennect with us

Opiniones

Santo Domingo Este brilla por lo alto: Un modelo de transformación y progreso

Publicado

en

Milton Olivo

Por Milton Olivo (*).-

Santo Domingo Este, bautizado por la administración de Dio Astacio como “La Costa del Faro”, es el municipio más grande y complejo de la República Dominicana, el Caribe y Centroamérica.

Este municipio ha dado un giro impresionante en los últimos meses. Lo que –hasta 2024- fue un vertedero urbano, hoy se presenta como una ciudad moderna y ordenada, que bien podría compararse con las ciudades más limpias y organizadas del norte de Europa. Esta transformación no solo ha sido visual, sino también un modelo de sostenibilidad, seguridad y eficiencia administrativa.

Una de las primeras características que resalta en Santo Domingo Este es la limpieza de sus calles. La ciudad ha logrado erradicar la basura que alguna vez dominaba sus espacios públicos. La labor del incansable director de Plazas y Parques, Alex Samaná, ha sido fundamental para rescatar y transformar los parques de la ciudad. Lo que antes eran espacios abandonados, hoy son verdaderos cuadros surrealistas ambientales llenos de color y vida, que invitan a los ciudadanos a disfrutar de un entorno limpio y armonioso.

Uno de los logros más destacados en la ciudad son los innovadores, vistosos y masivos contenedores de basura, que imitan vehículos estacionados y permiten que la basura no toque el suelo. Esta política del alcalde Dio Astacio, quien ha trabajado arduamente para evitar que la basura tape los imbornales, ha tenido un impresionante impacto positivo en la higiene urbana y en la gestión de los residuos.

Santo Domingo Este también se distingue hoy, por sus crecientes calles muralizadas, en especial los espacios debajo de sus puentes, que han sido transformados de lugares temidos en museos verticales de arte urbano. Las múltiples y coloridas imágenes que decoran estos espacios han convertido a la ciudad en una galería al aire libre, reflejando la creatividad y el espíritu de la comunidad.

La reforestación de las isletas y el mantenimiento constante de los sistemas de drenaje también han sido una prioridad. Estos esfuerzos han contribuido no solo a mejorar la estética urbana, sino también a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Ya con las lluvias no hay victimas, ni noticias de inundaciones.

Un aspecto fundamental de esta transformación ha sido el impulso al reciclaje. Santo Domingo Este tiene la ambiciosa meta de convertirse en la capital del reciclaje de América Latina. Para ello, el establecimiento Centros de Acopio municipales, como en las lilas los Tres brazos para proteger el Rio Ozama,  e incentivar los  privados, ha sido clave, incentivando a la ciudadanía a participar activamente en la separación y manejo de residuos. Este esfuerzo está dando resultados, y la ciudad está avanzando a pasos firmes hacia su objetivo.

La seguridad es otro de los pilares que ha mejorado notablemente en Santo Domingo Este. La eficiencia y visibilidad de la policía municipal, ahora mejor capacitada, motorizada y organizada en cuadrantes en el territorio municipal, ha convertido al municipio en la segunda ciudad más segura de la República Dominicana. La mejora de la seguridad es un reflejo del trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad, garantizando un entorno seguro para todos.

En cuanto a la eficiencia administrativa, la alcaldía de Santo Domingo Este, bajo la dirección del Pastor Dio Astacio, ha logrado un avance impresionante. En el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Local (Sismap Municipal), el municipio ha escalado de la posición 174 que encontró Astacio en 2024,  al puesto 9 en la actualidad. Este ascenso refleja una gestión transparente, eficaz y comprometida con el bienestar de los ciudadanos. Los logros hablan por sí mismos, y la administración de Astacio ha sido ampliamente elogiada por su eficiencia y dedicación.

Los medios de comunicación, lejos de desinformar como individuos aislados interesados, han sido generosos al reconocer los logros de esta alcaldía. La realidad que vive Santo Domingo Este es innegable. Quienes duden de esta transformación deberían visitar la ciudad y ver por sí mismos el cambio tangible que ha experimentado.

La alcaldía de la Costa del Faro también ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo humano. El programa de enseñanza de inglés, música y deportes para adolescentes está beneficiando a más de 1900 niños, preparándolos para un futuro mejor. Esta iniciativa está rompiendo los paradigmas tradicionales y ofreciendo a los jóvenes una educación integral.

El sector cultural de Santo Domingo Este también está en auge. La creación de escuelas de teatro, coros, y apoyo constante a los grupos culturales, bajo la dirección de Alfredo Reynoso, ha dado paso a un renacimiento cultural en la ciudad. La multiplicación de actividades culturales es una de las marcas distintivas de la administración actual.

En el ámbito deportivo, el municipio ha sido testigo de un florecimiento constante gracias a la labor del legendario dirigente deportivo, el profesor Andrés Liberato. Las actividades deportivas masivas y organizadas en la ciudad fomentan la participación y el desarrollo físico de la juventud, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

En resumen, Santo Domingo Este es un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando hay una visión de futuro, compromiso y trabajo en equipo. Dio Astacio y su equipo han logrado transformar la ciudad, convirtiéndola en un modelo de eficiencia administrativa, sostenibilidad y seguridad. Hoy en día, Santo Domingo Este es un referente para otros municipios de la República Dominicana y, sin lugar a dudas, un ejemplo de lo que significa una gestión pública comprometida con el bienestar de los ciudadanos.  ¡Venga y vea por usted mismo la transformación de Santo Domingo Este, la Costa del Faro!

(*) El autor es escritor y activista por una Quisqueya potencia.