Cennect with us

Noticias

La juventud ha jugado un papel importante en PRSC y podría repetirlo en 2016

Publicado

en

??????????????????????????La Juventud ha sido clave en diferentes procesos electorales en los que el Partido Reformista Social Cristiano ha salido airoso, como ocurrió en los comicios de 1986, 2010 y más recientemente en el 2012.

Y esas hazañas podrían repetirse de nuevo en las elecciones de 2016, al ritmo que va el trabajo del segmento joven del reformismo bajo la presidencia del ingeniero Federico Antún Batlle (Quique).

Hay que comenzar diciendo que la recuperación del PRSC, después de caer en el abismo con una baja votación en los comicios de 2008 que lo convirtió en un partido minoritario, quedó evidenciada en las elecciones congresuales y municipales de 2010.

En este último proceso electoral estaba en juego la supervivencia de esa organización política.

Pero gracias al trabajo de una nueva camada de jóvenes que tomó las calles y los barrios de la Capital y todas las provincias del país conquistando votos coloraos, el PRSC volvió a ser un partido mayoritario.

Esa juventud llegó al partido colorao atraída por el liderazgo del entonces presidente de la organización, Carlos Morales Troncoso, y de las manos de los hermanos Louis Bogaert y Miguel Bogaert, actualmente primer vicepresidente y secretario de organización, respectivamente, con los que ese segmento del reformismo se siente plenamente identificado.

También hay que resaltar los aportes en ese proceso del hoy presidente del partido, Federico Antún Batlle (Quique), quien se movilizó por diferentes pueblos, al igual que el secretario general, Ramón Rogelio Genao, así como el senador Amable Aristy Castro; el entonces secretario de Organización, Máximo Castro Silverio, junto a Marino Collante, José Enrique Sued, Víctor –Ito- Bisonó, Rafaela Alburquerque, Félix Vásquez y una lista interminable de dirigentes.

Las elecciones de 2010 fue decisiva para el futuro del reformismo, en las que salió triunfante esa organización a pesar de que algunos dirigentes importantes traicionaron al PRSC aceptándole al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) candidaturas a senadores, diputados y alcaldes en provincias como San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Espaillat,  Elías Piña, Barahona, La Vega, el Distrito Nacional y otras plazas importantes.

En esos comicios, de vida o muerte para el PRSC, salieron nuevos rostros en la boleta colorá, como el caso de Omar de Marchena, quien fue candidato a diputado de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, que resultó ser uno de los más votados. Lo propio ocurrió con William Alvarez, en Maimón, quien ganó sin alianza la Alcaldía de ese municipio y Pedro Botello en La Romana ganó la diputación. También hay que resaltar el trabajo de Tony Adames, quien resultó triunfante ganando la Sindicatura de la ciudad de La Romana, igual sin alianza. Frank Martínez, candidato a senador, por poquito gana la senaduría de esa importante provincia. Igual incurrió con Fernando Padovani, candidato a Alcalde de Pantoja, quien realizó allí un trabajo extraordinario y faltaron escasas boleta para obtener la victoria.

En los comicios de 1986, después de ocho años en la oposición, Balaguer ganó rodeado de una camada de jóvenes que recorrió el país sumando nuevos adeptos y cuyos resultados se vieron en las urnas. Entre esos jóvenes de la época se destacaban Arístides Fernández Zucco (El Chato), Ito Bisonó, Milton Ginebra, Milagros Díaz y otros.

Quisimos resaltar el trabajo de los jóvenes en el reformismo en este análisis político a propósito de los planes y proyectos que tiene el presidente del PRSC, Quique Antún, para darle participación a este segmento en los órganos de dirección del partido.

Desde que asumió la presidencia de esa entidad política viene organizando seminarios, cursos y talleres para preparar un nuevo liderazgo en el reformismo, convencido de la lealtad, la energía y la responsabilidad que tienen los jóvenes para cumplir con las tareas partidarias.

Igual quiere que la juventud juegue un papel importante en las elecciones de 2016, asumiendo candidaturas a cargos congresuales y municipales en sus respectivas comunidades, lo que le permitirá al PRSC jugar un rol protagónico en esos comicios.

Hay que destacar que igual concepto tiene el presidente del PRSC con las mujeres reformistas, a las que también le ha valorado su trabajo en los diferentes procesos electorales y en lo que tiene que ver con el fortalecimiento del partido colorao. (R. Brito).