NACIONALES
Dominicanos en Nueva York protestan en contra de ferias inmobiliarias

NUEVA YORK.- Diferentes movimientos conformados por dominicanos residentes en Nueva York y otros estados de Estados Unidos se manifestaron en contra de ferias inmobiliarias que se organizan en esta nación por la gran cantidad de estafas que se han producido con las mismas en contra de muchos quisqueyanos que de buena fe van a estos eventos a comprar una vivienda “como parte de su sueño de tener un techo propio en República Dominicana”.
Los movimientos Somos Pueblo USA, Acción Rápida New York y otros, dice que para el grueso de los afectados por las Inmobiliarias, resulta preocupante la presentación de estas ferias inmobiliarias que se celebran en esta ciudad de New York y que días después se presentarán en Boston.
Manifestaron que continuarán manifestándose en contra de estas ferias inmobiliarias “porque no queremos más estafas y más robos, que afectan los ahorros de los dominicanos en el exterior”.
“Esta situación resulta preocupante porque se entiende que es una reiteración tozuda de las autoridades del gobierno dominicano, que las patrocina y que se suman al proceso de estafas a las que nos han sometido las empresas inmobiliarias”, dicen en un comunicado de prensa firmado por Dayanara Borbón y Radhamés García, de Somos Pueblo y Acción Rápida, respectivamente.
Recordaron que la semana pasada se celebró aquí en New York el Foro para la Prevención de las Estafas Inmobiliarias en la que participaron el Consulado Dominicano, el Defensor del Pueblo, el Ministerio de la Viviendas, la Procuraduría General de la República, la Asociación de Bancos, ACROPROVI y el director de Pro Consumidor.

“En este encuentro se trazaron pautas para la comercialización inmobiliaria, de manera que no se sucedan las estafas de manera tan simplona como las hemos vividos en el exterior”, dijeron.
Criticaron que instituciones bancarias de Santo Domingo “se disparan” a hacer videos de promoción de la feria inmobiliaria a celebrarse en Radio Hotel de esta ciudad de New York, “obviando todo lo tratado en el Foro antes citado”.
Nos resulta contraproducente tal promoción -agregan-, porque esas instituciones financieras saben que para esas empresas Inmobiliarias venir a vender a territorio americano, deben estar avaladas por las instituciones americanas, que regulan el comercio y todas las dinámicas que ello implica, específicamente en este caso de las ciudades de New York y Boston que son las ciudades que se celebran estas ferias inmobiliarias.

Aseguran que estas empresas inmobiliarias no cumplen en lo más mínimos con estas exigencias en esta ciudad de New York y que en consecuencia que estas ferias que vienen a realizar en New York y otros estados “son clandestinas, aunque las celebran en lugares públicos, pero en franco accionar que contravienen las leyes”.
