NACIONALES
Gobierno construye laboratorio de control de calidad del agua en la CAASD

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás informó que la institución que dirige da los toques finales al laboratorio de control de calidad de agua más moderno de El Caribe con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para monitorear la calidad del agua del Gran Santo Domingo.
Montás manifestó que, el laboratorio cuya inversión es de 30 millones de pesos, será inaugurado en unos 20 días en las instalaciones principales de la CAASD, será el mejor equipado de todo El Caribe y estará a disposición de todo el país.
Al participar junto al Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor Freddy Hidalgo, en el lanzamiento el Sistema de Monitoreo de Calidad de Agua, en el Jardín Botánico Nacional con motivo de celebrarse este sábado, El Día Nacional e Interamericano del Agua, Montás aseguró que el agua que sirve la CAASD es más del 95 por ciento potable.
El director de la CAASD manifestó que el agua que se sirve a la población es potable, los afluentes son buenos y abundantes, pero es en el uso que da donde se contaminan y se le han convertido en cloacas nacionales.
“Nuestros ríos, nuestro nivel freático y nuestro litoral están cansados de ser cloacas nacional. Y no soportan más”, afirmó Montás al invitar a la población a contribuir con la solución apropiada para evitar daños a la salud de la presente y futura generación.
En ese sentido llamó a la población a crear conciencia sobre la racionalidad, ahorro y uso del agua potable, señalando que este es un recurso limitado que debemos cuidar al máximo.
Asimismo, señaló que es muy importante que la población haga un buen uso del agua potable, porque una incorrecta manipulación del líquido y tuberías no adecuadas en los hogares es lo que contamina el agua que sale potable y óptimas condiciones de los acueductos de la CAASD.
Este sábado, el Día Interamericano y Nacional del Agua tiene como lema crear conciencia en la población sobre la necesidad de hacer un buen uso de este recurso vital para la vida.
