Cennect with us

NACIONALES

Advierten pérdidas por tercer día paro transporte en Jimaní ascienden a más de US$7.42 MM

Publicado

en

Para transportistas Jimani 16 de octubre4

El Servicio Jesuita a Migrantes SJM y la Red fronteriza Jano Siksé (RFJS) advirtieron hoy que las pérdidas provocadas por el paro en el transporte y el bloque al paso de vehículos hacía a Haití desde el paso fronterizo de Jimaní, suman ya más de 7.42 millones de dólares.

El paro convocado por las organizaciones de transporte de Jimaní y FENATRADO se mantiene en la vía de acceso al mercado fronterizo de Malpaso. Tras desbloquear ayer por la tarde las principales entradas al municipio, las patanas y camiones de los transportistas se dirigieron a la avenida 19 de Marzo para paralizar el comercio de mercancías hacia Haití, situación que preocupa a las organizaciones representativas de la provincia Independencia.

El SJM como la RFJS albergan la esperanza de que las negociaciones avancen a fin de poder volver a las actividades normales del municipio de Jimaní y la provincia.

Expresan que las reivindicaciones que piden los transportistas para legitimar el paro, son una mejora del suministro de energía eléctrica para el municipio de Jimaní, la permanencia del Banco Popular en esta localidad y una solución al transporte de ropa usada desde la frontera a la capital.

“De todas las reivindicaciones, la que podría poner fin al conflicto es la negociación del actual sistema de transporte de pacas usadas, si la Dirección General de Aduanas no permite que empresarios de Santo Domingo las liquiden a un precio solo reservado a la frontera», precisan.

Indican que desde esta premisa el sindicato de transportistas desconvocará el paro que ha mantenido al municipio incomunicado por más de 36 horas, haciendo que más de mil personas vieran afectado su derecho al libre tránsito y que se paralizaran un volumen que ronda los 5.3 millones de dólares en comercio formal y 2.12 millones de dólares en comercio informal.

Abogan por pequeños acuerdos que pongan nuevamente de manifiesto la incapacidad de autoridades y sindicatos para construir un espacio de diálogo y entendimiento que sea capaz de ofrecer alternativas y soluciones a las verdaderas problemáticas que a diario sufren todos los habitantes de Jimaní.