Categorías
Opiniones

A rajatabla: Un adiós Franklin Almeyda

Por Orión Mejía.-

Junto a la profunda pena que me causa el deceso del doctor Franklin Almeyda me abruman viejos recuerdos de una relación política y de amistad que, con intermitencia del tiempo, mantuve por casi  medio siglo con uno de los últimos robles del profuso bosque de líderes y dirigentes que cultivó el profesor Juan Bosch.

Supe de él cuando era miembro de la Comisión Permanente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuando Bosch habló de “degarrapatizar al buey” y cuando en la UASD y en los liceos se discutía la tesis de “Dictadura con Respaldo Popular”.

Eran tiempos de mucho fervor político, matizado por  el retorno de Bosch desde Benidorm, España, cuando el PRD pudo exhibir herramientas doctrinarias para enfrentar a la izquierda en el terreno teórico, a lo que ayudó también la revista “Teoría y Acción”, que difundía artículos relacionados con la liberación nacional.

Rondaba yo los 15 años de edad cuando escuchaba con denodado interés a Peña Gómez, Manny Espinal, Norge Botello, José Joaquín Bido Medina, Rafael Alburquerque, Antonio Abreu y Franklin Almeyda, Euclides Gutiérrez Félix, entre otros dirigentes, en  diversas actividades políticas en la UASD, sindicatos y locales partidarios.

Una confrontación ideológica, que al principio se escenificaba frente a otras formaciones políticas, se trasladó al interior del PRD, entre la Comisión Permanente, liderada por Bosch, que impulsaba la idea de consolidar un partido para la liberación nacional, y el sector, encabezado por Peña Gómez, que abogaba por un acercamiento con los “Liberales de Washington”.

Esa contradicción principal, tuvo su desenlace en un artículo de Peña Gómez en la Revista Política y Acción, en el que resaltó el buen trato que le dispensaron legisladores demócratas durante una visita a Estados Unidos, tras lo cual proclamó que “los liberales de Washington son mejores aliados de la revolución dominicana que Fidel Castro o Mao Tse Tung”.

Fue en la casa de Franklin Almeida donde  la Comisión Permanente conoció y aprobó la renuncia de Bosch del PRD para  inmediatamente fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en cuyo primer Comité Político quedó integrado y donde permaneció hasta su dimisión para formar el Partido Fuerza del Pueblo.

Almeyda fue postulado como primera opción a diputado en las elecciones de 1978, cuando el PLD obtuvo solo 18 mil votos, motivado a que el Comité Político  condicionó acudir a ese certamen a la consecución de metas específicas, como aumentar la circulación de Vanguardia del Pueblo y del número de Comités Patrióticos y Populares.

Tozudo, obstinado, terco en la defensa de sus ideas, pero siempre asumió  la política “con la visión de que tiene sentido si contribuye a producir las transformaciones sociales  que requiere la nación y dejar atrás  la pobreza y las desigualdades”. Que la tierra le sea leve a este dominicano ejemplar.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: La derecha de la izquierda

Por Orión Mejía.-

La izquierda dominicana nació en el seno de una emergente clase media hace casi 75 años y así tenía que ser porque desde ese tiempo y hasta ahora la clase obrera no ha podido escalar lugar predominante en la política, por el contrario, expresiones proletarias, como los sindicatos, se han debilitado o desvanecido.

No intento aquí producir un ensayo sobre la historia de “la falsa izquierda”, como la llamó Juan Isidro Jiménez Grullón, pero sí advertir que desde hace tiempo falsos apóstoles se colocan la toga de esa casi inexistente corriente progresista para dar riendas sueltas a sus ambiciones personales y grupales.

Clase media como Juan y Félix Servio Ducuodrey, Julio de Peña Valdez y Ramón López Molina, sobresalen en el recuerdo juntos a dirigentes obreros como Mauricio Baez, Barbarin Mojica y Juan Soto, durante un período histórico matizado por la convergencia de liderazgo pequeño burgués y proletario.

La lucha por la libertad  sindical y los derechos de los trabajadores fue impulsada durante el gobierno de los 12 años por dirigentes clase media y líderes obreros, los mismos que, se manifestaron contra al Golpe de Estado a Juan Bosch  y se integraron a la Revolución de Abril.

Auténticos líderes revolucionarios, algunos de génesis obrera surcaron durante el balaguerismo caminos de inmolación, imbuidos de un idealismo que heredaron de la Raza Inmortal, por lo que han sido exaltados a la inmortalidad como iconos de la libertad, la democracia y de los derechos ciudadanos.

Aunque para dicha de la República, muchos dirigentes revolucionarios de antaño permanecen activos en el quehacer político con sus ideales primigenios, una camada de pequeños burgueses carentes de principios, intenta adueñarse del escenario de la auténtica izquierda.

Viejos dirigentes de izquierda como Inacio Lula Da Silva, en Brasil, y Gustavo Petro, en Colombia, han escalado la jefatura del Estado, impulsados por sus discursos progresistas, alejados del oportunismo, como también ocurre en Chile,  con el joven Gabriel Boric, o el centrista mexicano José Manuel López Obrador. A ninguno se le identifica como aves de rapiña.

El presidente Luis Abinader gobierna según su filosofía ideológica, buena o mala, por lo que la oposición esta compelida a anteponerle su visión sobre la conducción del Estado, en un debate electoral abierto y libre que al final beneficiará a la democracia, en el que la izquierda pudo participar si no  sufriera la enfermedad del oportunismo transmitida por  dirigentes pequeños burgueses sin escrúpulos, que en la práctica se ubican a la extrema derecha del espectro político.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El libro de las contradicciones

Por Orión Mejía.-             

De Mao Zedong se habla poco, incluso en China, donde su ideología pasó a un segundo plano cuando el liderazgo actual instaló sobre su filosofía marxista una segunda planta pragmática capitalista que ha convertido a China en la segunda  economía del mundo.

Los chinos de hoy lograron conciliar conceptos maoístas sobre gobierno, sociedad y lucha de clase con la prevalencia de los mercados capitalistas y de  la dominación de la burguesía o de sectores de la pequeña burguesía, con lo cual lograron consolidación del Estado y expansión de su dominio e influencia.

La primera planta del Estado chino es socialista, pero el segundo nivel cohabita  con el modo de producción y de comercio capitalista, aun con sus vicios como  monopolio, oligopolio o prácticas desleales de mercados, que ahora definen como competencia global comercial, industrial o tecnológica.

Al releer el libre “El Libro de las Contradicciones”, del presidente Mao, que postula que la existencia como una constante contradicción, y que todo existe a partir de contradicciones opuestas, lo mismo que las personas y los grupos sociales, se llega a la conclusión de que esa debería ser obra de cabecera tanto para el socialismo como para el capitalismo.

Ese libro fue tan influyente en China que casi todos los logros y triunfos fueron atribuidos a sus enseñanzas, desde un trasplante de corazón realizado por un cirujano, hasta el campeonato en ping pong  conquistado por un atleta, que al igual que el médico, atribuyeron sus logros a la tesis de “la contradicción de la contradicciones”, del presidente Mao.

En esencia lo que plantea Mao en esa reflexión filosófica es que, como todo en la vida, el capitalismo es internamente contradictorio porque las diferentes clases sociales  tienen objetivos  colectivos en conflicto, aunque creo que erró al creer que esa ley de los contrarios solo se aplica a la estructura capitalista, porque su contenido también es válido en las sociedades socialistas.

La tesis maoísta parece penetrar en el dogmatismo al señalar que esas contradicciones provenientes de la estructura social capitalista conducen indefectiblemente   a un conflicto de clase, crisis económica y, finalmente, a la revolución y el derrocamiento del orden establecido y el advenimiento de la dictadura del proletariado.

El concepto dialéctico de que “nada es permanente y todas las cosas perecen en el tiempo”, basado en la lógica del cambio, evolución y transformación, se aplica a todos los escenarios sociales, incluido países, declarados socialista, como China, Vietnam y Cuba. Es más, China es hoy una simbiosis de capitalismo y socialismo porque sus dirigentes aplican el “libro de las contradicciones”.

Es verdad absoluta que “la contradicción es la base de la vida y la impulsa hacia adelante”, que “ningún fenómeno puede existir sin su opuesto contradictorio” y que “el mundo no sería mundo sin las contradicciones”. ¿Cómo aplicar la tesis de Mao al momento electoral dominicano? Tarea de otra entrega….

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Carrera de relevo

Por Orión Mejía.-

En estos tiempos de disrupción digital resulta muy difícil a líderes y partidos de oposición sustentar un discurso electoral diáfano, atrayente, consistente con los anhelos de los diferentes grupos de interés o blanco de público, menos aún, auscultar el universo de la individualidad para atraer adhesión o lealtad.

Un buen relato electoral que resalte bondades del candidato y capacidad del partido para afrontar desde el Poder problemas o retos mayores de la sociedad, se desdibuja muy rápidamente al ingresar a las redes sociales, aguijoneado por telarañas de contra mensajes que promueven litorales adversos.

En término de marketing político, la campaña electoral que culminó con las votaciones municipales del domingo, estuvo bajo el control de “cuarteles de guerra” a cargo de esparcir virus mediáticos, como rumores, fake news, infamias y afrentas a través de las diferentes plataformas de Internet.

Otros equipos tenían a su cargo “la logística del día D”, que debía consistir en crear las condiciones materiales necesarias para atraer votantes a los colegios electorales, pero que devino en un insano mercado de compra y venta de sufragios, o también, según se ha denunciado, de financiar la abstención.

Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Participación Ciudadana y Justicia y Transparencia coincidieron en señalar que durante el día de las votaciones se comprobaron casos de compra de votos a las puertas de colegios electorales, pero también expresaron preocupación por la elevada abstención (53%).

El tiempo dirá si la baja votación fue consecuencia de un acto premeditado por el gobierno, con el uso de recursos públicos, como sustenta el doctor Leonel Fernández, o si se asume como expresión de rechazo a la actual gestión del presidente Luis Abinader, como proclama el candidato del PLD.

Los resultados electorales fueron tan atípicos que resulta difícil establecer con precisión las causas que motivaron un desenlace que seguramente no esperaban ganadores ni perdedores, por lo que corresponde a propios actores interpretar a su mejor conveniencia números y ecuaciones.

La expresión de José Martí, usada muchas veces por Juan Bosch, de que “en política hay cosas que se ven y cosas que no se ven; y a menudo las que no se ven son mas importantes que las que se ven”, se aplica con mucha propiedad a

todo lo ocurrido antes, durante y después de las elecciones, pero bueno es advertir que después del palo asestado, ni el Altísimo lo despoja.

Lo lógico es que gobierno y partido oficial apliquen en mayo la misma receta que le resultó exitosa en febrero, pero la oposición no debería reeditar el mensaje difuso de una unidad filistea, ni pretender que en carrera de relevo un corredor coloque zancadillas a otro competidor de su misma bandería….

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Morirse tranquilo

                                    

Por Orión Mejía.-

No es desde ahora que las dictaduras de izquierda o derecha se mercadean como si fueran democracia, como ocurrió en el traspatio dominicano con  Trujillo que instaló por vía de elecciones presidentes títeres, y el Chile, donde el régimen de sangre  de Augusto Pinochet  fue promovido como paradigma de un nuevo modelo democrático.

El problema no es solo que se instale una dictadura violadora de los derechos  ciudadanos, sino que se certifique como gobierno democrático que representa la voluntad de lo que quiere su pueblo, aunque el dictador derrumbe todo el andamio institucional.

El caso de Nayib Bukele, presidente de El Salvador que jura que haber descubierto la fórmula del agua tibia, que consiste en  construir una gran cárcel para albergar a 76 mil supuestos miembros de bandas de delincuentes, deportados desde Estados Unidos que han asolado  a la sociedad salvadoreña.

En nombre de una supuesta gran victoria sobre  la delincuencia, Bukele viola la Constitución, para lo cual asume control sobre Poder Judicial y del Parlamento y obliga a la Corte Suprema a interpretar maliciosamente la Carta Magna para abrirle paso a su reelección.

Desde la proclamación de la Independencia hasta el ajusticiamiento  de Trujillo, la mayoría de los dominicanos malvivían en entramados rurales, descalzos, hambrientos, enfermos y excluidos, mientras el sátrapa ejercía un gobierno de terror, que lógicamente garantizaba “seguridad ciudadana”.

Eso mismo, con distancia guardada, ocurre en El Salvador, donde aún un puñado de familias dominan todas las actividades económicas, mientras la mayoría de su pueblo carece de empleo digno, vivienda, salud, educación, aunque se admite que ahora  disfrutan de seguridad, por lo que pueden morirse tranquilos.

Han transcurrido más de 60 años desde el ajusticiamiento de Trujillo y todavía, las generaciones sobrevivientes añoran que en ese tiempo no había delincuencia ni criminalidad, aunque se acostumbraron a recibir latigazos del régimen y sufrir  miserables condiciones de vida junto a su familia.

La seguridad ciudadana es un derecho inalienable que Estado y gobierno  están obligados a garantizar sin conculcar otras prerrogativas constitucionales, como las libertades de prensa y expresión, de tránsito, de reunión o de asociación y menos aún, el derecho al debido proceso, presunción de inocencia e independencia de jueces y fiscales.

Nayib Bukele ganará hoy su repostulación, por lo que podrá decirle al mundo que encabeza un gobierno democrático y civilista, aunque viole la Constitución y borre los derechos ciudadanos asociado con la libertad y la justicia.

La democracia puede y debe garantizar seguridad ciudadana, contener la delincuencia y la criminalidad, si necesidad de degenerar en una burda dictadura que condena al pueblo  a sufrir por siempre miseria y marginalidad, con la única  conquista cívica de morirse tranquilo.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Búsquenle un bajadero

Por Orión Mejía.-

Cuando ajusticiaron a Trujillo no alcanzaba yo el primer lustro de vida, pero por alguna razón con el tiempo asocié con el miedo los carros “cepillos”, usados por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) para reprimir a la población, a pesar de que ya adulto mis primeros vehículos fueron marca Volkswagen.

El SIM del sátrapa y de Johnny Abes García fue terrible maquinaria de muerte y terror, que literal impuso a los dominicanos la costumbre de callar o solo hablar cuando fuera necesario sin referirse al régimen a menos que fuera para alabarlo.

Ese aparato represivo se mantuvo en operación después del magnicidio, aunque con el nombre de Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), con un breve descanso de siete meses de gobierno democrático de Juan Bosch, pero reanudó su faena al otro día del golpe de Estado, en septiembre de 1963.

EL DNI del régimen del Triunvirato quiso ser tan represivo como el SIM de Trujillo, pero ya el pueblo había abrevado en la fuente de la libertad y la democracia, aunque fuera por solo siete meses, por lo que ante los crímenes políticos estalló la Revolución Constitucionalista del 65.

La segunda intervención militar estadounidense impidió el retorno a la constitucionalidad y rehabilitó al DNI como caricatura del aparato de espionaje trujillista, al que se agregó a la Policía Nacional en rol de policía política para perseguir, encarcelar o aniquilar a opositores al gobierno de Joaquín Balaguer.

A partir de 1978, con el arribo al gobierno de don Antonio Guzmán, el DNI inició un proceso de cambio hacia de un cuerpo represivo a una agencia de inteligencia a cargo de tutelar la seguridad interior del Estado, aunque algunas rasgos del pasado perduraron en servicios de seguridad militares y policiales.

No hay razones para oponerse a la readecuación del DNI para convertirlo en una institución eficaz en la protección del Estado y de sus instituciones a la luz del  surgimiento de nuevas infracciones como los crímenes cibernéticos, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y  tráfico de armas.

Lo que resulta inaceptable es que en nombre de esas valederas razones, se cercene en la ley 1-24 el principio esencial del ordenamiento jurídico que establece el control procesal a cargo del juez, garantía que no puede estar sujeta a interpretaciones.

El presidente Luis Abinader no tiene porqué  cargar con la pesada cruz histórica que significaría esa ley que otorga a una agencia de espionaje poderes supra constitucionales, por lo que humildemente le aconsejo buscarle un bajadero a ese despropósito.  

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail –

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Las venas rotas

  Por Orión Mejía.-                                  

América Latina no ha tenido suerte con sus gobiernos  de izquierda o de derecha porque la mayoría han fracasado y porque el continente se erige en el más desigual del planeta, sin cerrar sus venas abiertas por sus cruentas convulsiones históricas, como cuenta Eduardo Galeano.

En Colombia, la guerrilla, narcotráfico y paramilitares operan en paralelo junto a paramilitares; Perú tuvo su movimiento Sendero Luminoso y los desgobierno de Alberto Fujimori; Uruguay, Los Tupamaros y el gobierno ético del guerrillero de José-Pepe-Mujica, y en Paraguay de 35 años de dictadura de partido único.

Suramérica sufrió los estragos de dictaduras militares, con sus crímenes certificados por la Operación Cóndor de Henry Kissinger, quien  también urdió el derrocamiento de Salvador Allende, en Chile y la dictadura  de Augusto Pinochet.

La historia de Argentina ha sido tan especial como su gentilicio, con la instalación de Domingo Perón, el surgimiento del liderazgo mesiánico de Evita, períodos de inestabilidad política y social, regímenes militares, conservadores e ineficaces gobiernos del peronismo hasta arribar a la locura de Milei.

La Revolución Bolivariana genera pobreza que distribuye entre el pueblo de Venezuela, mientras los camaradas  aprenden  como multiplicar panes y peces en provecho suyos y de los suyos, mientras que Lula  intenta extirpar el bolsón de Bolsonaro que ha hecho metástasis en la Amazonía y en la democracia de Brasil.

La Cuba de Martí ha quedado frisada entre el idealismo socialista, la cruda realidad del bloqueo económico y del brusco cambio de la geopolítica. El Caribe es, frontera imperial, pero también puerto de trasbordo de drogas, con Puerto Rico con su coloniaje a cuesta, y Dominicana que camina en dirección contraria al vecino sin parientes ni dolientes.

Centroamérica ha sido historia de frustración política, económica y social con la excepción de Costa Rica y Panamá, vías de paso hacia otrora repúblicas bananeras, erigidas hoy en  feudos oligárquicos y de políticos corruptos que usan la democracia como papel de baño, incluido Nicaragua y El Salvador, donde las guerras de liberación produjeron burdas dictaduras de izquierda y de derecha.

La democracia dominicana ha sido fruto del sacrificio de generaciones de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas y el sosiego de su familia en la lucha por preservación del legado de Duarte y los Trinitarios. Es por eso que los dominicanos están compelidos a reflejarse en su propia historia y  en las venas rotas  de América.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Degradación cultural

Por Orión Mejía.-

De más de 260 definiciones sobre cultura, me atrae sobremanera la del jurista y filósofo alemán, Samuel Pufendorf, cuyo significado sería: “todas las formas en que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”.

Se ha dicho que la palabra cultura tiene su origen en el término latino “cultura animi” o cultivo de las almas, usado por Servio Tulio Cicerón en su “Tusculanae Disputationes”, con la cual el filósofo romano promovía la perfección del alma humana.

Carlos Marx postuló que la cultura es un producto de las relaciones de producción, fenómeno vinculado con el modo de producción de una sociedad, que se erige como una de las formas de dominación que impone en el tiempo la prevalencia de las condiciones de desigualdad o sumisión entre las clases.

En el siglo XIII, el término cultura se empleaba para designar una parcela agrícola o ganadera, pero hoy en día, en forma literal, se emplea para adocenar, dominar, subyugar a comunidades o pueblo a través del uso de los instrumentos o medios de comunicación masivas: redes, radio, televisión, prensa, cine, teatro, etcétera.

No es mi intención escribir sobre lo que escrito está, sino llamar la atención sobre el preocupante deterioro en los valores cívicos, culturales, folclóricos, históricos, antropológicos, artísticos, lo que causa una progresiva degradación social a todos los niveles.

Integridad, honor, respeto filial, solidaridad, patriotismo, fervor por la cultura, las artes, el deporte, las tradiciones familiares, barriales o comunitarias, se desvanecen o disipan desplazadas por desmedida ambición, egoísmo, grupismo, egocentrismo, individualismo, traición, deslealtad y otras degradantes formas convivencia.

Desde Cicerón, que la promovió como vía para la perfección del alma, hasta Marx, que la refiere como un medio para la opresión o redención social, la cultura, definida como todo lo que emprende el hombre en su relación con la naturaleza y la colectividad, es el faro que ilumina el camino hacia la civilidad y la convivencia.

Duele decirlo, la juventud dominicana ha sido enjaulada y subyugadas en un gran latrocinio moral y ético que también la conmina a borrar su relación primigenia con la Patria, con la familia y con la comunidad, a tal grado, que en su entorno se promueve droga, sexo, dinero y violencia, con muy poco espacio para el cultivo de la lectura o vinculación con la academia, la ciencia y las artes.

No se trata de invocar la “cultura popular”, como oposición a la “cultura elitista”, asociada a la clase dominante, para imponer injusticia y exclusión; lo que se invoca ahora es el rescate de la juventud sumida en la ignominia de un modo de vida que succiona valores heredados de generaciones en generaciones.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com –

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Un drama mayor

Por Orión Mejía.-

El caso del pelotero Warner Franco, acusado de violar sexualmente a una menor,  ha causado indignación y congoja en la sociedad dominicana, por la agresión perpetrada contra la menor, la complicidad que el Ministerio Público atribuye a su progenitora y porque el deportista perdería un contrato de casi US$200 millones.

En términos jurídicos, la situación del señor Warner se presenta muy complicada para su barra de defensa técnica, porque los fiscales de Puerto Plata presentaron ante el juez de Atención Permanente un fardo de cargos difícil de desmontar a la luz de lo que estipula el Código de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

En lo que refiere a Major League Baseball, el futuro del torpedero de los Diamonds Backs de Arizona, luce todavía más incierto, porque ya fue suspendido de manera administrativa y porque Grandes Ligas también investiga el caso, que tendría secuelas mucho más graves, como su expulsión definitiva de la MLB.

Warner Franco

Sin ignorar el cuadro forense que matiza esa infracción criminal, en materia penal jueces, fiscales y la defensa pueden invocar situaciones agravantes o atenuantes en contra o a favor del encartado, como por ejemplo la complicidad con la madre de la menor, o su condición de “joven inmaduro”, de tan solo veintidós años.

En torno a este expediente penal se erige también una poltrona de cinismo social y de estrambótico proceder del Ministerio Público, que otorga a las graderías mediáticas la potestad de decidir con sus índices arriba o abajo el destino del justiciable, en sustitución de jueces y cortes.

La condición de millonario de Warner Franco no puede ni debe ser un motivo atenuante ante la acusación presentada por la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes, pero tampoco agravante, en razón de que el Código Procesal Penal, y el que protege los derechos de los menores garantizan juicio justo.

El Ministerio Publico debería actuar con igual diligencia procesal como lo ha hecho con la infracción atribuida a Franco, en los 35,461 casos de embarazos de niñas y adolescentes reportados  en 2023 por Salud Publica, en virtud de que esas menores entre 10 a 17 años, técnicamente fueron violadas sexualmente.

Esa cantidad de niñas y adolescentes representa el 25% del total de embarazadas del país, cifras mayor en más de siete mil menores, a las 28,791 que se convirtieron en madres prematuras en 2019, la mayoría alejada de la escolaridad y convertida en esclava de sus violadores en la infeliz condición de concubinas.

Las redes sociales se entretienen con un expediente penal que deviene en novela por la implicación en el caso de la madre de la menor abusada y porque la progenitora del pelotero tenía a su cargo la trasferencia de dinero en favor de la encartada como proxeneta.

Cada día decenas o centenares de niñas y adolescentes son objeto de violación sexual, embarazadas y excomulgadas en sus respectivas comunidades sin que el Ministerio Publico se digne en intervenir o Salud Publica en abordar este drama como una enfermedad social. Otro día escribiré sobre la industria de prostitución de menores.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Referentes del periodismo (y 2)

Por Orión Mejía.-

En mi A rajatabla anterior mencioné algunos referentes del periodismo bajo cuyos liderazgos se formó la generación de periodistas a la que pertenezco. También dije que ese tipo de magisterio ético y socialmente responsable escasea en estos días.

Me referí a Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan (Cuchito), Rafael Herrera, Radhamés Gómez Pepín, Germán Emilio Ornes, Rafael Molina Morillo y Freddy Gatón Arce, quienes desarrollaron una amplísima carrera profesional y todos fueron directores de periódicos.

De ese grupo, Bosch fue un notable líder político, ex presidente de la República, y junto a Gatón Arce descollaron  en diversas vertientes de la literatura, en tanto que Molina Morillo y Ornes, llegaron a desempeñar cargos diplomáticos, pero todos tienen en común que fueron maestros del periodismo.

Es obvio que la condición de referente profesional que de estas personalidades nada tiene que ver con posiciones o preferencia políticas, harina de otro costal, porque lo que se resalta es el tipo de periodismo que asumieron y promovieron durante  el periodo de construcción o consolidación democrática.

Bosch fundó Vanguardia del Pueblo, el más influyente periódico político del país, que se convirtió en valioso instrumento de educación y formación política y en escuela de una camada de periodistas que despuntaron en la prensa convencional. El Caribe, de Germán Ornes, fue un gran defensor del medio ambiente

Molina Morillo fundó la Revista Ahora, pilar en la lucha contra la represión política, cuyas instalaciones blanco de un atentado terrorista que costó la vida a dos trabajadores de la prensa. Después creó  el vespertino El Nacional, auténtico bastión de las libertades públicas.

El poeta Gatón Arce, primer director de El Nacional, ejerció en la práctica el tipo de periodismo valiente, objetivo, contestatario que transmitió a sus alumnos de la escuela de periodismo de la UASD. La democracia dominicana guarda deuda de gratitud por su reciedumbre moral y  fortaleza ética.

Sobre Radhames Gómez puedo hablar en primera persona, porque desde 1984 hasta el día de su fallecimiento, fungí bajo sus órdenes como reportero y editor, por lo que afirmo categóricamente que bajo su dirección El Nacional se convirtió en una de las tribunas democráticas más acendrada del periodismo continental.

Cuchito Alvarez instaló en el diario Hoy una auténtica peña de la democracia y asimismo, el periódico bajo su dirección, estuvo abierto de par en par a todas las corrientes de opinión, lo también puede decirse de don Rafael Herrera, en Listín Diario, convertido en centro de resolución de conflictos políticos y sociales.

Insisto en la necesidad de que las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores abreven en la historia de esos y de otros maestros del periodismo como forma de corregir fisuras ética y moral que degradan el ejercicio del mejor oficio del mundo.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Orión Mejía

También te puede interesar: A rajatabla: Referentes del periodismo (1)

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Referentes del periodismo (1)

   Por Orión Mejía.-                                

Formo parte de un grupo de periodistas que fuimos formados por maestros de la dimensión de Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín y Rafael Molina Morillo. Otros colegas agregan a sus listas a figuras como Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes y Freddy Gastón Arce, todos fallecidos.

Mi generación tiene la suerte de convivir  en esta vida con otros referentes del buen periodismo,  aunque  para los fines de  esta reflexión solo menciono a algunos de esos pilares a cuyas órdenes tuve el honor de laborar y de formarme durante de mi modesta carrera profesional.

El ejercicio del periodismo ha evolucionado grandemente durante los últimos 50 años, tanto así  que hoy se habla de “Aldea Global” y de “Internet de las personas” para subrayar que la comunicación digital  abarca ya  a todo el planeta en tiempo real.

También se  pronostica la inexorable muerte de la prensa impresa para dar paso al tipo de periodismo que se forja en las nubes cibernéticas, sin asiento fijo ni planes a largo plazo, porque la información compite con la aguja del reloj que marca los segundos.

Al revisar las redes encontré que la noticia más leída o comentada, por encima del diferendo con Haití, el caos  en el tránsito y el contrato Aereodom, se refería a la polémica entre dos jóvenes comunicadoras o influencers, que se acusan mutuamente de incurrir en infidelidad y otros desvaríos.

Al repasar portadas de periódicos se comprueba prevalencia de favores o de resabios que brotan desde directorios políticos o económicos, claro que con  muy honrosas excepciones, con similares resultados cuando se auscultan contenidos ofrecidos por servicios noticiosos o programas de comentarios por radio y televisión.

El periodismo dominicano no está en crisis irreversible, porque si así fuera se reflejaría en cruentas vulnerabilidades en el ensamblaje institucional que sostiene a la democracia política, pero puede decirse que está en riesgo de  sufrir extravíos que lo alejen de los senderos de la ética o deontología profesional.

Las redes sociales inyectan su contenido nocivo y adictivo por todas las venas y arterias de la sociedad, cuyos efectos catastróficos contaminan también a la prensa y a los periodistas, que hoy lucen subordinados a los designios del metaverso o  se alejan del compromiso de preservar y defender valores sociales, económicos y políticos asociado con el fortalecimiento del espacio democrático.

Esa es la razón por la cual al inicio de este escrito he mencionado a Cuchito Álvarez, Radhamés Gómez, Rafael Herrera, Germán Emilio, Molina Morillo y Freddy Gastón, como referentes de un periodismo ético, valiente y socialmente responsable, lo que comienza a escasear en estos aciagos días….

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El valor de la Constitución

   Por Orión Mejía.-                      

La Constitución del Estado debe ser siempre protegida y tutelada, aun en los períodos en los cuales requiere ser modificada para colocarla a tono con nuevos escenarios jurídicos, políticos o sociales, nunca para subyugarla a intereses de personas, grupos o poderes nativos o supranacionales.

El Texto Sustantivo es fuente, vía y guía  de los derechos ciudadanos, por lo que, cuando algún poder del Estado vulnera esos postulados, hiere gravemente a la democracia y desbroza caminos para la instalación de regímenes de fuerza de izquierda o de derecha.

Tan nocivo resulta lacerar la Carta Magna mediante constante violación a sus preceptos y normas, como los intentos de modificarla o suplantarla para dar riendas sueltas a bajas paciones políticas o excesivas ambiciones de Poder, aun sea con la excusas de recuperar el control  sobre la seguridad interior del Estado.

En América Latina se escenifican alianzas entre poderes del Estado, grupos económicos y formaciones políticas  para malograr principios constitucionales con la finalidad de desviar la primigenia fuente del derecho que radica en el respeto a la voluntad popular.

Es lo que ha sucedido en El Salvador, donde el presidente Bukele hirió de muerte  a la constitucionalidad bajo el pretexto de que serviría para erradicar a las pandillas que asolaban a esa nación, como si la propia ley de leyes no consignara  normas jurídicas para  combatir la delincuencia y criminalidad.

Lo mismo ha ocurrido en Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, en permanente estado de convulsión política, social y económica por la insistencia de gobiernos y colectivos facticos de inocular en la anatomía constitucional veneno de represión e intolerancia.

Conviene advertir que tan nocivo resulta modificar la Constitución a conveniencia de gobernantes, como nociva la practica de violar de manera consciente y persistente sus postulados,  que sería lo mismos para los fines de provocar inestabilidad e incertidumbre.

Las reformas  institucionales  se encaminan para el porvenir y no para beneficiar a personas físicas o jurídicas como resultado de una coyuntura, sino para  fortalecer el Estado de derecho y de convivencia social, lo que, obviamente  ayuda a impulsar el crecimiento económico y el desarrollo  social.

La consolidación del espacio democrático en República Dominicana requiere de una firme voluntad política de los Poderes Públicos  de  fungir de salvaguarda de la Constitución y del Compromiso de respetar y aplicar sus preceptos sustantivos y sus derivaciones adjetivas.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Liberales conservadores (y 2)

Por Orión Mejía.-

En las elecciones de 2024 competirán con más o menos posibilidades de retener o retornar al Poder los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD), que acude aliado en un frente opositor, todos con raíces bochistas o peñagomista.

Ese árbol genealógico proviene  del pensamiento político  de Juan Bosch, aunque  del tronco, cuyas raíces se afincaron sobre surcos de un proyecto de liberación nacional, brotó otra cepa social demócrata que se expandió impulsado por el liderazgo de José Francisco Peña Gómez.

Esas raíces afianzaron una frondosa arboleda con variados matices ideológicos bajo la cual se cobijó la incipiente democracia dominicana, por lo que en términos político puede decirse que al pensamiento liberal de Bosch y Peña Gómez debemos lo que somos hoy, pero también lo que debimos haber sido.

Lo que intento resaltar es que el germen del conservadurismo se  infiltró desde  la germinación de esa semilla, que brotó en Cuba, hace 84 años, y fue trasplantada en estas tierras de primacía, en 1963, sobre árido terreno social diezmado por una sequía democrática de 32 años.

Antes de 1963, Bosch pregonaba un tipo de democracia que en la frontera imperial solo fue posible instaurar en Costa Rica, porque ese tipo de raíz no podía crecer  entre maleza de pobreza y atraso, no sin antes abonarla con un proyecto político  encaminado a lograr la liberación nacional.

A partir de 1970, después un recorrido político a  Estados Unidos, Peña Gómez abrazó el postulado de que “los liberales de Washington” serían mejores aliados  de la revolución dominicana “que Fidel Castro o Mao Tse Tung”, lo que motivó el rompimiento político con el maestro y su periplo por la socialdemocracia.

Visto  desde una distancia de 53 años, al concluir los viajes de Bosch a Benidorm, España, y de Peña Gómez a Washington, el sector liberal dominicano se afianzó en el litoral ideológico de centroizquierda, con el maestro más cercano a un nuevo socialismo y el alumno en torno a la socialdemocracia.

A los historiadores les corresponde establecer cuál  el posesionamiento del conservadurismo político, con su expresión económica, que una vez Bosch definió como “el frente oligárquico”, dentro de ese modelo ideológico diseñado para albergar pensamiento liberal o progresista, que en su zigzagueo ha estado más tiempo en la diestra que en la siniestra.

No será fácil precisar en términos históricos la extraña mezcla de liberales y conservadores en el mismo árbol ideológico germinado por el pensamiento político de Juan Bosch y Pena Gómez, aunque ahora los liberales son más conservadores y estos serán siempre los mismos.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Liberales conservadores (1)

Por Orión Mejía.-

Partidos liberales con génesis en pensamiento ideológico o praxis políticas de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez han gobernado el país durante 35 de los 45 años de retorno pleno a la democracia, aunque en la mayoría de esas gestiones han gobernado muy arrimados al conservadurismo.

No creo que tenga paralelo en América Latina que tres formaciones políticas con origen directo o indirecto en la ideología bochista han accedido al Poder por la vía electoral, dos de ellos proclamados como seguidores de las enseñanzas de Pena Gómez.

Un caso singular fue el de don Antonio Guzmán, prominente hacendado, quien fue ministro de Agricultura en el  gobierno democrático de Juan Bosch, (1963) y en el que encabezó el coronel Caamaño, en 1965, durante la Revolución de Abril. Se convirtió en el sucesor del presidente Balaguer, cuando el PRD ganó los comicios de 1978.

A don Antonio le correspondió liberar a los presos políticos, permitir el retorno de los exiliados y desmantelar los aparatos militares y policiales asociados a la represión política, pero en términos económicos mantuvo un perfil conservador, a pesar de que su partido pregonaba ideas políticas de centro izquierda.

El segundo gobierno perredista, encabezado por Salvador Jorge Blanco, asumió el modelo  fondomonetarista, cuya expresión más cruda fue el acuerdo Stand by, firmado con el FMI en 1984, que produjo una gran poblada con saldo de más de un centenar de muertos.  

Jorge Blanco, de ascendencia liberal, ejerció la presidencia como ortodoxo conservador, aunque con marcado interés en organizar las finanzas públicas, objetivo que no logró, por lo que la crisis agravada despejó camino para el retornó de Balague al Poder en 1986, en un mandato que se prolongó por diez años.

Con el respaldo del presidente Balaguer,  el doctor Leonel Fernández y el PLD ganaron en segunda vuelta las elecciones  de 1996  que,  aunque apadrinado por un líder conservador, mantuvo el tinte de  gobierno liberal.

El presidente Fernández impulsó  reformas en el sistema de justicia y en la administración pública, pero en el primero de sus tres gobiernos tuvo que convivir con el conservadurismo, aunque  avanzó su programa de modernización del Estado.

Con la apertura del siglo, el PRD retornó al poder  a través del presidente Hipólito Mejia, quien se  alejó del espectro ideológico de su mentor, y al final su gestión se convirtió en un arroz con mango, con una crisis bancaria sin precedentes.

Las pinceladas que he ofrecido permiten sustentar el criterio de que en 45 años de democracia continua, el conservadurismo ha tenido incidencia decisiva en la mayoría de los gobiernos liberales. En otro A rajatabla voy a insistir sobre el tema.  

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: A partir de mañana

Por Orión Mejía.-

Completada la alianza electoral entre los partidos de oposición y la de al menos dieciocho organizaciones minoritarias con el partido oficial, están dadas las condiciones para que a partir de mañana empiece en firme una campaña electoral de alto vuelo que no se detendrá hasta el mismo 16 de mayo de 2024.

Por la compactación de las ofertas electorales desde el plano presidencial con tres candidatos principales y las propuestas opositoras unificadas en 145 municipios y 215 juntas municipales unificadas, se avizora una contienda difícil a todos los niveles.

El presidente Luis Abinader acoge hoy la proclamación de su candidatura a la reelección por las últimas dos formaciones disponibles en el mercado electoral, en tanto que el ex presidente Leonel Fernández, ya recibió espaldarazo de tres partidos, mientras que Abel Martínez acude amparado solo en el PLD.

La Junta Central Electoral (JCE) extendió hasta este lunes la fecha para que los partidos entreguen sus relaciones de alianzas, lo que conlleva también a la escogencia de la mayoría de candidatos municipales y congresuales, por lo que desde hoy se sabe quiénes competirán en todos los recónditos de la geografía.

El panorama electoral queda despejado, incluso con un tipo de alianza a futuro en el litoral opositor basado en el compromiso de que los partidos que conforman esa alianza apoyarán al que quede en condiciones de balotaje en las elecciones presidenciales.

Este es un buen momento para que la sociedad en su conjunto reclame del Estado, gobierno y liderazgo político promover desde hoy un tipo de contienda electoral basada en la promoción de ideas, conceptos, valores realizaciones, para lo cual solo tienen que acudir a la muy extensa agenda de urgencias nacionales,

A la JCE le corresponde tutelar de conformidad con la ley, los flujos de donaciones que reciben los partidos, impedir el uso del dinero público, que afloren donantes desde cobertizos del narcotráfico o del lavado de activos de procedencia ilícitas, como también evitar que grupos empresariales compren o alquilen candidaturas.

Las elecciones del2024 deben reflejar las condiciones de desarrollo material de la sociedad y de consolidación de sus instituciones jurídicas y políticas, sustentadas en una economía de renta media, lo que indica que los actores del proceso deberían respetar las reglas de juego y alejarse del canibalismo político.

El problema mayor que obra contra la celebración de una campaña electoral basada en la civilidad e igualdad de oportunidades en todos los debates y a todos los niveles, lo constituye, sin dudas las redes sociales, convertidas a veces por propios intereses partidarios en retretes.

República Dominicana debe asumir el liderazgo entre sociedades que celebran elecciones libres, limpias y concurridas, basadas en la calidad del voto, que a su vez se sustenta en una contienda electoral liberada de diatribas, difamación, injuria o expresiones afrentosas. Ok. Ya estoy despierto.  

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla:  ¿A quién culpar?

Por Orión Mejía.-

La sociedad cambia o se transforma muy rápidamente sin que sus integrantes se percaten del transcurrir de ese silencioso e indetenible proceso, que solemos comparar con un desdibujado pretérito de vivencias archivado en nuestra memoria.

Todo lo que somos o lo que hacemos evoluciona impulsado por sus propias leyes o por el resultado de una interminable lucha de ese conjunto de valores autóctonos por sobrevivir ante el embate de otros modelos de comportamientos foráneos, que al final enriquecen o empobrecen el nuestro.

Elites académicas, políticas y económicas colocan grito al cielo al constatar que de la noche a la mañana se ha desatado aquí una especie de cólera o lepra social que infecta el tejido colectivo y envilece a la juventud, especialmente a la asentada al otro lado de la verja de la miseria.

Miles de personas afectadas por ese cruento virus “invadieron” la Zona Colonial donde hubo destrozos, bailes, ingesta de alcohol y drogas, procacidades y violación a “las buenas costumbres”, normas de conducta que se escenifican cotidianamente en sus míseros y excluidos entornos.

De nada sirve llevarse las manos sobre la cabeza ante la desagradable sorpresa de contactar que los efectos de epidemia cultural, social, política y economía pudo convulsionar la vecindad del emblemático escenario de primacías de América, como tampoco hacen sentido las hogueras contra presuntos culpables.

Gobiernos y clase dominante deberían asumir culpabilidad por tan acelerado proceso de degradación o pérdidas de valores, sobre todo por su acción u omisión en la ejecución de esquemas de marginalidad y exclusión, que fungen todavía como favelas desprovistas de las necesidades esenciales del ser humano.

Si no fuera por el Internet de las personas y de las cosas, las masas poblacionales, hoy afectadas de cólera o lepra social estuvieran enclaustradas en almacenes eufemísticamente llamados barrios populares o comunidades rurales, pero hasta esos lugares llegan las redes sociales con todo y su estiércol cultural.

Las expresiones culturales o artísticas que promueven violencia, drogadicción, individualismo, disolución del núcleo familiar, enriquecimiento desmesurado e ilícito, entre otras falencias, provienen de grandes metrópolis, donde influyen en alambrados ghettos poblacionales de migrantes, etnias y de marginados económicos.

Mi generación luchó por defender la cultura popular, las tradiciones de nuestros barrios urbanos y comunidades rurales, y luego por la preservación de la cultura nacional, que ya incluía modos de comportamiento de una naciente burguesía vernácula.

Lo que padecemos hoy es la degradación de la familia, de las tradiciones nacionales, de nuestra música, literatura, historia y nuestra condición de nación moralmente soberana. No culpen a los contagiados de esas epidemias. Todos fallamos.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Dispendio del 4%

                                     

Por Orión Mejía.-

Acción Empresarial por la Educación (Educa) ha ofrecido un informe desconsolador sobre la educación dominicana, que ha retrocedido en los últimos diez años a pesar de una inversión educativa acumulada que desde 2012  sumó US$40,8 billones, estadística que revela ineficacia en la ejecución de la ley del 4%.

A pesar de tan elevada inversión, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha disminuido proporcionalmente, lo que otorga razón a las voces políticas, académicas y empresariales que advirtieron en 2012 que el incremento del presupuesto educativo debía acompañarse con una reforma al sistema.

El estudio de Educa revela que  a partir de la aplicación del 4%, el presupuesto por estudiante de lengua española se incrementó  desde US$31.9 en 2012, hasta US$89.2, y para matemática, de US$36.0 a 91.1 dólares, lo que indica que la inversión per cápita casi se triplicó en diez años.

Duele saber que la sociedad dominicana no se conmueve ante esas lúgubres cifras sobre estancamiento o retroceso de la educación básica y preuniversitaria con una inversión tres veces mayor, sin poder cumplir con la premisa del Banco Mundial, de que por cada dólar invertido en los alumnos la economía debería ganar US$20.0.

 Durante el período 2013 al 2022, el Estado invirtió RD$20,029 millones de pesos  en formación de maestros, pero las evaluaciones de desempeño han arrojado resultados negativos y presentan una tendencia a la baja en cuanto a calidad, según el informe de Educa. Es como para llevarse las manos a la cabeza.

El salario promedio de los docentes se incrementó a partir del 4% en un 128%, pero la gran mayoría no logra pasar las pruebas para poder impartir docencia, ominosa señal  que confirma que lo que se ha producido es un dispendio del dinero público, literalmente arrojado sobre barril sin fondo.

No he leído ningún documento reflexivo del ministerio de Educación sobre el informe de Educa y sus recomendaciones de reencauzamiento del proceso de enseñanza a nivel básico, sumido hoy en laberinto de oscuridad, pero  tampoco otros intervinientes han expresado alarma por tan escalofriantes estadísticas.

El deprimente cuadro de la educación nacional podría  resumirse en que  los colegios de clase media alta educan  para que sus alumnos ejerzan la dominación social, mientras la escuela pública almacena a los estudiantes para ser subyugados, en una sociedad futura donde las grandes mayorías no podrían acceder  al conocimiento racional.

Aunque desde hoy se iniciara el anhelado cambio radical en el proceso enseñanza, que incluya real capacitación del personal docente, transformación del currículo escolar y erradicación de la violencia en las escuelas, no podríamos  compensar la década que hemos perdidos con el dispendio del 4%.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Sin ver un peso

                                       

Por Orión Mejía.-

El escritor y periodista catalán, Manuel Vásquez Montalbán, dijo una vez que  capitalismo “es todo lo que tocamos y respiramos”, y el político alemán, Karl Liebknecht, remachó que “la ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo”, expresiones  que coinciden en  el axioma de que el capital no tiene frontera.

A eso se debe que después de entregar un pergamino de reconocimiento al presidente Luis Abinader, el titular de la Federación de Comerciantes recordó al mandatario que sus afiliados de la zona fronteriza “llevan 35 días sin ver un peso”.

Los conceptos de “Patria” o “soberanía”, no podrían pernoctar en el altar del capital, si no es para idolatrarlo, razón por la cual el García enrostró al jefe de Estado esas cuantiosas pérdidas sufridas a pesar de que la federación respalda el cierre de la frontera “para salvaguardar la soberanía nacional”.

Al insistir que los comerciantes que negocian con Haití tienen “venta cero”, el líder gremial abogó “por una pronta resolución” del conflicto con el vecino, cuyo origen ha sido vinculado con la preservación de  la soberanía, principios que se subordina al capital.

Ante las quejas de los comerciantes, el Presidente proclamó que su gobierno  es “pro empresa”, “pro-comercio” y “pro-empleo”, e identificó “a la comunicación”, como herramienta idónea  para resolver  esos problemas, sin poder calmar el enojo de sus anfitriones por las promesas incumplidas de eliminar el anticipo fiscal y modificar el Código de Trabajo.

Desde litorales oficiales  se procura  disminuir el impacto que  sobre la economía  ha tenido el cierre al comercio fronterizo, que ahora sigue suspendido por  decisión de Haití, como parte esencial de una estrategia política que le rinde dividendo.

Un grano de maíz no llena el buche, pero el granjero dice que ayuda al granero, por lo que no se puede desdeñar el valor de las exportaciones formales y ventas informales desde Republica Dominicana al mercado haitiano, que han llegado a superar los mil millones de dólares anuales.

La regla básica del capitalismo prohíbe  al dinero dormitar porque  su función  es generar utilidades dondequiera que se encuentre, razón por la cual el comercio con Haití beneficia a miles de personas físicas y centenares de  empresas.

No se trata de debatir si el comercio intrafronterizo es mucho o poco; lo que  debería considerarse es que  su intempestiva clausura  violó una la ley básica del capitalismo que señala que los negocios rentables no se detienen, a menos que   puedan ser sustituidos  en lo inmediato por otro mejor.

Se proclama la defensa de la soberanía nacional, en peligro por la construcción del lado haitiano de un canal de riego sobre el Masacre, sin advertir que el capital no tiene Patria ni frontera, por lo que hoy miles comerciantes, productores e industriales se quejan porque llevan 35 días “sin ver un peso”.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Fábrica de odio

Por Orión Mejía.-

El odio como arma de dominación política y económica ha sido causa de todas las tragedias que ha padecido la humanidad, como también sería motivo de su destrucción a menos que el hombre logre liberarse todo prejuicio étnico, social y de cualquier ofuscación que promueva discriminación o privilegio.

Hasta el odio de clase, que pretende justificarse  sobre supuesta redención de la mano de obra subyugada  por el capital, ha sido definido como nocivo porque fomenta la falsa idea de que rencor y resentimiento promueven solidaridad e igualdad.

Cuando el presidente Luis Abinader advirtió que la frontera con Haití nunca más sería la misma, quiso decir que se emplearían nuevos procedimientos para controlar la migración y regular el comercio, pero grupos generadores de odio mercadearon esa proclama como la llegada de una nueva era segregacionista.

El liderazgo político opositor ha respaldado la posición del gobierno dominicano respecto a rechazar la construcción ilegal e irregular en el lado haitiano de un canal de riesgo de  desvió del rio Masacre, por constituir inaceptable violación al tratado bilateral de 1929.

Lo que  si se objetó  fue el conjunto de medidas extremas asumidas por las autoridades, sin antes agotar  canales de dialogo, de cierre de la frontera al intercambio comercial, suspensión de visados a ciudadanos haitianos y repliegue excesivo de  tropas y equipos a la zona fronteriza.

Las fábricas de aversiones tildaron de traidores a la Patria a quienes propugnaron para que el diferendo con Haití se ventilara en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), y en cambio propugnaron por endurecer las medidas de represalia contra Haití, consistentes, literalmente, en negarle agua y comida.

Esa exhibición de músculos no surtió efectos deseados; por el contrario sirvió para unificar a todos los sectores de Haití, incluido bandas armadas y elites económicas mafiosas, en torno al planteamiento de que República Dominicana es motivo y causa de los males que padece el vecino.

El gobierno recapacitó al acoger la recomendación de reabrir el comercio con Haití, aun sea en forma controlada, y solicitar la intervención de la OEA en procura de la resolución del diferendo por la construcción irregular de ese canal, por lo que seguramente las fabricas de odio acusarán al Presidente y al canciller, con todo y el gobierno, de traidores a la Patria.

La sensatez emerge como arma básica ante un litigio en el cual  el gobierno está compelido a actuar con razón, con ventaja y sin sobrepasarse, por lo que se recomienda al presidente Abinader alejarse lo más que pueda de las aguas contaminadas de odio y rencor que emanan desde litorales ultraderechistas.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Locura del vecino

Por Orión Mejía.-

La discrepancia entre República Dominicana y Haití por la construcción ilegal de un canal sobre rio Masacre ha derivado en un impasse diplomático que congeló las relaciones entre los dos países, pero también en una crisis de reputación que erosiona la imagen del gentilicio dominicano  a nivel internacional.

Puede demostrarse ante cualquier jurisdicción arbitral que el vecino violó el tratado de 1929 sobre buena vecindad al improvisar una obra hídrica sobre un cauce fronterizo sin previo consentimiento de su contraparte ni ofrecer detalles sobre las características técnicas del proyecto.

Sobra el tiempo para debatir si el gobierno dominicano se habría precipitado al disponer cierre total de la frontera y la interrupción del comercio con Haití, antes de notificar la situación a la  OEA, ONU, Caricom, Estados Unidos, Francia y Canadá, lo que se hizo después.

En mi barrio había un individuo que cometía tropelías como acoso sexual, robos de mercancías, estafas diversas, pero al momento de su apresamiento exhibía una constancia médica de que padecía de enfermedad mental, con lo cual casi siempre evadía a la justicia.

El gobierno haitiano pretende justificar la violación a un tratado bilateral sobre uso de aguas transfronterizas, con el argumento de que carece de fuerza para impedir la construcción irregular de un canal de riesgo, pero como el loco del barrio, casi de inmediato ofrece su respaldo a esa ilegalidad.

La crisis de reputación que hoy padece República Dominicana ha sido causada por  las medidas extremas aplicadas por el gobierno en represalia al despropósito de  Haití de  desviar por su cuenta aguas del Masacre, lo que ha aprovechado Puerto Príncipe para denunciar que el vecino le niega agua y comida.

Es obvio que con ese argumento, grupos de intereses internacionales no concederán ganancia de causa al lado Estado Dominicano, porque dirán que las medidas aplicadas han sido desproporcionadas o que previamente no se agotaron los canales diplomáticos, pero siempre sería porque Haití mercadea su condición crónica de  indefensión institucional.

A eso se debe que, cuando el gobierno dominicano aceptó el emplazamiento de la OEA para dialogar con Haití, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) resucita la vieja acusación de que  aquí se alienta la apátrida.

El primer ministro haitiano instruyó a sus embajadores a emprender una ofensiva diplomática contra República Dominicana, basada en que le niega agua y comida, lo que  ha creado una crisis de reputación en perjuicio del gentilicio nacional, porque al igual que el tipo de mi barrio, esa nación exhibe ante el mundo una conveniente condición de perturbación psiquiátrica o de locura.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Perfil de un conflicto

Por Orión Mejía.-

Con lo dicho por el  gobierno haitiano, de que esa nación tiene “pleno derecho” de extraer agua del rio Masacre, se declara oficialmente un conflicto entre Haití y República Dominicana, porque hasta ayer el primer ministro, Ariel Henry, decía que su  administración se oponía  al intento privado de desviar ese cauce.

La diplomacia haitiana desnuda su añeja praxis basada en el oportunismo y en aprovechar la condición de un Estado fallido que requiere asistencia internacional en todos los órdenes, aun cuando las elites roban de miles millones de dólares de donaciones dirigidas a mitigar el infortunio de ese pueblo.

Con la orden de cierre total de la frontera, el presidente Luis Abinader, literalmente, ha cruzado el Rubricón de la historia y colocado su futuro político y electoral en ese barril sin fondo que es Haití, donde una minoría amamanta  en su provecho ubres dirigidas a  lactar a la población.

El gobierno  dominicano condiciona  retomar el dialogo con Haití a la suspensión inmediata de la construcción de un canal de riego que desviaría el curso del rio Masacre pero, ¿cuál diálogo? ¿Con cuál contraparte, si el primer ministro ha dicho que carece de fuerza para impedir ese despropósito?

Gobierno y elites haitianas aprovechan este conflicto para intentar unificar un discurso político y social que señale a su vecino como la causa primigenia de todos los males que padece ese pueblo, como ha sido siempre y lo será.

El presidente Abinader pronunciara hoy un discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas (ONU), en el que abordará el conflicto con Haití y propondría vías de solución en base los convenios sobre aprovechamiento de cauces fronterizos. Ese sería un mejor escenario que la Comisión Bilateral Dominico Haitiana.

Quizás el Presidente pudo esperar un poco más antes de  tomar tan drástica decisión de cerrar la frontera para dar oportunidad a líderes empresariales locales a convencer a sus pares haitianos a descontinuar con los intentos de desvío del Masacre, pero era fue necesario  enviar un mensaje contundente.

El mandatario, tal vez, ha sentido la presión de grupos ultranacionalistas y puede ser que sus asesores lo habrían convencido de que, además de defender la soberanía nacional, la clausura indefinida de los pasos fronterizos redituaría beneficios electorales. Se sabe cómo ha iniciado la crisis, pero no como terminaría.

El presidente ha cruzado el Rubricón en la firme convicción de que  defiende la integridad de la República, por lo que toda la nación está compelida a acompañarle,  toda vez que  se requiere enviar un contundente mensaje a las grandes metrópolis de que no aceptaremos chantaje de Haití ni de nadie.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: He ahí el problema

Por Orión Mejía.-

El último embajador de Estados Unidos en República Dominicana fue Robin Bernstein, quien  dejó el cargo el  20 de enero de 2021, por lo que  esa legación diplomática lleva más de tres años ausente de un jefe de misión, sin que se revele los motivos.

Isiah Parnello, el encargado de negocios  que sustituyó  a Robert W. Thomas, dijo el 12 de julio de este año que “desafortunadamente no hay fecha para la designación de un nuevo embajador”. Se recuerda que la nominación a ese  cargo de Raúl H. Yzaguirre fue retirada por la Casa Blanca  en diciembre de 2022.

¿Por qué  el presidente Joe Biden se resiste a nominar a un  embajador ante un gobierno democrático que ha sido firme aliado de Washington en casi todos los foros internacionales?

Aunque con elevada alta dosis cuestionamiento, la gestión de Abinader ha montado escenarios de persecución a la corrupción y dispone la extradición de reclusos solicitados por Estados Unidos acusados de narcotráfico,  a pesar de lo cual, Washington no se anima a designar embajador.

Sería muy difícil que  el presidente Biden invite  a su colega dominicano a una visita oficial a la Casa Blanca mientras la legación estadounidense opere a nivel de Encarado de Negocios, lo que no ocurre con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, quien fue recibido por todo lo alto  en el Salón Oval.

Los presidentes estadounidenses ofrecen dos tipos de atenciones a sus invitados, según el grado de adhesión a políticas impulsadas por Washington, que consiste en recibir al dignatario a puerta cerrada con poco acceso a la prensa o presentarlo junto al anfitrión ante los medios de comunicación, además de ofrecerle una cena de gala. Lo que ocurrió con Chávez.

Ni antes ni ahora, Costa Rica ha estado más cerca de Estados Unidos que República Dominicana, con tal alto grado de dependencia  hacia  esa economía,  aunque se admite que esa nación es referencia de consolidación democrática en América Latina.

La razón  básica por la cual, la Casa Blanco invitó  a Chávez y no a Abinader,  hay que buscarla en la crisis de Haití y  en la Cumbre de Las Américas, celebrada en Los Ángeles, porque ha sido el propio Biden quien lo definió como “un gran aliado”, por sus esfuerzos para “ayudar a Estados Unidos en el tema de la inmigración”.

 Se recuerda que Abinader declinó firmar la declaración final de esa cumbre porque consignaba a República Dominicana el papel de recipiente de la migración haitiana, sin que Estados Unidos se comprometiera a brindar ningún tipo de recursos. Costa Rica firmó el documento. He ahí el problema.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Rescate RD

 Por Orión Mejía.-

La Alianza Rescate RD, integrada por los partidos Revolucionario (PRD), de la Liberación (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) modifica drásticamente el escenario electoral y endurece la contienda por el Poder en los comicios de mayo de 2024, aunque el proyecto de reelección presidencial mantiene hoy el carril de adentro.

Por múltiples razones, esa coalición todavía de efectos parciales, crea condiciones para que uno de los tres candidatos opositores obtenga la victoria en una posible segunda vuelta electoral, si se cumple con el principio de unidad en la diversidad.

El presidente Luis Abinader dio apertura a su campaña proselitista con encuentros electorales en todos los municipios de la provincia Santo Domingo, la de mayor número de electores, aunque desde mucho antes, actos oficiales,  han devenido en mítines reeleccionistas.

Rescate RD ha tenido una primera expresión de unidad en el ámbito municipal al anunciar sus auspiciadores que llevarían candidaturas comunes en el 60% de los municipios y distritos municipales y que agregarían otras ofertas conforme avancen las negociaciones.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) promueve acuerdos electorales con una veintena de partidos minoritarios, además de emprender fuerte ofensiva para atraer alcaldes de la oposición, en una estrategia tipo tenaza para despojar de patas y muelas al crustáceo opositor.

La alianza opositora reditúa importantes ventajas a los partidos suscribientes, como sería el caso del PRD, que garantizaría obtener al menos el 5% de los sufragios para preservar su condición de partido mayoritario en la distribución del 80% de los recursos que distribuye la Junta Central Electoral (JCE).

El PLD tendría mejores posibilidades para lidiar con la crisis de reputación causada por acusaciones de supuesta corrupción que el Ministerio Publico indilga a dirigentes y funcionarios del anterior gobierno. Un discurso opositor unificado disminuiría prevalencia mediática de esos expedientes.

Fuerza del Pueblo, reduciría riesgo de no obtener un saldo electoral positivo en los comicios municipales, porque esta vez acudiría con candidatos comunes en más del 60% de las plazas electorales, lo que garantiza resultado adecuado en todos los escenarios, dividido, restado o sumado.

El aspecto más relevante de esa alianza electoral radica en el compromiso de que el candidato presidencial que alcance la primera o segunda posición obtendría el respaldo de las otras dos fuerzas políticas ante una eventual segunda vuelta, lo que representa una ventaja para Fuerza del Pueblo.

La coalición Rescate RD incide en que la contienda electoral sea aún más competitiva, pero no decreta derrota de uno ni victoria del otro, por lo que debería advertirse a gobierno y oposición que falta mucho juego y que la contienda no termina hasta que se acaba.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Sentimientos extraviados

Por Orión Mejía.-

Extraña mezcla de sentimientos revolotean en el área de mi anatomía donde dicen se guarece el alma,  amasijo de emociones en el que  afloran  turbaciones como indignación, tristeza, conmiseración y orgullo patrio.

Este oleaje sensitivo tiene su origen en mi niñez y adolescencia, aunque con el paso de los años, las marejadas juveniles se vuelven agua mansa por donde navega una vida otoñal en barcaza repleta de reflexiones que obran como telescopio para contemplar el horizonte.

En mi viejo barrio San Carlos, los anuncios de  tormentas o ciclones agobiaban a los mayores, temerosos de que los vientos desgarraran techos de cinc de sus endebles casas de maderas, pero  los niños disfrutábamos las lluvias y  las calles c anegadas, sin entender ni poner atención al peligro de esas riadas.

La tormenta Franklin no recreó en mi aquellos días cuando nos deslizábamos desnudos por las cunetas en la pendiente de la calles Damián del Castillo, sino muchos años después, en mi rol de brigadista que participaba en labores de rescate de familias damnificadas en el barrio La Zurza, colindante con el rio Isabela.

Medio siglo después ahí está la misma comunidad plagada de miseria, aunque muchas casuchas se transformaron casas construidas de blocks, que igual que antes, albergan familias signadas por la pobreza extrema, olvidadas por gobiernos y municipios, como si  sobre ellos pesara  alguna maldición divina.

Ese cuadro desolador fue el que la televisión exhibió por todas partes, porque la tormenta Franklin solo tuvo ojo para maltratar a barrios y comunidades virtualmente excluidos de la civilización  aunque, como siempre, las autoridades prometen llevar algo de aliento a esa gente, para luego “si te he visto no me acuerdo”.

A eso atribuyo  la mezcla de indignación, tristeza y desaliento que revolotea mi alma al saber que 50 años después, la marginalidad y la exclusión social se acentúa, pese a que  la economía  ha crecido durante  esas décadas a más de un 5%  en promedio.

República Dominicana es como una gran empresa, cuyas utilidades netas van a parar a bolsillos de unos pocos accionistas, como lo demuestra  el paso de la tormenta que, aunque no ocasionó daños materiales catastróficos, desnudó un cruento y extendido escenario de pobreza y marginalidad.

El orgullo patrio se abre paso  en medio de la  indignación  que provoca tanta injusticia e inequidad, para participar del regocijo nacional por el oro logrado por nuestra compatriota Marileydy Paulino en el Mundial de Atletismo y el triunfo sobre Filipinas de la selección nacional  de Baloncesto. ¡Viva la Patria!

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Disenso del Censo

Por Orión Mejía.-

Resulta muy difícil diseñar políticas públicas o planificar el desarrollo integral a mediado o largo plazo sin disponer de estadísticas fiables en todos los ámbitos, más aun si en el último Censo Nacional de Población y Vivienda no se precisa con exactitud la cantidad de dominicanos y extranjeros que habita el territorio nacional.

La Oficina de Estadística (ONE) ofreció un informe inicial sobre los resultados de ese censo,  en el que señala que en República Dominicana hay un total de 10, 760,028 habitantes, de los cuales 5, 322,933 son hombres y 5, 437,095, mujeres, lo que indica que en los últimos 13 años la tasa de crecimiento poblacional  fue ínfima.

El índice de crecimiento poblacional se redujo desde un 1.22% en  2002, a 1.10% en 2022, conforme a los resultados del último censo nacional, cuyas autoridades aún no revelan cual ha sido el comportamiento de la población extranjera residente aquí, especialmente lo referido a la inmigración haitiana.

Esos resultados indicarían que las políticas de control natal han tenido mucho éxito o que la organización y realización del X Censo Nacional de Población y Vivienda no cumplió con las expectativas y que, por consiguiente, las estadísticas se han extraviado o no reflejan la realidad.

Decenas de miles de familias no fueron entrevistadas por los empadronadores del Censo y fueron muchos los hogares donde se colocaron  la inscripción de “censado”, sin  conversar con sus residentes, lo que motiva  desconfianza  sobre el uso de esas estadísticas que tendrían vigencia por diez años.

Los diseños de referidos a la inversión pública requieren de información precisa sobre población, familia, vivienda, escuelas, hospitales, electrificación, agua potable, de riesgo, sistemas de alcantarillados, asfalto vial, transporte,  demanda y oferta laboral, insumos que no garantizan  los resultados del Censo.

Los informes sobre el comportamiento de la inflación ofrecidos por el Banco Central están sostenidos en fuentes absolutamente fiables, manejadas a través del su Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas económicas,  como las encuesta levantada cada mes  sobre una muestra de 16 mil comercios e industrias para precisar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) no ha podido entregar resultados  confiables y auditables sobre  el Censo, pero  desde ese entorno técnico y político pretenden controlar el sistema de encuestas y recopilación de estadísticas económicas que con comprobada eficiencia y precisión  gestiona el Banco Central.

A esa infección de politiquería se  atribuye también información ofrecida por un influyente ministro de que una de sus dependencias “facilitó”  20 mil millones de pesos a 160 mil micros, pequeños y medianos empresarios, sin identificar las fuentes de esas estrambóticas estadísticas.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Mafias migratorias

 Por Orión Mejía.-

El profuso tráfico de indocumentados haitianos conllevara tarde o temprano a que Republica Dominicana se denunciada por el Departamento de Estado y  ante organismos internacionales como un Estado tolerante ante  el delito de trata  de personas, considerado como esclavitud moderna.

En términos jurídicos la trata de persona consiste en el secuestro, traslado o acogida de seres humanos por medio de amenaza, violencia y otros mecanismos coercitivos, como estafa o abuso de una posición dominante, elementos constitutivo que en su mayoría no figuran en el tráfico de sin papeles.

Cuando personas físicas o jurídicas gestionan mano de obra de indocumentados haitianos para laborar en sus fincas, hatos, comercio o agro industria, el delito inicial deriva en crimen de trata de personas, una de las infracciones penales más relevantes junto con el narcotráfico, terrorismo y lavado de dinero.

La mayoría de los haitianos que ingresan por la frontera, previo pago a mafias integradas por civiles y militares, vienen con la promesa o encomienda de trabajar en un ambiente de informalidad, bajos salarios y penosas condiciones laborales, lo que tipifica el delito de trata de persona.

Aunque ya se sabe que el corredor desde la frontera norte (Dajabón y Montecristi) es el más activo en el tráfico de indocumentado, no se conoce que  autoridades militares o de Migración apliquen vigilancia en  carreteras alternas de la Línea Noroeste que comunican con Santiago y Puerto Plata.

La muerte por ahogamiento de 13 ciudadanos haitianos, de 18 que viajaban en una  yipeta que se deslizó sobre un canal de riego a su paso por  una comunidad de Esperanza, Valverde, no resultó suficiente para que se encaminara una investigación  sobre  el millonario negocio del tráfico de personas.

La embajada de Estados Unidos ha tomado nota sobre el incremento en el tráfico de indocumentados patrocinado por entramados criminales que obtienen millonarias ganancias  con un ilícito penal que coloca al país en riesgo de sufrir sanciones por parte de la comunidad internacional.

Mafias que operan el negocio de traficar con  personas vulnerables, incluidos mujeres y niños, desarrollan tipos de complicidad criminal con empleadores locales para la recepción de esa mano de obra barata o semi esclavizada, como ha sido denunciado en sucesivos informes del departamento de Estado.

La indiferencia oficial respecto al tráfico de indocumentados conllevaría  a que,  ante censura o condena de Estados Unidos y Naciones Unidas, el gobierno se vea compelido a  aprobar en el congreso una fatídica ley sobre trata de persona que convertiría a República Dominicana en el paraíso de la migración haitiana.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Africanización de la crisis

Por Orión Mejía.-

Senegal, antigua colonia francesa, se une a Kenia, ex protectorado británico, en la integración de una fuerza internacional de pacificación de Haití, de la que también forma parte Las Bahamas, otrora asentamiento inglés, con mayoría de población descendiente de esclavos negros, lo que apunta a la africanización de la crisis haitiana.

Naciones Unidas (ONU) ha convocado a otros gobiernos africanos a formar parte  de esa misión, además de gestionar la participación de Jamaica, lo que hace evidente que Estados Unidos, Canada y la Unión Europea han encomendado a  la afro descendencia la tarea de desarticular las bandas armadas que asolan a Haití.

El canciller de Kenia, Alfred Mutua, dijo que su país  apoya a las personas de ascendencia africana en todo el mundo, lo que fue secundado por el gobierno de Bahamas, en tanto que Haití agradeció “el gesto de África”, con lo que queda claro que el lenguaje diplomático en torno a la crisis haitiana ha estado matizado por el Panafricanismo.

Intelectuales y políticos haitianos  sostienen que “elites blancas” encomiendan a “descendientes de esclavos negros” reprimir a sus pares haitianos a través de una fuerza militar dirigida e integrada en su mayoría por policías y militares africanos.

El tema étnico se ha vuelto relevante en la fórmula política y militar que diseña la ONU, el Pentágono y el Departamento de Estado para afrontar lo que el primer ministro de Canada, Justin Trudeau, ha definido como la peor crisis  de Haití en más de 30 años.

Trudeau se refiere a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), que se creó para apoyar al gobierno de transición y ejecutar un programa de desarme, desmovilización y reintegración, pero que al cabo de 13 años solo dejó una epidemia de cólera que mató a más de 200 mil personas.

No es lo mismo un contingente policiaco militar dirigido por generales  brasileños,  como fue la Minustah, que  una fuerza de intervención comandada por oficiales de Kenia, con mayoría de contingentes africanos, porque en el primero serian tratado como invasores y en el segundo habría riesgo de que se genere un conflicto en entre  una misma etnia

Es posible que algún país latinoamericano de ascendencia[CM1]  hispánica integre esa fuerza de intervención en Haití, pero el teatro de la crisis estará a cargo de “negros africanos”, por lo que una previsible confrontación con las pandillas armadas, seria entre “descendientes de esclavos negros”, dirigida a control remoto por “esclavistas blancos”.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.


Categorías
Opiniones

A rajatabla: Ideología de María Gargajo

Por Orión Mejía.-

Con o sin acuerdo, la oposición concurrirá unida a una probable segunda vuelta electoral, en alianza entre las bases de ambos partidos mayoritarios de ese litoral, razón por la cual, gobierno y partido oficial, movilizan cielo y tierra para intentar que la reelección pase en primera ronda, algo no improbable, pero difícil.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acude al certamen electoral como representante principal del sector conservador, en razón de que su gestión de gobierno se alejó, por  motivo de la crisis económica o por conveniencia política, de una clase media que desde la Plaza de la Bandera lo acarreó hasta el Poder.

La gestión de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no creyó necesario atender críticas y quejas sobre dislates éticos formulados por la “mass media” y otros  sectores influyentes, lo que causó disgusto generalizado, bien aprovechado por actuales inquilinos del Palacio.

Algún día se escribirá toda la verdad sobre las causas que motivaron la división del PLD y la salida del ex presidente Leonel Fernández, quien junto a otros dirigentes, fundó  Fuerza del Pueblo,  pero nadie duda que esa crisis decretó el fin de tres gobiernos consecutivos peledeistas.

En artículos anteriores resalté que este es quizás el único país en el mundo donde cuatro partidos con génesis de un mismo líder liberal,  han conquistado el Poder por vía de elecciones, y que ahora una cuarta organización de ese mismo árbol genealógico tiene la posibilidad de ganar las próximas elecciones.

Del Partido Revolucionario Dominicano, fundado por el profesor Juan Bosch, salió el PLD, creado también por  Bosch, desde donde  emerge Fuerza del Pueblo, instituido por el doctor Fernández, pero desde las entrañas del PRD también nació el Partido Revolucionario Moderno, actualmente  en el gobierno.

Tres de los cuatro partidos liberales han administrado el gobierno durante 36 años, desde 1978, alternados con el último decenio del presidente Balaguer, lo que significa que la herencia liberal de Bosch  ayudó a consolidar la democracia, aunque algunos sufrieron cruentos espasmos de conservadurismo.

Los rasgos más significativos del gobierno actual lo marcan  como conservador, o al menos con mucha influencia  de ese sector, a lo que se atribuye  que aún no se apruebe una modificación del Código de Trabajo, la Reforma  a la Seguridad Social, Reforma Fiscal, aprobación del Código de Trabajo y de un Nuevo Código Penal, incluido las tres casales del aborto.

Es difícil predecir que en los comicios de 2024 se confrontarán liberales contra conservadores, aunque si así fuera, para ganar es menester conquistar el favor electoral de esa pequeña burguesía pendular sobre la que inside mucho la ideología de María Gargajo.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

A Rajatabla: La oligarquía electoral (2 de 3)

Por Orión Mejía.-

Lo que desencadenó la renuncia de Juan Bosch del PRD, pudo ser un artículo escrito por Pena Gómez en la revista Teoría y Acción, en el que reseñó incidencias de una gira que realizó a  finales de 1970 a Estados Unidos, invitado por el Departamento de Estado o por el Congreso.

Después de resaltar el buen trato que recibió de senadores y representantes liberales, el líder perredeista concluyó su escrito con las siguientes palabras: “desde entonces comprendí que los liberales de Washington son mejores aliados de la revolución dominicana que Fidel Castro o Mao Tse Tung”.

Ese artículo significó un rompimiento ideológico con la tesis de Bosch de un frente anti oligárquico, consignado en su tesis “Dictadura con Respaldo Popular” o su criterio de que la administración del presidente John F. Kennedy fue la responsable del derrocamiento de su gobierno en 1963.

Cinco años después de la salida de Bosch del PRD, Peña Gómez condujo a ese partido al Poder, en base a un discurso embriagador para la pequeña burguesía, pero con un directorio perredeista dominado por hateros, comerciantes y banqueros, aunque muchos exhibían conductas políticas liberales.

En la crisis electoral suscitada por la negativa del alto mando militar en aceptar  el triunfo del PRD, el embajador de Estados Unidos permaneció por largo rato en la residencia del presidente Balaguer, a la espera de ser recibido por el mandatario, quien lo remitió a visitarlo en el Palacio Nacional.

El presidente Jimmy Carter, uno de los liberales de Washington a los que se refería Pena Gómez,  presionó  al doctor Balaguer para que  aceptara su derrota, aunque hubo que entregarle cuatro senadurías y el control del Senado.

El líder del PRD dijo una vez que en  el Palacio Nacional merodeaba el fantasma de Trujillo, y a raíz del paso del ciclón David, don Antonio Guzmán desautorizó al presidente de la Cámara de Diputados, Hatuey Decamps, a recibir ayuda enviada por Fidel Castro, reflejo de la cruenta batalla entre liberales y conservadores.

Bosch no podría convivir por mas tiempo con el sector conservador del PRD, pero, como designio de la historia, su salida fue producto de una colisión ideológica con su alumno más aventajado, cuyo liderazgo fue esencial para r establecer una alianza interna entre  liberales y conservadores, que se mantuvo hasta finales de los años 80s,  aunque comenzó a deteriorarse durante el gobierno del presidente Jorge Blanco, con la poblada de abril del 85.

La lucha entre conservadores y liberales provocó la otra gran división en el PRD, del que salió el Partido Revolucionario Moderno, con el extraño resultado de que los conservadores dominan hoy ambas franquicias.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: La oligarquía electoral (1 de 3)

Por Orión Mejía.-

Desde la desaparición física de Joaquín Balaguer, el conservadurismo dominicano no ha vuelto a tener un liderazgo con raigambre para unificar y reencauzar a ese sector, razón por la cual el alto empresariado ha tenido que anidar sus intereses económicos y políticos en partidos con linaje liberal.

Al propio Balaguer se le atribuye exorcizar al Partido Reformista para despojarlo de cruentos demonios afines al conservadurismo e inyectarle dosis de idealismo progresista, como las leyes agrarias, pero fue eso una estrategia para consolidar el dominio oligárquico.

No hace más de medio siglo que un partido liberal como el Revolucionario Dominicano (PRD) sufrió una división con la renuncia de su líder, Juan Bosch, quien fundó lo que en ese entonces sería un partido de izquierda moderada, el de la Liberación Dominicana.

Peña Gómez, definido por Bosch, como “Joven y Fogoso líder”, encaminó al PRD al Poder, en 1978, lo que se creía constituía una severa derrota del conservadurismo, dado que el presidente Antonio Guzmán, provenía del pensamiento liberal.

Ese fue un gobierno conservador con destellos liberales, la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados y la despolitización relativa de las Fuerzas Armadas, pero el armazón del Estado permaneció en control del sector financiero, oligarquía agrícola y el gran comercio.

Después del gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco, cuyas reformas económicas provocaron una gran poblada en abril de 1984, el doctor Balaguer retornó al Poder con la bendición de una oligarquía que le retiro confianza a un PRD desordenado y tumultuoso.

No menciono a la burguesía como protagonista de esos gobiernos porque no fue clase gobernante, y todavía hoy carece de esa condición, pero sí hay que admitir que el presidente Balaguer fue líder de la oligarquía y deslumbró a amplios sectores de la baja pequeña burguesía pobre y muy pobre, incluido la franja campesina, heredada de Trujillo y de las Leyes Agrarias.

El Partido de la Liberación (PLD), construido por Bosch, cual fino artesano con insumo teórico de la sociología y la historia dominicana, ascendió al Poder de la mano del ideólogo del Frente Oligárquico, al que el líder peledeista instó a combatir con su Tesis de Dictadura con Respaldo Popular.

El escenario electoral de hoy esta matizado por la participación de tres partidos de raíces liberales que heredan liderazgo, enseñanza y praxis política de   Bosch y Peña Gómez, algunos de los cuales tienen el compromiso de zafarse de las amarras oligárquicas.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El infierno del vecino

Por Orión Mejía.-

Digan lo que digan, es incómodo vivir al lado del infierno, mucho más cuando  desde el mentado cielo se brega para que  la candela  del averno cubra también nuestro vecindario como forma de evitar que las llamas y el hedor alcancen inmaculadas praderas imperiales.

El infierno es Haití, cuyo pueblo sufre envuelto en llamaradas de violencia que atizan las diabólicas bandas armadas, además de sufrir perenne hambre, miseria, marginalidad e insalubridad, sin que arcángeles de grandes metrópolis volteen rostro hacia ese drama.

Lo que se procura desde escalinatas celestiales es que ese escenario de inframundo se replique en casa del vecino, poltrona de una economía de renta media, resiliente, construida, sostenida e impulsada durante más de 40 años,  a la inversa de un Haití, reducido hoy a un conglomerado anárquico sin volante.

La ONU que ha dicho que no encabezaría fuerza de intervención rápida en Haití, insta a  República Dominicana a detener las repatriaciones de indocumentados, que sería como imponer apertura de frontera para que el magma del volcán arrope la isla entera.

Cuenta el Diario El País que uno de los jefes  de bandas se declaró emperador  en emblemática barriada capitalina donde ordenó construir un castillo y  emitió un edicto real  que obliga a todas las niñas a entregarle su virginidad. Haití es un infierno.

El rechazo de la orden colonial de instalar aquí una oficina para dirigir a control remoto la Policía Nacional Haitiana, fue camuflada con la de llevarla a Puerto Príncipe, con el presidente Nayib Bukele como preboste, a ver si es posible replicar  en Haití el orden  dictatorial  que aplica  en El Salvador.

Estados Unidos y Canadá asolan con sus tridentes el fundillo del gobierno dominicano en procura de obligarlo a  aceptar en territorio dominicano eternos  refugios de inmigrantes haitianos, a sabiendas que eso sería como abrir sucursales del infierno. 

Washington, Ottawa, Paris y Bruselas temen  que  el averno se entronice en su epidermis a través de constantes migraciones provocadas por miseria, marginalidad y violencia en la tierra  de Toussaint Loverture, razón por la cual  procuran que  se desparrame hacia la Patria de Duarte.

Prevalece el temor de esas metrópolis imperiales y colonialistas aprovechen  tiempos electorales para inducir a gobierno y oposición a  aceptar  aun sea una parte de sus designios, como  sería  detener en la práctica las deportaciones o prometes que si llegan al poder involucrarse más en la agenda haitiana.

El liderazgo político y  el ala oligárquica del empresariado deberían saber que  aquí se puede desatar otro infierno tres veces más caliente que el de Haití, si por  apetencia proselitista o ambiciones económicas llegaran a equivocarse.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El enemigo del Presidente

                                

Por Orión Mejía.-

El tiempo es el peor enemigo de un jefe de Estado que diariamente debe batallar con las manecillas del reloj para cumplir con el enorme un cúmulo de  tareas, quien también debe dedicar algún momento del día  a la reflexión, sin la cual no sería posible desempeñar exitosamente sus delicadas funciones.

Lo de peor enemigo se lo escuché a Juan Bosch en una merecida  reprimenda por la  manía mía de llegar tarde a mis funciones de mandadero. “usted está confabulado con mi peor enemigo”, me dijo aquel día por un retraso de 15 minutos.

La maquinilla del maestro comenzaba a vociferar antes de las seis de la mañana, por lo que a la llegada de  sus colaboradores eran muchos los textos escritos sin ninguna mácula que  de inmediato serían distribuidos hacia las diferentes  áreas del Partido.

Creo prudente transmitirle hoy al presidente Luis Abinader lo que hace 47 años me espetó  Bosch, al advertirme que el “tiempo es mi peor enemigo”, y agrego yo, de un jefe de Estado que como él debe lidiar con tantos retos y problemas.

Tengo la impresión de que el Presidente ha logrado en cierta manera doblegar al tiempo, o al menos  usar con mayor intensidad la cuota de las 24 horas, pero creo que algunos de sus colaboradores están confabulados con ese implacable verdugo. 

Como periodista he aprendido que la vida misma depende del uso provechoso del tiempo, como cuando Radhames Gómez Pepín, y hoy Bolívar Díaz, me colocan pies sobre el cuello para que entregue a tiempo un material en el periódico.

Esta es una reflexión que nada tiene que ver con política, pero si con una legítima preocupación ciudadana ante el hecho cierto de que el presidente Abinader opta por suplir deficiencia  de algunos de sus funcionarios, arrastrando para sí responsabilidades de subalternos.

Bosch también me dijo que un líder debe pensar, reflexionar sobre temas importantes o trascendentes y no distraer el tiempo en situaciones heredadas de la incompetencia  de sus colaboradores.

El presidente no debería dilapidar tiempo en reuniones técnicas sobre seguridad ciudadana, educación, medio ambiente o cualquier otra áreas relacionadas con políticas públicas, porque al mandatario  le está señalado decidir en torno a las alternativas  de soluciones que planteen sus colaboradores.

Este escrito solo tiene el propósito de  advertirle al presidente Abinader que su principal enemigo es el tiempo y que algunos de sus  funcionarios están asociados o confabulados con ese peligroso adversario.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El tuétano social

 Por Orión Mejía.-                                

Se plantea dilema de si se debe afrontar la progresiva descomposición que padece el núcleo familiar o embarcarse a resolver las falencias que padece el sistema educativo nacional, porque se piensa que el mal está en la sociedad y no en la escuela.

Hay una correspondencia biunívoca entre sociedad y comunidad educativa, lo que quiere decir que padecen de la misma enfermedad que degrada sus elementos vitales, aunque también puede decirse que si se daña el conjunto también se deteriora cada una de sus pates.

Es difícil establecer como regla abordar primero los problemas de la sociedad, que sería lo general, y luego los del sistema educativo, que sería lo particular, porque no debe soslayarse que ambos elementos se realimentan entre sí, tanto en la fortaleza como en la debilidad.

La escuela sufre hoy uno de sus peores momentos, en lo referido a la calidad educativa, como por la violencia que afecta al entorno estudiantil y el penoso desempeño escolar, pese a que se aplica le ley que asigna el 4% del PIB a la educación.

Se admite que los males señalados también se reflejan en la sociedad global, pero no se ha podido determinar si lo conveniente ahora sería blindar a la comunidad educativa o si resulta mejor  procurar cambios estructurales en el ámbito social que se reflejen en la educación.

No se niega que la escuela avanza y se fortalece en la medida que crecen y se consolidan los indicadores económicos, pero también es preciso resaltar que, en sociedades del primer mundo, como Estados Unidos, el sistema educativo está en crisis.

El estrambótico operativo montado por el Ministerio Público para desmantelar enclaves criminales relacionados con narcotráfico, sicariato, extorsión y lavado de dinero que operan desde las cárceles, representa una ominosa señal de que la sociedad marcha en desbandada, en términos de delincuencia y criminalidad.

Dos informes de propias autoridades, revelan que el desempeño escolar ha sido poco más que desastroso y que en el Año Lectivo por terminar se reportaron más de 20 mil actos de violencia que involucraron a estudiantes, además de casos de alumnos muertos a golpes, por violación sexual o suicidio, lo que indica que como marcha la sociedad marcha la escuela, o al revés.

La sociedad está muy lacerada, con órganos vitales gangrenados, por lo que para rehabilitarla se requiere de una cirugía de largo alcance, que debería comenzar con el sistema educativo para extirparle la metástasis de un cáncer que se genera en el tuétano social.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Paraguas amarillos

Por Orión Mejía.-                                       

El movimiento de “las sombrillas amarillas”, surgido en 2011, constituyó una extraordinaria acometida mediática y social que obligó al gobierno a cumplir con la ley que asigna el 4% del PIB a la educación básica y preuniversitaria, una lucha comparable solo con el reclamo del “medio millón para la UASD”, en los 70´s.

La población se asoció con ese justo anhelo que llegó a cobrar tanta fuerza que fue imposible incluirle reparos, como, por ejemplo, garantizar condiciones jurídicas y administrativas para que el presupuesto educativo pudiera cumplir con el propósito de impulsar la calidad educativa.

Todo aquel que colocaba alguna objeción o modificación al pedido del 4% para la educación fue atropellado por la locomotora mediática que nunca se detuvo en alguna estación de reflexión o negociación a los fines de garantizar uso adecuado y eficiente de los recursos de los contribuyentes.

De nada sirvió sugerir diseño y ejecución de un Plan Nacional de impulso a la calidad de la educación básica, especialmente en la actualización del currículo escolar y docente, así como un reenfoque la tanda extendida, diseñada en principio para proveer  merienda y almuerzo a los estudiantes.

El presidente Danilo Medina puso en ejecución el 4% a la educación en 2013, a la que se han destinado en diez años más de mil millones de pesos que literalmente han sido tirados por el retrete, sin poder mostrar avances significativos en el sistema de enseñanza pública.

No son muchas las naciones de la región de Centroamérica y el Caribe que destinan esa proporción del PIB en su presupuesto de inversión a los niveles básicos de la educación pública, pero serían mucho menos los que incurren en dispendio sin ningún control, como ocurre aquí.

Las sombrillas amarillas deberían reabrirse ante el drama educativo, sobre todo porque sus portadores de la sociedad civil impidieron hace diez años el desarrollo de una discusión sensata y útil sobre el destino de ese 4%, por lo que ahora están compelidos a encabezar una necesaria jornada de autocrítica.

En diez años la educación básica dominicana no ha mudado un solo paso en el programa Pisa, de evaluación por asignatura, pero tampoco en la capacitación del personal docente ni en la actualización del programa curricular, lo que quiere decir que el 4% fue tirado por acantilado  del desorden, incompetencia y corrupción.

Las sombrillas amarillas deberían evaluar informes sobre desempeño estudiantil y docente, así como el historial de dispendio del presupuesto educativo, que arrojan desastres tales, como el que apenas 0,7% de los alumnos tuvieron resultado satisfactorio en matemática.

Con el mismo ímpetu que se impulsó la lucha por el 4%, los paraguas dorados deberían reclamar el reencauzamiento de esas inversiones para que impacten en la calidad educativa y no se reedite el fatídico informe sobre inusitada violencia en las escuelas y bajísimo nivel de competencia estudiantil.

De cada cien peso del erario, RD$20.1 son dirigidos a la educación básica y preuniversitaria, donde en diez años se han malgastados o dispendiados mucho más de mil millones de pesos, cuestión que debería llamar la atención de las sombrillas amarillas.

Categorías
Noticias Opiniones

A rajatabla: Discurso confuso y difuso

 Por Orión Mejía.-                                     

Aun cuando el planteamiento político puede contener algún propósito oculto, o la proclama electoral un mensaje subliminal, se aconseja que su contenido y exposición sean siempre claro y preciso, porque un mensaje difuso o confuso obra como veneno para el que lo emite o lo consume.

Desde antes del nacimiento de la República, el caudillismo ha estado impregnado en los partidos políticos, así como en los ámbitos corporativo, militar, social y hasta en la familia, lo que debería disminuir con el crecimiento de la economía y la consolidación del espacio democrático.

Juan Bosch, cuyo fuerte liderazgo se confundía con acendrado caudillismo, introdujo en la vida partidaria dominicana los conceptos de “centralismo democrático” y “unificación de criterios”, que fungen como sostén de la unidad basada en la diversidad.

Esas acepciones, contenidas en la literatura marxista, pero de uso común en la praxis capitalista, constituyen el sostén de la democracia partidaria y global, a partir del criterio de que un líder procura convencer mientras un caudillo trata de imponer.

En sociedades desarrolladas, los planteamientos difusos o confusos en los ámbitos políticos o económicos, generan efectos veces devastadores, como cuando algunas de las extravagantes opiniones del entonces presidente Donald Trump provocaban repentinas caídas en Wall Street, o el asalto al Capitolio.

En un partido de factura progresista, la unificación de criterios da paso al centralismo democrático, aun cuando dirigentes y organismos valoran las opiniones emanadas del líder, en el entendido de que esos conceptos no se reciben como palabras de Dios.

El partido consolida su democracia interna cuando entre líder, dirigencia y militancia se mantiene una activa interacción vertical y horizontal, como llegó a ocurrir en la génesis del Partido de la Liberación, donde el planteamiento de un comité de base se incluía en la agenda del Comité Político.

En víspera del inicio de la campaña electoral, el litoral de la oposición ha quedado afectado por un debate centrado en discursos enrarecidos, difusos, confusos sobre temas tan trascendentes como los de alianza electoral, unidad interna o sostenibilidad de candidaturas tempranamente proclamadas.

El elemento de mayor trascendencia que aflora en esa discusión, a todas luces estéril, ha sido el planteamiento de que en algún partido se maneja una agenda oculta, a lo que se atribuye que en algunas poltronas partidarias se otorgue año sabático al centralismo democrático y a la unificación de criterios.

Juan Bosch recomendó no combatir de forma simultánea a dos o más adversarios, asumir las políticas de alianzas con sentido de oportunidad o conveniencia, pero sostenido en un discurso transparente. Los planteamientos difusos y confusos conducen inexorablemente a la reelección,

Categorías
Opiniones

  La cultura del hipopótamo

Por Orión Mejía.-

Colombia no detuvo a tiempo la reproducción descontrolada de los hipopótamos de Pablo Escobar que ahora amenaza romper el equilibrio de su fauna. Lo mismo ocurre cuando la cultura de un país o de una región es impactada de manera exagerada por otra foránea.

El término cultura tiene muchas y variadas acepciones, una de ellas lo identifica como conjunto de conocimientos y rasgos característicos de una sociedad, época o un grupo social, pero también es el conjunto de referentes que identifican a una sociedad.

La cultura dominicana, expresada en sus tradiciones, idioma, folclor, artesanía, gastronomía, habilidades laborales, se erosiona muy rápidamente, aguijoneada por oleajes de modos de comportamientos foráneos que obran como potentes huracanes que arrasan con la identidad nacional.

Los hipopótamos de Escobar subvierten la estabilidad de la selva colombiana, porque son extraños a ese ambiente natural, lo mismo ocurre con una sociedad cuando es bombardeada por costumbres o conductas correspondientes a un conglomerado de mayor influencia social, política o económica.

La interacción entre culturas es positivo o conveniente porque se enriquecen o se fortalecen las identidades nacionales a través de la transferencia tecnológica y de sanas experiencias relacionadas con la historia, la ciencia y los tesoros de la humanidad.

Lo malo es cuando una nación o una región son tomadas como retrete de malos hábitos colectivos generados en otras sociedades o, cuando una potencia económica inyecta sus rasgos de dominación cultural en el torrente social, jurídico, político de la nación subyugada, con la intención de subvertir sus instituciones básicas.

La sociedad dominicana convulsiona a causa de persistentes brebajes de manipulación cultural suministrados desde allende los mares que desdibujan su idioma, historia, tradiciones y, obviamente, el tejido familiar.

De poco sirve intentar aplicar torniquete a la hemorragia de groserías o antivalores a través de plataformas digitales y programas de TV o radio. Lo indicado seria promover y estimular desde el Estado y la sociedad los elementos básicos  de nuestra cultura e identidad, como el buen uso del idioma, la divulgación de nuestra historia y la promoción de la música, folclor y literatura nacionales.

Los vómitos de vulgaridades que a diario se expulsan desde los vientres de las redes sociales y comunicación convencional, son expresiones de la conmoción cultural que causan la intempestiva esos detritos provenientes de otras culturas en fase de degradación.

Los ministerios de Educación y Cultura, universidades, academias de la Lengua y de Historia y otras instituciones deberían colocarse a la vanguardia en la defensa de la cultura nacional, antes de que los valores que nos sustentan como nación se ahoguen en la podredumbre.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: No es asunto de farándula

Por Orión Mejía.-

La muerte del joven Joshua Omar Fernández, por un balazo en la cabeza durante un atraco perpetrado por imberbes en una discoteca del ensanche Naco, es apenas una de las supuraciones que expulsa la anatomía social dominicana a causa de la grave infección ética y moral que padece.

Joshua es una víctima más de la creciente delincuencia y criminalidad que agobia a la sociedad, pero esta tragedia ha tenido profusa difusión en prensa y redes porque uno de los jóvenes involucrados en el hecho es hijo de un reconocido e influencer.

En lo que va de mes, cinco mujeres fueron asesinadas por su ex parejas, pero lo que se ha hecho viral han los casos de dos comunicadoras, cuyos compañeros fueron arrestados por amenaza o violencia de genero.

El reportaje esta semana del diario español El País, sobre la extendida prostitución y esclavitud sexual que padecen centenares de niñas, adolescentes y adultas en República Dominicana, no ha merecido la atención de la prensa ni de las redes, pese a que revela que ese flagelo predomina en  todos los rincones.

La madre de Joshua, se quejó porque el Ministerio Público no le había notificado la fecha de la audiencia para conocer el caso de su hijo, pero la fiscal del Distrito  ya había dicho que Tamara Martínez, una de las influencer víctimas de violencia de género, sufre del “síndrome de Estocolmo” o de “la “mujer abusada”.

La muerte Joshua, sobre la cual la Fiscalía acusa a un grupo de jóvenes, incluido al hijo de un influencer, así como los casos referidos a las comunicadoras Tamara Martínez y Amelia Alcántara, involucran a la farándula y a las redes, a lo que se atribuye su gran divulgación y tratamiento de circo.

Prensa, nichos mediáticos faranduleros y de redes deberían compartir responsabilidad de inyectar mayor dosis de sanidad moral y pulcritud  ética a los mensajes o a la interacción con los diversos blancos de público, especialmente la juventud y la niñez.

En estos tiempos de Inteligencia Artificial  y Aldea Global, se requiere que el Estado promueva, mediante extensas e intensas políticas públicas, valores nacionales referidos a la familia, arte, cultura, historia y tradiciones, a los fines de consolidar el perfil del auténtico gentilicio nacional, inmune al oleaje de antivalores que promueven potencias  culturales exógenas.

La juventud dominicana, en todos los estratos sociales, corre peligro de sucumbir en recorridos por quiméricos caminos  que cree conducen al boato, o a la prometida Sodoma y Gomorra, alejado del sendero del estudio, trabajo, solidaridad, sacrificio y respeto. La muerte de Joshua no es un asunto de farándula.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Al César lo del César

Por Orión Mejía.-                                        

Es difícil que aquí se origine un estallido social a causa de crisis económica o controversiales medidas emanadas desde el gobierno o el Estado, porque si eso ocurriera, el Banco Central dispone de US$16 mil millones para solventar la economía por mas de seis meses a través del financiamiento a las importaciones.

Las reservas internacionales del banco emisor obran igual que en el hogar donde el jefe de familia provisiona ahorro para ser empleado en casos de emergencia, aunque también funge como garantía de solvencia para emprender cualquier iniciativa financiera.

No quiero decir que  la institución  rectora de la política monetaria obraría  como gendarme para  sofocar resabios sociales; lo que afirmo es que tiene divisas suficientes para paliar  efectos  económicos  derivados de  esa crisis al poder mantener activas las principales  actividades económicas.

No hay necesidad de probar si ante una situación de indefensión financiera por causa de una crisis política o social, el Banco Central podría con su abultada reserva  para mantener a flote o aliviar la economía por vía del financiamiento a importaciones de bienes terminados y materias primas.

Lo que afirmo ahora es que aquí no se ha encendido la pradera en las últimas décadas porque la clase política ha actuado con suficiente madurez y sensatez al afrontar diversos episodios de crisis institucionales, económicas y políticas,  sin dejar de mencionar que  en 1978 y en 1994 evitó estallidos de guerra civil.

La mayoría de los dominicanos ignoran los ingentes esfuerzos a través de diálogos formales y ocultos emprendidos  por líderes de los principales partidos después de las elecciones de 1990 denunciada por el profesor Juan Bosch como un fraude colosal, para desalentar una encierne crisis política..

En esa ocasión, líderes  de los partidos  de la Liberación (PLD) y Revolucionario (PRD) libraron intensas jornadas dialogantes para disuadir a la dirigencia y bases de esos partidos y de las izquierdas, deseosos de emprender otro camino no pacifico para desplazar al régimen del presidente Joaquín Balaguer.

Una crisis peor afloró en los comicios de 1994, denunciados también como fraudulentos por el doctor José Francisco Pena Gómez, quien contaba con buen respaldo militar dispuesto a defender con las armas lo que se arrebató en las urnas. El liderazgo del PRD optó por la negociación política ante el riesgo de una guerra civil.

La abrupta suspensión de las elecciones presidenciales y congresuales de 2020, hubiese  desatado una  crisis política y social de enorme magnitud en la mayoría de los países de América Latina, pero aquí no pasó nada y el liderazgo político se preparó para retornar a las urnas.

Sería injusto negar que la democracia política que prevalece  y se consolida en República Dominica ha sido diseñada, desarrollada y tutelada principalmente por la clase política nacional, que también ha evitado sucesivos baños de sangre. Al César lo del César.  

Categorías
Opiniones

Línea y círculo

Por Orión Mejía.-

El liderazgo político insiste en mudar pasos en dirección inversa al caminar de la historia, más ensimismado en lidiar con la coyuntura que adentrarse en laberintos de un futuro retador ante el cual se requiere erigir un fortín previsor para impedir que la incertidumbre lastre los cimientos de la República.

La cuarta generación culpará dentro de cien años a los líderes de hoy por el holocausto institucional,  económico, político y social que destruiría  el gentilicio legado por los padres de la nacionalidad, desgracia histórica que atribuirían  a que gobernantes y gobernaron apenas vivieron de lo comido por lo servido.

La condición de insularidad no debe ser asumida como maldición de los dioses para enclaustrarnos dentro de una isla extraviada en el Mar junto a la porción territorial donde una vez Francia instaló una factoría azucarera con esclavos africanos, convertida hoy en una  caricatura de nación sumida en la anarquía y hambre.

Nunca más se ha vuelto a hojear el Programa Estrategia Nacional de Desarrollo, convertido en ley para establecer una ruta de planificación de la economía y la sociedad hasta 2030, pero no hemos alcanzado siquiera la meta de  instaurar un sistema de seguridad social garantista de  servicio de salud  y pensional.

Dios libre al escribiente de estos párrafos negar que República Dominicana ha  experimentado un crecimiento material y en sus indicadores  económicos, pero  no así en  sus índices de desarrollo humano, porque la pobreza y la marginalidad se convierten en enfermedades endémicas.

Gobierno, partidos y  empresariado deberían agenciarse binoculares para que palpen  con propios ojos el drama  que abate al mundo de hoy, signado por la guerra Rusia-Ucrania-Occidente, recomposición del liderazgo global, crisis  económica de Estados Unidos y Unión Europea y disrupción del comercio mundial.

Aun cuando somos una economía privilegiada por el ingreso de más de 40 mil millones de dólares anuales por turismo, inversión extranjera, remesas y exportaciones, la crisis de Haití emerge como un pasivo aterrador, más aun por las intenciones de grandes metrópolis de instalar aquí una cooperativa de miseria insular.

El gobierno debería reflejarse en los espejos de Brasil, Chile, Colombia y Perú  por solo mencionar algunos países de América Latina que bregan por sobrevivir  a las tempestades del presente histórico, clara señal de que aquí se requiere caminar en línea recta hacia el futuro y no en círculo aberrante.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Exportar es el camino

Por Orión Mejía.-

América Latina exporta el 86% de su producción agropecuaria, equivalente al 14% del consumo mundial, pero solo el 13% de esa oferta exportable se queda en la región, donde 57 millones de personas padecen hambre,  agravada por el incremento de la inflación sobre la canasta alimenticia, que a septiembre del 2022 fue de 43%.

La región funge como una gran finca agrícola y ganadera para suplir  principalmente a Estados Unidos, China, Canadá y la Unión Europea, destinos que con sus políticas monetarias y monopolio del financiamiento, agravan la crisis económica, financiera y elevado índice inflacionario en el continente.

En su rol de despensa del mundo, Latinoamérica representa la sexta parte de la producción mundial con un 14% de las 9,800 millones de toneladas de alimentos que se produjeron en la cosecha del 2020-2021.

En el portal Bloomberg, República Dominicana figura como productor de azúcar, a la zaga de potencias exportadoras latinoamericanas, como Brasil, México, Colombia y Cuba, pero no aparece en la lista de  grandes productores maíz, trigo, papa y  arroz, que figuran en la oferta exportable de la región.

Un dato relevante refiere que solo cuatro países tienen otros rubros de origen agrícola diferente a la caña de azúcar  como  los  de mayor producción por año: Chile, con la uva; Paraguay, con la soya; Uruguay, leche de vaca y Argentina, con el maíz.

La producción  agrícola dominicana mantiene un ritmo cercano al  registrado a nivel mundial (4,3%), pero se requiere salir del círculo vicioso que representa el criterio de que la meta debe limitarse a satisfacer entre el 80 o 85% de la demanda interna,  sin ningún propósito de incentivar vocación exportadora.

Prohibir, aun fuera por 15 días, las exportaciones de arroz hacia Haití y otros destinos, constituyó un error, como ha sido un gran acierto del Banco de Reservas incrementar la cartera de crédito de seis mil a diez mil millones de pesos para el programa de pignoración del cereal.

La seguridad alimentaria se garantiza con  el incremento y diversificación de las exportaciones  de rubros agrícolas, especialmente en aquellos  en los que  el país es competitivo, en la zona del Caribe, Estados Unidos y Europa , como banano, aguacate, mango, arroz, frutas, vegetales, derivados lateos y producción en ambiente controlado o con valor agregado..

Se requiere promover mayor financiamiento al sector agropecuario, transferencia tecnológica, aumentar la productividad y erradicar prácticas desleales que perjudican a los productores. Urge, pues acrecentar y diversificar las exportaciones.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Cultura exportadora

Por Orión Mejía.-                                         

A comienzo de 1970, Taiwán y Corea del Sur tenían un Producto Interno Bruto (PIB) relativamente similar al de Republica Dominicana, lo mismo que el volumen y valor de sus exportaciones. Tres décadas después, el mundo se asombraba por el crecimiento del comercio exterior de esas economías,  integrante de  los “Tigres Asiáticos”.

Aquí se intentó emular a esas y otras naciones asiáticas, para lo cual se creó el Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones (Cedopex), se promovieron leyes de incentivos, así como  programas de capacitación en comercio internacional dirigido a productores, industriales, emprendedores y  economistas.

El sector empresarial no confiaba en la incipiente política de promover la diversificación de la oferta exportable e identificar nuevos destinos de exportación para salir del círculo de “la  economía del postre”, que limitaba el comercio exterior  al café, cacao, tabaco en rama y azúcar.

El argumento esgrimido era que Taiwán y Corea, así como de Chile en Latinoamérica, aumentaron su oferta exportable porque estaban regidas por regímenes dictatoriales, lo equivale decir que las naciones avanzan solo en  dictadura.

Para elevar y diversificar las  exportaciones  se requiere de políticas públicas que alienten el incremento de la producción y diversificación de bienes primarios, industriales y tecnológicos con el propósito de cubrir demandas del mercado internacional.

El régimen de Chiang Kai-shek, que gobernó Taiwán por casi 50 años, impuso un programa económico basado en el impulso a la producción agrícola y pecuaria, luego a la agroindustria, después la industria pesada y  finalmente  el sector tecnológico y de servicios.

Taiwán lleva  más de veinte años en democracia, pero sus gobiernos aplican las mismas políticas de promoción de exportaciones, de impulso a la educación a todos los niveles,  así como la capacitación técnica,  lo que permitió que en 2022, el valor de sus exportaciones  se acercara a los 450 mil millones de dólares.

Las exportaciones de Corea del Sur ascendieron el año pasado a 683,750 millones de dólares, con niveles de diversificación similares a los de Taiwán, que sin  producir  acero  construye y exporta barcos y es el principal exportador mundial de circuito integrado o chips de computadoras.

 República dominicana podría convertirse en una potencia exportadora en el Caribe si  durante las próximas décadas, aplica un programa de excelencia educativa,  agrega valor a la producción agropecuaria e industrial, estimula flujo de inversión extranjera hacia el sector de alta tecnología, y promueve a nivel nacional  una sólida cultura exportadora.

Ninguna economía ha podido desarrollarse  plenamente anclada en los servicios ni tampoco sostenida en una oferta exportable primaria o de economía del postre. Los Tigres Asiáticos alcanzaron el desarrollo por vía de un comercio exterior que  fue siempre el centro de su estrategia de crecimiento económico. 

Categorías
Opiniones

A rajatabla: ¿Cómo incendiar la pradera?

Por Orión Mejía.-

La movilización de centenares de simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en protesta por el apresamiento de tres ex ministros peledeistas, pudo haber sido reacción espontánea o resabio circunstancial, pero difícil creer que  estuvo conectada con  alguna estrategia emanada de la dirección de ese organización.

Se incurriría en un error creer que ese episodio podría reproducirse de manera automática en barrios o municipios con solo el llamamiento a la movilización popular, porque las cosas no siempre ocurren como uno desea, menos aún que ese episodio aislado pueda incendiar la pradera.

Conviene recordar que ante el  fraude electoral en  las elecciones de 1990 contra el PLD, Juan Bosch llamó al partido y a la población a movilizarse contra ese “fraude colosal”  y proclamó  que él estaba dispuesto a emular a  José Martí, quien cayó abatido en combate desigual en Dos Ríos, Cuba.

La dirección peledeista no estimuló la convocaría bochista, a pesar de que la maniobra fraudulenta impidió el ascenso  al Poder de ese partido, por lo que el líder tuvo que conformarse con devolver las condecoraciones que le había otorgado el presidente Joaquín Balaguer.

A la historia le corresponde juzgar si  la dirección del PLD actuó correctamente al desestimar la movilización popular sugerida por Bosch y encaminar la lucha  en el terreno político,  sustentada en los 615 mil votos obtenidos (34%), 12 senadores, 45 diputados, 37 síndicos y 189  regidores.

El escenario de hoy es distinto al de hace 33 años, pero la interrogante seria la misma: ¿Es prudente convocar a movilización popular ante el supuesto de que  con la Operación Calamar, el gobierno trama destruir al PLD?

En las elecciones de 1990, Bosch ni el PLD contaban con respaldo o anuencia de Estados Unidos, lo que  si se produjo con la reedición del fraude en 1994, cuando  el candidato Jose Francisco Peña Gómez tuvo el aliento de Washington  durante la crisis política que genero ese episodio.

La acusación contra Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta, y Donald Guerrero, debería ser enfrentada  esencialmente en el terreno jurídico, con el primigenio reclamo de  que se respete el debido proceso, igualdad procesal y derecho a la defensa. La acción política del PLD debería conectarse con la presunción de inocencia de los imputados.

Al insertar en el caso Operación Calamar, un supuesto episodio  en el cual ex presidente Danilo Medina habría instruido a sus colaboradores a recabar dinero ilícito para solventar la campaña electoral  de Gonzalo Castillo,  el Ministerio Publico inoculó a ese  expediente el virus político.

Aun así, se insiste que la vía de movilización popular que escogería e PLD es extemporánea y y riesgosa, porque  mejor sería que tan  serio problema sea afrontado con cabeza fría y corazón congelado y porque la desesperación siempre ha sido una pésima consejera.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: ¿Qué se baila hoy en día?

Por Orión Mejía.-

América Latina busca afanosamente recuperar valores políticos, culturales e históricos extraviados entre trastos rotos de repetidas tormentas económicas, aunque grupos dominantes nativos y foráneos solo desean estabilizar indicadores económicos sin importarles que se degraden las identidades nacionales.

En recorridos por caminos diferentes, algunos de los cuales conducirían a ninguna parte, los pueblos del continente bregan por rescatar su cultura y tradiciones a la par con la perenne  lucha social por  alcanzar anhelados estadios  de equidad y justicia.

 Chile, Venezuela, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y México marchan en dirección a sus propias identidades, aunque los senderos que se recorren son conllevan peligrosos acantilados políticos, económicos y sociales formados durante decenios de  burda explotación económica y discriminación étnica.

Centroamérica y el Caribe padecen con mayor crudeza la epidemia global que   degrada valores intrínsecos relacionados con la historia, folclor, idioma, gastronomía, flora, fauna, literatura y… ¡familia!, porque los aires de la globalidad llegan a estos predios cargados de toxicidad con el objetivo de convertir  a los ciudadanos en  zombis.

La generación otoñal recuerda con añoranza la sociedad de entonces caracterizada por una escuela básica modélica, instituciones sociales y culturales que promovían  convivencia basada en la honestidad, solidaridad, universidades  que promovían  el humanismo, la investigación  científica y la ética profesional.

Sino en la familia, en el barrio o comunidad rural sobraban los ejemplos de hombres y mujeres  humildes y honorables  que descollaron en diferentes oficios y profesiones que transmitieron  a la juventud en un magisterio solidario que parece extinguirse.

Atrás quedaron aquellos días cuando la juventud bailaba y disfrutaba de nuestros ritmos folclóricos como merengue, mangulina, carabiné,  sin desdeñar la música estadounidense y latinoamericana a través de sus grandes intérpretes. ¿Qué es lo que se escucha y se baila con mayor profusión hoy en día?

República Dominicana figura entre las pocas  naciones de la región que invierte  en educación un  porcentaje fijo (4%) en relación al PIB, pero eso  ha servido de poco, porque hoy la escuela como institución social está más degradada que nunca.

La histórica Ciudad Nueva, con sus baúles repletos de orgullo patrio, ha sido  sustituida por la “la 42”, sede de urbanos y drogas, como referente de la juventud, como si  el plan de transculturización procuraría reemplazar el emblemático escenario de  la dominicanidad por una caricatura de la famosa avenida de Nueva York.

La nación no debería conformarse solo con poseer una economía  resiliente; es menester que gobierno y sociedad coloquen en primer plano  el compromiso de restaurar valores  que identifican la nacionalidad, los cuales no se identifican en dólares, sino en  cultura,  historia y tradiciones dominicanistas.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Contradicción marxista

Por Orión Mejía.-

La izquierda dominicana ha evolucionado ¿o involucionado? de manos con una pequeña burguesía que durante mucho tiempo quiso desempeñar el rol de una clase obrera en sí, en término económico, pero no para sí en lo político, un tipo de relación durante la cual ese sector social inoculó sus vicios a los trabajadores.

La expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de hace 64 años,  estuvo integrada mayoritariamente por jóvenes clase media, que albergaron el  propósito de derrocar a la tiranía de Trujillo, pero embriagados  con el  ideal  de instaurar aquí un régimen sustentado en libertad y justicia social.

Tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Bosch, en 1963, emergió otra camada revolucionaria, con liderazgo proveniente principalmente de la alta pequeña burguesía, que empuñó el mismo proyecto de liberar al pueblo dominicano de  toda forma de tiranía política, social o economía.

La Revolución de Abril fue una empresa política y militar de la clase media,  aunque en esa revuelta hubo mucha influencia de partidos de izquierda, la mayoría dirigidos por pequeños burgueses de familias relativamente acomodadas y de obreros con conciencia política y social.

El liderazgo de la izquierda forjada después del derrocamiento de Bosch, proviene de la misma cepa de los expedicionarios de la Raza Inmortal, caracterizado por  su intachable conducta ética y su vocación al martirologio en procura del ideal de libertad y justicia.

El cuadro descrito parece contradecir el axioma marxista según el cual de las condiciones materiales de existencia se deriva la superestructura jurídico-política, lo que quiere decir que no sería posible que en un entorno atrasado como el dominicano de los años 60s produjera un movimiento revolucionario, avanzado como el que representaron esos jóvenes.

El Producto Interno Bruto (PIB) no sobrepasaba en 1965 los US$ cinco mil millones, comparado con US$114 mil, del 2023, lo que parece contrariar ese aforismo marxista,  porque  tan desbordante crecimiento económico no refleja el surgimiento  de una clase obrera para sí, ni de una burguesía gobernante, pero tampoco de un liderazgo político de mayor conciencia clasista o moral.

Desde la Revolución de Abril, la burguesía experimenta notable crecimiento, con creación de parques industriales y fortalecimiento de consorcios empresariales, en una economía que ha hecho el crossover desde el modelo agropecuario  a los servicios, pero el sector oligárquico no ha disminuido su poder de control sobre el Estado, gobierno y  el tejido social.

A pesar de su fortaleza y crecimiento, la burguesía dominicana aún sigue a la zaga de un añejo frente oligárquico que marca el camino en los ámbitos económicos y políticos a través de su innegable  control de los poderes públicos.

La izquierda dominicana sigue en manos de un liderazgo proveniente básicamente de una pequeña burguesía enferma de vicios ancestrales como individualismo, sectarismo, arribismo y oportunismo, con los que ha contagiado al movimiento sindical y a la clase obrera.

Lo peor de esa izquierda delirante se expresa en el desenfreno y afán de muchos de sus líderes de  parecerse y actuar como si fueran burgueses, pero no en el trabajo productivo, sino  en las bondades materiales que ofrece esa innovadora clase social.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Hoy más que nunca

                                          

Por Orión Mejía.-

Los dominicanos festejamos ayer los 207 años  del nacimiento del patricio Matías Ramon Mella y el lunes el 269 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, trascendentes efemérides que  convoca a reflexionar sobre  el difícil momento que vive la Republica, con su soberanía aguijoneada por grandes metrópolis que pretenden revivir el inaceptable principio de isla única e indivisible.

Para la mayoría de los hijos de Duarte,  esa pretensión  que mantuvo Boyer por veintidós anos seria hoy una quimera, pero  es importante señalar que  desde finales del siglo pasado, Estados Unidos, Canada, Francia y en  cierta medida la Unión Europea, consolidan la pesarosa idea de  forjar una cooperativa de miseria en la Isla Hispaniola.

En poco mas de veinte anos Haití se ha degradado, no solo ha la condición de Estado fallido, sino también  a un territorio  matizado por hambruna, violencia y proliferación de epidemias y plagas fitosanitaria, pero lo que es peor  abandonado a su suerte por la comunidad internacional.

El Estado dominicana ha reclamado  a las grandes potencias y organismos multilaterales acudir en  auxilio del vecino, pero la indiferencia ha sido  respuesta constante a la par con  la puesta en ejecución de un plan macabro consistente en obligar a Republica Dominicana a ejercer el papel de cirineo de Haiti, con el estratégico propósito que la inmigración desenfrenada conlleve a la fusión.

Se admite que  el presidente Luis Abinader ha mantenido un discurso sostenido en vigoroso rechazo a tales pretensiones, incluso acompañado de medidas como el inicio de la construcción de una valla o muro fronterizo, con el envio de mas tropas para proteger la frontera, pero desde el gobierno también se juega a reproducir la estrategia foránea de aguijonear la soberanía nacional.

Una troika de funcionarios  provenientes de la sociedad civil se escabullen  en la burocracia oficial para promover la agenda antinacional, lo que eficientemente ejecutan  a través de sendos discursos, uno de los cuales  acusa de racistas y homofóbicos a quienes rechazan  el desenfreno migratorio, y el otro  que promueve un cínico humanismo o defensa de los derechos  de  ciudadanos  victimas de trata de personas.

Sabiamente, el presidente Luis Abinader retiro del congreso un proyecto de Genesis imperial  que al igual que otras iniciativas del Departamento de Estado, ONU, OEA y Ginebra, procuran obligar al pueblo y gobierno dominicano a  cargar la pesada cruz haitiana, pero miembros de su gabinete  conspitran  en la intención de  envolver ese despropósito en papel  de supuesta protección a derechos fundamentales

Seguramente el jefe de Estado se referirá  mañana  a tan  espinoso tema, pero incurriría en grave error si acepta  el planteamiento de esos funcionarios basados en insistir en una iniciativa legislativa inaplicable  en un país único en el mundo que tiene como vecino una bomba atómica social y política.

La conmemoración y festejo de la Independencia Nacional y del Dia de Mella deben servir hoy y siempre para reforzar los principios de Duarte y los Trinitarios, de una nación libre independiente y soberana, amenazada hoy por una intensa y profusa agenda impulsada por Washington, Bruselas y Ottawa y  calcada aquí por  reminiscencias de Pedro Santana y de Boyer.   

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Esmeralda y la niña francesa

Por Orión Mejía.-

Sobre la génesis del derecho francés se construyó la plataforma jurídica vigente en República Dominicana en materia constitucional, penal, civil y administrativo, aunque también ha sido alimentado con savia del derecho romano y anglosajón, por lo que cualquier novedad en su interpretación  en Francia repercute aquí.

Es el caso de un hombre de 28 años y una niña de 11 que habían sostenido relaciones sexuales “consensuadas”, según el fiscal de París, quien sostuvo que   “no hubo violencia, coerción, amenaza ni elemento sorpresa”, por lo que  al infractor sólo se le imputaría delito de “ofensa sexual”, que conlleva pena de cinco años de prisión, y no de violación,  que serían  20 años.

El Código Penal Dominicano lo define como violación “todo acto de naturaleza sexual realizado por un adulto mediante engaño, violencia, amenazas, sorpresa, o constreñimiento en la persona de un niño, niña o adolescente con el cual estuviere ligado por lazos de parentesco natural, legitimo o adoptivo hasta el cuarto grado o por lazos de afinidad hasta el tercer grado”.

El agresor de la niña parisina la había contactado en dos ocasiones, pero una tarde fue ella que le habría solicitado al adulto que la enseñara a besar, por lo que su infractor la condujo  hasta su departamento donde la violó, o como dijo el fiscal  “sostuvieron relaciones sexuales”.

El escándalo que suscitó este caso, en el cual la fiscalía intentó validar la figura del consentimiento de una niña de 11 años ante su depredador sexual, obligó  al congreso francés a modificar la ley penal  para tipificar como violación cualquier tipo de agresión  sexual contra menores de 16 años, con penas de hasta 30 años.

La estudiante Esmeralda Richiez, de 16 años, encontrada muerta en el baño de su residencia de Higuey,  un homicidio del que se culpa  al profesor John Kelly[CM1] [CM2]  Martínez, quien según familiares de la víctima, la habría obligado a tomar pastillas abortivas, en tanto que el ministerio Público lo acusa  de violarla con tanta violencia que le produjo la hemorragia interna que le causó la muerte.

Esmeralda, lo mismo  que  la niña francesa, sufrió una violación sexual,  sin mediar ninguna forma de consentimiento, porque  en su condición de menor carece de capacidad de discernimiento. Una posible aquiescencia es para la ley vicio de consentimiento

La niña de Higuey murió a causa de una hemorragia provocada posiblemente por la violencia de ese desalmado quien, conforme al artículo 304 del Código Penal, recibiría una pena de hasta 30 años de reclusión porque su crimen de violación conllevó a tro crimen tipificado como homicidio.

Miles de niñas entre 11 a 16 años son  violadas sexualmente por adultos  que las secuestran en calidad de esposas o amantes, en base a un consentimiento ficticio o inexistente, porque el menor carece de esa capacidad. Muchas de esas menores, mueren en intentos abortivos  o a causa del embarazo.

Ojalá que la tragedia  de Esmeralda sirva para que  se modifique o se esclarezca la ley penal, de manera que nunca más se  justifique  la violación sexual contra una menor en base a un supuesto consentimiento de la víctima, que no es más que la seducción artera  de un adulto con el propósito de cometer un crimen en perjuicio de un menor.


 [CM1]

 [CM2]

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Hoy como nunca

  Por Orión Mejía.-                                     

Si alguien alberga dudas aun de la intención de grandes metrópolis y organismos multilaterales, de arrimar la crisis haitiana sobre hombros de República Dominicana, se le remite al infundio contra el gentilicio nacional reiterado ayer en Puerto Príncipe por el Comisionado de Naciones Unidas para los derechos Humanos.

Volker Turk convocó una rueda de prensa en la capital haitiana para, arrojar  el cadáver sobre las puertas de Santo Domingo, al volver a denunciar lo que define como repatriación masiva de migrantes haitianos,  muchos de los cuales dice reciben trato humillante.

Ese señor dijo también que el Estado dominicano viola derechos humanos al repatriar a niños sin  acompañamiento de adultos, lo que ha sido desmentido por las autoridades nacionales que han señalado que en ningún caso se ha deportado infantes en esas condiciones.

En noviembre del año pasado, el comisionado de la ONU vertió las mismas falsedades, pero esta vez las desparramó en Haití, donde calificó  de desgarrador las repatriaciones de  indocumentados hacia un territorio asolado por hambre y violencia.

Como cosa del destino, ayer mismo un grupo de indocumentados haitianos enfrentó a pedradas a  autoridades de Migración, nada menos que a las puertas del principal polo turístico de la República, ominosa señal de un desborde migratorio que  amenaza con salirse de control.

El presidente Luis Abinader ha reclamado mil veces que la comunidad internacional acuda en auxilio de Haití, cuyo gobierno clama por una intervención rapida para ayudar a recobrar el orden y la institucionalidad, pero  las metrópolis insisten en el malsano propósito de que el este contamine al oeste.

Resulta sospechoso que el Comisionado de la ONU visite al convulso Haití con la única o principal intención de acusar a República Dominicana de violar los derechos de migrantes y de agravar la crisis haitiana con las repatriaciones, sin presentar ningún tipo de abordaje o solución al drama haitiano.

Falta ahora que el Estados Unidos incluya a República Dominicana en lista negra de países que quebrantan derechos humanos o alientan trata de personas, lo que conllevaría sanciones peores que la de vetar importaciones de azúcar, todo  con el propósito de que el gobierno acepte el rol de cirineo de Haití.

Grupos facticos financiados desde el exterior participan activamente en la trama  que procura involucrar al país con una crisis, sobre la cual Naciones Unidas, Departamento de Estado ni nadie han ofrecido fórmula de abordaje o solución.

Hoy más que nunca, sin banderías políticas, económicas o sociales, se clama por la unidad de buenos y verdaderos dominicanos para impedir el despropósito  de degradar la soberanía nacional.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: Crónica de muerte

                                

Por Orión Mejía.-

Condenados a morir el día después de la víspera, la muerte debería ser tema de fascinación y no de horror, aunque se reputa como legítima la brega por no partir antes de la fecha, menos aun cuando se ignora si la vida concluye con el último suspiro o si se reinicia una nueva marcha del espíritu.

Sin ningún deseo de conocerla, alguna vez nos hemos topado con ese ente misterioso, con máscara de bufón ante un repentino peligro de perecer, y otras ocasiones como protagonista de una saga de drama y dolor que provoca irrefrenable anhelo por morir  con la misma intensidad que se desprecia la vida.

La muerte se viste diferente según la ocasión en la que debe poner fin a la existencia material, pero no desperdicia oportunidad para taladrar el alma de los vivos que lloran a sus muertos o regocijarse en las aguas negras de hipocresía.

El funeral puede ser pomposo o mísero, pero la muerte es siempre la misma, con orgulloso porte por saberse dueña de un destino incierto, que quizás sea paraíso, Purgatorio, infierno o nada.

En “La agonía de Macaria Pérez”, relato del que he extraviado el punto final, el  ataúd de la matrona fue colocado en medio de la sala sobre sendos sillones y debajo un recipiente con mucho hielo para conservar su cuerpo inerte de color negro cobrizo y cabellera blanca…

El ceremonial funerario ha cambiado mucho desde los tiempos de Macaria Pérez, quien en su agonía pidió forrar con sábanas blancas las paredes de la habitación donde sería su velatorio, pero la tendencia hoy en día  es no exponer el cuerpo del difunto, quizás impedir que la muerte se regocije por lo que ha hecho.

Sin hacer caso al dicho aquel de que “el muerto con tierra tiene”, muchos cuerpos son cremados, con lo que se reinterpreta en versículo bíblico de “… polvo eres y al polvo volverá”,  solo que en vez de polvareda ósea, serian cenizas producidas en modernas hogueras.

Al no exponer el féretro en la funeraria, sino una foto del difunto, no queda claro si la intención es alejarlo de la vista de sus parientes y relacionados, o de la propia muerte, de la que se dice que se alimenta con el dolor de los vivos que lloran a sus muertos.

Ante el irremediable encuentro con la muerte, lo mejor sería estar preparado para recibirla con guirnaldas de dignidad y orgullo por todo lo vivido, aun si saber  si la vida termina con el último suspiro o si se aborda alguna caravana en dirección  al paraíso, purgatorio, infierno, o a ninguna parte.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El futuro de la democracia (y 3)

                               

Por Orión Mejía.-

No sería posible  consolidar una auténtica democracia política sin que el Estado aprovisione recursos suficientes a través de una fiscalidad responsable para proveer a la población de educación, salud, sistema sanitario, seguridad ciudadana, justicia, transporte, cultura, deporte  e infraestructura vial.

América Latina ha padecido por muchas décadas de espacios democráticos ficticios, enfermos de privilegios y discriminación, amparados en alta presión tributaria, que contrasta con baja distribución del ingreso público, lo que es causa de desempleo, salarios deprimentes, marginalidad y exclusión.

En la columna anterior ofrecí datos actualizados sobre estancamiento en el índice de pobreza moderada y crecimiento de la pobreza extrema en América Latina, en contraste con el alto crecimiento del PIB regional acumulado desde comienzo de siglo.

No hay que ser erudito para entender que  la democracia, como se conoce en Europa, no sobreviviría en América Latina con alto grado de exclusión social y bajos niveles de desarrollo humano, un cuadro socioeconómico que siempre desemboca en desestabilización política, represión ciudadana y recaída de los indicadores económicos.

No sería exagerado afirmar que el modelo de democracia política sustentado en el esquema económico neoliberal sucumbe en el continente con efecto de dominó,  tan rápidamente que  la crisis se expande por toda la región, incluidas las principales economías como Brasil, Colombia, Chile, Venezuela y Argentina.

América Latina, incluido el Caribe, compite con África como el continente más desigual del planeta, donde la riqueza económica generada es usufructuada por  clases y castas sociales que representan apenas el 10% de la población, en tanto que más de 23 millones de seres humanos malviven en la pobreza extrema.

Nunca debería hablarse de democracia, sin colocar en primer plano el propósito de una justa redistribución del ingreso, que debe ser expresión genuina del crecimiento del PIB, a través de una fiscalidad integral en la que el peso de tributación recae sobre  quienes obtengan mayor rentabilidad.

Desde 1990, con excepción  del 2002, la economía dominicana ha mantenido un crecimiento promedio del 5% del PIB, sin ingresar  en recesión, ni aun en 2008, cuando se produjo la crisis de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos,  año  en el cual creció 3%. El desarrollo social no ha marchado a la par con ese esa acumulación del PIB, que en 2004 era de US$19,000 millones,  hoy  supera los US$110 mil millones.

A pesar de  ese nivel sostenido de crecimiento del PIB y de que la economía dominicana es de las más resilientes del continente, apenas el 10% de los hogares dispone de sistema sanitario, todavía se habla de programa de “letrinización”.

Es menester advertir que el tipo de democracia  actual no podría sobrevivir si se  sostiene en un modelo económico inhumano, que promueve explotación, exclusión, discriminación y privilegios  al que,  con sobrada razón, el Papa Juan Pablo II  tildó de “capitalismo salvaje”.

Categorías
Opiniones

A rajatabla: El futuro de la Democracia (2)

Por Orión Mejía.-

La historia de dictadura, represión e intolerancia signó a América Latina desde
antes de los 60s y después de los 80s, por lo que los aires de democracia se
respiran hoy datan de apenas algunas décadas con el creciente peligro de ese
sistema político retrocede en vez de avanzar.
Son las condiciones materiales de existencia las que sustentan el entorno de la
supra estructura jurídico-política de una nación y, por tanto, las relaciones
entre clases sociales y de la sociedad con el Estado, o dicho de otra manera, la
democracia camina de manos con el progreso y este con la justicia y la
equidad.
El neo-liberalismo, como modelo económico y político, ha sido compatible con
regímenes represivos, como fue con la dictadura de Pinochet, en Chile, pero
pelea con otros que no aplican sus patrones, como el de Hugo Banzer, de
Bolivia o Nicolás Maduro, en Venezuela.
La tasa de pobreza extrema en América Latina se situó en 13.8, un retroceso de
27 años, en tanto la moderada ascendió a 32.3%, una disminución de solo un
punto porcentual después de la pandemia, lo que en termino real significa
retroceso.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que al primer
trimestre de 2022, la tasa de desocupación alcanzo un 7.9%, pero la mayor
masa laboral en la región corresponde al trabajo informal, además de advertir
sobre un aumento de la desocupación, la informalidad y de trabajadores
pobres.
La CEPAL estima que la economía regional creció un 3% en 2022 y que crecería
este año apenas 1,3%, una tercera parte de lo esperado, en tanto que la
deuda externa creció un 5.6%, a 9.0 billones de dólares, pero como porcentaje
del PIB disminuyó un 3.0%.
Se matiza un aumento de la pobreza extrema, estancamiento de la moderada,
incremento del desempleo y de deuda publica en términos absoluto, lo que se

traduce en más inequidad social y económica. ¿Creen ustedes que la
democracia política puede consolidarse en ese escenario tan desolador?
La democracia dominicana no ha parado de avanzar, aun con tropezones,
como tampoco ha cesado el crecimiento de la economía, aunque no así la
distribución del ingreso, pero se asume como logros la recuperación y
estabilidad macroeconómica.
Gobierno, clase política y sector empresarial deberían adjurar al insularismo y
entender que lo que ocurra o deje de ocurrir en América Latina impactará aquí
tarde o temprano especialmente sobre el espacio democrático, que no podría
sobrevivir en el tiempo sin los pilares de la justicia social y la equidad
económica.

Salir de la versión móvil