Opiniones
La Junta Central Electoral y su gran reto
POR CARLOS NINA GOMEZ.-
Si, por ejemplo, un periodista le pregunta cómo cree (Castaños Guzmán) que transcurrirá el proceso del montaje de las elecciones pautadas para mayo de 2020 en las que deben ser electos el Presidente y Vicepresidente de la República, ¿Cuál sería su respuesta?
Contestaría que «todo va a quedar perfecto, con unos comicios limpios, transparentes y en el marco de nuestra democracia».
Castaños Guzmán ha declarado: «Me comprometo a trabajar para dejar una huella de imparcialidad y objetividad, que despeje todas las dudas en la celebración de las próximas elecciones generales del año 2020».
A propósito, hay un viejo dicho dentro del Refranero Popular -aclaro que con este ejemplo, y no quiero que nadie ni se lo imagine, no pretendo poner en tela de juicio lo afirmado por el honorable y veterano jurista- que reza así: «Del dicho al hecho hay un gran trecho».
Lo que significa que a veces hay quienes exponen, en teoría y en cualquier circunstancia, algún concepto que busca llevar credibilidad, pero en la práctica esa opinión se va al piso y no se compadece con lo real o la verdad.
Además de las elecciones para elegir al nuevo jefe del Estado, al Vicepresidente, así como a los congresistas (diputados y senadores), la JCE organizará, en febrero del mismo año, los comicios para elegir a las autoridades municipales (alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores de distritos municipales y vocales).
Hemos sido testigos (la historia no miente) de serios problemas con la celebración de las elecciones generales dominicanas
No es que el escepticismo vaya a dominar el escenario electoral de 2020, pero lo que sí está claro es que quizás la JCE tendrá su mayor reto desde que en nuestro país se organizan elecciones democráticas.
¡Ojalá todo salga como lo anhela don Castaños Guzmán!
