Cennect with us

Opiniones

CDP: 42 Años después es para que reflexionemos todos los periodistas (1 de 2)

Publicado

en

Por Francisco Paulino A.
(Consultor Político y Social y Experto en Asuntos Fronterizos)

Al arribar a esta histórica fecha de ayer 30 de junio,  me llena de mucha  nostalgia,  ya que estuvimos ahí, en esa primera votación  del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Ese día fue un día de júbilo, entusiasmo y de muchas esperanzas para este sector profesional, cuando logramos elegir al doctor Emilio Herame  Peña (Emilín) como presidente del CDP.

Y eso se logró, a pesar de las advertencias, de los grandes grupos empresariales de la comunicación en el país.

Germán Emilio Ornes Coiscou, Pepín Corripio, Don Rafael Herreras, entre otros, se declararon en  rebeldías  en contra de la Ley de.colegiación, declararándola de inconstitucional.

Apesar de que las mayorías de los periodistas dominicanos trabajaban en esos medios de comunicación; ellos no permitieron la estabilización y el desarrollo de dicho colegio,  negándose a pagar el % que por esa ley le correspondía al Colegio Dominicano de Periodistas.

No  valió que el gran patriota Emilio Herasme Peña (Emilín) era el Director Ejecutivo del periódico La Noticia,  ya desaparecido, y que juntos a una pléyade destacados periodistas, de los mejores del país; sin lugar a dudas.

Y que algunos de ellos lograron establecer grandes amitades con algunos de ellos, hasta de encompadrar.

Es para que se pueda observar, que cuando hay intereses de por medio, no valen ni las amistades ni el «compadreo».

Pero esa fue parte de la historia de esa realidad, que el CDP,  llegó a tener que enfrentar y luego llegar a negociar con esa cupula empresarial de la comunicación, a principio de la década del 90, culminando con esta Ley 10–9! Quienes se comprometieron, a facilitar algunas reivindicativos a través de dicha ley en favor de éste gremio profesional y qué muy poco se ha logrado en favor de nuestro sector periodistico.

 Pero con la explosión tecnológica de esta revolución de la comunicación a escala planetaria; junto a la tecnología artificial, no sé puede justificar que invirtiendo el Estado Dominicano,  entre  ocho y diez mil millones de pesos en la publicidad estatal anual y  que los periodistas dominicanos, no hayamos podido lograr,  a través de nuestros diferentes medios de comunicación digital, telelevisivos o medios alternativos, insertarlos, en esa gran plataforna  del negocio.

Es importante y necesario la inclusión de este  sector profesional; que nos permita llegar al gran público consmidor de noticias.

Y que de verdad se pueda lograr incluir con un % de entre  un uno(1%) a un tres por ciento,(3%),’ donde todos pagamos impuestos.

Se supone que tendríamos o tenemos derecho. a reclamar mejor distribución de dichos recursos economicos y una mejor distribución publicitaria.

Consideramos que con una  buena contabilidad, el colegio, deberá ser autosuficiente economicamente y ser auditados cada dos  o tres meses y asi lograr manejarse con una mayor transferencia y pulcritud, en beneficios de sus miembros.

Y que así se pueda establecer un manejo pulcro de dichos recursos económicos, en favor del CDP y del IPPP y sus miembros.