Cennect with us

ECONOMIA

Montás  promete a empresarios del Cibao desbloquear obstáculos que impidan  crecimiento Mipymes

Publicado

en

 

dsc_6885SANTIAGO.– El ministro de Industria y Comercio,  ingeniero Temístocles  Montás, se comprometió aquí a desbloquear los obstáculos que impiden el crecimiento de la micro, mediana y pequeña empresa en el país, en el curso de un encuentro con empresarios de este sector de las provincias Espaillat, Puerto Plata, Duarte y Santiago.

  Montás recordó que el Gobierno del Presidente Danilo Medina está altamente comprometido con el desarrollo y fortalecimiento de las Mipymes, por lo que ha definido una política clara  frente a este  sector que representa el 99% del aparato productivo nacional.

dsc_6816En el encuentro con representantes de las  Mesas Pymes efectuado en el Edificio Torre Empresarial, de esta ciudad, el  ministro Montás  escuchó sus planteamientos y preocupaciones  sobre las dificultades que enfrentan para desarrollar sus empresas y les manifestó su disposición de ayudar en las medidas de sus posibilidades a desbloquear todo aquello que sea un obstáculo  al desarrollo empresarial en el país.

Durante el encuentro, el funcionario estuvo acompañado del viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez; la directora regional de Industria y Comercio, Hydée Fadul y Leonardo Valverde, quien coordina la Mesa Pymes de Santiago, informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.

Al hablar ante decenas de empresarios durante el Almuerzo conversatorio: Alianza Público Privada por el fortalecimiento de las Pymes del Cibao, Montás  anunció que en las próximas dos semanas la Cámara de Diputados aprobará el proyecto de Ley que transforma el MIC  en Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes.

El titular del MIC resaltó que esa  fue una de las primeras decisiones  que tomó el Presidente Medina tan pronto asumió  la Presidencia de la República  en el año 2012.

“De manera que ustedes han observado como a lo largo de los  últimos 4 años ha habido toda una política pública orientada a ese sector. Una manera de dejar claramente establecido el compromiso, no sólo del Gobierno, sino también del Estado, con las Mipymes”,  comentó Montás.

Subrayó, además, que actualmente están discutiendo con los diputados dos proyectos adicionales: el de clasificación de las  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y el Garantías Inmobiliaria, que va también en la dirección de apoyar a las Mypimes.

“De cara a los próximos 15 años, como está establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo  aspiramos a transformar la República Dominicana en un país desarrollado,  y yo entiendo que para lograr eso, tenemos que apuntalar y  apoya las Micros Pequeñas y Medianas  Empresas porque tienen que ser  fundamental  en el desarrollo del país”, puntualizó.

Entre los temas que se pusieron  sobre la mesa  está el  de la informalidad con que opera el sector, ante lo cual el ministro ponderó los  esfuerzos que se han venido haciendo en los últimos años de apoyar a esas empresas para que se formalicen,  en facilitarle  el acceso por lo menos al 20% de las compras gubernamentales,  “esto también da una tónica del compromiso que tiene el Gobierno con ese sector”

“Somos consciente de que hay un problema de formalización, pero no nos quedamos de brazos cruzados. Para ayudarlos a formalizarse  hemos especializado una parte importante de las comprar del Gobierno para que esas empresas se formalicen, y obviamente en la medida en que se formalizan un elemento fundamental que queremos lograr, es que sean más productivas”, precisó Montás.

Claman por resultados reales

Hablando en representación de las Mipymes del Cibao,  el empresario Persio Esteban Núñez expuso la situación actual del sector y clamó por más esfuerzo en articular y brindar facilidades a las Mipymes, con acciones que logren resultados reales y verdaderos.

“Hay burocracia y escollos que dejan los proyectos en un limbo por años y años. Hay más de 1,400,00 Mipymes, con más de la mitad siendo micro representando el 99% del tejido empresarial, porque ellas crean más de 2,200,000 de empleos, más del 54% de la población que trabaja, las Mipymes aportan casi el 40% del PIB”, expresó Núñez.

El acceso al crédito, la inserción en un proceso planificado para obtener exenciones, exoneraciones, renovación y adquisición de equipos, la clasificación de las empresas,  el pago de los impuestos en la DGII y el retiro de la amnistías a las empresas con atrasos en los pagos; así como el estancamiento  que presentan los productores fruto, según ellos, de las importaciones, son parte de los temas expuestos  por varios de los empresarios al ministro Montás.

Pies de foto:

Leonardo Valverde, coordina la Mesa Pymes de Santiago; Haydée Fadul, directora general del MIC Región Norte; Persio Esteban Núñez, representante de las Pymes del Cibao; Temístocles Montás, Ministro del MIC; Alejandro Nouel, presiente de la Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines; Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Pymes; y Alberto Paulino.

 

 

Publicidad