Cennect with us

Opiniones

Necesidades actuales de San Cristóbal

Publicado

en

POR JOSÉ PIMENTEL MUÑOZ
([email protected])

Los sancristoberos -entiéndase los que viven en la ciudad de San Cristóbal y su entorno- deben sentirse muy satisfechos de que un hijo neto del poblado sea el próximo senador de la provincia.

Esto así, porque podrá ser una autoridad de primer orden en la solución de variados problemas y la satisfacción de diversas necesidades locales.

Gustavo Lara Salazar, nacido y criado en el corazón del “pueblo” de San Cristóbal -es decir, no en el campo ni en comunidades de secundaria importancia- asumirá el cargo el 16 de agosto próximo.

Con plena juventud, profesional, lleno de vigor físico, hijo de padres conocidos en el viejo radio urbano, reúne todas las condiciones para desempeñar estelarmente el papel multifacético de senador.

Franja del centro de la ciudad de San Cristóbal.

Como se sabe muy bien, en la práctica quien tiene esa investidura no solo participa en las labores legislativas, sino que también se ocupa de los variados asuntos de su jurisdicción que deben ser tratados al gobierno central y organismos dependientes.

En el cuatrienio que concluye, el municipio de San Cristóbal (esto es, la ciudad y sus campos cercanos) fue favorecido por el gobierno con un puñado de obras menores solicitadas por las comunidades. Una lista de ellas es conveniente publicarlas para convencimiento de muchos incrédulos.

Pero San Cristóbal (insisto en que me refiero a la capital de la provincia) necesita mucho más, sin que esto signifique inversiones multimillonarias como se ha hecho, por ejemplo, en Santiago.

Gustavo Lara Salazar.

Sería ahí donde entraría el rol activo del nuevo senador, conocedor de las calles y barrios de la ciudad cabecera, de sus gentes y las necesidades prioritarias. (A propósito, pPuede apostarse ‘peso a moriqueta’ -como dice el refrán- que el 85 por ciento de los sancristoberos desconoce quién es el actual senador (2020-2024), que cesa en agosto venidero.

Promotor

Lara Salazar debe convertirse en un promotor de primer orden del desarrollo de San Cristóbal y en contribuyente número 1 del eficaz trabajo del jefe político de la provincia, Rafael Salazar Rodríguez, quien ha manejado ejemplarmente una empresa estatal con dimensión nacional puesta en sus manos por el Presidente de la Republica y en todo momento ha tenido presente a su pueblo de origen.

No hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta de que Salazar Rodríguez está saturado de asuntos propios de su cargo vinculados a todo el país y que le resultaría muy bien que alguien le arrime el hombro con respecto al manejo de los temas referentes a San Cristóbal.

Obras

Muchas son las cosas que necesita San Cristóbal y deben ser encaminadas, promovidas, gestionadas en el futuro inmediato, incluso varias vinculadas al sector privado.

Sin que necesariamente sea en ese orden de prioridad, citamos algunas :

1.- La revitalización de la zona franca industrial establecida en los predios de la antigua Armería de la Era de Trujillo, evidentemente decaída.

2.- Concretizar el proyecto de ampliación del tramo de la antigua carretera Sánchez comprendido desde la rotonda de la avenida Libertad hasta la academia policial de Hatillo.

3.- Construir en la parte trasera del hotel San Cristóbal una edificación que dote a la ciudad de una instalación hotelera moderna que puede complementar el centro de formación de recursos humanos turísticos en que se ha convertido el establecimiento construido por Trujillo en la década del 40.

4.- Trasladar de lugar la sede de la Policía Nacional (ubicada desde la década del 40 frente al parque central, actualmente obsoleta y perturbadora del tránsito urbano).

5.- Construir una edificación estatal funcional que revalorice el área de la antigua base de la Marina de Guerra situada en la parte alta de la ciudad (donde también funcionó en la Era de Trujillo la Dirección Nacional de Estadísticas y la Secretaría de Estado de Agricultura), área propiedad de los descendientes de Elías Gadala María.

6.- Emprender un plan destinado a proveer de títulos legales de propiedad a decenas de familias que desde la Era de Trujillo viven en casas del centro de la población construidas en terrenos del municipio.

7.- Revitalizar el parque industrial existente en el área donde funcionó la Industria Nacional del Vidrio.

8.- Concretizar el proyecto de construcción de un hospital regional en Yaguate.

9.- Impulsar el diseño de un verdadero Plan de Ordenamiento Territorial y dr un Plan Estratégico de Desarrollo en el que se definan las líneas a asumir por gobierno y sector privado para apuntalar el desarrollo económico y social de San Cristóbal (vías de comunicación, desarrollo económico, industria y comercio, turismo, historia y cultura, medio ambiente y recursos naturales, formación de recursos humanos, etc.).

10.- Construcción de un puente sobre el cauce del río Nigua que una al sector de Lavapié con el de Madre Vieja Sur.

11.- Construcción de una avenida de circunvalación del radio urbano actual de la ciudad de San Cristóbal, estableciendo, de forma conexa, nuevas vías de comunicación interna.

12.-Construcción de un paso a desnivel en el punto donde se conecta la comunidad de Canastica con la carretera Sánchez (antes como kilómetro 4).

13.- Construcción de un nuevo edificio para la Policía Nacional en las afueras de la ciudad, con nueva cárcel y parqueos, convirtiendo la actual edificación en el Museo de la Historia y la Cultura de San Cristóbal.

14.-Redefinir el proyecto, evidentemente en el aire, de construir un museo con fines turísticos donde existió la Casa de Caoba, totalmente desaparecida.

15.- Conversión en un verdadero parque ecológico (se le denomina Las Caobas) del área con excelente vegetación existente al Oeste de la ciudad en terrenos que antes -desde 1947- pertenecían a la Fortaleza del Ejército General Antonio Duvergé. Dicho o parque tiene una superficie estimada en 157,250 metros cuadrados (250 tareas). El terreno quedó libre luego de que en fecha 3 /10/2000 se produjera una cadena de explosiones en un polvorín del depósito de armas y municiones en dicha fortaleza, pero está siendo diezmado y amenazado.

16.- Promover que el Banco de Reservas instale sucursales en el hoy amplio radio urbano y nuevos cajeros que descongestionen los pocos existentes actualmente en el centro de la ciudad.

(Hay mucha tela que cortar en la provincia entera. Pero este recuento parcial es solamente de la ciudad cabecera y su entorno).