Cennect with us

Opiniones

La perfección estética de las mujeres a través de procedimientos quirúrgicos y su impacto negativo

Publicado

en

Por Elida Almonte
(Activista social)

NUEVA YORK.- En un mundo donde la imagen y la apariencia son constantemente evaluadas, es profundamente preocupante observar cómo las mujeres continúan siendo objeto de vergüenza y críticas en comerciales y plataformas digitales, especialmente aquellas que superan los 40 años.

La industria del maquillaje, en particular, ha explotado estas inseguridades al promover la idea de que las mujeres deben ocultar sus rostros tras una capa de productos cosméticos para cumplir con estándares de belleza que a menudo son inalcanzables.

Además de esto, muchas mujeres recurren a cirugías plásticas como una forma de encajar en esos ideales impuestos. Esta decisión, impulsada por la presión social y la necesidad de aprobación, refleja una profunda insatisfacción con la propia imagen y pone de relieve la gravedad de los estándares de belleza contemporáneos. La búsqueda de la perfección estética a través de procedimientos quirúrgicos no solo presenta riesgos físicos, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de las mujeres.

A su vez, las mujeres enfrentan el constante juicio sobre sus cuerpos, mientras que los hombres son raramente objeto de avergonzamiento por sus características físicas. Los hombres caminan con orgullo mostrando sus barrigas e «imperfecciones», en contraste con las expectativas que se imponen a las mujeres. Esta disparidad evidencia una clara doble moral que es inaceptable en la sociedad actual.

Es fundamental que se inicie un diálogo sobre la necesidad de cambiar estas percepciones. La presión social sobre las mujeres para que se ajusten a ciertos estándares no solo afecta su autoestima, sino que también perpetúa una cultura de inseguridad y auto-duda. Esta situación requiere de nuestra atención y acción colectiva.

El momento de actuar es ahora. No podemos seguir aceptando una narrativa que refuerza la idea de que este es un «mundo de hombres». Es imperativo que tanto hombres como mujeres trabajen juntos para desafiar y cambiar estos estándares. Promover una visión más inclusiva y equitativa de la belleza no solo beneficiará a las mujeres, sino que enriquecerá a toda la sociedad.

Hacemos un llamado a la industria del maquillaje, a los medios de comunicación y a todos los sectores de la sociedad para que reconsideren su papel en la perpetuación de estos estigmas. Solo a través de la colaboración y el compromiso podremos construir un entorno donde cada individuo se sienta valorado y aceptado por lo que es, en lugar de ser juzgado por cómo se ve.