INTERNACIONALES
Foro de Mujeres de Partidos Políticos de Nicaragua conmemora lucha de hermanas Mirabal

MANAGUA.- En el 60 aniversario de la masacre de las hermanas Patria, Minerva y María Maribal, asesinadas un 25 de noviembre por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, de República Dominicana, el Foro de Mujeres de Partidos Políticos de Nicaragua, realizó este día el taller de capacitación sobre el tema de Violencia de Género.
El contenido fue impartido por la Vicepresidenta de la Junta Directiva del PARLACEN por el Estado de Nicaragua, diputada Aleyda De la Cruz Trujillo Ruiz, en conmemoración del sacrificio de las hermanas Maribal, destacando que se trata de un fenómeno social a nivel mundial que impacta negativamente en la vida social, sicológica y económicamente de la mujer.
Dijo que la violencia de género se manifiesta de forma física, económica, sexual, mediante la falta de auto estima, inseguridad en la mujer, falta de valores individuales que se crean desde la infancia, la adolescencia y se trasforman en la conducta del adulta.
Resaltó asimismo que los avances alcanzados en Nicaragua sobre la erradicación de la violencia son grandes con la aprobación de leyes y políticas que garantizan la participación de la mujer en los diferentes ámbitos de la vida nacional.
Durante la exposición de la Vicepresidenta del PARLACEN realizada a las participantes que lo hicieron de forma presencial unas y a través de la plataforma zoom otras, generó una amplia participación.
A la capacitación asistieron el Secretario de Junta Directiva, diputado Adolfo Martínez Cole, diputado Orlando José Tardencilla y presidente del Partido de Alternativa por el Cambio; diputado Julio César Blandón, presidente del Partido Resistencia Nicaragüense; diputado Francisco Ramos Sánchez y de manera virtual las también diputadas Esperanza Valle, Larissa Colindres, Élida Galeano, y el diputado Daniel Ortega Reyes.
Resaltó la amplia participación juvenil en la capacitación haciendo hincapié que el tema que hoy les ocupó es de orden “político-ideológico” y que en la actualidad ha variado su comportamiento como resultado de la lucha del pasado de miles de mujeres.
