Categorías
Opiniones

Cuando se rompe la disciplina partidaria

Por Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com).-

En toda institución, sea esta empresarial, profesional, deportiva, social, religiosa, educativa, cultural, gremial o política, cuando se deja de aplicar la disciplina interna, esta tiende a debilitarse, a dividirse o a desaparecer.

Donde esta deficiencia se siente más es en las organizaciones políticas. La crisis que recientemente ha impactado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se veía venir desde hace muchos años, luego que dejó de aplicarse la disciplina interna, como base fundamental para el funcionamiento organizacional.

Juan Bosch renuncia del Partido Revolucionario Dominicano casi por las mismas razones que hoy prevalecen en el partido fundado por él en 1973, el cual siempre se caracterizó por la aplicación de una férrea disciplina que no todos estábamos en condiciones de asumir, con lo que se granjeó el respeto y el reconocimiento de gran parte del pueblo dominicano, incluyendo a sus adversarios.

Don Juan siempre insistía de que “había que cuidar la unidad del Partido como si se tratara del cuidado de la niña de los ojos”, para evitar las violaciones a los métodos de trabajo y a la disciplina partidaria.

Fallecido don Juan, el PLD se convirtió en una poderosa maquinaria electoral, pues salvo algunas excepciones, la mayoría de sus organismos (Comités de Base, Comités Intermedios, Comité Central, Comité Político, las distintas secretarías y comisiones de trabajo) dejaron de reunirse y de aplicar los métodos de trabajo, la educación, los valores, los principios, pero  más que todo, un régimen de consecuencia (sanciones, amonestaciones, suspensiones y expulsiones), que fueron las razones que hicieron de este un partido único en toda América y el Caribe.

 

El PLD y toda su estructura, urgentemente debe ser remozado desde arriba hasta abajo, pues ninguna institución política de vanguardia como lo fue, en estos tiempos modernos, de la sociedad del conocimiento, puede ser eficiente, competitiva y mantenerse unificada con una estructura obsoleta y con organismos disfuncionales. Hace 15 años que su estructura política y sus organismos no se renuevan. Lo que ha habido no ha sido más que remiendos y parches.

Son muchos los actos de indisciplina y violaciones cometidos en este partido, pero nadie le colocó el cascabel al gato, es decir, no hubo quién aplicara un régimen de consecuencia como en otrora se hacía.

La crisis por la que está transitando el PLD debe servir de alerta para todo el sistema de partidos pues a todos, más temprano que tarde les puede suceder lo mismo, de no aplicarse la disciplina partidaria.

Con la finalidad de contribuir con una buena gobernanza, el PLD debe fijar posiciones firmes, pues hace tiempo que dejó de hacerlo, sobre los distintos problemas del país: salud, educación, reforma fiscal, energía; problemas migratorios y fronterizos, corrupción, soberanía, medio ambiente y recursos naturales; deuda pública, inseguridad, narcotráfico, seguridad social, aborto, justicia, feminicidios, entre otros.

Esta sería una gran oportunidad para reivindicarse, pues esta crisis, si se maneja correctamente, puede convertirse en oportunidades para el futuro. Esto es lo que anhelamos.

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales y Ex diputado al Congreso Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Opiniones

La sólida economía de Las Vegas, Nevada

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

LAS VEGAS, NEVADA, (EE.UU).- La ciudad de Las Vegas, del estado de Nevada (Estados Unidos) crece vertiginosamente en su turismo y, por consiguiente, avanza en una sólida economía.

El turismo, eventos trascendentes con la participación de miles de empresarios; y los monumentales hoteles de Las Vegas, constituyen la principal plataforma  para el progreso de su economía.

En la columna del pasado viernes escribí sobre el tema, haciendo enfásis en el nivel de vida de la inmigración dominicana. Porque en Las Vegas la diáspora de Quisqueya va creciendo.

El turismo en Las Vegas crece al vapor, sin parar. Es un crecimiento que tal vez ni los mismos funcionarios de la ciudad (de la gobernación la alcaldía y otros organismos), se imaginaron.

Con sus cerca de 500 hoteles & casinos, instalaciones donde sus principales operaciones son el juego, los shows artículos, las convenciones y las grandes peleas del  boxeo mundial, su turismo no para. Sigue su avance.

Desde que usted pone los pies sobre el aeropuerto internacional  McCarran., unos  de los seis más grandes del mundo,  (citemos a los otros: Chicago, Atlanta, Dallas,  John F. Kennedy y Miami) se percata de que ha llegado al «mundo de las maravillas». Y en ese mismo instante, sin que ningún experto tenga decírselo, se da cuenta que esta ciudad es un «monstruo turístico».

Por lo que se observa, los gerentes de los grandes hoteles son «genios»  del negocio hotelero  lo que permite que esa «industria son chimenea» siga por el camino del desarrollo constante.

Ocasiona que el turismo continúe avanzando. Pero, además, su labor se concatena con lo que ocurre cuando aquí son presentadas las grandes carteleras (millonarias)  del boxeo profesional.

Refuerzo mi trabajo de hoy con las siguientes líneas, que plasmé en un reportaje anterior -también fechado en esta ciudad- referente al gran progreso turístico en la llamada «Ciudad del Pecado».

En una de sus promociones, para captar turistas y motivar a la gente a ver su espectáculo, se lee que «gente que entre otras cosas y dependiendo del día, en su espectáculo podréis ver coches aparecer, personas del público ser teletransportadas y, como no, al propio mago volar y levitar».

No soy, obviamente, promotor de Las Vegas, pero como el periodismo debe ser objetivo y veraz, hay que escribir: ¡Vengan a Las Vegas para que se enteren de lo  que ojos humanos nunca han visto!

Categorías
Opiniones

Proyectos electorales

Por Marino Ramírez Grullón.-

Definidos los caminos partidarios hacia las elecciones para el año próximo donde Gonzalo Castillo, Luis Abinader y Leonel Fernández podrían competir por la presidencia de la República, ahora toca esperar las ofertas electorales de estos aspirantes, que logren convencer a los votantes sobre sus bondades programáticas.

De la división del Partido de la Liberación Dominicana tenemos dos proyectos, el de Gonzalo y el de Leonel, nos preguntamos. Habrá diferencias entre ambos candidatos?.

La respuesta en este sentido dependerá del interés de cada quien. A mí me parece que las formas de hacer campaña de Gonzalo o de Leonel, enviaran algún hilo sobre sus pretensiones en procura de obtener el voto mayoritario, pero también de plantear soluciones a los problemas que nos afectan por sécula seculorum.

En el caso de Luis Abinader viene de otra parcela y aunque tiene sus propios proyectos al fin y al cabo tendrá que plantear eliminar situaciones que todavía no ha resuelto el PLD en sus casi 20 años de gobiernos.

La población podrá definir sus intereses ahora con tres opciones que aunque parezcan distantes en el fondo tienen el mismo objetivo irse al Palacio presidencial, supongo con la intención primordial de llevar a este país por los senderemos de desarrollo de este Siglo 21.

Porque aunque parezca extraño los apagones, los deficientes servicios médicos, la falta de agua potable, el desorden en el tránsito, la inseguridad ciudadana sigue latentes en el diario vivir de los dominicanos y esto no está resuelto.

Se supone que a esta hora del día la seguridad social que sólo engorda a los Bancos y su esquema organizado para administrar los fondos del sistema debería haber cambiado y eso no pasa.

Categorías
Opiniones

La revolución de la riqueza

Por Manuel Vólquez.-

La revolución de la riqueza es un libro escrito por los analistas sociales Alvin y Heidi Toffler, publicado por primera vez en 2006. Toffler explicaba que la sociedad necesita personas que se ocupen de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos, de gente que trabaje en los hospitales. “La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no son sólo cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la sociedad sobre datos”, dice.

En artículos anteriores explicaba las predicciones del Alvin Toffler sobre las cosas que ocurrirían en el futuro. Sus obras Primera, Segunda y Tercera Ola hacen un diagnóstico preciso de cómo ha evolucionado la vida del hombre a partir de su existencia en la tierra. También escribió sobre la Cuarta Ola que se inicia con la convergencia completa de la información, la tecnología y la revolución genética. Dice que esa etapa empezará cuando la transformación de la tecnología se vuelque a la conquista del espacio para permitir al hombre buscar un nuevo ambiente para vivir lejos de la tierra.

Ya estamos viviendo esa realidad con los ensayos científicos para habitar el planeta Marte y otros destinos espaciales.

El libro argumenta que las instituciones públicas, privadas y sociales provenientes de una era de producción masiva son inadecuadas para una nueva civilización que se está construyendo en torno a la economía de la información.

Esta nueva economía provoca una revolución actual de la riqueza, que abrirá incontables oportunidades y nuevas trayectorias de vida no solo para los empresarios tradicionales, sino también para los empresarios sociales, culturales y de la educación.

La obra además habla del futuro de la riqueza visible e invisible, “una forma revolucionaria de enriquecimiento que redefinirá nuestras vidas, nuestras empresas y el mundo, que se nos echa encima a toda prisa. Lo cual posibilitará que se creen nuevas oportunidades, tanto a niveles personales, profesionales, sociales, culturales, educativos, como que se pueda atacar la pobreza a escala mundial o nacional”.

La economía visible es aquella que es registrada por los organismos oficiales, mientras que la invisible no se registra y es realizada por los consumidores, es decir personas que al mismo tiempo son consumidores y también productores.

Para explicar lo que esto significa, Alvin Toffler y su esposa sostienen que nos enfrentaremos a las nuevas profesiones y oficios obsoletos, los mercados y el dinero.

Los aspectos relevantes de esta investigación son los siguientes:

-Resaltar la importancia del “prosumo” en la sociedad de la información, visibilizando el poder real de éste en la economía, normalmente invisibilizado por los economistas tradicionales.

(Un prosumidor es una fusión de las palabras productor y consumidor. El término fue acuñado por Toffler, que lo mencionó en su libro ‘La tercera ola’, de 1980).

-La decadencia acelerada de las sociedades industriales en Occidente. El nuevo sistema de riqueza emergente no se puede entender en el marco de la economía convencional. El conocimiento es la nueva clave del desarrollo personal y social y dicha clave implica un nuevo concepto del espacio y del tiempo.

-Lo directo y flexible: adhocracias como organizaciones líquidas, diversidad en subculturas, personalización en masa de la producción (barata y enfocada a nichos), la suplantación de intermediarios por tecnología.

-La relevancia de la razón y la ciencia, ante una reacción pseudointelectual oscurantista y religiosa.

También habla de las aplicaciones médicas que se pueden dar a la “nanotecnología”, una rama de la ciencia en la cual las naciones desarrolladas han invertido miles de millones dólares.

Los autores plantean que de la sociedad industrial se pasó a la tecnológica o economía del conocimiento, sin que se hayan adecuado los mecanismos institucionales, económicos, fiscales, educativos y culturales acordes al nuevo cambio.

Observan que se ha creado un sistema de riqueza sin precedentes en la historia de la humanidad, “una riqueza revolucionaria que permite acabar con la pobreza”, pero comprueban que no se logra “porque los economistas vagan en torno a un cementerio de ideas muertas que más que aplicar medidas nuevas, estiran los antiguos modelos lo más que pueden, pero no encajan y generan más y nuevos problemas”.

“Es el modelo de pensamiento lo que retrasa adecuarnos al cambio de paradigma que se está produciendo, los economistas son incapaces para reconocer este cambio histórico y comprender la riqueza revolucionaria”, precisa la obra.

Y agregan: “Por supuesto que hay excepciones, que confirman la regla. Por las mismas razones se refieren a la quiebra de los sistemas educativos, escolares o universitarios, en casi todos los países, por obsoletos y ajenos a las nuevas formas de organización y aprendizaje de la era de la información”.

En realidad, ambos tienen razón. La acumulación de riquezas de parte de las minorías de la población mundial contrasta con el avanzado estado de pobreza, miseria y hacinamiento de las mayorías. La desigualdad social, al parecer, es un cáncer sin cura.

Obvio, gran parte de la historia se ha escrito según la ley del más fuerte y esta ley sigue vigente en nuestro mundo moderno, pues existen dos formas de enriquecerse: crear la riqueza o robarla con la complicidad de la clase política gobernante.

 

 

 

Categorías
Opiniones

Una sociedad de privilegios

Por Marino Ramírez Grullón.-

En medio de las miserias en que viven la mayoría de los dominicanos, incluyendo las vicisitudes de la llamada clase media, los sectores de poder siguen adjudicándose privilegios como el que ahora le toca a los médicos quienes tendrán un hospital exclusivo para ellos y sus familiares, además de pensiones por encima de los demás mortales que poblamos la tierra dominicana.

Ya tenemos en ese renglón exclusivo a los jueces de la Suprema,  las Altas Cortes, Junta Central Electoral, Los honorables senadores y diputados, Banco Central, Uasd y los maestros.

Estos grupos que por sus beneficios están  encima de los demás dominicanos que trabajamos y pagamos impuestos pero que no tenemos ningún servicio especial, deben pensar que en cualquier momento la soga se puede romper y no tendría que ser por lo más fino.

Los gobiernos de tuno que han accedido y mantienen  privilegios a esos sectores  de poder también deben suponer que ellos cuya procedencia política ha estado a la vista tendrían que responder por aceptar esos tipos de situaciones anómalas.

Recientemente y aun teniendo seguro médico tuve que erogar trescientos mil pesos por una cirugía de cálculos de riñones que en términos reales no se puede explicar, pero debí pagarlos.

El argumento médico es que la seguridad social no sirve para nada, y no deja de tener razón el galeno porque además de que la cobertura no incluye casi ninguna medicina, los médicos no aceptan los seguros porque supuestamente no cubren nada.

En fin, lo cierto es que los de abajo, los jodidos como yo no tenemos salida a nuestros problemas de salud a no ser por el pago efectivos, y los malos servicios que se dan en los hospitales públicos.

De ahí que esos grupos de asalariados públicos busquen sus privilegios aunque digan que trabajan para beneficios de los demás que son las mayorías quienes sólo forman parte de sus discursos demagógicos.

Los eventos sociales que han transcurrido en otros países en reclamo de mejores servicios y menos privilegios para los que gobiernan deben servir de espejo a los detentadores del poder local, porque están acumulando fortunas pero tendrían que dejar el limpio en caso de crearse una situación que escape al control de las fuerzas represivas que tienen a sus servicios.

 

Categorías
Opiniones

La inmigración dominicana en Las Vegas, Nevada

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

LAS VEGAS, NEVADA (EE.UU.).-  ¿Cuál es el nivel de vida de los inmigrantes dominicanos residentes en  Las Vegas, ciudad  perteneciente al estado de Nevada, Estados Unidos?.

 Cada vez que viajo a Las Vegas en misión laboral -siempre para cubrir peleas del boxeo mundial- constato, sin ser profesional de la sociología o economista,  que aquí hay un sostenido desarrollo.

 Las Vegas es una de las ciudades donde «más se mueve el dinero» y el desempleo es bajo. Este reporte me lo ofreció Johnny Romero, un ciudadano dominicano que desde hace unos 20 años reside en la llamada «Ciudad del Pecado».

 ¿Dónde descansa la bonanza económica de Las Vegas?. Aquí si es fácil dar una respuesta. Como lo señalo en reportajes escritos en uno de mis viajes a esta metrópolis, está en los grandes hoteles-casinos es donde está la vertiginosa actividad económica.

 En Las Vegas, Nevada,  operan cerca de 500 hoteles. Y todos siempre están poblados de visitantes que llegan principalmente a probar suerte en los casinos.

 En efecto, el gran comercio descansa en los hoteles que además de albergar a millones de turistas -que llegan diariamente procedentes de todas partes del mundo-, son escenario de las tradicionales convenciones, shows artísticos, conciertos protagonizados por afamados cantantes, humoristas, magos, así como el montaje de atractivas   peleas del boxeo rentable donde se concretan contratos millonarios y otros trascendentes eventos de índole económico.

 Respecto a la comunidad dominicana, y según el mismo informe de mi amigo Johnny Romero -quien tiene un sólido trabajo en el hotel Mandalay  Bay- ha ido creciendo bastante.

 En la actualidad en Las Vegas -y una apreciable cantidad tiene la ciudadanía estadounidense- residen unos 15,000 criollos que se han ido adaptando a la vida rápida de esta gran ciudad del Oeste de Estados Unidos.

 Se sabe que Nueva York es la ciudad apetecida por los dominicanos que son inmigrantes y que por necesidad salen de su patria amada en busca de mejores horizontes. Se calculan en más de un millón los quisqueyanos   residentes en La Gran Manzana.

Pero los inmigrantes dominicanos que viven en Las Vegas, con el paso del tiempo, ven que su situación económica mejora y que su estatus no es tan agitado como el que norma a sus paisanos residentes en Nueva York.

 En Las Vegas el progreso de los dominicanos se siente…¡y ese nivel de vida avanza!

 

Categorías
Opiniones

Justificación de la violencia

Por Manuel Vólquez.-

El 4 de noviembre del 2016 escribí un en el cual me refería al acucioso investigador estadounidense Alvin Toffler quien publicó en el 1979 un libro titulado “La Tercera Ola”. Tuve el privilegio de leerlo hace varios años y aún lo tengo como una consulta bibliográfica obligada.

Se trata de un experimento para demostrar que las sociedades libres y abiertas no son inmunes al atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales. Tampoco, a los justos reclamos de las personas empobrecidas, explotadas, a tener derecho a una sobrevivencia digna sin discriminación y en el marco del debido respeto.

La primera ola se refiere a una sociedad agrícola en la que su economía se sustenta en la siembra, mantenimiento y cosecha de productos.

La segunda habla del surgimiento de la revolución industrial que da origen a las innovaciones tecnológicas que, al sustituir la habilidad humana por la maquinaria y la fuerza humana y animal por energía mecánica, provoca el paso desde la producción artesanal a la fabril, dando así lugar al nacimiento de la economía moderna.

La tercera comenta la información, una etapa que ha transformado todos los espacios de nuestra vida.

La tesis de Toffler consigna que las sociedades industriales de la segunda ola entraron en crisis, lo cual afecta a todo su sistema, ocasionando la muerte del industrialismo y el nacimiento de una nueva sociedad posindustrial que producirá nuevas relaciones en la economía, familia, trabajo, estilos de vida y comunicación.

La sociedad de la información está determinada por un modo muy sui generis donde la comunicación empalma todas las actividades (educación, entretenimiento, industria, comercio, etc.) y en la que se desarrolla un crecimiento acelerado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) que trascienden en todos los sectores sociales.

Esas teorías marcan las pautas para dar paso a reacciones de naturaleza sociopolíticas las cuales vemos reflejadas en las inmensas caravanas de inmigrantes latinoamericanos y de otras nacionalidades que pretenden llegar a otros territorios, principalmente estadounidenses, huyéndole al hambre que impera en sus respectivos países.

Este fenómeno social es fruto, entre otros factores, de la explotación sistemática de los recursos naturales en las naciones en vía de desarrollo por parte de los países ricos, situación que ha elevado los niveles de pobreza, la desigualdad social y económica a millones de personas en el mundo, que hoy tratan de sobrevivir junto a sus hijos emigrando a las tierras de los tradicionales explotadores.

La sociedad de la información también ha permitido a la humanidad expresarse cuando los derechos son vulnerados, de manera descarada y abusiva, por los gobernantes y otros sectores de poder que se creen los “non plus ultra” (que pueden extralimitarse más allá de sus obligaciones), con patente de corso para hacer lo que les viene en ganas.

Esa herramienta dio nacimiento a las redes sociales, una excelente vía para que los ciudadanos puedan expresarse, protestar y demandar de la clase gobernante mejores condiciones de vida, así como exigir soluciones a los problemas políticos, sociales y económicos.

Precisamente, es lo que estado ocurriendo en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, España, Ecuador, Perú, Haití y otros destinos universales.

América Latina ha sido escenario de importantes protestas, destacándose entre estas las de Ecuador y Chile, estallidos sociales que nacieron tras las torpes decisiones del gobierno liderado por Lenín Moreno en Ecuador y Sebastián Piñera en Chile, que provocaron una inmediata reacción de la sociedad civil con la secuela de violencias que ya han provocado varias muertes, como en Haití etiquetado hoy como un Estado fallido.

Destrucción de locales y servicios públicos, saqueos de supermercados, pérdidas millonarias y enfrentamientos entre las policías y manifestantes han sido parte de estas manifestaciones en esos países que dejaron sumidas en el caos a ciudades enteras.

Es una pena que sucedan esos acontecimientos, que se tenga que recurrir a la violencia, para hacer valer sus derechos.

Las protestas violentas no se detendrán (y así debe ser) hasta tanto los gobernantes entiendan que los ciudadanos merecen vivir con dignidad. El fin justifica los medios

Los gobiernos solo ceden a las exigencias del pueblo cuando surgen estallidos sociales. Desde el poder sirven a los suyos, enriqueciéndolos, y de peones a las minorías encarnadas en el sector empresarial, quienes son compensados con exoneraciones de impuestos y otros beneficios burocráticos como retribución a los aportes financieros a las campañas electorales.

No nos engañemos. Los empresarios son los que gobiernan en nuestros frágiles países. Los presidentes son simples títeres de ese sector, una pieza del ajedrez político, con la agravante de que algunos se convierten en dictadores.

 

 

Categorías
Opiniones

Protestas emergentes

Por Marino Ramírez Grullón.-

Sin lugar a dudas que en parte del mundo incluyendo nuestra América la gente se ha tomado las calles en reclamo de acciones sociales o  políticas que les lleven más bienestar, esto al margen de los partidos que regularmente controlan los gobiernos donde se dan estos reclamos.

Acciones en países tan lejos como Argelia donde desde hace meses gran parte de la población o más bien los jóvenes piden la salida de un gobierno añejo y debilitado que encabeza el otrora glorioso Frente Nacional de Liberación, Cataluña es otro caso al que hay que ponerle atención toda vez que el gobierno central español no convence a los independentistas de lograr una unidad nacional que convenza.

En nuestro Continente desde México hasta Chile, pasando por Honduras, Bolivia, Nicaragua, Haití, y Argentina la sociedad está en ebullición.

Crisis sociales, económicas o políticas afectan todo nuestro subcontinente al margen del accionar de los partidos políticos y sus propios dirigentes, situación que todavía no llega a la República Dominicana.

Aquí las cosas no pasan de protestas aisladas en reclamo de servicios que debieron estar resueltos hace muchos años.

Son acciones más bien sectoriales por agua, energía eléctrica, basura, salud. En fin lo que necesita la gente que funcione para el diario vivir

Algunos se defienden con el argumento de que la deuda social es muy grande y alta, sin plantear resolver algún tema de estos de manera definitiva.

En todo caso hay que aprender de los demás lo negativo y  positivo, en esos casos  mencionados más arriba la población ha explotado.

Pero además es la gente llana liderada por la juventud que ya están cansados de pagar impuestos sin que tengan nada resuelto, cada día surgen más protestas en la zona que nos rodea.

Aquí  estamos en el proceso de luchas políticas partidarias que buscan redistribuir el liderazgo  tema que surge de tiempo en tiempo cuando los espacios se llenan en algún partido político como pasa ahora en el Partido de la Liberación Dominicana.

Ya pasó anteriormente en el PRD, los reformistas fueron parte de esas luchas, y hasta en las organizaciones pequeñas hay divisiones internas cuando todos quieren tener su propio espacio.

El problema es que mientras esos procesos de recomposición partidaria se dan, los ciudadanos observan y siguen esperando  cuando sus temas principales pueden ser solucionados sin que se tengan que imponer más impuestos, ni tomar más préstamos para invertirlos en obras que al fin no resuelven lo que la gente espera.

Los ciudadanos ven como unos pocos acumulan riquezas por diferentes vías mientras que la vida cotidiana de las clases media y más pobres van disminuyendo sus posibilidades de progreso.

Aún con los esfuerzos de Danilo Medina y de otros gobernantes por acentuar el crecimiento económico , así como ofertar servicios y modernizar esta nación, debemos pensar en lo básico primero, luego los lujos, ahí está el detalle.

Categorías
Opiniones

El costo de nuestro sistema electoral

Por Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com).-

Analizando la experiencia reciente de las primarias internas de solo dos de los partidos políticos existentes, las cuales fueron dirigidas por la Junta Central Electoral (JCE), pudimos observar lo costosas que resultan las mismas para nuestro país, no solo por la cantidad de dinero que tuvo que desembolsar el Estado (1,200 millones de pesos), sino por la gran cantidad de recursos que distribuyó cada partido y sus precandidatos para: presidente de la República, senador, diputado, sindicatura y regiduría.

Si tomamos en cuenta que en febrero del próximo año serán celebradas las elecciones municipales, donde participarán los candidatos y candidatas de todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas por la JCE, en ella se distribuirán miles de millones de pesos y de nuevo cada partido y los propios candidatos tendrán que distribuir millones de pesos más, pues lamentablemente, esta es la cultura existente en cada proceso electoral que se celebre.

Pero esto no termina aquí. El 17 de mayo se celebrarán las elecciones nacionales y congresuales, en las que serán escogidos el presidente, el o la vicepresidente de la República, los senadores y diputados al Congreso Nacional y ahí sí que “la puerca tuerce el rabo”, porque en estas también se gastarán varios miles de millones de pesos más. Pero, y si se produce una segunda vuelta como todo parece indicar, en junio habrá que tirar la puerta por la ventana, es decir, habrá que desembolsar nuevamente miles de millones de pesos adicionales, porque ya no habrá mañana.

Un país con tantos problemas sociales acumulados, como: agua potable, salud, educación, energía eléctrica, viviendas, presas, caminos vecinales, seguridad ciudadana, transporte, problemas migratorios, deuda pública, entre otros, no puede continuar dándose el lujo de tirar tanto dinero por las bordas en nombre de una insipiente, lenta y frágil democracia, pues esto llora amargamente ante la presencia de Dios, llenando de indignación a los que deseamos un futuro mejor para nuestro país.

Consideramos, sin temor a equívocos, que en ningún país del mundo existe este despilfarro, por lo que esta situación debe de llamarles la atención a nuestros legisladores y a los diferentes sectores de nuestra sociedad, ya que si bien es cierto que la separación de las elecciones contribuye con el fortalecimiento de nuestra democracia, el no poder satisfacer las tantas necesidades sociales existentes, por volcar tantos recursos a dichas elecciones, también atenta contra la misma, convirtiéndola en una de las más costosas del mundo.

Si se va a dejar el marco jurídico electoral tal como está, por lo menos se debe buscar la manera de que estas no salgan tan costosas porque nuestro país no soporta que el presupuesto continué desangrándose por un tubo y siete llaves y que ponga en aprietos al gobierno de turno. Ojala que así sea.

*El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales y Ex diputado al Congreso Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Opiniones

Cambio radical en el panorama electoral dominicano

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).-

No fue sorpresa lo anunciado el pasado domingo por el doctor Leonel Fernández. Lo escribí dos días antes de ese anuncio. Sí, Leonel Ferrnández  se va del PLD.  Así titulé mi artículo.

Era lo que se esperaba tras las constantes denuncias hechas por  Fernández sobre las pasadas  (traumáticas) elecciones primarias en las que Gonzalo Castillo fue declarado ganador, según el informe oficial dado por la Junta Central Electoral (JCE). Considero que ya no hay que «batir» más los resultados del certamen primario electoral.

Porque ahora, con la renuncia de Fernández  -que la dio a conocer en su dramático discurso del pasado domingo en la noche- como presidente y militante del PLD, el panorama político-electoral dominicano toma otro giro. ¡Un giro, en aplicación de la circunferencia matemática, de  180 grados!

Aclaro que no rechazo -de ninguna manera- que la JCE, como lo afirmó su presidente Julio César Castaños Guzmán, ordene la realización de la auditoría forense, como lo ha reclamado el expresidente Fernández.

Sin embargo, reconozco que tras la histórica decisión de Leonel, los votantes,  y hasta quienes no simpatizan con ningún candidato,  solo estarán pendiente del devenir de lo que ocurrirá en la inmediatez electoral. ¡Es una realidad palmaria!

Habrá que esperar que la JCE cumpla con lo prometido: Realizar la prometida  auditoría forense y que de esa investigación (técnica-informática), salga a la luz pública toda la verdad respecto a las elecciones primarias, esto sin importar que ya el organismo colegiado haya dado como ganador a Gonzalo Castillo quien es oficialmente el candidato presidencial del PLD.

En su discurso de renuncia del PLD, Fernández  fue bastante claro y contundente al proclamar:  “Ahora, con mucho pesar, ha llegado la hora de partir…sobre la marcha, tal vez sin advertirlo a tiempo, nos diferenciamos. Hay quienes no podemos vivir en medio de la mentira, el engaño, la manipulación, el doblez, el irrespeto, la petulancia, el incumplimiento de la palabra empeñada, la simulación, la hipocresía y la desfachatez”.

Fernández, ahora en otro rol como líder político, trabajará (con todos sus bríos) al frente de una nueva organización llamada La Fuerza del Pueblo (LFP) nombre que con el que ya fue bautizado el vejo Partido de los Trabajadores Dominicanos. ¿Se leyó bien?

No es el momento de hacer pronósticos, pero sí precisar que con la renuncia de Leonel Fernández del PLD, el panorama electoral dominicano cambia radicalmente.

¿O no?
Categorías
Opiniones

Leonel Fernández ante un enigma jurídico; Los positivistas vs. los constitucionalistas

Por Carlos Manuel Mesa.-
Apropósito del debate jurídico que se ha suscitado en toda la geografía nacional acerca de si puede o no el Dr. Leonel Fernández Reyna ser candidato Presidencial por otra organización política que así lo elija, quisiera emitir mi opinión jurídica al respecto, lo cierto es que el desenlace final de esta disyuntiva traerá consigo una serie de situaciones que van a definir el proceso electoral del próximo año 2020, tanto a nivel Congresual y Municipal como a Nivel Presidencial.
Cabe destacar que desde un enfoque puramente positivista al analizar los textos legales frente a los cuales se estaría impidiendo la inscripción de la candidatura presidencial del Dr. Fernández descartándolo como posible candidato de cualquier organización política que lo pretenda presentar, se encuentra los arts. 49 y 49.4 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en la Rep. Dom., que expresan lo siguiente: «Requisito para ostentar una precandidatura. Para aspirar y ostentar una precandidatura o candidatura en representación de un partido, agrupación o movimiento político, se requiere: 4) Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral», (las negritas y el subrayado es nuestro).
Así como las disposiciones del artículo 134 de la Ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral, el cual expresa: Transfuguismo en las candidaturas.  Las personas que hayan sido nominadas para ser postuladas por un partido, agrupación, movimiento político o alianza a la cual pertenezca el mismo, a un cargo de elección, no podrán ser postulados por ningún otro partido, agrupación, movimiento político o alianza, en el mismo proceso electoral.
Para poder aplicar una correcta interpretación de estos textos legales tenemos necesariamente que entrar en un análisis de ponderación de los mismos, toda vez que de la simple lectura se puede deducir que hubo un error en la redacción de ambos textos, ya que es de total notoriedad que lo que el legislador quiso proteger fue la figura jurídica del transfuguismo en las candidaturas, como una forma de poner una limitación a una práctica cotidiana en el ejercicio de la política dominicana, donde una persona luego de ser agraciado con una candidatura a un cargo de elección popular por un determinado partido, movimiento o agrupación política, una vez resultaba electo o electa, proclamado por la Junta Central Electoral y finalmente procedía a ocupar el cargo ya sea a nivel congresual o municipal, al momento de producirse alguna fricción o rompimiento con la agrupación política que lo propuso, se alzaba con el santo y la limosna y se cambiaba para otra organización política que le respondiera a sus intereses particulares.
Ahora bien al leer detenidamente el artículo 49.4, se puede observar un error de redacción, a saber: «Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral»; lo que el legislador debió redactar fue lo siguiente : «Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como precandidato o como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo proceso electoral»; este simple error constituye una clara ambigüedad que sin lugar a dudas dejan la posibilidad a que el sujeto de derecho a quien se le pueda aplicar la ejecutoriedad del texto legal en sentido adverso, pueda interponer una acción legal ya sea por la vía difusa por ante el Tribunal Superior Electoral o mediante control concentrado por ante el Tribunal Constitucional.
A pesar de que en el caso de la especie desde el punto del derecho positivo los juristas que asumen una interpretación cerrada y asumen la imposibilidad de que pueda ser postulado como candidato de otra agrupación política defenderán su tesis sobre la base de la aplicación expresa de la ley y el espíritu del legislador ordinario y tienen todo el derecho de hacerlo; pues en el derecho como una ciencia social, nadie tiene la verdad absoluta; sin embargo, en mi caso particular como Abogado Constitucionalista, antes de abocarme en la interpretación de un texto legal frente a un caso en concreto, debo siempre de verlo a la luz de la Constitución, el Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, incluyendo la doctrina constitucional comparada y la jurisprudencia constitucional comparada, así como los tratados internacionales en materia de derechos humanos por el rango constitucional que le ha dado nuestra propia Constitución desde el año 2010.
La Constitución Dominicana está regida por una serie de principios fundamentales y valores supremos que se encuentran en el preámbulo de la misma sobre los cuales sostiene todo el andamiaje de nuestro ordenamiento jurídico nacional, tales como la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad, la convivencia fraterna, el bienestar social, el equilibrio ecológico, el progreso y la paz, factores esenciales para la cohesión social; pero además en su artículo 6 se establece la Supremacía Constitucional como norma suprema y declarando nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a la misma.
En el caso de la especie el derecho fundamental en conflicto lo constituye el derecho a elegir y ser elegible, consagrado en nuestra Carta Magna como un derecho de ciudadanía establecido en el artículo 22.1, «Son derechos de ciudadanas y ciudadanos: 1) Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución.  Este derecho se deriva a su vez de uno de los derechos fundamentales considerados como inviolables e inalterables, consagrado en el artículo 2, la Soberanía Popular: «reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes»; a lo que agregamos siempre y cuando la ley no le sea contraria.
Una gran parte de la doctrina constitucional entiende que los derechos fundamentales no entran en conflicto, sino que lo que realmente existe es una limitación de un derecho fundamental a otro derecho, visto lo anterior, nos hacemos la siguiente interrogante: Que plantea la Constitución cuando existe un conflicto entre dos derechos fundamentales? Para resolver esta disyuntiva el legislador Constituyente estableció el principio de favorabilidad específicamente en el capítulo III de los principios de aplicación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales, que establece en su artículo 74.4: «Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los derechos fundamentales y sus garantías, en el sentido más favorable a la persona titular de los mismos y, en caso de conflicto entre derechos fundamentales, procuraran armonizar los bienes e intereses protegidos por esta Constitución.
Podría la Junta Central Electoral tomarse atribuciones en la interpretación y aplicación del artículo 49.4 de la Ley 33-18, así como del artículo 134 de la Ley 15-19? Cual ha sido el precedente en este sentido cuando ha tomado este tipo de atribuciones en el pasado reciente «el voto de arrastre»? De hacerlo a cual sujeto de derecho de derecho favorecería con tal decisión, al Dr. Leonel Fernández o al Partido de la Liberación Dominicana? Por otra parte, puede el legislador ordinario dentro de sus facultades y atributos como poder del Estado, crear una ley limitando el derecho fundamental de elegir y ser elegible mas allá de lo que establece la propia constitución, sin que se haya hecho una reserva de ley a tales fines por el legislador constituyente?
Estas y otras interrogantes vamos a responder es nuestro próximo articulo.
*El autor es licenciado en Derecho, Relaciones Internacionales, Master en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. 
Categorías
Opiniones

La fábula del fraude colosal empezó en 1990

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Duarte, Sánchez y Mella -les voy a llamar con estos nombres- son tres criollos mulatos vivos, uno de 66 años, otro de cuarenta y el tercero de 33 años de edad.

Los tres fervorosamente patriotas. Enemigos de la idea de la fusión con HaitÍ.

El primero es un pensionado de la provincia del Cibao, el segundo es un taxista que nació en Baní y ha pasado su vida desde niño en Santo Domingo, la ciudad capital, y el tercero es profesor universitario y católico que viaja todas las semanas a dar clases en Sur y dice que ve autobuses repletos de haitianos con regularidad provenientes de la frontera.

Los tres patriotas, mulatos, criollos dominicanos, tienen políticamente en común sus simpatías por el doctor Leonel Fernández, y creen que es cierta su versión de que le hicieron un fraude en las pasadas elecciones primarias del 6 de octubre. Han aceptado esa idea del fraude colosal.

Con Juan Bosch:

Yo tenía 40 años en 1990 cuando Juan Bosch tenía 80, y el Maestro tenía 40 cuando yo nací en 1949. Le conocí desde que se hospedó en mi barrio al retornar del exilio el 20 de octubre de 1961.

Juan Bosch llegó a la República Dominicana desde el exilio en 1961, un 20 de octubre, y el día 20 de diciembre de 1962 cuando estaba ganando las elecciones de ese día su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), denunció en la primera edición especial impresa del diario El Caribe que al PRD le iban a hacer un fraude.

La verdad fue que Bosch y el PRD ganaron las elecciones con un 60 por ciento de los votos frente al candidato de clase media con apoyo oligárquico Viriato Fiallo, de la Unión Cívica Nacional.

Está registrado en la historia que Juan Bosch fue juramentado como presidente de la República Dominicana el 27 de febrero de 1963, y que fue derrocado por un golpe de Estado militar el 25 de septiembre del mismo año 1963.

Juan Bosch fue deportado por los golpistas, residió en la colonia norteamericana Puerto Rico, y retornó  a su país el 25 de septiembre de 1965 después de una guerra civil inevitable como consecuencia de las torpezas de un gobierno de Triunvirato sustituto de Bosch que era apoyado por los mismos sectores de la oligarquía que sostuvieron la candidatura de Fiallo en 1962 contra de Bosch.

El país en 1965 estaba ocupado por tropas militares de Estados Unidos, de Brasil, Nicaragua, Honduras , Paraguay , Costa Rica y El Salvador -desde el 28 de abril y el mes de mayo de 1965-, y al retorno de Bosch constituían esas fuerzas invasoras una denominada Fuerza Interamericana de Paz (FIP) legalizada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Para salir de aquella crisis política dominicana, que ya era interamericana y hasta mundial, el 1 de junio de 1966 fueron celebradas unas votaciones electorales en las que el PRD con Bosch de candidato tuvo como contrincante principal a Joaquín Balaguer, postulado por su Partido Reformista, heredero de las fuerzas sociales y políticas que se desarrollaron durante los 31 años de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Balaguer, líder del Partido Reformista, también había estado en el exilio desde el mes de marzo de 1962 hasta junio de 1965. Fue derrocado de la presidencia de un Consejo de Estado en enero de 1962. En agosto de 1960 de vicepresidente pasó a ocupar la Presidencia de la República y luego encabezó  la transición como presidente de la República desde el 30 de mayo de 1961, cuando fue eliminado Rafael Trujillo.

Durante su coincidencia en el exilio Bosch y Balaguer compartieron el objetivo del retorno a su país previa deposición del gobierno del Triunvirato de la Oligarquía, objetivo en que coincidieron los seguidores políticos y hasta militares de los dos líderes.

Estaba Balaguer ya en el exilio el 20 de diciembre de 1962, cuando Bosch y el PRD ganan arrolladoramente en las primeras elecciones libres después de la dictadura que empleó a Balaguer desde 1930 en un cargo de bajo rango hasta ir escalando posiciones y culminar esa era de 31 años como presidente de la República.

Testimonios de la época indican que el 20 de diciembre de 1962 los seguidores de Balaguer votaron por Juan Bosch para derrotar al candidato de la Unión Cívica Nacional Viriato Fiallo. Lo hicieron a favor de Bosch porque Balaguer quiso retornar a la República Dominicana para postularse en aquellas elecciones y el gobierno del Consejo de Estado presidido por Rafael Bonnelly se lo impidió.

Mentiras y verdades en la política dominicana:

Todo lo que ha sucedido en las últimas tres décadas, y se cumplen 30 años en el 2020, me confirma en mi convicción de que el PLD No ganó las elecciones de 1990 y no llegó al Poder en 1990 debido a las diferencias que llevaron a dividirse y tratarse ásperamente a Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta después que ellos tres se dividieron y el PRD quedó fraccionado en tres cabezas y tres partidos.

Para que el PLD alcanzara el Poder en 1996, el hombre más difamado como gobernante, Joaquín Balaguer, tuvo que juntarse con Juan Bosch y levantarle la mano a Leonel Fernández para que No fuera presidente José Francisco Peña Gómez.

El doctor Leonel Fernández escribió un libro alegando que  fueron las irregularidades electorales realizadas por los partidarios de Balaguer las que llevaron al denunciado “fraude colosal” que según algunos impidió que el PLD accediera al Poder en 1990.

Sin embargo, el Informe del grupo de observadores encabezados por el ex-presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter demostró que era falsa la idea de que en las elecciones de 1990 se hubiese producido un “fraude colosal”.

Paradoja de la vida: el político más difamado, el presidente Balaguer, fue que lo apoyó para que pudiera ser Presidente de la República en 1996, como el doctor Leonel Fernández admitió en su discurso del domingo 20 de octubre de 2019, cuando por primera vez no dijo que en 1990 hubiera habido lo que antes se decía.

Roma, martes 22 de octubre 2019.

Categorías
Opiniones

Los peledeístas ‘peledeístas’ ya se marcharon del PLD

Por Pascual Ramírez.-

Antes que el líder lo haga, muchos simpatizantes y militantes del PLD ya se han ido. Se fueron aunque no se lo hayan dicho a nadie, aunque muchos no se quieran dar por enterados. Partieron asqueados e indignados ante tantas inmundicias políticas, ante el secuestro del partido de Bosch por parte de una camarilla oportunista, vende patria y trepadora, que solo piensa en engordar sus bolsillos y mercadear los principios.

Se fueron desde el momento en que vieron cómo se arrebataba un triunfo ganado en buena lid. Se fueron cuando vieron como la corrupción corrompió el voto con compras masivas de cédulas y de  votos para torcer la voluntad popular. Se fueron cuando vieron que el partido de Juan Bosch se había convertido en un mercado de libertinaje. Y los que no se han ido, están empacando maletas para hacerlo, a la espera de la señal del líder.

Lo abandonaron porque no había razones para quedarse, porque no podían estar juntos ni ‘reburujaos’ con el estiércol político que contamina la cúpula del peledeísmo. Porque no se sienten representados por esa dirección que se presta para todo lo malo y todo lo repudiable, ética y moralmente.

El fraude electoral, técnicamente bien concebido, planificado,  articulado y ejecutado, dejó un mal sabor de boca en cientos de miles de peledeístas que vieron frustradas sus esperanzas y su fe, encarnadas en la candidatura morada de un líder comprometido con el engrandecimiento de la patria por la vía del progreso y el desarrollo.

El escenario más horroroso y terrorífico para las huestes del danilismo, sería el gran hueco político que dejaría la partida de Leonel. Esa posibilidad le aterra, le sabe a pesadilla y le quita el sueño, sabedores de que sin Leonel el PLD se convierte en “insípido, inodoro e incoloro”. Máxime, cuando llevarían como candidato a un hombre insulso, sin carisma, sin arrastre de masas, sin méritos políticos que respalden su candidatura presidencial y que no prende ni con gasolina.

La partida forzosa y lamentable del líder natural e indiscutible del PLD, dejaría un gran espacio vacío, ya que ahí no hay nadie que pueda rellenar ese terrible hueco, ese agujero negro. Muchos peledeístas ya no están ahí, ya no se sienten ahí dentro, pues sus corazones emocionalmente se marcharon al no poder establecer ningún tipo de conexión con el que sería el virtual candidato del fraude. La ruptura es emocional, sentimental, psíquica y política.

El peledeísta verdadero, sincero, institucionalista y bochista que, creía en otro país posible basado en el juego de la democracia diáfana, la transparencia y valores, no se siente identificado con las siglas que cobijan a calumniadores y truchimanes. Por eso nadie salió ni saldrá a celebrar, ni se ve la alegría a la que los peledeistas nos tenían acostumbrados en sus actos de victorias.

El lugar de un hombre noble siempre está donde se ubica la dignidad y los principios. Un hombre de la madera de Leonel no cabe junto a la ingratitud, la puñalada trapera, la traición vil y el veneno encubierto. En el PLD hay muchas cosas que huelen a podrido, hay mucha hipocresía, hay muchas heridas que no están llamadas a cerrarse por las profundidades de las mismas.

El poder desenfrenado no le perdonó a Leonel que lo desafiara como lo hizo ni que lo derrotara en el terreno de las fuerzas  del pueblo. De ahí, que henchido de venganza se prestó a toda suerte de malas artes para prevalecer, aun en contra de la voluntad popular. .

Si Leonel se atrevió a participar en esa contienda, en condiciones tan adversas, fue porque creyó que todavía quedaba algo de compañerismo y honestidad en sus adversarios legítimos, porque pensó que eran gente con los cuales se podía disentir y discutir, no como enemigos que deberíamos aplastar.

Atrás quedaron los tiempos en que el partido volvía a recomponerse y unirse detrás del vencedor en las primarias. Hoy el ambiente es  de crispación e indignación ante el sabotaje de lo que se expresó democráticamente en las urnas, pero no reflejado en los resultados finales.

Quizás estemos asistiendo al cambio más profundo del funcionamiento del régimen político dominicano alrededor de una figura cuyo liderazgo gravitacional está llamado a recomponer el escenario electoral del 2020.

El triunfador no es solo aquel que conquiste más votos, sino el que conquiste más corazones, como lo ha hecho el doctor Leonel Fernández, un líder que se ha implantado con solidas raíces en la mente y los sentimientos de millones de dominicanos, que están dispuestos a seguirle, dondequiera que vaya.

 

Categorías
Opiniones

ANIBAL DE PEÑA CANTOR DE LA PATRIA

Por Sebastián del Pilar Sánchez.- 

Como autor del himno constitucionalista y de una vasta obra artístico-musical conectada a la defensa de la nación y la democracia, Aníbal de Peña debe ser bautizado “Cantor de la Patria”, a juicio de periodistas, politólogos y abogados que participan en unas tertulias sabatinas que se celebran en el club de profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dirigidas por el escritor y dramaturgo Jimmy Sierra.

Anibal de Peña en familia.

El sobresaliente artista: cantante, compositor y pianista, es autor además de las canciones “Patria querida” y “Enriquillo”, ambas de corte patriótico; siendo la segunda un poema sinfónico dedicado a exaltar la figura del cacique taíno que en 1519 plantó rebeldía en la Sierra de Bahoruco contra la opresión de los colonizadores españoles. También, es creador de la música del himno perredeísta, cuya escritura es obra de José Francisco Peña Gómez y estribillo sugerido por Ángel Miolán (“Que viva, que viva el Partido Revolucionario/el partido del pueblo, de la Libertad”). Inspirado en una marcha patriótica inglesa y en el himno La Marsellesa, de Francia.

Aníbal de Peña participó en un concurrido encuentro, efectuado en la mañana del sábado 28 de septiembre, donde rememoró que esta pieza musical, tarareada por multitudes durante largo tiempo, fue inicialmente objeto de ácidas críticas de grupos de derecha en el país, a través de su principal vocero, el periodista Rafael Bonilla Aybar.

Anibal de Peña, Jesús Torres Tejada, Iluminada Jiménez, Ilumín y Yleada.

Explicó que el reconocido comentarista, en su programa diario por la emisora HIN y Rahintel canal 7, no se cansaba de repetir que los comunistas ya tenían su cántico marcial, equiparable en popularidad a la canción Nathalie, interpretada por los hermanos Arriagada y convertida en la más relevante inspiración de rebeldía juvenil de la época.

Al final de este emocionante relato, que se sustentó en cuantiosos datos inéditos, el periodista Carlos Márquez destacó la entrega del artista a las mejores causas nacionales y su accionar en el mundo del espectáculo, pidiendo a los componentes de aquella peña cultural que firmaran enseguida un manifiesto solicitando al Congreso Nacional que lo declare “Cantor de la Patria”.

Igualmente, exhortó a comprometerse difundir el documento por los diversos y variados medios informativos impresos y digitales, en procura de crear opinión pública y sumase un amplio respaldo de instituciones gremiales, culturales, académicas y profesionales.

Desde la derecha, doctor Andrés L. Mateo.

Esa exposición fue secundada a unanimidad y, más adelante, los periodistas Eli Heiliger, del matutino Diario Libre y Eulalio Almonte Rubiera, exdirector del diario El Sol y Noti-Tiempo, iniciaron una tanda de comentarios y preguntas, resaltando la fértil inspiración del artista y su compromiso social.

Asimismo, se escuchó una escueta reflexión sobre la producción musical de Aníbal de Peña, en la voz emocionada de la abogada Dalia Féliz, quien manifestó su asombro por la buena salud física y mental del artista y su admiración por su adaptación a los nuevos tiempos de reggaetón y música urbana, sin ceder en su perseverancia por reivindicar la calidad de la música vernácula, pese a sus 86 años de edad.

En esta ocasión también hablaron Julio Aníbal Suárez, exmiembro de la Suprema Corte de Justicia; Domingo Batista, periodista-director de Magazink, una revista de pensamiento global; Luis Collado, abogado especialista en administración de propiedades; Fernando Ramírez, periodista y escritor; Juan Cruz Triffolio, sociólogo y productor de TV; Máximo Taveras, ingeniero y excónsul en San Juan, Puerto Rico; Nelson Gómez Bautista, empresario-propietario de Apolo Taxi y Elsa Catalina Ramírez Tolentino, folklorista y productora del proyecto cultural “Rituales”.

Igualmente, Juan Manuel García, exdirector del periódico El Siglo; Héctor Francisco Minaya Rosario, jefe de redacción de El Nacional; Rafael Menoscal Reynoso, director de la revista “País dominicano temático”; Héctor Martínez Fernández, exsecretario general de la UASD; Claudio Rafael Cabrera Estévez, catedrático universitario y Alexis Almonte, reportero de Color Visión.

Rol constitucionalista del artista 

Aníbal de Peña no sólo es el autor del himno de la Revolución de Abril, sino que, además, es un discreto protagonista de la guerra patria desde el inicio del levantamiento militar en los campamentos 16 de Agosto y 27 de Febrero al mediodía del 24 de abril de 1965 y de la sublevación popular que puso fin al gobierno de facto que presidía el doctor Donald Joseph Reid Cabral.

En la tarde del día siguiente, el artista recibió en su hogar de la calle Polvorín de la ciudad intramuros, en la capital, a su amigo José Francisco Peña Gómez, secretario de prensa y propaganda del partido blanco, quien le  pidió que lo trasladara en su vehículo hasta Radio Televisión Dominicana, llamada entonces Radio Santo Domingo, que se encontraba bajo el control de los militares constitucionalistas, razón por la cual el dirigente político se había propuesto usar este poderoso canal para dirigir un mensaje de esperanza a la población.

Sin embargo, no bien llegaron a la intersección de las calles Doctor Tejada Florentino y Barahona, cuando notaron que numerosos soldados del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), dirigidos por el coronel José de Jesús Morillo López, habían rodeado la estación radiotelevisiva, iniciándose un intenso tiroteo entre los bandos militares en pugna y produciéndose en medio de la confusión, la detención del vehículo del artista.

Casi al instante, Peña Gómez fue desmontado del automóvil; siendo apresado por dos soldados que lo encerraron en el cuartel policial situado en las proximidades de la estación de radio y televisión, obedeciendo las órdenes del alto oficial quien les ordenó y responsabilizó preservar la vida del dirigente perredeísta.

Aníbal de Peña salió ileso de esa peligrosa situación; regresó sin inconveniente al seno de su familia y poco más tarde, sentado en su hogar, llegó hasta sus oídos el cercano repiqueteo de la sirena de alarma del cuerpo de bomberos, cuyo cuartel general estaba situado en la avenida Mella esquina Palo Hincado, y ese sonido alertó su pensamiento y sirvió de inspiración para crear las notas musicales y las estrofas del himno de la Revolución de Abril:

(“A luchar soldado valiente/que empezó la revolución/a imponer los nobles principios/que reclama la constitución/Desgarró la noche serena/la sirena de la libertad/cual clarín que llama a la guerra/defendiendo la Patria inmortal/Como hermanos de Duarte luchemos/que ya Mella en el grito encarnó/si cual Sánchez al martirio iremos/venceremos como Luperón/No cedamos un paso marchemos/Por senderos de gloria y honor/y otra vez al traidor venceremos/y otra vez al grosero invasor …”).

Días después, en un encuentro que sostuvo con el coronel Caamaño, en la calle El Conde, el líder militar ordenó al ministro de la Presidencia, Hector Aristy Pereyra, asumir dicho himno para que se tocara en la emisora que respondía a la causa constitucionalista; sendo rápidamente grabado en la voz del artista, en los estudios que dirigía Fabio Inoa en la fábrica de discos creada en 1959 por el ingeniero Pedro Pablo Bonilla, dueño de HIN y Rahintel.

Desde ese instante el nombre de Aníbal de Peña entra a la historia enlazado a la rebelión armada liderada por el coronel Caamaño, sin que tuviera que disparar un solo tiro en esta acción patriótica, aun llevando al cinto un revólver niquelado que le regaló el líder militar por vía de su tío materno, el mayor Alejandro Deñó Suero (Chibú).

Entonces obtuvo el grado de teniente del ejército constitucionalista y recibía instrucciones del comandante Manolo Bordas, que le encomendó la dirección de un grupo de profesionales que asistía a los combatientes en la protección de las propiedades de la ciudad y en la faena de hacer con picos y palas zanjas estratégicas en las calles para obstaculizar la movilidad de los equipos de guerra de las tropas invasoras, las cuales habían ocupado el área sur de la capital y establecido un corredor de seguridad para aislar la zona constitucionalista, en el interés de vencer a los patriotas.

En esa labor se mantuvo hasta el 31 de agosto de 1965, cuando el coronel Caamaño firmó el “Acta de Reconciliación” que posibilitó la instauración de un gobierno provisional presidido por el doctor Héctor Rafael García-Godoy Cáceres, instalado el 3 de septiembre en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional, donde el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo sorprendió a los presentes entonando el himno constitucionalista luego del himno nacional.

Así lo recordó el líder de esta peña cultural, doctor Juan Samuel Sierra Gómez (Jimmy), en un análisis sobre este canto revolucionario que -según sostiene- “es una pieza musical fuera de serie que eterniza a su autor, al ser escrito -como pocos- en el fragor de la lucha armada y perdurado con el tiempo”.

Este himno es entonado con fervor en cada aniversario de la segunda ocupación estadounidense al territorio nacional y cuando ha sido necesario defender con presteza la Constitución de la República, amenazada de manera constante por grupos enquistados en el poder político que ponen en peligro la institucionalidad democrática. 

Por su creación, Aníbal de Peña confrontó muchas dificultades y vivió días amargos luego de la guerra de abril, como aconteció a mediados de 1966 durante una presentación artística en un centro recreativo de la ciudad de Santiago Rodríguez, donde un sargento mayor del Ejército intentó agredirlo y pudo salvar la vida por la oportuna intervención del comandante del destacamento militar que -tras ver lo que ocurría- entró al escenario y pudo dominar a su subalterno, evitando que allí corriera la sangre.

Una semana después, ese sargento mató a su esposa, a sus hijos y a su suegra, y aunque fue frenado en su designio homicida, a su historial criminal se añadió también el asesinato en el poblado de Haina de un chofer del coronel Caamaño.

En 1966 Aníbal de Peña fue igualmente maltratado en Santiago, durante la celebración de un concierto que fue reprimido por un contingente policial en el momento en que cantaba el himno constitucionalista. En esa ocasión, fue arrestado y sacado de la ciudad en un vehículo oficial que lo llevó hasta un extraño lugar donde tuvo que suplicar la asistencia de sus moradores para poder encontrar el camino de regreso a su hogar en Palmar de Ocoa.

Hay que agregar además que, debido a su sobresaliente contribución a la causa constitucionalista, durante un buen tiempo le estaba prohibida la entrada a Radio Televisión Dominicana, pudiendo vencer ese obstáculo en 1968, cuando fue integrado a su elenco artístico por disposición del recién nombrado director, Ramón Lorenzo Perelló. 

Aun así, el artista seguiría soportando la hostilidad de militares golpistas que se negaban a armonizar con sus adversarios para restablecer la convivencia democrática después del conflicto abrileño; siendo patente esa animadversión en febrero de 1969, cuando Ramón Lorenzo Perelló le pidió que se comunicara en su nombre con un mayor de apellido González, en el Ministerio de las Fuerzas Armadas, a fin de programar la participación de sus estrellas del canto en las fiestas de conmemoración del aniversario de esa institución y del natalicio del prócer Matías Ramón Mella.

Luego de conversar con el referido oficial, junto a los artistas Gerónimo Pellerano, La Negra del Trópico y la vedette María Antonieta Ronzino, salió rumbo al club de oficiales de esa institución y al llegar allí se asombró al contemplar que sus acompañantes eran aplaudidos al entrar en escena, tras ser anunciados por el maestro de ceremonias, pero el autor del himno constitucionalista recibía un prolongado abucheo.

Esa actitud variaría drásticamente a partir de la gestión del teniente general Miguel Ángel Soto Jiménez como ministro de las Fuerzas Armadas, en el período 2000-2004, ya que en esa nueva fase de profesionalización institucional, los jóvenes militares de la Fuerza Aérea, la crema y nata de esa entidad, lo invitaron a amenizar con su voz romántica una fiesta en el club de Arroyo Hondo y en el curso de su recital de canciones, les pidieron que entonara el himno de la Revolución y ellos mismos lo acompañaron con emoción y reverencia.

Entonces, en el acreditado club de Arroyo Hondo se había producido un hecho histórico inolvidable que desvanecía el recuerdo de la última vez que cantó este himno en público, en Santiago, donde fue detenido y vejado. Ahora experimentó una triste sonrisa solazada en la visión de estos jóvenes oficiales que vocalizaban junto a él el himno constitucionalista, originando que íntimamente quisiera comprender qué había ocurrido para que esos muchachos traumatizados con tantas ideas absurdas que metieron en sus cabezas, entonaran con orgullo las notas del himno que era la máxima expresión de la Revolución de abril.

Este instante de alegría y confraternidad, se diferenciaba también del desventurado momento en que fue abucheado durante su presentación en el referido club de oficiales y luego provocado por un militar que se le acercó con ademanes de empuñar su arma, aunque otro uniformado lo llevó a su mesa y lo animó para que no se turbara porque nadie intentaría hacerle daño dentro del recinto, pese a que con frecuencia allí se aireaban pérfidas parodias sobre el himno constitucionalista que sugerían que los revolucionarios habían incurrido en pillajes y otros desmanes durante su dominio en Ciudad Nueva y la zona colonial.

Un simple repaso de los hechos referidos, sirve para robustecer el convencimiento de que este artista comprometido con los mejores intereses de la nación desde la Era de Trujillo y que ha soportado vejámenes, angustias y pesares en la brega por establecer una sociedad sostenida por instituciones democráticas, es indiscutiblemente el “Cantor de la Patria”.

 Su origen y obra artística

Aun cuando la obra duradera de Aníbal de Peña es el himno constitucionalista -como apunta Jimmy Sierra-, se debe considerar que este gran artista compuso más de 200 canciones y sobresalió durante las décadas de 1960 y 1970 como uno de los cantantes más populares del país, logrando la preferencia del público por su presencia constante en radio y televisión, sus numerosos conciertos populares y alta producción de discos.

Se cuentan entre sus éxitos, los boleros “Estoy loco”, “Virgen Negra”, “Vestida de novia”, “Tú no tienes la culpa”, “Muchachita de mi pueblo”, “Déjame beber” y “Mi debilidad”, de 1964, surgida en un momento de suprema inspiración, cuando estando sentado frente al piano su pensamiento se confundió con su corazón para que fluyera de manera natural y espontánea esta melodía en menos de veinte minutos. 

Se debe saber  que el cantor de la patria nació en Barahona en el año 1933, aunque su familia procedía de Cotuí, en donde su abuelo era organista de la iglesia católica y su padre -también músico- instrumentalizaba la flauta y el bombardino, induciendo a la familia al aprendizaje de tonos y sonidos en sesiones permanentes de lectura y recepción de música, así como de manejo de instrumentos, ya que estudiar era una regla aplicada a cada componente de ese hogar.

A muy temprana edad, Aníbal de Peña aprendió a tocar trompeta y piano y sus hermanos Washington y Huáscar, saxofón y flauta; mientras que sus hermanas Ligia y Elba se inclinaron por el canto, conformando en la adultez, el recordado dueto “Ideal”, que fue el mejor de su género en el país. Una hermana menor, Josefina, prefirió los estudios profesionales de música, que fueron realizados en el Conservatorio Nacional de Música y en una escuela especializada de Puerto Rico.

Aníbal de Peña interpretó por primera vez una canción en público en 1938, teniendo apenas cinco años de edad, durante un concurso radial de canto que realizó una emisora de San Francisco de Macorís, donde obtuvo como premio unos zapatos Florsheim. Esta realización artística fue guiada por su padre, quien, además de ser un buen músico, se destacó como profesor y poeta en los municipios de Duvergé, Bonao y El Cercado.

A este triunfo contribuyó igualmente su madre, ávida lectora que se sumergía en el deslumbrante universo de las letras y disfrutaba compartir con su familia la lectura en voz alta de obras literarias nacionales y extranjeras, como las novelas “Enriquillo”, de Manuel de Jesús Galván y “El conde de Montecristo”, de Alejandro Dumas (padre).

Nuestro artista veneraba a sus progenitores porque entre ambos forjaron su talento artístico, aunque sentía admiración especial por su padre, de quien heredó la virtud de componer canciones y poemas. Tanto así que, en el transcurso de sus conciertos, hizo una costumbre recitar fragmentos de sus versos, en particular los siguientes: 

La novia del poeta no es aquella que simplemente comparte con él  sus alegrías/tampoco es aquella que le sella los labios con unos besos algunos días/tampoco es aquella que en los inviernos infernales le calienta los miembros adormecidos/ni la que excita sus deseos sexuales con amores odiosos fugitivos/Nunca la encontraréis en la que asombra con su andar, excita a los pobres inocentes/Jamás será la amante que en el lecho/ trémula, loca de pasión/se desmelena, se le ensancha el pecho/ y le muerde los labios, febril sensual/ La novia del poeta es la que comprende una mirada de pasión/es aquella que comprende el lenguaje ideal de la creación/la que ha ido tras un largo viacrucis a la meta/ Esa sí que es la novia del poeta”.

Su padre murió en 1950, siendo profesor de música y director de la banda municipal de Duvergé. Esas funciones pasaron a ser desempeñadas por el autor e intérprete del himno constitucionalista, quien durante nueve años fue profesor de música en Loma de Cabrera, Constanza, Dajabón y Los Bajos de Haina, donde fue nombrado director de la academia musical y empleado del ingenio azucarero.

Ese último cargo fue compartido con un puesto de instructor del Coro Nacional, lo que facilitó su desplazamiento diario a Santo Domingo, donde se establecería a finales de esa década junto a su primera esposa, Felicia Báez y su primer hijo José Alberto. Entonces, en compañía de los nóveles artistas Aida Lucía, Fernando Casado, Luchy Vicioso, Niní Caffaro y Julio César Defilló, se integró al inolvidable programa “La hora del moro”, que producía el maestro Rafael Solano en Rahintel.

Previamente, a los 20 años de edad, perfeccionó su canto bajo la orientación del maestro italiano Enrico Cagna Cabiati, quien dirigía la escuela que funcionaba en La Voz Dominicana, palacio radiotelevisor propiedad del coronel José Arismendy Trujillo Molina (Petán). Aquí se sometió a un riguroso examen vocal, recibiendo elogios por su voz, buena afinación y perfecta dicción.

También hay que destacar que desde 1968 hasta 1970, junto a Milton Peláez y Jorge Taveras, Aníbal de Peña fue productor del popular programa de televisión “Musiclan”,  que se presentaba en vivo a las 8:00 de la noche por Radio Televisión Dominicana, con la frecuente participación de los cantantes Cecilia García y Julio César Defilló. 

Igualmente que compartió con  la profesora Josefina Minillo, la puesta en escena de  una revista coreográfico-musical en la boite Maya del restaurant Rincón Mexicano, donde participaban las cantantes y bailarinas Iluminada Jiménez, Alexandra Johnson, Clarissa Andrikson, Mercedes Lugo, Mireya Familia e Ivelisse Acevedo.

Estando al frente de ese proyecto se relacionó sentimentalmente con Aleyda Iluminada Jiménez, su esposa y madre de sus tres hijas: Ilumín, cantante; Ylianna, locutora de radio y Alih Jey,  nueva estrella de la canción, que se abre paso en Estados Unidos con  una prometedora carrera  que recuerda la de su progenitora, quien en 1968 era una  bellísima estudiante de farmacia de  la UASD que se transformó en cantante carismática de los programas de TV “Sábado de Ronda”, “El Estelar de Brugal” y “La Taberna de Babín”.

Finalmente, hay que recordar la participación de Aníbal de Peña en el Primer Festival de la Canción Latina del Mundo, realizado en México en marzo de 1969, representado al país junto a Luchy Vicioso, lo mismo que en el Segundo Festival Nacional de la Canción, celebrado el 28 de noviembre de ese mismo año bajo la orientación  de la Asociación de Músicos, Cantantes, Bailarines y Locutores (AMUCABA).

En este festival dominicano su canción “Enriquillo” fue una de las finalistas y la más aplaudida, aunque no conquistó el primer lugar debido a un jurado conservador para quien era un verdadero fastidio respaldar las letras de su melodía, que resaltaba la libertad de los aborígenes conquistada mediante la sublevación armada.

Aquí el primer lugar correspondió a la canción “Habrá un nuevo mundo”, del pianista Danilo León Pichardo (Dany), interpretada por la joven July Morales. Esa melodía tuvo poco impacto en la radio, a diferencia de Enriquillo que desde el primer momento que salió al aire fue tomada por los estudiantes de la UASD para una obra de poesía coreada y por  profesores e intelectuales de varias instituciones educativas, para analizar su contenido en talleres y mesas redondas.

Categorías
Opiniones

Sí, Leonel Fernández se va del PLD… ¿y entonces?

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

¿Qué haría usted si en su propia casa no lo quieren? ¿Cuál sería la actitud que asumiría si en su propia casa lo maltratan y lo califican de «niño malcriado»?. También que usted se comporta como un rebelde sin causa. Que suele criticar lo que se vive  en el seno de su familia.

Otra pregunta, tal vez la más «urticante»: Qué posición asumiría, si dentro de su casa -donde usted ha sido especie de padrino de quienes con un comportamiento de ingratos, malagradecidos, petulantes  y pusilánimes, ¿lo llegaran a calificar como un agitador?

El planteamiento viene a cuento para referirme, de manera concreta -sin divagaciones-, al  complejo momento que vive la democracia de República Dominicana tras celebrarse las elecciones primarias del pasado seis de octubre.

Cito algunas líneas, para que los desmemoriados lo recuerden, de lo que escribí una semana antes de las primarias organizadas por la Junta Central Electoral (JCE) y cuyos resultados han sido cuestionados por diversos sectores del país y, desde luego, en especial por Leonel Fernández quien compitió como precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Leonel afirma que hubo fraude en su perjuicio y a favor de Gonzalo Castillo.

Las líneas prometidas están asentadas en mi artículo que titulé ¡Cuidado con el voto automatizado!

Aquí parte de lo que publiqué: «El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, se comprometió a realizar una auditoría al software por un organismo de credibilidad nacional o internacional el cual certifique y garantice el correcto funcionamiento de la solución del voto automatizado desarrollado por la Junta Central Electoral. Lo dicho, dicho está»

“Castaños Guzmán dijo más: Con el nuevo sistema del voto automatizado se trabajará con el estreno de un científico proceso electoral»

Mi artículo termina así: «Si damos crédito a toda la parafernalia de la JCE, tendremos, con el voto automatizado, unas elecciones primarias limpias y con la debida transparencia. Pero si el voto automatizado no funciona, ¡será una amarga derrota para la JCE y la democracia”!

Fernández reclama que se haga una auditoría florense, pero con “reglas claras”. Castaños Guzmán reveló que se hará  (¿?) la auditoría. Veremos qué ocurrirá finalmente…¡y si es descubierto el alegado fraude!

Está la incertidumbre sobre si Fernández abandonará al PLD.  Cuando se publique este artículo -hoy viernes- quizás ya Leonel haya tomado la decisión de irse del PLD.

¡Creo que así será!

Categorías
Opiniones

PEDERNALES: Un caso del clientelismo político sin precedentes

Por Carlos Julio Féliz.-

El pasado domingo 6 de Octubre, durante las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en Pedernales se instaló una mafia electoral  que podría constituir un caso de interés para la sociología política universal.

Aunque les resulte increíble, en esta provincia, la menos poblada de la República Dominicana, con alrededor de 40 mil habitantes ( de los cuales la mitad conforman el padrón de votantes), se repartió dinero para compra de votos, sólo el día de las primarias, en busca de la candidatura a la Senaduría del partido oficial, estimado en más de cien millones de pesos, unos 2 millones de dólares.

Esto no incluye decenas de millones invertidos durante y previo al inicio oficial de la pre-campaña, desde que la aperturó la Junta Central Electoral.

De los cuatro aspirantes que corrímos a esa posición, dos pre-candidatos de las dos principales corrientes que se disputaban el control de la Presidencia y el Congreso repartieron dinero «por un tubo», a la franca. Sin cuidarse de las leyes, de nada, ni de nadie. Era una jornada de locura, como si se viviera el día del juicio final.

Yo quedé atrapado en un fuego cruzado de compra de voluntades jamás visto en la historia de mi provincia y provablemente de la nación.

Una gran parte de los electores se convirtieron en mercancias. Aquello se convirtió en un gran mercado, donde -salvo excepciones-  las personas tuvieron su precio.

Semana antes del sufragio se distribuyeron decenas de millones en camas, neveras, muebles y todo tipo de electrodomésticos, asi como cemento, bloks, varillas, zinc, madera y todo cuanto usted pueda imaginarse para la construcción.

Se hizo a lo largo y ancho de toda la provincia. Desde Juancho, el Distrito Municipal donde empieza, hasta La Altagracia, Distrito Municipal José Francisco Peña Gómez, en las altitudes de la Sierra del Bahoruco. Repararon cientos de viviendas en todo Pedernales.
En la noche antes de las votaciones, me llamó un profesor del Distrito Municipal de Juancho, para decirme que había visto pasar 73 autobuses modernos y una cantidad indeterminada de microbuses repletos de personas que se dirigían a La Colonia, Oviedo, Tres Charcos, Pedernales, Aguas Negras, Mencía y La Altagracia donde funcionaban los centros de votaciones.

Durante la madrugada, el tranquilo pueblo de Pedernales ya estaba convertido en un bullicio total. Y a las seís de la mañana, frente a los centros de votaciones se habían  formado interminables filas de votantes que nadie conocía.
Procedían de Barahona, Neyba, Azua, San Cristóbal, el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Monte Plata, La Romana y la provincia La Altagracia, esta última a casi quinientos kilómetros, entre otras. Aclaro que no se trataba de pedernalenses ausentes quienes tienen el mismo derecho que los residentes y que aprovechan la ocasión para reencontrarse con los suyos.

Un votante foráneo que procedía de Verón, provincia La Altagracia, discutía con uno de la ciudad de Higüey. Alegaba que viniendo  de más lejos no era justo que le dieran 5 mil pesos y al higüeyano 8 mil.
Frente al Centro Bienvenido Morillo, un pedernalense de la ciudad mostraba 30 cédulas que había colectado en su sector.  Decía que  controlaba cuatro familias y pidió la suma, a un coordinador de un aspirante a Senador,  de 150 mil pesos. Es decir a 5 mil pesos el voto.

«Este pueblo no sirve para nada» decía, indignada una dama que presenciaba la escena.
Otra señora comentó que a un comerciante le ofrecieron, dias antes de las elecciones,  un millón de pesos para que su familia entera anunciara su apoyo, en un acto público, a uno de los aspirantes a senador.

Odalis Báez, corresponsal del Listín Diario escribía:        » Varios votantes que se habían aglomerado en los alrededores de los más de 18 colegios de las primarias comenzaron a rumorear,  (Sic.) si los politicos aspirantes a las candidaturas por los partidos PLD y PRM no le resuelven económicamente no votarían, mientras las horas avanzaban».

Cuando ya los miles de votantes, que llevaron de casi todo el país, estaban en sus puntos de destinos, algunos a 500 kilómetros, en Pedernales cientos  seguían en las filas. La mayoría de de estos no soportaban el cansancio y el calor y decidieron, una gran parte, no sufragar.
Dentro de las personas en filas estaba mi hija Silvia quien logró votar cerca de las 9:00 de la noche, hora en que la televisión  daba a conocer que el escrutinio presidencial superaba ya el 90 por ciento del total nacional.

Silvia soportó de todo. Hasta la amenaza de un supuesto enfermo mental, quien amagó con dos piedras y rompió la fila. Al descomponer el grupo llevó a mi hija casi a la cola, nueva vez.  Pero ella defendió su espacio «a capa y espada». Fue entonces cuando una «compravotos» de uno de los precandidatos a senador (por supuesto que no sabía que era mi hija), le propuso el «coffe break».  5,000 pesos para que votara por la tripleta que promovía a Presidente, Senador y Diputado.

Y le planteó como condición, que alegara que no sabía votar para entrar con ella a la cabina de votación y garantizar así que lo hizo por su propuesta. Mi hija, claro está, remitió la intrusa a que se lo propusiera a una igual que ella.

Escuché, posteriormente, al Presidente de la Junta Municipal Electoral de Pedernales decir por una emisora de radio local (aclaro que es una persona muy seria), que no se explicaba por qué tanta gente alegaba, por razones diversas, que necesitaba acompañante para entrar a sufragar.

Y es que hubo personas, que le habían entregado hasta  10 mil pesos para votar por un determinado candidato y para ello debían tener la garantía total de que votaron por el comprador. Supe que en este paquete incluyeron a decenas de «banqueras» o sea las que venden números de loterías.  A un pastor evangélico de la parte baja del pueblo le entregaron una «ayuda» por 200 mil pesos.

El pueblo parecía anesteciado y lucía sicológicamente confundido. En las colonias agrícolas los votos se vendían como guineo. Lo mismo en Oviedo y la Colonia. En Juancho fue una garata con puño, a tal nivel que dos legisladores y un ex diputado casi se matan a trompadas, creando un caos en pleno centro de votación.

Oviedo era un mercado de venta de votos sin igual.
La compra de conciencia incluyó a campesinos, obreros, estudiantes, maestros, motoconchistas, comerciantes, deportistas, abogados, periodistas (graduados en universidsdes y empíricos), locutores, comunicadores, ingenieros, en fin.

Destaco que no todos los pedernalenses entraron en ese mercado electoral.
La sorpresa  es que obtuve unos 300 votos, frente a los más de 3 mil que sacaron los líderes del clientelismo.

El cuarto aspirante fue derrotado por la opción ninguno.
El profundo dolor que sí me quedó fue el caso del ingeniero Pedro Gamalier Grullón, un amigo de infancia,  pedernalense ausente, quien fue a sufragar y me dejó con dos amigos el siguiente mensaje: » Dile a Carlos Julio que vine a votar por él, que sólo vine a eso. Dile que voté demaciado bien».

Horas después supe que al retorno, en plena carretera, murió de un infarto en el llamado Puente de Los Pilones, próximo al Cruce de Ocoa. A partir de ahí me desinteresé del proceso de manera total.

Habrán quienes, ahora, tratarán de lastimarme. Sobre todo quienes se beneficiaron de la mafia electoral jamás vista. A ellos les digo que estoy durmiendo tranquilo. Que el mundo no ha terminado.
He recibido cientos de llamadas y mensajes por todas las vías, desde todo el país y del exterior, preguntándome qué pasó en Pedernales.

Desde Estados Unidos un amigo de la Florida me escribió por WhatsApp: «Seguí tu campaña desde las redes. Fue ejemplar». Desde Europa un amigo me dijo: «Siento pena por Pedernales, no por ti». Desde Puerto Rico un pedernalense me comentó: «Se jodió nuestra sociedad».

Quiero decirles que un gran aliento es que en el fragor del procelitismo, por las redes varios comentarios me animaron. Uno de estos autoría de  Víctor Rafael García, quien escribió: «Carlos Julio es de las pocas cosas buenas del PLD. Que Dios lo ayude para que pueda seguir ayudando a Pedernales, cosa que ha demostrado día por día». Otro lo colgó José Vilomar (Papi Mirino), quien comentó: Carlos Julio es el pedernalense más ilustre de todos los tiempos».

A ambos les respondí que  son ellos los merecedores de esos elogios.

Al pueblo le había advertido por la estación Trueno F. M., de Empresas Radiofónicas sobre la avalancha de foráneos que irían a decidir por Pedernales y que durante el día «D» le iban a ofrecer decenas de millones de pesos. Se lo dije en un histórico discurso de una hora, durante un programa lleno de alegría, animado por la banda de música, junto al formidable equipo de campaña que llenaba de orgullo a cualquier ciudad desarrollada del país.

Pedernalenses de todas partes me preguntan todavia qué pasó. Me comentan si es que Pedernales ya no es el pueblo que era.  Escúchenme, por favor, les pido que pese a todo nunca dejan de creer en la gente.
Sigan luchando por el país, por el pueblo noble. Algún día se comprenderá todo lo que ha pasado. Jamás dejen de creer en sus hijos, ni en sus nietos. Quiéranlos. Dios tiene el control y sabe porqué ocurrió todo.
Abrazos.

Categorías
Opiniones

La irresponsabilidad como marca país

Por Manuel Vólquez.-

Nuestro país se cae a pedazos. No hay orden ni disciplina. A nadie le duele. Está con la cabeza hacia abajo.

Las últimas tres décadas, la República Dominicana ha descendido de manera estrepitosa a niveles de descréditos internacionales al extremo de que ya no nos caben acusaciones sobre el comportamiento de nuestros gobernantes y gobernados.

Siempre comento con amigos y familiares qué pasará con la generación que nos reemplazará (hijos y nietos) en el futuro mediato, pues no estamos educando para formar hombres y mujeres capaces de enfrentar y corregir los males que nos están conduciendo a una hecatombe.

Complacemos a nuestros niños comprándoles Tablet, celulares y otras tecnologías que al paso de los días los están  convirtiendo en personas irracionales, es decir, en «zombis» (muerto viviente).

Los niños se pasan más tiempo jugando con esos equipos electrónicos, incluyendo la televisión, que con los libros escolares. Ya no quieren realizar operaciones aritméticas con el método antiguo, a manos y razonando, si no es con una calculadora.

No dedican mucho tiempo a las tareas asignadas en los colegios y escuelas públicas, pero en cambio pasan hasta ocho horas con esos dispositivos.

Es la razón, entre otras, por la que tantos escolares sacan malas calificaciones casi en todas las asignaturas y llegan con deficiencias intelectivas a las aulas universitarias.

Padres de esta época les complacen en todo, pero no son capaces de sentarse con ellos para ayudarlos con las tareas porque dedican más horas a la televisión, a la bebentina y a otros entretenimientos, que a la familia.

Un estudio reciente difundido en la prensa indica que el 67% de los padres o tutores no supervisan a los niños o adolescentes cuando están usando celulares.

Esa es la realidad. Me atrevería a administrar la idea de que  irresponsabilidad social ya se ha convertido en una marca país.

Los niños, incluso, crean grupos de amigos en WhatsApp para comunicarse informaciones e intercambiar juegos peligrosos para su desarrollo mental, sin ninguna supervisión. Esa red es aprovechada por adultos de mentes enfermas, por pedófilos, para pasarles videos pornográficos y otras indelicadezas.

Estamos dejando solo a nuestros hijos, a merced de las cerebros endemoniados.

Así están las cosas. Tenemos leyes severas para imponer disciplina y orden, pero no se hacen cumplir mientras la ciudadanía actúa como chivo sin control.

Al parecer, y es lo más preocupante, a nuestra clase gobernante no le interesa tener una población disciplinada, educada y respetuosa de las leyes. Eso tiene una explicación: mientras más ignorantes son los gobernados, más fácil son de manipular en términos electorales. Así ha sido siempre y lo será, si no creamos conciencia en la generación que nos sustituirá.

Por eso vemos a diario a padres de familias dando malos ejemplos, arrojando desperdicios en las calles, tomando alcohol, haciendo actos repugnantes, mientras son acompañados de los hijos.

Y ni hablar del caos en el tránsito vehicular terrestre. Nadie respeta las señales ni las normas de cortesía ni el derecho al paso peatonal, circulan en vía contraria sin luces, licencia ni seguro de ley.

No hay respeto a la autoridad, porque la autoridad es la primera en violar las leyes.

En tanto, el tráfico de influencia es alarmante a todos los niveles. Es una patología que arrastramos desde hace más de seis décadas y tal parece que no tiene cura, por ahora.

 

 

Categorías
Opiniones

Sí, usted puede comprar su casa

Por Lic. César Fragoso.-

Dice un adagio popular: “Con cualquier cosa se viste y todo en la vida pasa, pero la cosa más triste es, llegar a viejo, y sin casa”.

Con las grandes facilidades de hoy en día, cualquiera que se lo proponga, puede llegar a tener su vivienda.

Ahora bien, comprar una casa o apartamento, no es algo tan sencillo como decidirlo hoy y salir a buscar mañana la vivienda de sus sueños.

Sin embargo, si usted se lo propone, puede resultar más fácil de lo que se imagina. En este artículo voy darle algunas ideas de los pasos que podría dar para no llegar a viejo sin tener su techo.

Lo primero que se debe hacer es tomar la decisión de tener su propio lugar donde vivir.

En ese sentido, si usted es joven, aún está estudiando, no tiene trabajo y le falta todo por hacer, sencillamente comience a pensar, como parte de sus planes futuros, en llegar a tener su vivienda. Dígase a usted mismo, todos los días: “Cuando yo comience a trabajar, voy a ahorrar un poco para comprar mi apartamento”.

Les aclaro, que los apartamentos son más económicos que las casas, se pueden encontrar en cualquier lugar y los hay del precio que se adapte a sus posibilidades.

Lo más importante de todo, es tomar la decisión, personal o familiar, de tener su propio techo y comenzar un plan de ahorros, del monto que se pueda, con el objetivo de usar el dinero para separar su apartamento. Para esto, aunque usted no lo crea, en los proyectos de bajo costo, solo necesitaría unos diez mil pesos, con otros 40 mil firmaría contrato y podría pagar el resto del inicial, que sería de un 10 a un 20% del valor de la propiedad,  en cómodas cuotas mensuales.

Usted puede hacer lo antes dicho, comprando a entrega futura de unos dos a tres años, durante los cuales, el ir pagando mensualmente el inicial, le va preparando para continuar cumpliendo con las cuotas que deberá pagar al banco cuando le vayan a entregar la propiedad y tome un préstamo para saldarla.

Lógicamente, para poder hacer esto, y comprar algo desde lo más económico, hasta lo más caro, debe preocuparse por mantener un buen historial de crédito ya que, si usted es mala paga, ninguna institución crediticia le va a prestar.

La mayoría de las personas se pasan la vida entera pagando un alquiler y  justificándose a sí mismos pensando que lo que ganan no les alcanza para cubrir sus gastos, sin embargo, viven usando el dinero en cosas que no necesitan o se compran un carro “fiao”, el cual pagan religiosamente mes tras mes.

Si sus ganancias personales no son suficientes pero usted ya ha creado una familia o tiene planes de formarla, puede sumar lo que gane su pareja para desarrollar el objetivo aquí tratado. Lo mismo puede hacer con uno o varios familiares para que, de esa manera, la sumatoria del efectivo de los involucrados, permitan, primero reunir el dinero antes mencionado y, segundo, calificar para tomar el préstamo que necesitarán en el futuro.

Para los dominicanos de escasos recursos, vivan en nuestro país, o fuera del mismo, el Gobierno del Lic. Danilo Medina se ha preocupado por establecer una ley especial, la cual, a través del fideicomiso, disminuye considerablemente el valor de una vivienda, ya que, elimina el pago de los impuestos para las que cuestan hasta RD$3,500,000.00.

Ese abaratamiento del costo de la vivienda, se logra a  través de los llamados: Bono Tierra, el cual se aplica en los proyectos públicos-privados, donde el Gobierno pone la tierra y los promotores construyen los apartamentos, como es el caso de Ciudad Juan Bosh. El Bono ITBIS, que elimina el pago de impuestos a los constructores para que sea aplicado a los compradores, el cual generalmente se rebaja del monto del préstamo.

Y, a partir de la promulgación de la Ley 195-19 que modificó los artículos 129 y 131 de la Ley 189-11, el Presidente Medina,  eximió el pago del impuesto de transferencia inmobiliaria a los adquirientes de primeras viviendas.

Todas estas ventajas, sumadas a una liberación especial del dinero del Encaje Legal de los bancos para ser colocados con tasas bajas a los adquirientes de sus primeras viviendas y a los promotores de las mismas como préstamos interinos de construcción, me permiten asegurar sin el más mínimo temor a equivocarme que: Sí. Usted puede comprar su casa.

*El Lic. César Fragoso es Asesor Inmobiliario, con más de 35 años de experiencia en el sector de los Bienes Raíces.

Categorías
Opiniones

¿Qué habrá después de las elecciones primarias?

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

De regreso en la patria amada, tras mi nuevo viaje a Nueva York, con una estancia de ocho días en un arduo e intenso trabajo en mi condición de periodista-analista de boxeo de este diario, aquí estoy en mi normal tiempo de labor.

Para  cumplir con  mi deber ciudadano de depositar mi voto en las elecciones primarias, previas a los próximos dos procesos electorales -para elegir las nuevas autoridades municipales-congresuales y presidenciales, tuve que abordar un avión temprano el domingo seis de octubre, en el Aeropuerto Kennedy que me garantizara estar a tiempo en Santo Domingo y pode votar.

Aunque algunos sectores de la sociedad civil habían advertido que «con el voto automatizado podrían registrarse problemas que empañarían las primarias en las que compitieron aspirantes a cargos electivos de los partidos PLD y PRM», nunca me imaginé que después de varios días de terminar el complicado  (¿?) proceso comicial, todavía no estaba claro, por el lado del PLD, un ganador para la candidatura Presidencial.

Así como lo leen…porque hasta que la Junta Central Electoral (JCE) no dé una información oficial sobre el precandidato ganador, nadie puede egenciarse el triunfo. ¡Es obvio!

Al momento de escribir este artículo, según los datos de la JCE, Gonzalo Castillo, precandidato de la corriente del presidente Danilo Medina, estaba arriba en el conteo de los votos. Una mínima ventaja sobre el aspirante  Leonel Fernández, ¡pero ventaja al fin!

Fernández afirma que, según el conteo de su centro de cómputos, contrario al informe de la JCE, él ganó las primarias.

Solicita una auditoría al software por un organismo de credibilidad nacional o internacional el cual certifique y garantice el correcto funcionamiento de la solución del voto automatizado.

Precisamente lean lo que, una semana antes de la primarias, afirmó Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE: «Nos comprometemos a realizar una auditoría al software por un organismo de credibilidad nacional o internacional el cual certifique y garantice el correcto funcionamiento de la solución del voto automatizado desarrollado».

Les recuerdo las siguientes líneas, que aparecen en mi artículo publicado el 27 de septiembre: «El categórico señalamiento del presidente de la JCE debe pasar de las palabras, que marcan la teoría, a los hechos. Y los hechos, por lógica, deben ser certificados por la práctica que finalmente es la que da credibilidad al planteamiento teórico». El panorama de las elecciones primarias se ve confuso.

Finalmente, ¿saldrá airosa la JCE?

Categorías
Opiniones

Las injustas críticas al Sistema 911

Por Manuel Vólquez.- 

Algunos ciudadanos se dan a la injusta tarea de atacar la cobertura de servicios que ofrece el Sistema Integrado de Atención a las Emergencias y Seguridad 911, iniciativa gubernamental que tiene como meta inmediata socorrer a la ciudadanía en toda situación de causas o circunstancias, a veces no previsibles.

Los cuestionamientos provienen cuando se dan situaciones de urgencia de personas que necesitan ser atendidas cuando sufren algún percance inesperado de salud. La principal crítica es por la tardanza de algunas unidades para llegar al lugar donde surgen las llamadas de emergencia.

Cuando alguien llama para reportar un caso de emergencia, el operador debe hacer algunas preguntas protocolares para luego pasar la información a las unidades que están en las calles. Mucha gente se molesta cuando le piden detalles sobre las condiciones de la persona que amerita atención médica. No debe ser así. Una buena información puede ayudar a salvar vida y a que las unidades de emergencia lleguen más rápido. Es la razón de las preguntas rutinarias del operador.

En ocasiones, la ambulancia tarda más de lo debido para llegar al destino donde es requerida y es porque tal vez el ciudadano que llama no sabe explicar bien la ubicación.

Además, y es lo más repugnante, se agrega el detalle de que muchos ciudadanos que conducen vehículos no abren paso a las ambulancias, policía o bomberos, una aptitud que puede provocar la muerte a las personas en estado de gravedad. ¿Cuestión de ignorancia o indisciplina?

La efectividad de este moderno método descansa en la destreza del personal responsable del manejo de la alta tecnología de la información, que debe estar alerta para dar respuestas rápidas cuando se presente una emergencia.

A la par con la instalación de este programa, se desarrolla una permanente campaña mediática de educación y orientación dirigida a la ciudadanía sobre la base de importantizar el sistema, saber en qué momento deben llamar y así obtener los beneficios deseados.

El sistema 911, en todos los países donde opera, se considera una responsabilidad de todos. Por tanto, esa orientación debe llegar a la gente en forma inmediata a través de los medios de comunicación de masas, sobre todo los electrónicos que, salvo algunas excepciones, transmiten programas que son basuras.

Los padres de familia tienen una valiosa cuota de responsabilidad en este escenario; por lo tanto, deben comenzar hablando con los hijos en relación al tema.

Creo en la necesidad de establecer una ley que castigue con prisión y elevadas multas (tal como ocurrirá cuando se hagan llamadas falsas) a los choferes o conductores de vehículos privados que se compruebe han obstaculizado el paso de los vehículos asignados al sistema 911, cuando acudan a socorrer a alguien. Hay que dejar un mensaje claro sobre el particular.

El programa está diseñado para que cuando surja una emergencia, lleguen al lugar, de manera simultánea, una ambulancia equipada, los bomberos, la policía y, por supuesto, una unidad motorizada de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), que se encargue del franqueo.

Este servicio, que será establecido en las principales ciudades del país, también se convierte en un método efectivo para fortalecer el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana contra la delincuencia que tanto temor ha provocado en la población. Hay que cuidarlo.

Haciendo un poco de historia sobre el origen del 911, diríamos que es el número de teléfono más utilizado por países de todo el mundo, como mecanismo central de emergencias.

El primer número manejado como punto de contacto para cualquier emergencia fue utilizado en Inglaterra, en 1937. Mediante el número 999, los ciudadanos podían comunicarse con los bomberos, la policía y los servicios de emergencia médica desde cualquier lugar del país.

En Estados Unidos, el sistema nació en 1968. La primera llamada fue hecha el 16 de febrero, en Haleyville, Alabama y desde entonces ese servicio ha salvado muchas vidas en diferentes puntos del universo.

El número de emergencia empleado en Europa es el 112. Si bien en algunos países el 911 funciona, el 112 es el principal. El 999 es utilizado en Europa, Asia y África.

Las naciones que utilizan el número de emergencia 911 son: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y ahora República Dominicana.

 

 

Categorías
Opiniones

Nueva York, elecciones primarias y…¿?

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

NUEVA YORK, EE.UU.- ¿Qué ocurrirá este domingo en República Dominicana tras conocerse -quizás   en horas de la noche- los resultados de las elecciones primarias y que determinarán quiénes serán los candidatos que se disputarán la Presidencia en los comicios del 20 de mayo del 2020?

 Formulé la pregunta a mi viejo amigo Evaristo Espinal, con quien compartí aulas en mi época de estudiante del Colegio Universitario en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Evaristo,   maestro de matemáticas en escuelas públicas de Nueva York,  se mostró dubitativo. No me dio una respuesta concreta. Su reacción fue lacónica: “No puedo darte una respuesta acabada. Prefiero esperar qué sucederá”.

Debo precisar, obviando la actitud conservadora del ingeniero Espinal, que percibo que la mayoría de los criollos en esta metrópolis neuyorkina está muy pendiente del panorama preelectoral dominicano.

 Como se sabe, en las primarias de este domingo competirán, en busca de ganar el favor los votantes, Luis Abinader  e Hipólito Mejía (por el Partido Revolucionario Moderno, PRM).

 Mientras que por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), competirán Leonel Fernández y Gonzalo Castillo.

En esta contienda electoral se estrenará -como lo escribí en mi artículo del pasado viernes- un nuevo modelo de votación. 
Tendremos el sofisticado sistema del voto automatizado, conocido también como “voto electrónico”.
Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Junta Central Electoral,  asegura que con este nuevo sistema de votación “estٞá garantizada la transparencia» en las primarias.

De manera que si se cumple el categórico planteamiento del presidente del organismo colegiado, podríamos afirmar que la democracia dominicana no va a colapsar -¡oh mi. Dios, que eso no ocurra!- después de los resultados que se obtengan con  el moderno voto automatizado.

 Miles de ciudadanos dominicanos -de los más de un millón que residen en Estados Unidos, principalmente en esta ciudad de Nueva York-, es también una realidad que percibo, han emprendido viajes a la patria amada para ejercer su derecho al sufragio.

 La participación de decenas de miles de criollos inmigrantes en las primarias electorales del próximo domingo (también han viajado quisqueyanos de otros países) es  igualmente cierto.

 El voto del dominicano en el exterior no está permitido en las elecciones primarias, pero lo más importante es que se respeten sus resultados  -los cuales, eso sí- deben de ser limpios y transparentes. Que no se viole la voluntad del votante.

 ¡Que así sea, para que se consolide nuestra democracia!

 

Categorías
Opiniones

No se quede en su casa, vaya votar en las primarias

Por Lic. César Fragoso.-

Por primera vez en la historia política de la República Dominicana, se van a realizar unas primarias simultáneas, las cuales serán, abiertas en el Partido de la Liberación Dominicana para todos los registrados en el Padrón Nacional de la Junta Central Electoral, y,  cerradas, de manera exclusiva, para los inscritos en el padrón del Partido Revolucionario Moderno.

La oportunidad es propicia para que, todos los ciudadanos de esta maravillosa tierra, demos una demostración de civismo y acudamos en masa a votar por nuestros pre-candidatos preferidos, los cuales, podrían ser los que nos dirijan en el cuatrienio 2020-2024, ya que, si bien es cierto, que solo participarán dos partidos, todos estamos conscientes de que, en manos de esas dos agrupaciones, estarán las riendas de nuestro país.

Son muchas las personas que no participan de la política y que, sin embargo, se viven quejando de los políticos que nos dirigen, a los cuales detractan y critican en todo el sentido de la palabra.

La importancia de tener un buen Gobierno, no puede ser dejada a la suerte y a los intereses de unos cuantos y, aunque a usted no le guste la política, en lugar de estar hablando mal del sistema y diciendo que ninguno de nuestros políticos sirve, decídase esta vez a votar por el que considere mejor y motive a sus allegados a que hagan lo mismo. Con ello, se convertirá en un dominicano o dominicana responsable del bienestar o malestar colectivo del país.

La República Dominicana ha logrado tener un desarrollo sostenible y extraordinario  en los Gobiernos del PLD.

No hay que ser un experto y, mucho menos un mago, para saberlo o adivinarlo; basta con dar una vuelta por cualquier rincón del país, para darnos cuenta de cuanto hemos crecido y de lo diferentes que son las cosas de hoy, si las comparamos con lo que éramos 20 años atrás.

Yo que, desde hace más de 30 años, me manejo en el mundo de los Bienes Raíces, puedo asegurar que todos los dominicanos ausentes y presentes que han comprado sus viviendas en nuestro país, lo han podido hacer, gracias a la estabilidad democrática y económica que hemos tenido después del ajusticiamiento del Tirano Rafael Leónidas Trujillo, especialmente en los gobiernos del PLD, encabezados por el Dr. Leonel Fernández y el Lic. Danilo Medina.

Esos dos grandes líderes de nuestro pasado reciente, del presente y del futuro, han conducido nuestra Patria por caminos de desarrollo y de paz, convirtiéndonos en una de las economías más poderosas de la región y en un ejemplo a seguir por todos los países del mundo.

Ellos dos, Danilo y Leonel, Leonel y Danilo, en este momento de nuestra historia, tienen en sus manos el futuro de la Tierra de Duarte, Sánchez y Mella y, yo estoy 100% seguro de que, fundamentados en sus principios ideológicos, inmediatamente después de que la Junta Central Electoral de su veredicto y diga los resultados de la elección; el equipo que resulte con una votación menor, con su Líder a la cabeza, estará en primera fila dando su apoyo al que haya obtenido más votos.

Fíjense que no hablo de vencedores o perdedores, lo hago, porque tengo el convencimiento de que en esta contienda todos saldremos ganadores. Que los que hoy se enfrentan entre sí, a partir del próximo lunes, serán una sola fuerza que saldrá unida a seguir trabajando por el bien del país, de la misma manera que lo han venido haciendo.

Yo, como ciudadano, aprovecho para dar las gracias a Leonel y a Danilo, a Danilo y a Leonel, en conjunto, por lo mucho que han hecho por nuestra amada Quisqueya y, entiendo, que todos debemos agradecerles pues, hoy, somos lo que somos, gracias a ellos dos.

En cuanto a las primarias del PLD y a la posibilidad de que otra generación nos represente en la dirección del Estado, entiendo que debemos dar paso a esa sangre nueva de la que se está hablando en estos días y que se presenta como un fenómeno, también nunca antes visto en nuestro país.

Para nadie es un secreto que lo que está pasando con el crecimiento fuera de serie de la popularidad del pre-candidato Gonzalo Castillo, es una manifestación espontánea de un pueblo que quiere seguir por los senderos del crecimiento económico al que nos ha llevado el PLD y sus dos excelentes Presidentes.

En las mentes de los dominicanos está más presente lo realizado por el Presidente, Lic. Danilo Medina lo que, sin lugar a dudas, ayuda especialmente a Gonzalo Castillo ya que él, de manera directa, ha sido responsable en gran parte de lo mismo.

Esto, unido a su promesa de continuar con la obra de Gobierno de Medina y de agregarle su propio estilo, le garantiza ser favorecido por una mayoría absoluta de los votos. Yo voy a votar por Gonzalo Castillo. Y usted, por votará?.

 

 

 

Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: Prueba de fuego para la JCE

Por Nelson Encarnación (Nelsonencar10@gmail.com).- 

La Junta Central Electoral (JCE) pasará este domingo por una de sus pruebas más cruciales de los últimos tiempos al enfrentarse a un método inédito como es la organización de primarias simultáneas a cargo de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno.

Por ser un proceso no celebrado antes en la República Dominicana plantea, de por sí, un desafío para la JCE, en razón de la complejidad del evento.

Sin embargo, la verdadera prueba crucial será la aplicación del voto electrónico, un cambio radical en la cultural electoral de los dominicanos, acostumbrados durante décadas a ejercer el derecho al sufragio mediante múltiples y atrasados modelos, desde votar sin cédula como ocurrió en alguna oportunidad en nuestra accidentada construcción democrática, hasta disponer de una identidad exclusiva para fines electorales.

Hemos pasado por el voto con una boleta individual para cada partido (hasta veinte en algunas ocasiones, facilitando la compra de la voluntad del elector que podía sustraer la del contrario como evidencia de no depósito en la urna), papeletas separadas por nivel de elección hasta la boleta única con la cantidad necesaria de recuadros.

Es decir, que si hay un país en el cual se han experimentados todos los modelos de elección es la República Dominicana, lo que ha permitido a los ciudadanos acumular mucha experiencia electoral.

Luego de todo ese discurrir caemos al experimento que se pondrá en práctica el domingo para escoger las candidaturas del PLD y del PRM mediante el voto automatizado que conforme la Junta se trata de un plan piloto con miras a ponerlo en funcionamiento en las elecciones presidenciales de mayo próximo.

Y es ahí donde radica la importancia de que el proceso del domingo resulte exitoso, pues de su virtualidad va a depender que la JCE quede bien librada o su experimento se vaya a la porra.

Es por ello que la JCE no puede jugarse su credibilidad y de pasada estropear una iniciativa en la cual se ha creado tantas expectativas, dejando de dar pasos que parecen elementales en procura de diafanizar el proceso.

¿Qué le cuesta a la Junta disponer que en vez de un 20% se escoja un 50% del voto manual para fines de cotejo con el sufragio electrónico?

El alegato de que dilataría la culminación del proceso eleccionario carece de sustento, pues el cierre de las votaciones ha sido establecido a las 4:00 de la tarde, y la experiencia que tienen los oficiales de mesas—probablemente casi el ciento por ciento ha trabajado en otros procesos—ese conteo manual no tardaría más de 30 minutos.

Pero suponiendo que se tardara una hora, la transparencia reditúa con creces el eventual retraso.

 

 

Categorías
Opiniones

Mitología del origen de los indígenas

Por Manuel Vólquez.-

Siempre he tenido la curiosidad en saber el origen de los indígenas que habitaban los países latinoamericanos antes del Descubrimiento de América, en especial la Isla de Santo Domingo.

Cuando los españoles llegaron a la región, ya existían, con la ventaja de que vivían en un medioambiente descontaminado, sin corrupción, con muchos frutos y extensos yacimientos minerales, fuentes estas últimas de riquezas naturales que ellos desconocían.

¿En la actualidad, cuántos pueblos indígenas hay en América Latina?

En América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia hasta el norte de México, pasando por distintas áreas geográficas como Amazonía, Andes, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica.

Brasil es el que tiene más diversidad de pueblos indígenas con 241, que representa una población de 734,127 personas; Colombia, con 83 (1,392,623 habitantes) es el segundo país con más cantidad de pueblos, seguido por México con 67 (9,504,184 personas) y en cuarta posición Perú con 43 (3,919,314 individuos).

En el otro extremo está El Salvador con tan sólo 3 pueblos indígenas (13,310 personas); Belice con 4 (38,562 habitantes) y Surinam con 5 (6,601 individuos). En el caso del Caribe insular, como Antigua y Barbuda y Santa Lucía, hay pocos datos sobre la supervivencia de pueblos nativos.

México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia reúnen al 87% de indígenas de América Latina y el Caribe. El restante 13% de la población indígena reside en 20 Estados distintos, como Nicaragua, Panamá, Argentina, Chile y Ecuador. Destacan cinco pueblos con varios millones de personas como los Quechua, Nahua, Aymara, Maya yucateco y Ki’che, y seis con poblaciones entre medio y un millón de habitantes como los Mapuche, Maya q’eqchí, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí.  (Fuente: National Geographic).

Los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo eran los taínos, que la poblaban desde el año 800 A.D. (La sigla A.D. es un término en latín que significa «Año de nuestro Señor» y equivale temporalmente a nuestro «después de Cristo». El nombre completo es Anno Domini). Las razones de su extinción, ya las sabemos.

¿Cómo llegaron? Los taínos pertenecían al grupo de indígenas de los arahuacos que emigraron desde la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela. El nombre les fue dado por los españoles y significa «bueno o noble» en arahuaco.

El medio que permitió el traslado de las poblaciones sudamericanas a Las Antillas, fue la canoa, lo cual se hizo posible porque estos aprovechaban las corrientes marinas para navegar. Era el de un pueblo pacífico que se dedicaba a la agricultura, sembrando yuca, maíz, batata, el ñame, la yautía, el lerén y el ají. Además, practicaban la pesca y la caza de animales como las jutías, iguanas y caimanes.

Cuando los taínos llegaron al Caribe, la región ya estaba habitada por otros pueblos como los “Igneris” y los más antiguos aún arcaicos. Eran un grupo étnico amerindio prehispánico que una vez fue parte de la tribu Arawak y habitaban las Antillas Menores y Puerto Rico durante la época precolombina.

Sin embargo, la procedencia de los indios taínos todavía es confusa y desorienta a los estudiosos de sus costumbres y tradiciones. Al analizar su simbología y mitología vemos con sorpresa que está emparentada con los pueblos mayas de la Yucatán, Guatemala, y otras regiones adyacentes.

En ese contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Cómo se comunicaban con los indígenas los hombres que acompañaron a Cristóbal Colón o los demás europeos, como los británicos y franceses, en los viajes por las islas antillanas?

¿En la isla de Santo Domingo, cuál fue el primer colonizador español que aprendió a hablar el idioma de los indígenas?

La respuesta la ofrece el apreciado colega Federico Cabrera en un escrito publicado en Facebook. Lo transcribiremos íntegro debido a la riqueza de su contenido.

“La tradición siempre ha señalado a Fray Ramón Pané como el primero de los colonizadores españoles de nuestro continente que aprendió un idioma indígena, específicamente el de los taínos.

“Sin embargo, hay suficiente evidencia de que si bien es cierto que el fraile catalán fue el primero en emplearse a fondo en el estudio y conocimiento del idioma que hablaban los primitivos habitantes de nuestra isla, hubo otro español que aprendió primero que él a hablar esa lengua.

“Se trata de Cristóbal Rodríguez, un marinero andaluz que vino a nuestra isla en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Está documentado que Rodríguez se enroló en la carabela que capitaneó un individuo llamado Diego Rodríguez (quizás pariente suyo) y que desembarcó en nuestra isla el 22 de noviembre de 1493 como parte de la segunda expedición de Colón.

“Cuenta la historia que una vez aquí, Rodríguez se apartó de los españoles y vivió con los indígenas durante cinco o seis años.

“La investigadora Consuelo Varela, experta en estos temas, asegura que fue Colón quien le ordenó a Rodríguez que se internara en el mundo de los taínos para conocer su lengua y costumbres, a los fines de servir de intérprete entre los nativos y los colonizadores.

“(Cristóbal Rodríguez) fue el primero que supo la lengua de los indios de esta isla, y era marinero, el cual había estado ciertos años de industria entre los indios, sin hablar con cristiano alguno”, cuenta, de su lado, Fray Bartolomé de las Casas.

“Cuenta la tradición que como Rodríguez aprendió perfectamente la lengua de los nativos, se ganó el apodo de “lengua”, en relación con su importante función de intérprete.

“A propósito de este tema, se dice que entre los indios que fueron llevados por Colón a España, al regreso de su primer viaje al Nuevo Mundo, había uno, capturado en Guanahaní (San Salvador), que había aprendido algo de castellano, y que habría sido quien sirvió de intérprete con los taínos al llegar el Almirante al destruido fuerte de La Navidad en 1493.

“En lo que respecta a Cristóbal Rodríguez, éste también dominó en poco tiempo las costumbres taínas, otro elemento de gran ayuda para los españoles en ese momento tan crucial.

“Aunque se sabe que ni Colón ni sus sucesores aprobaban los matrimonios de españoles con indígenas. Cristóbal Rodríguez se las arregló para “casarse” con una taína a la usanza indígena, pero sin permiso oficial de las autoridades españolas de la isla, por lo que el gobierno del terrible Nicolás de Ovando lo condenó al destierro, y no conforme con esto, le impuso el pago de una sanción de 100 mil maravedíes (moneda española de la época).

“Pero se dice que el famoso “lengua” se adelantó a los acontecimientos, y además de lograr que el rey Fernando anulara la abultada condena, también consiguió que el monarca lo enviara de nuevo a nuestra isla con mayor poder del que había tenido antes y con instrucciones contundentes y específicas para Nicolás de Ovando y su violento gobierno.

“Más de 500 años después de aquellos insólitos acontecimientos, una corriente de estudiosos ibéricos sostiene que, por los significativos aportes que hizo a la conquista y colonización de la isla de Santo Domingo, Cristóbal Rodríguez merece ser recordado oficialmente como el precursor de una relación mucho más positiva de los conquistadores con la cultura indígena”.

 

 

Categorías
Opiniones

El Voto Electrónico: Cuidados y Advertencias

Por Pascual Ramírez.-

Mueve a justificadas sospechas y suspicacias el comportamiento asumido por los miembros de la Junta Central Electoral, el hecho de que se pretenda imponer un consenso fabricado alrededor del voto electrónico per se, sin someterlo a validaciones y filtros que refuercen la confianza en dicho método de conteo. Los “todólogos” dominicanos y las bocinas pagadas buscan desorientar a la opinión pública con relación al ejercicio del voto electrónico, confundiendo la cautela y el sentido de previsión con la inseguridad, el miedo y la sensación de derrotismo.

Dado que es la primera vez que vamos a votar bajo el método del escrutinio electrónico, no contamos con experiencias previas que garanticen la certeza y la exactitud del conteo de la votación pese a que ha sido ya, una preocupación externada por la sociedad civil. Creo que  lo correcto, justo y precavido es que guardemos ciertas reservas, y blindemos el sistema con el más amplio sentido de transparencia, amén de que servirá como precedente para el próximo certamen electoral.

La defensa del voto popular y la real expresión de la voluntad democrática merecen que no entremos a ciegas por caminos desconocidos, sino partiendo de premisas creíbles y confiables que aseguren resultados aceptables para todos los bandos y no solo para un grupito.

Todos sabemos que el doctor Leonel Fernández es y ha sido el gran impulsor de la modernidad tecnológica en la Republica Dominicana, y por consiguiente sabe que como producto humano la tecnología no es infalible y está sujeta a errores, manipulaciones y distorsiones técnicas, voluntaria o involuntariamente, y ejemplo de ello tenemos a diario hackers en el mundo  violentando los más sofisticados sistema de tecnología.

Por eso los leonelistas entienden que es mejor, como dice el refrán, prevenir que remediar. De ahí, que buscando adelantarse a los acontecimientos, para controlar sus efectos cuando todavía tienen cura, han alertado sobre la necesidad de ser cuidadoso frente al novedoso método que vamos a estrenar por primera vez en un país con escaso desarrollo en la participación democrática. Ser cuidadoso no es ser miedoso, sino ser verdaderamente inteligente y consciente de quienes le adversan. No puede tener miedo un candidato que, las encuestas creíbles y serias del país le dan más de un 70% en la intención del voto.

El profundo compromiso con la democracia que motivan las perspicacias y advertencias del sector del presidente y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es lo que lo impulsan a exigir total transparencia  en la implementación de la nueva modalidad del voto, validándola con el conteo físico para que no haya lugar a dudas en la transmisión de sus resultados.

A favor de esta petición está la historia de diabluras, trampas, fraudes y desaseos que se han hecho con el aludido método electrónico, como cuando Al Gore en los estados unidos fue despojado de la presidencia a causa de las distorsiones técnicas que se cometieron en Miami bajo la sombra  y modalidad del voto electrónico.

En tanto que en Holanda se introdujo el voto electrónico en los 90, pero luego de que un grupo de hackers probara en 2006 lo fácil que era alterar los resultados, volvieron al proceso manual.

¿Acaso es mucho pedir que se revise lo que dicen las máquinas versus lo que dicen los votos físicos? ¿A qué le tienen miedo y quienes son realmente los miedosos? ¿Tienen miedo a ser descubiertos y puestos en evidencia? ¿Debemos tenerle miedo a la transparencia? ¿O es que el elector no merece saber que su voto haya sido contado?

Leonel Fernández como demócrata, lo que aboga es que tengamos mecanismos de control y transparencia en las tecnologías de votación que vamos a incorporar por primera vez en las primarias del 6 de octubre. Se trata de defender y proteger la integridad del voto y la voluntad del ciudadano a fin de que los resultados se correspondan con los votos emitidos.  Eso significa ser un verdadero demócrata y un gran amante de la verdadera democracia y la paz del país. No juguemos con candela, y permitamos el conteo manual en el nivel presidencial!

 

Categorías
Opiniones

Advertencia  La JCE: ¡Cuidado con el voto automatizado!

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

La democracia de República Dominicana está a diez días para lidiar con un gran reto. Quizás su más serio compromiso del cual debe salir airosa.

El seis de octubre (domingo) serán celebradas unas «especiales votaciones» las cuales determinarán si nuestro país podrá sobrevivir a un moderno  -y se podría calificar de complejo- experimentado electoral.

Me refiero al nuevo sistema de votaciones…¡al sofisticado sistema del voto automatizado» el cual, según la Junta Central Electoral (JCE), dará «los resultados que el pueblo espera».

Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE, afirma que «todo está  preparado -con el debido protocolo- para que se aplique la novedosa forma de votación».

En las elecciones (primarias) del seis de octubre participarán los aspirantes a la candidatura presidencial del 20 de mayo del 2020 por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y  del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Dato muy importante: Castaños Guzmán, quien respira gran optimismo respecto a la contienda electoral interna del PLD y PRM, también afirma que la organización colegial que dirigirá los comicios internos primarios, «se comprometió a realizar una auditoría al software por un organismo de credibilidad nacional o internacional el cual certifique y garantice el correcto funcionamiento de la solución del voto automatizado desarrollado por la Junta Central Electoral”.

¡Lo dicho, dicho está!

El categórico señalamiento del presidente de  la JCE debe pasar de las palabras, que marcan la teoría, a los hechos. Y los hechos, por lógica, deben ser certificados por la práctica que finalmente es la que da credibilidad al planteamiento teórico.

Los informes de la JCE precisan, además, que con el nuevo sistema (del tan cacareado voto automatizado) se trabajará con el estreno de un científico (¿?) proceso electoral.

Es significativo anotar -y hacerlo con miras a llevar plena conciencia al pueblo votante-  que el voto automatizado será instalado (lo ha reafirmado la JCE) a nivel nacional con un total de  7 mil 372 mesas electorales en 3 mil 890 recintos.

Pero, además, se dijo que «el voto es secreto…que no es trazable, no se conecta a la Internet; es auditable y no existe probabilidad de voto nulo».

Si damos crédito a toda la parafernalia de la JCE, tendremos, con el voto automatizado, unas elecciones primarias limpias y con la debida transparencia.

Pero si el voto automatizado no funciona, será una amarga  derrota para la JCE y la democracia

¡Todos esperamos que eso no ocurra!
Categorías
Opiniones

Lecciones históricas de un Golpe de Estado

Por Miguel Mejía.-

 

SANTO DOMINGO, R.D.- Se cumplen 56 años de uno de los momentos más trágicos en la historia política contemporánea de República Dominicana, Un día como hoy, hace más de medio siglo, fuerzas militares de clara inspiración trujillista, atizadas por intereses oligárquicos y   la histeria anticomunista del gobierno de los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, derrocaban por la fuerza al presidente Juan Bosch, democráticamente electo por el pueblo, tras tres décadas de oprobiosa dictadura.

Aquellos militares traidores, no solo violaron su juramento ante la Patria, sino que pisotearon, y derogaron la Constitución vigente, aprobada apenas cinco meses antes, disolviendo de paso a la Asamblea Nacional y a los partidos políticos de izquierda. Para justificar aquella acción artera, que devolvía a la nación al oscuro submundo del troilismo; los golpistas civiles y militares, enarbolaron la increíble acusación de que el gobierno de Bosch era un gobierno comunista.

Ya se sabe que entonces, e incluso ahora, la reacción internacional, siempre opuesta al progreso y a la adopción de políticas de amplio beneficio popular y de justicia social, ha ideologizado hasta el ridículo sus críticas a gobiernos incómodos para sus privilegios e intereses, intentando satanizar y desprestigiar primero, lo que luego se pretende destruir.

El golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 no fue una acción espontánea e irreflexiva que pretendía, como se ha afirmado, evitar la creación en el país “de una segunda Cuba”. Comenzó a gestarse desde mucho antes del 27 de febrero, fecha en que Bosch se juramentó como presidente, primero, para evitar su llegada al poder, y luego para terminar con una experiencia transformadora que lesionaría intereses económicos, políticos y sociales de sus opositores, antes derrotados en las urnas. Los historiadores coinciden en que se intentó derrocarlo por la fuerza más de seis veces en los apenas siete meses de su breve mandato.

Contra Bosch conspiraron los partidos que lo adversaron en las elecciones de 1962 y de los cuales seis firmaron un comunicado de apoyo al golpe, la oligarquía y sus peones, la prensa que le servía de vocero, el alto clero católico, los militares trujillistas y la embajada norteamericana, junto al Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado (los mismos que conspiran hoy contra la estabilidad del pueblo dominicano), los que no tuvieron reparos   en sumergirse en el pantano de la conspiración. En alguna medida, el golpe no fue solo contra Bosch, sino también contra las políticas tímidamente reformistas que, en el marco de la Alianza para el Progreso, implementaba la administración del presidente John F. Kennedy. Como es sabido, este sobrevivió apenas dos meses al derrocamiento del gobierno constitucional dominicano.

Las conmemoraciones, aún las luctuosas, son ocasión propicia para el recuento y el aprendizaje de sus lecciones. En el caso del golpe contra el profesor Bosch, emerge una verdad que trasciende hasta hoy, y que debe ser objeto de ponderada reflexión por parte de los actuales líderes del PLD, partido también fundado por el profesor, en 1973: la unidad interna del partido, y del gobierno,  son premisas insustituibles  para la defensa de un proyecto político que pretende promover la justicia social y que, como hace 56 años, se enfrenta también hoy a poderosas fuerzas nacionales y foráneas que no desean su permanencia, ni su triunfo.

Nada acerca más la derrota que las divisiones internas estériles y los enfrentamientos entre compañeros. Con ello solo se benefician los enemigos.

La potente voz de Juan Bosch, a través del tiempo y desde la historia, nos sigue advirtiendo y convocando hoy.

Escuchémoslo.

*El autor es Secretario General del Movimiento Izquierda Unida (MIU).

Septiembre 25, de 2019.

 

 

Categorías
Opiniones

¿Que es el Karate Do?

Por Alcibíades Peña Escalante (SURO).- 

Más que un deporte, es un arte marcial que nos enseña a ver la vida del lado más correcto!

Hoy hago una introspección y veo cómo ha transcurrido el tiempo y cuan valioso ha sido para mí, el haber tomado la sabia decisión de haber elegido el Karate do como el camino correcto… para mi crecimiento personal!

– He logrado a través de la práctica de mi disciplina, cultivar y expresar los más sanos valores en mi andar por la vida.

– He aprendido y he descubierto el valor del respeto, del amor y de la honestidad.

– He logrado entender, el alto sentido y la más sana valoración sobre el significado de la dignidad humana, de la amistad en sí, como baluarte para la preservación de altos estándares de calidad socio-afectiva, como garantía de paz y armonía en una relación pura y sin mezquinos intereses de por medio… entre otros sanos detalles.

La humildad como estandarte de vida, no tiene desprecio, en cambio, la arrogancia como camino contrario, se lleva por delante el verdadero valor del alto significado de la vida misma.

La lucha entre la luz Vs. la sombra, nos plantean serios dilemas, en donde la decisión a tomar, definirán los caminos elegidos y estos para bien o para mal serán al final de todo, la consecuencia con sus hechos.

Sabiendo esto, estamos llamados a elegir el mejor de los caminos, el camino correcto, que no es más que aquel en donde el bien impere sobre el mal, pues estamos llamados a pensar siempre en una sociedad justa, en donde lo correcto sea el norte de cada uno de nosotros.

Lo que el Karate nos enseñas a través de su código de conducta, nos lleva de manera directa a esos planos de sana convivencia, no en vano el Maestro Funakoshi señalaba aquello, de que: El Karate empieza y termina con Reí… Cortesía!

Si valoras la vida en función de lo material, descubrirás de alguna tangible manera, que no todo lo existencial en ese plano es tan malo en sí, pero de igual forma, te encontrarás que hay caminos materiales que te llevarán a la vanidad humana y entonces; tu vida será un torrente de actos malignos e indignos para la sana convivencia de la humanidad como tal…

«Recordemos, que por naturaleza misma, somos seres sociales… en esencia».

Es el Karate, una excelente herramienta para crecer y proyectar vida y salud en tu entorno, un concepto, que no es más, que ese espacio que nos pertenece a todos y que todos estamos obligados a saber preservar en la más sana forma de ser.

Recordemos aquello de amar a tu prójimo como a ti mismo y, lógicamente se desprende de manera automática la preservación y el entendimiento, de que el respeto ajeno, es aquel concepto que nos conduce directamente hacia la paz… esa que tanto necesitamos.

Es chocante para muchos leer estos detalles sobre el valor intrínseco que encierra la práctica de ésta disciplina, es normal asociarla sólo a puños y patadas, por aquello de su componente de arte marcial, pero ese no es necesariamente el eje central de éste arte… el Karate en sí, es un hermoso estilo de vida!

A Dios siempre las gracias, y gracias también para todos los que de alguna forma, han formado o forman parte de mi entorno y me han ayudado a crecer como persona, gracias a quienes me valoran como un ser útil, pero gracias de igual forma, a quienes han sabido tolerar mis imperfecciones; aquellas que nos recuerdan a diario… Que tan humanos somos!

Mi respeto para todos… Ossu!

Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: Posición dual frente Venezuela 

Por Nelson Encarnación (Nelsonencar10@gmail.com).- 

Nunca entenderé cómo un Gobierno es capaz de mantener una posición dual y claramente entreguista como la que manifiesta la administración del presidente Danilo Medina respecto de la situación en Venezuela.

La dualidad es irresponsabilidad en cualquier circunstancia, tanto más si se trata de cuestiones en las que están de por medio principios elementales de respeto a la autodeterminación de los países.

Es el caso de la República Dominicana, cuyo Gobierno viene resbalando sistemáticamente en la toma de una decisión firme en cualquier dirección.

El más reciente traspié lo ha dado al sumarse a un engendro llamado Grupo de Lima para utilizar una entelequia denominada TIAR para tratar de amedrentar al Gobierno bolivariano con el sambenito de las sanciones a sus funcionarios por corrupción.

Y lo hace justo en el momento en que se da a conocer un reporte que nos encasilla en los primeros lugares de las naciones más corruptas de América Latina, una calificación con la cual no estoy totalmente de acuerdo, pues no es verdad que los funcionarios dominicanos pueden ser más deshonestos que los hondureños, brasileños, guatemaltecos, mexicanos y peruanos, para citar algunos

¿De qué corrupción estamos hablando, entonces, si aparecemos en el penoso catálogo de los más corruptos? No lo entiendo.

Nuestro Gobierno debió desde el principio poner distancia del conflicto venezolano como lo hicieron México y Uruguay, o sumarse al equilibrio de fuerzas que en la Organización de los Estados Americanos (OEA) han adoptado varios países del CARICOM, cuya actitud responsable y no sumisa ha impedido que el señor Luis Almagro se haya salido con las suyas.

A uno como dominicano le resulta hasta cierto punto vergonzoso que su Gobierno tire al río los principios que han hecho de nuestro país un espacio de respeto en el concierto internacional, para venir a hacer causa común con un sujeto al que se le han evidenciado estos días vinculaciones con un temible y sanguinario grupo narco-paramilitar colombiano conocido como «Los Rastrojos».

¿Cómo afectar vínculos de décadas para sumarse al apoyo de un charlatán que sin ninguna base se autoproclama en una plaza como «presidente» de una nación. Cómo respaldar a un individuo que se asocia a un grupo de alta peligrosidad criminal que hasta opera su propio centro de descuartizar personas?

Si Colombia quiere cubrirse los ojos para evadirse ante el hecho de apoyar esos grupos criminales y de paso permite que el autoproclamado utilice sus servicios sin sonrojar a la llamada comunidad internacional, que lo haga el Gobierno colombiano, pero  nosotros no.

En definitiva, si alguien en el Gobierno me lo explica bien trataría de entenderlo, pero es difícil, pues su actitud es tanto inexplicable como inentendible.

 

Categorías
Opiniones

EL SÍ DE LAS NIÑAS

POR YOMAIRA LORENZO.-

Nuestro país ocupa el 5to lugar en adolescentes embarazadas de la región del Caribe y Latinoamérica.

Para reducir este mal que afecta a nuestras niñas y adolescentes, hacen falta programas eficientes de educación sexual y más servicios de salud sexual y reproductiva.

Y es que a pesar de los esfuerzos que han hecho los diferentes sectores de la población, seguimos ocupando los primeros lugares en adolescentes embarazadas.

Según la Encuesta ENHOGAR un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado embarazada.

Las tasas más altas se observan en las provincias de Azua (36.9%) y Pedernales (35.1%).

Datos estos alarmantes en pleno siglo XXI.

En base a que me  ha tocado vivir muy de cerca esta problemática  en los diferentes sectores que me he encontrado trabajando con niñas niños y adolescentes, he podido observar,  que unas de las principales razones que llevan a una niña o adolescente  a decir Si a la propuesta de tener relaciones sexuales o a casarse a temprana edad, es la pobreza extrema que presentan y el bajo nivel educativo de estas.

Si bien es cierto que es responsabilidad de los organismos correspondientes velar por el bienestar de los N/N y adolescentes, también es trabajo de los padres madres y o tutores, darles las orientaciones a temprana edad, sobre su sexualidad y explicarles, las consecuencias de tener relaciones sexuales.

De esta forma evitaríamos ver a niñas, conviviendo con personas que más que aportarles les quitan su inocencia y la oportunidad de seguir desarrollándose, así como también, dejaríamos de ver a niñas  que deben estar al cuidado de sus familiares, siendo ellas las que cuidan de otras N/N.

Y es que cuando una adolescente sale embarazada pierde la mitad de su vida, porque entra en un estado de limbo mental, que la hacer perder su identidad y rol en la sociedad, ya no es una niña pero tampoco es una mujer, porque no ha completado el ciclo de desarrollo normal correspondiente a su edad, su cuerpo pasa por mucho procesos tanto físicos, como mentales  que dificultan su desarrollo normal hacia la edad adecuada, para procrear.

No solo la adolescente tiene situaciones que afrontar, sino también la nueva criatura que viene de camino, esto se ha podido evidenciar en los diferentes estudios que se ha realizado sobre el tema.  Esto estudios, han demostrado que un alto porcentaje de embarazadas adolescentes presentan embarazos de alto riesgo, convirtiéndose este en una carga para el estado, la sociedad y la familia, quienes no están  preparados para recibir la nueva criatura.

Por este motivo hago un llamado a las autoridades y los diferentes organismos para que se continúen desarrollando programas sobre  educación sexual y reproductiva en la escuela y en la familia. Nuestros adolescentes deben tener más  más acceso a métodos anticonceptivos, más seguridad dentro de sus familias, escuelas,  entornos sociales y virtuales.

Es necesario la creación de programas que los  Involucren en actividades deportivas, recreativas, culturales, que los impulsen a  terminar su educación media, que tengan más oportunidades de desarrollo profesional que les permita mejorar su nivel socioeconómico y su calidad de vida.  Para estos en el mañana sean personas con autonomía y libertad para tomar buenas decisiones.

 

Categorías
Opiniones

Consecuencias del Golpe de Estado al Presidente Bosch

Por Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com).- 

“Los hombres pueden caer pero los principios no. Nosotros podemos caer pero el pueblo no debe permitir que caiga la dignidad democrática”. Juan Bosch.

 Este 25 de Septiembre se cumplen 56 años del fatídico, funesto, vil y criminal Golpe de Estado contra el primer gobierno constitucional y democrático que se dio el país, luego del derrocamiento de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, presidido por el Profesor Juan Bosch, electo con casi el 60% de los votos emitidos en las Elecciones Generales del 20 de Diciembre de 1962, con apenas siete meses en el poder. El mismo fue apoyado por la oligarquía empresarial, los altos jefes militares, la Unión Cívica Nacional, por algunos de sus compañeros de partido, la Embajada de los Estados Unidos y lamentablemente, por la jerarquía de la iglesia católica.

El Presidente Bosch tuvo que soportar permanentemente, un fuego cruzado de estos poderes fácticos, los cuales conspiraron contra él, contra su gobierno y contra la democracia durante su campaña, en la transición, proclamación y durante los siete meses que precariamente pudo permanecer en el poder. Esto se puede comprobar con los documentos de los archivos desclasificados por los Estados Unidos, que dio a conocer recientemente el escritor, economista e historiador Bernardo Vega.

Esta fecha no podemos permitir que pase desapercibida, por aquello de que “Los pueblos que no son capaces de recordar su pasado, están condenados a repetirlo”. Consideramos que las presentes y futuras generaciones deben conocer sobre este fatal acontecimiento de nuestra historia reciente, así como las causas, consecuencias y los autores del mismo, algunos de los cuales viven aún. Este hecho le generó a nuestro país, según los entendidos en la materia, un retroceso de más de 50 años en lo económico, político, social e institucional.

Durante la transición, Bosch viajó por los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, reuniéndose con los Presidentes John F. Kennedy, Charles de Gaulle, entre otros, en busca de ayudas y financiamiento para obras de infraestructuras de desarrollo para nuestro país, como: presas, zonas francas, industrias, escuelas vocacionales, autopistas, aeropuertos, acueductos, tendidos eléctricos, centros educativos, hospitales, becas para estudiantes, así como de técnicos e inversionistas para la agricultura y el turismo.

Fue el primer presidente dominicano en realizar un periplo por el mundo en busca de tecnologías avanzadas, ya que el país carecía de las mismas.

La Constitución con la cual gobernó el Presidente Bosch, conocida como la “Constitución del 63”, de la cual fue su principal ideólogo, fue respetada hasta el último día de su gobierno, considerada como la más progresista, la más avanzada, la más democrática y la de mayor justicia social.

Durante los siete meses de su gobierno, Juan Bosch evitó que las riquezas que el pueblo dominicano logró preservar de la dictadura de Trujillo, fueran festinadas y repartidas entre los sectores de la oligarquía. Durante su gestión no se maltrató, apresó, persiguió, golpeó ni se mató a nadie; no permitió que un solo centavo del presupuesto fuera a parar a los bolsillos de alguien, pues enfrentó con energía los pocos actos de corrupción que se produjeron; implementó la austeridad, pues evitó el derroche (redujo los gastos y los salarios, comenzando por él); pagó casi la totalidad de la deuda externa; aumentó el presupuesto para la educación y la salud.

Se gestionó la construcción de la Refinería Dominicana de Petróleo, las Presas de Tavera y Valdesia; la Zona Franca y una Planta Eléctrica para Puerto Plata; se inició el Acueducto de Santo Domingo y la reforestación del país; se distribuyeron miles de tareas de tierra a los campesinos a través de las Villas de la Libertad, las cuales incluían viviendas y escuelas. Se fundó el Consejo de Empresarios e Industriales del País, lo que es hoy el CONEP (Consejo Nacional de la Empresa Privada); se autorizó la primera institución financiera privada del país: El Banco Popular y se aprobó la ley que regula el cooperativismo.

Para un país en vía de desarrollo como el nuestro, cuando se interrumpe o se quiebra el orden constitucional, toma mucho tiempo para recuperarse. Por eso, a pesar de haber transcurrido ya 56 años de aquel fatídico Golpe de Estado, todavía hoy continuamos padeciendo las consecuencias catastróficas de ese imperdonable y bochornoso hecho, pues aún arrastramos una gran deuda social acumulada.

Si aún confrontamos graves problemas sociales y económicos; si en 1965 libramos una guerra civil entre dominicanos, exigiendo la reposición del Presidente Bosch, la cual fue abortada por la invasión de más de cuarenta y dos mil marines de Estados Unidos; si hoy no hemos podido cumplir con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, exigidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se debe precisamente a este abominable acontecimiento, que llenó de sangre, luto y dolor a nuestro país, por lo que debe ser dado a conocer a las presentes y futuras generaciones para que no se quede en el olvido.

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales y ex diputado al Congreso Nacional

Categorías
Opiniones

¿La antesala del apocalipsis?

Manuel Vólquez.-

El tema del clima ha sido debatido en numerosas cumbres de presidentes, jefes de gobiernos, científicos, académicos y ambientalistas, que nunca encuentran soluciones a este patético problema que está amenazando al hombre y demás especies vivientes. Se trata del cambio climático, un complejo asunto que ha ameritado numerosas investigaciones debido a la gran cantidad de factores que intervienen.

Los glaciares se están derritiendo, las temperaturas son más altas cada día, los ríos se están secando, provocando escasez de agua para regar los predios agrícolas, afectando también el suministro  del líquido a la población.

El clima de la Tierra se sigue transformando como consecuencia de alteraciones en el balance energético que está sometido a variaciones en todas las escalas temporales, desde decenios a miles y millones de años.

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales y a la acción depredadora, irracional e incontrolable del hombre, que está llevando al mundo hacia un cataclismo.

El término “efecto de invernadero”, que tanto se menciona en las cumbres improductivas de los líderes mundiales,  se refiere a la retención del calor del Sol en la atmósfera del planeta por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío o muy caliente.  Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por las grandes industrias, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles. Es ahí donde surge la crisis. Por eso, la temperatura sube de nivel y el frío es más intenso que años anteriores.

El mundo industrializado ha provocado que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.

Estamos al borde de un colapso. Los líderes mundiales lo saben y no hacen nada para evitarlo. Es la razón de las movilizaciones y protestas de cientos de miles de jóvenes en diversas partes del mundo,  desde Canberra hasta Kabul, pasando por Berlín hasta Ciudad del Cabo y Nueva York, para enviar un mensaje a los líderes que se dirigen a otra cumbre climática de la Organizaciòn de las Naciones Unidas (ONU). El calentamiento mundial no puede esperar.

Hace unos días leí que las aves en los Estados Unidos y Canadá se están extinguiendo y las investigaciones recientes de la revista Science lo atribuyen al cambio climático.

Los expertos saben desde hace tiempo que algunas especies de aves se han vuelto vulnerables a la extinción. Pero el nuevo estudio, basado en un amplio análisis de más de 500 especies, revela grandes pérdidas, incluso, entre aves tradicionalmente abundantes como los petirrojos y los gorriones.

Los científicos coinciden en que algunas de las causas de extinción son la pérdida de hábitat como consecuencia de la deforestación de bosques o montañas, y el uso más amplio de pesticidas. ¿Ocurriría igual con otros animales, incluyendo a los humanos?

Las aves comunes son vitales para los ecosistemas, pues controlan las plagas, polinizan las flores, propagan semillas y regeneran los bosques. Es decir, juegan un papel ecológico vital. Son enlaces dentro de las grandes cadenas y redes que existen en el ecosistema. Cuando estas desaparecen, sus hábitats anteriores a menudo no son los mismos.

Algunas transportan una variedad de cosas a través del medioambiente esparciendo semillas de varias plantas, lo que ayuda en la dispersión de las mismas. Los colibríes polinizan varias plantas productoras de néctar, transportando el polen en sus picos y plumas de una flor a otra. Las aves zancudas reubican los huevos de peces que se pegan a sus patas, ayudando así en la dispersión de los peces a otras partes de un río o pantano.

¿Cuál es el origen de estas especies en vía de extinción? Tal vez muchas personas no saben que sus ancestros fueron los dinosaurios.

Se baraja la hipótesis de que los dinosaurios fueron extinguidos por el impacto de un meteorito en el Golfo de México, como se creía hasta ahora, o por grandes erupciones volcánicas en el centro-oeste de la India ocurridas 50.000 años antes del choque del asteroide o cometa gigante que terminaron con dos tercios de las especies vivas que habitaban la Tierra, hace 66 millones de años.

Los científicos buscan respuestas de por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los mamíferos como tortugas, cocodrilos, salamandras, ranas, sobrevivieron. Igual sucedió con las serpientes, bivalvos, los erizos, estrellas de mar y las plantas, capaces de soportar climas extremos.

Al parecer, la situación se está repitiendo con el cambio climático, que está alterando el sistema medioambiental del planeta y amenazando con desaparecer todos los seres vivos que la habitan. ¿Es la antesala del apocalipsis?

 

 

Categorías
Opiniones

¿Qué significa el 22 de septiembre en República Dominicana?

Por Urbe Secades.- 

Además de ser el día después del concierto de Daddy Yankee o el domingo de un fin de semana largo para muchos, el 22 de septiembre fue el día en el que un ojo externo tocó tierra dominicana: el ojo del Huracán Georges, 1998. Más allá de las vidas humanas que se cobró y las pérdidas materiales, fue el catalizador para la Reducción de Riesgo de Desastres en República Dominicana. ¿Con qué se come eso?

Fuego, aire, tierra y agua. Los cuatro elementos que impregnan nuestro planeta tierra y, obviamente, también la República Dominicana. En equilibrio, crean maravillosos y diversos ecosistemas vivos como las playas de Punta Cana y Barahona, las cascadas de Samaná, las montañas de la Cordillera Central y las tierras fértiles del Cibao. Desequilibrados, estos elementos generan las amenazas naturales con una tétrica capacidad de destrucción. El fuego en exceso genera incendios que dañan la fertilidad de la tierra; el aire excesivamente fuerte es lo que le da la categoría a los huracanes; la tierra tiembla haciéndonos recordar que vivimos encima de ella y generando tsunamis capaces de acabar con la belleza costera; y la ambivalencia del maravilloso recurso agua nos vincula tanto a los daños por su exceso con inundaciones que matan y dañan infraestructura, como a los daños por su escasez que acaba con la agricultura y nos recuerda la importancia de cerrar la llave cuando nos cepillamos los dientes.

Por eso tenemos un recordatorio colectivo el 22 de septiembre cuando se conmemora el Día Nacional de Prevención de Desastres y Atención a Emergencias. Sin necesidad de entrar en debates políticos, ni socio-económicos del capitalismo, ni en conversaciones filosóficas sobre la insaciable sed de los deseos (consumistas) que nos construyen, el 22 de septiembre es un recordatorio de que dependemos de la naturaleza sin importar cuán desconectada de ella vivamos. La naturaleza sabe dar y sabe quitar, está de nuestro lado que generemos las capacidades necesarias para saber aprovecharla sin ahogarla.

En 2019, República Dominicana tiene un mayor riesgo de desastres que en 1998 porque tenemos más que perder: somos más habitantes, tenemos mayores bienes, infraestructura más costosa, un PIB mayor y más número de inversores temerosos de cualquier incertidumbre. El modelo de desarrollo del país no se planteó que entre 201-2019 pudieran darse dos sequías (14-15; 18-19) y cuatro Huracanes que se han desviado a países vecinos (2016 Matthew hacia Haití, 2017 Irma y María hacia Dominica y Puerto Rico, y 2019 Dorian hacia Bahamas). Por eso, al país se le dificulta seguirle el ritmo al cambio climático; sus efectos se desarrollan más rápido de lo que nos adaptamos. Indudablemente, los numerosos avances que ha tenido el país en gestión de riesgos de desastres son tangibles, sobre todo respecto a inundaciones y huracanes, pero sin un trabajo integral de todos los tipo de amenaza (fuego, aire, tierra y agua), República Dominicana, seguirá aumentando su propio riesgo de desastres con una capacidad que se aleja más de la resiliencia y se acerca más al de la suerte.

El 22 de septiembre nos recuerda que la suerte en algún momento se agota, y que está en nuestra capacidad liderar el proceso en la dirección adecuada y tomar las decisiones para enfrentar un futuro incierto pero con unos objetivos claros, al menos de aquí al 2030.

 

Categorías
Opiniones

El negocio de las multas

Por Marino Ramírez Grullón.-

La gente dice a todo pulmón que los dominicanos no tenemos suerte, y eso parece hasta de verdad.

Es que en medio de las situaciones diarias que pueden suceder a cualquier persona, también hay que agregarle las cargas que le pone el Estado a través de los gobiernos que resultan abusivas y falta de consideración.

Una de ellas son las multas de la famosa Dirección General de Transito Terrestre hoy Digesett, antes Amet.

En esa institución se han dado a la tarea de superar  los bancos comerciales sacándole los chelitos de los bolsillos a los ciudadanos mediante multas, cargas y recargas a las que nadie encuentra explicación producto de la falta de regulación y confabulación de los órganos reguladores del gobierno.

Cómo es posible que un conductor pueda tener hasta 77 multas por tránsito.

Eso no lo puede creer nadie en su sano juicio, sin embargo cuando un conductor de vehículos va y denuncia la situación le dicen en Digesett que pague la mitad de las multas y que todo está bien.

No es eso un robo. Claro que lo es.

Sin embargo ningún órgano del Estado trata de resolver esta situación que se presenta día tras día en el país, ante la frustración de los dominicanos.

Para colmo en Digesett tienen un negocio que cuesta 300 pesos por carta dizque para reclamar al tribunal de tránsito la quita de las multas.

Es decir los documentos que llevan los quejosos no valen, sino el que suscriben ellos en una oficina que queda en frente de la institución.

Todo es una estafa y un robo y ningún diputado, senador o político interviene sabiendo lo que pasa.

No valen pruebas, denuncias,  o cualquier cosa que demuestre que una persona que nunca haya conducido tenga 40 multas, lo que vale es el trasiego de sanciones que ponen las autoridades de manera irregular para luego negociarlas.

Todo tiene un límite y los abusos de la autoridad contra los ciudadanos también deben tenerlo.

Mientras tanto la vida sigue su agitado curso y los indefensos choferes que son víctimas del abultamiento de multas por la antigua Amet, deberán reaccionar contra la recaudación irregular de fondos que hacen desde el gobierno sin que se ponga coto a la situación.

A esto agréguele las facturas sobrecargadas de la energía eléctrica, agua potable, basura y cualquier servicio que daba dar el Estado pero que al fin no sirve para nada.

Categorías
Opiniones

El periodismo de RD tiene que estar en la cima

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).-
 (2 de 2)

Cuando en un periodista, durante su estancia en los medios noticiosos se observa un limpio expediente, pero que  se deja tentar por el poder económico, irrespeta  a su trabajo.

Entonces comienza a trabajar desde otro ángulo o perspectiva. Es decir, que ya a ese periodista -que viola los principios y la ética- no le importa lo que el colectivo diga de él…ni que lo sitúen en el negativo lugar donde están ubicados quienes lo «obligaron» a caer en la «indecencia informativa».

El Refranero Popular tiene infinidades de frases que constituyen enseñanzas que asimilan los más sabios. Y también, a veces, hasta  los ignorantes e idiotas.  Una de esas frases es esta: «No toques tu techo porque es de vidrio».

El periodista que tiene «techo de vidrio», porque trabaja bajo la doble moral, o su labor ha sido entregada a los más grises intereses, nunca tendrá calidad moral. Y mucho menos profesional, para emitir ninguna opinión que llegue al público con credibilidad.

Los periodistas criollos deben seguir trabajando en líneas limpias para garantizar su anhelado avance. Que ese honesto y eficiente trabajo ocasione que, definitivamente, el periodismo que se ejerce en nuestro país llegue a la cima. ¡Esa debe ser la meta!

La opinión que asiento en este artículo cobra fuerza con el criterio que externó el veterano periodista y académico ecuatoriano  Francisco Alejandro Hidalgo en su intervención durante el XV Congreso de la Prensa Hispanoamericana, celebrado en uno de los salones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con  sede en Nueva York.

Entre otras consideraciones, Hidalgo Toledo precisó: “En una sociedad acostumbrada cada vez más al poder de las sociedades, al criterio de los poderosos, a la opinión publicada y no a la opinión pública, el solo hecho de informar en sí, ya es un reto y a la vez el mayor desafío”.

Todo periodista, si quiere que su trabajo encuentre eco de credibilidad entre los lectores de  periódicos (impresos y digitales), así como en los medios electrónicos (radio y televisión), solo tiene que funcionar apegado a los principios, la ética y la decencia profesional.

Los más firmes e impolutos representantes del periodismo dominicano no frenan sus ímpetus para ver completamente saneada a la prensa nacional.

Cuando queden concretados esos postulados, podríamos proclamar -a viva voz- que la prensa nacional ha llegado a la cima, ¡el lugar donde debe estar!

Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: El secreto del voto

Por Nelson Encarnación (Nelsonencar10@gmail.com).-

La Junta Central Electoral (JCE) ha hecho una valiosa aclaración y dado garantías en torno a la imposibilidad de que alguien pueda descubrir, mediante cualquier mecanismo externo, la dirección y orientación del voto en las primarias simultáneas del próximo día seis.

Esta aclaración  es muy oportuna pues tienden a llevar tranquilidad a miles de empleados públicos que han estado sometidos a múltiples presiones, primero para que asistan a las actividades del invento de última hora en el Partido de la Liberación Dominicana, y luego las amenazas de que si votan por el expresidente Leonel Fernández en las primarias del PLD serían cancelados.

Se les ha venido diciendo que mediante un programa informático la campaña del aspirante del danilismo está en condiciones de saber si votaron por el precandidato puntero, lo que es lógico suponer que inquiete a los servidores de instituciones del Gobierno.

Es obvio que esa manipulación tiene su origen en la falta de conocimiento que tiene la mayoría del pueblo dominicano respecto de cómo funcionan las soluciones informáticas y que hay cosas que sencillamente no son viables.

Los técnicos de la JCE han explicado que el rastreo del voto resulta imposible, en razón de que si bien el sufragio es automatizado, en ningún momento el sistema estará en línea durante el acto electoral, única forma de que un pirata cibernético pudiera, eventualmente, tener acceso subrepticio al mismo.

¿Cómo operará el sistema el seis de octubre? Conforme las explicaciones técnicas, en casa colegio electoral funcionará un módem móvil que se activará sólo para la apertura del programa de voto automatizado y se desactivará de inmediato.

Dicha herramienta volverá a ser activada al final del proceso comicial para fines de transmisión de resultados, o sea, cuando ya cada elector ha ejercicio su derecho al voto.

Es decir, que la supuesta detección del voto no es más que un mecanismo de presión puesto en marcha con el propósito inútil de hacer que los empleados públicos se abstengan de votar por Leonel, olvidando que miles de ellos están en sus funciones precisamente designados en las administraciones del ex jefe del Estado.

Las bolas puestas a rodar en ese sentido, con las cuales, además de tratar de intimidar a los empleados públicos, evidencian la desesperación en que se encuentra el sector que postula al invento de última hora, debido a la contundencia de las manifestaciones que en todo el territorio nacional ha encabezado el precandidato puntero.

Y es entendible. Leonel Fernández ha venido concitando el apoyo mayoritario y determinante de la fuerza del pueblo, un hecho que es confirmado por las encuestas que durante muchos años se han ganado el prestigio en base a un trabajo serio.

 

Categorías
Opiniones

El periodismo de RD  tiene que estar en  la cima

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).-

(1 de 2)    

A propósito de ser electa -el pasado viernes- una nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas, permítame reforzar mi criterio sobre el ejercicio del periodismo en República Dominicana.

Es de obligación  trabajar el periodismo de manera clara, sin que sus trabajadores tengan que «prestar o alquilar» su pensamiento. La pusilanimidad no debe ser parte de la historia del periodismo nacional.  Por consenso, un selecto grupo de miembros de la prensa local está conteste en que nuestro periodismo debe revisar algunos de sus procederes.

Muchos  colegas actúan en violación a la normativa profesional y los principios…no sé si trabajan de esa manera porque  el escepticismo y el miedo los atrapan. O quizás  porque  no se atreven a emitir -de manera pública- sus consideraciones en función de los principios y la indispensable ética.

 Trabajar con buena  actitud y aptitud es de sabios, de gente talentosa. Con esa fusión, no hay forma  de fracasar en lo que te propones. Es un criterio que -en estos tiempos nebulosos, marcados por un práctica política perversa y divorciada de los más sanos postulados de la democracia-  que debemos asimilar los periodistas dominicanos.

 Es una opinión que prima entre los hombres que buscan ver hechos realidad sus sueños y sus más ambiciosos proyectos.  En el tiempo y el espacio la prensa  dominicana ha logrado lauros aportados por sus más capacitados y míticos profesionales. Muchos de esos capacitados e impolutos hombres  del periodismo nacional ya no están con nosotros…¡pero de ellos queda su legado imborrable!

 En la actualidad contamos, ya he citado a varios, con estelares criollos que, por lo que exponen en los medios a los que les prestan sus servicios,  son sindicados como fieles abanderados del periodismo serio y responsable.

Ha quedado demostrado, en el marco del periodismo de estos tiempos, que muchos de sus miembros no han violentado sus principios ni la ética. ¡Qué felicidad!

Pero, ¿qué debemos hacer para que nuestro periodismo marche por un mejor sendero y con su accionar profesional pueda vencer -y darle el golpe más contundente- a quienes solo ejercen el oficio para sacarle  beneficio en el plano económico?

Hay periodistas dominicanos que registraron una historia profesional limpia, aunque fueron «tentados» por individuos que representan los intereses de la maldad y el engaño.

¡Es el sector más podrido, enquistado en la práctica de los  farsantes, que acogota al periodismo dominicano!

Categorías
Opiniones

El danilismo, las hormigas y las pisadas del elefante

Por Pascual Ramírez.-

El danilismo tiene mucho que aprender de las hormigas, y se niega, tercamente, a tomar sus lecciones. Las hormigas calculan, desde su diminuta pequeñez, que no pueden desafiar a las pesadas pisadas del elefante, so pena de sucumbir.

De acuerdo al refranero popular, cuando pasa un elefante, las hormigas huyen o se echan a un lado, para evitar ser pisoteadas y aplastadas. En la vida política, hay quienes debieran pedir prestada la inteligencia de las hormigas, y saber, que desde la miniatura política no se puede enfrentar a un paquidermo, a un peso pesado del liderazgo político como el tres veces presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana, doctor Leonel Fernández.

Con el aval que le da su intelectualidad, y su gigantesca figura política frente a la cual los enanos solo pueden mirarle desde abajo, casi rozando el suelo, según todas las encuestas, Leonel Fernández se encamina con pasos firmes y seguros hacia una indiscutible victoria.

Ante  la realidad de ser sepultado por una avalancha de votos populares, lo mejor que puede hacer el danilismo es abandonar su revanchismo y dejarle el terreno franco a quien el pueblo y las bases peledeista ya validó de antemano, con las firmas de más de dos millones de dominicanos y dominicanas (a los que se les han añadido muchos miles más) que se volcarán en las urnas el 6 de octubre próximo y en consecuencia en las próximas elecciones de Mayo 2020.

El danilismo no puede andar de errores en errores. Si su gran error fue pretender modificar la Constitución a contracorriente del país, de la sociedad, de sus fuerzas vivas y de la opinión pública, no debería cometer el desliz de incurrir en otra equivocación mayor: apostar a un caballo cojo e incapaz de competir en una carrera donde su derrota ya se da por descontado.

La mayoría de los danilistas, primero que todo son peledeístas y no van a suicidarse electoralmente, ni van a sacrificar la obra y legado de Juan Bosch con un candidato políticamente anémico, sin conexión social ni partidaria, que ponga en riesgo el poder político y mande a las calles los escasos humildes peledeístas que hoy están en la administración pública. Hasta donde sabemos, los miembros del partido de Juan Bosch y la estrella amarilla, no tienen vocación suicida.

Los mismos danilistas de las bases están conscientes, y así lo hicieron saber en las encuestas del mismo grupo, de que no pueden poner su suerte ni su destino en candidatos coyunturales salcochados a toda prisa y sin ninguna convicción social, política o partidaria.

Que nadie sueñe que los votos de Danilo se transferirán automáticamente a su pupilo, pues la militancia del PLD no está compuesta por autómatas, ni “borregos” que obedecen ciegamente a la presión de un botón. Las bases peledeístas son talvez o sin el talvez, las bases partidaria de mayor formación política en el país., por lo que es poco probable que vendan la obra de Juan Bosch a un empresario.

Es más, hasta dudamos que Danilo Medina se exponga a una humillante derrota política, respaldando abiertamente a su delfín o participando directamente en manifestaciones de apoyo.

Sin Danilo en la boleta electoral, las fuerzas que los apoyaban están desmotivadas y desganadas, sin ninguna inspiración que las impulse a ‘inventar’ con un candidato improvisado. Por eso, ya muchos están en franca retirada, apeándose del  barco para no hundirse con él.

Nadie puede permitir que la ceguera política y la obstinación sean fuente de su perdición, sobre todo si se tiene un mínimo sentido de autoconservacion y sobrevivencia. La prudencia aconseja cautela y dejar caminos abiertos para el reencuentro, sin animosidades ni resentimientos.

No es lanzando salvas de fuego artificiales que se convierten en humo en el momento en que explosionan, tal como el anuncio de los 22 senadores y los 17 miembros del Comité Político,  en apoyo al candidato del danilismo derrotado,  que podrán parar la fuerza del pueblo que ha hecho suya la candidatura triunfante del Doctor Leonel Fernández.

La agrupación fundada por el profesor Juan Bosch y todo el pueblo que le sigue, ya decidió por conciencia y por principios que su candidato presidencial es Leonel. Y ojalá que aprendan de las hormigas.

 

Categorías
Opiniones

Un PLD partido en dos

Por Marino Ramírez Grullón.-

Tengo la impresión de que gane quien gane las primarias del Partido de la Liberación Dominicana, esta agrupación quedará partida mitad a mitad.

A partir de octubre habrá dos PLD aunque no se formalice alguna división de ese partido.

Lo digo, y ojalá me equivoque por el derrotero que está tomando la campaña interna de la agrupación morada.

La historia no se equivoca en este sentido aunque se pueda repetir las grandes diferencias a nivel interno dentro de los partidos en el poder es que la lucha por su control siempre lleva a la división.

En este caso el PLD no será la excepción.

Los grupos internos bastantes fuertes por cierto, están en el clímax de la lucha interna, por un lado Danilo Medina, Presidente de la República y jefe de facción , y Leonel Fernández ex jefe del Estado y también jefe de otro grupo se disputan encarnizadamente el control del PLD y su próxima candidatura presidencial.

Es decir que el futuro de los organismos internos de esa organización estará en manos de quién gane la candidatura y si gana la presidencia pues uno de los dos podría quedar fuera en el próximo congreso pautado para el año venidero.

Gonzalo Castillo delfín indiscutido de Danilo Medina logró desplazar a sus demás competidores de grupo a nivel de humillación, incluso algunos ni siquiera se suman a apoyarlo por cuestión de vergüenza.

Ahí Danilo tiene sus esperanzas de vencer a Leonel quien lo ha enfrentado acremente hasta tal punto que le quitó la candidatura presidencial del PLD.

Como observador desde afuera, sólo los más interesados en que gane uno u otro podrían tener las esperanzas de que esa agrupación se mantenga unida incluso más allá de sus primarias abiertas.

Ojalá no sea así pero esa es mi impresión, mientras tanto el uso de recursos públicos se utiliza a diestra y siniestras en favor de uno de los candidatos, y el caso de Leonel deberá tener una sangría de recursos propios y aportaciones de lo contrario aunque tiene gran popularidad podría perder las internas, porque definitivamente el que tenga más recursos ganará las primarias.

Todavía en este país no existe un solo problemas que afecte a la población que esté resuelto de manera final, seguimos con toda suerte de escollos para nuestro desenvolvimiento como ciudadanos.

Aun así se gastan y gastarán miles de millones en campaña electoral a fin de que gane cualquier candidato presidencial, ante la tolerancia de los votantes quienes en gran mayoría irán a las urnas internas o abiertas a emitir sus votos a cambio de una funda de comida crudas o mil pesos de los que ya se reparten desde ahora.

 

Categorías
Opiniones

Solón: “Si me tiro me mato y si no me tiro también”

Por Emiliano Reyes Espejo (ereyes@indotel.gob.do).-

Nada se parece más  a lo que acontece ahora en el país,  que lo que le sucedió hace más de 60 años al fotógrafo Solón, en el municipio de Tamayo.

Cuentan que Solón, un artista de la fotografía y único fotógrafo del emblemático pueblo sureño que nació en San Cristóbal y que estaba radicado allí, fue sorprendido por un voraz incendio, en el momento que laboraba en su estudio fotográfico, ubicado en el segundo nivel de la casa de “madera de  clavo” (pino tratado) propiedad de Anita Arias, tronco de una reputada familia del lugar.

La vivienda  había sido alquilada a doña Janda, comerciante de descendencia árabe que se había instalado en la población. La llamativa vivienda y casa comercial estaba ubicada en la avenida Libertad esquina Belisario Oviedo, de camino al barrio Hato Nuevo.

El fuego se expandía y arropaba rápidamente el segundo piso. Según se apreciaba, atacaba por tres flancos posibles el laboratorio fotográfico y frente a la exasperante situación, Solón se asomó al balcón, desesperado, se sentía atrapado y sin salida. Comenzó a hacer desmanes, amenazó con lanzarse y que “sea lo que Dios quiera”.

La gente se aglomeró rápidamente. Veían impotentes como las llamas cerraban cada vez más el cerco al profesional de la fotografía que, ante la inaudita situación, comenzó a clamar por ayuda.

-“Solón, Solón, tírate, tírate de por Dios, te vas a quemar vivo, tírate hombre…”- les gritaban.

Pero no escuchaba, la tensión y el ruido de los vientos que avivaban las llamaradas atacaban con voracidad las maderas y le impedían escuchar. Solón, “largurucho”,  de tez blanca, delgado se movía con agilidad de un lugar a otro, subía y bajaba la baranda del balcón, pero el fuego no daba tregua y crecía en él la desesperanza.

Parte del pueblo se había conglomerado en el lugar y le insistía que se lanzara.

-“Tírate, tírate, tírate”.

Ante la inminente tragedia, Solón subió de nuevo a la baranda del balcón y dijo:

-“¿Me tiro o no me tiro? Si me tiro me mato y si no me tiro… también me mato”. Y ¡pum!, se lanzó.

Pasados aquellos tensos momentos, la vida volvió a la cotidianidad. Los pueblerinos regresaron a las rutinas de los conucos, donde iban a sembrar plátano, batata, yuca, coco, guanábana, guayaba, anón y otros rubros. Los fervorosos católicos volvieron a sus misas domingueras, mientras otros aprovechaban su eterno ocio y acudían a pasear en el parque a ritmo de retretas, amenizadas por la banda municipal de música que dirigía el maestro Arturito Méndez.

Entre set y set, Cutúm, agricultor de pura cepa que se había hecho músico y tocaba la “Trompa” en la banda, practicaba irreconocibles acordes con este viejo instrumento, repetía las mismas notas hasta llegar hasta el hartazgo.

– –“ay tutúm,turúrururu… ay tutúm,turúrururu…ay tutúm,turúrururu

Como la Trompa y el trabajo agrícola servían para el sustento de él y de sus 12 hijos, algunos todavía pequeños, los pueblerinos dieron una interpretación jocosa a los devaneos musicales de Cutúm. Decían que éste, con las repetidas notas musicales de su instrumento, realmente decía:

-¡Cutúm dale moro a tus hijos, Cutúm dale moro a tus hijos….!

La comunidad, un pueblo de gente de vida apacible, veía transcurrir el diario vivir sin sobresaltos. Los habitantes se la pasaban yendo a los conucos a trabajar y los domingos aprovechaban para ponerse “la remúa” para irse a pasear en el parque o a bailar en el Bar Tamayo.

Se escuchaban allí viejos boleros románticos de Lucho Gatica, Roberto Yanés, Chucho Avellanet, Marcos Antonio Muñiz, o se bailaba a ritmo de pimientosos merengues “ripiao”. En la pista de baile los contertulios disfrutaban de la imponente figura del “Indio Enriquillo”, plasmado en una majestuosa obra pictórica del artista Lam Díaz, que colocada en lo alto, arriba de la vellonera, dirigía su mirada al parque.

A veces el volumen de la vellonera era bastante alto, lo que atraía a paseantes y a niñas, muchas de ellas en la flor de la adolescencia, que se escapaban de sus padres que creían que daban vueltas en el parque, cuando en realidad, entraban al Bar donde se daban cita con “sus noviecitos” para una bailadita y “furtivos besitos” que terminaron en inolvidables historias de amor.

El alto volumen de la vellonera molestaba el normal oficio de las misas y otros actos de la Iglesia Católica, ubicada casi al frente del negocio recreativo, pero en el otro extremo del parque.

La situación enfurecía al Padre Camilo Boesmans, sacerdote de origen belga que se había ganado el aprecio y respeto de muchos de los parroquianos, por lo cual se había erigido en conductor de buenas acciones, corrector de inconductas y malas prácticas de pueblerinos.

Uno, de niño, veía entonces al Padre Camilo como un gigante. Este hombre de tez blanca y algo más de seis pies, había nacido en 1920 en Bélgica, donde perteneció a la Congregación Corazón de María. Era “anticomunista, pro-norteamericano y con cierta admiración por Balaguer”, como lo describe el periodista, mercadólogo y académico Oscar López Reyes en su artículo “El Padre Camilo transformador de una barriada barahonera”, en el que narra las peripecias y aportes del religioso en la región, sobre todo aquel momento en que rechazó una propuesta de construcción de obras que le hizo el Generalísimo Trujillo para la iglesia del barrio Savica, en Barahona.

-“Padre, ¿qué necesita usted que yo le construya en su Iglesia?- le habría dicho el dictador. El sacerdote Camilo lo miró fijamente y, manteniendo la voz firme, le respondió: -Señor Presidente: ¡Nada!”, relató el periodista.

Ya dirigiendo la iglesia de Tamayo, Camilo detuvo la celebración de la misa en pleno domingo. Sin dar ninguna explicación, cruzó entre los feligreses, salió a la calle y atravesó el parque del pueblo. Se dirigió al Bar, entró allí en plena fiesta y apagó la vellonera, a la vez que dio algunos palmetazos ante la mirada atónita de los contertulios.

Se había quejado en las misas del alto tono de la vellonera. Decía que el ruido no permitía oficiar el rito religioso en paz, lo que llegó a exponer al dueño del antro, pero la situación persistió e hizo que perdiera la compostura y se dispusiera a silenciarla “con sus propias manos”. Regresó a la iglesia y continuó oficiando su misa con toda normalidad.

Se registró otro hecho en la que también intervino el sacerdote. En esa oportunidad los estudiantes recibíamos clases en la Escuela Apolinar Perdomo y aunque ese día no nos tocaba clase de religión, el Padre Camilo se presentó en el aula y sin siquiera saludar fue directo al pupitre de Alfredito, dando a éste una “tremenda” bofetada, mientras le enrostraba que había cometido una acción criminal.

-“Eres un criminal “carapicho”, mira lo que has hecho”, –dijo con tono encolerizado. Los demás niños observábamos impávidos, ya que no sabíamos a qué se refería el religioso. “Por poco matan a ese pobre hombre, eso no se hace…”, insistía, mientras halaba la oreja y amonestaba al estudiante. Manuel “Cricrí”, otro estudiante del aula que sabía que también sería sermoneado, salió huyendo y evadió el castigo.

Boesmans contó que el día anterior Alfredito y Manuel habían lanzado puños de arena a los ojos del conocido fotógrafo Solón, mientras éste se desplazaba en una motocicleta de camino para Vicente Noble.

-“Eso fue un acto criminal, no pueden hacer eso…”, arengó.

Solón, como se ha podido apreciar, tenía más vida que un gato. Se salvó del incendio porque se tiró a tiempo de la segunda planta del edificio y después escapó de la bellaquería de dos estudiantes.

De toda esta narrativa surge esta reflexión: ¿está ahora el país político en la encrucijada que enfrentó Solón durante el incendio? Al parecer, el tráfago político actual no nos deja otra alternativa, no hay para dónde coger y por eso, señores, ¡sálvese el que pueda! por aquello de que: “si me tiro me mato y si no me tiro, me mato también”.

*El autor es periodista.

 

Categorías
Opiniones

La dictadura de la vejez

Por Manuel Vólquez.-

Desde que tengo uso de razón he observado que los humanos le temen a la vejez como el diablo a la cruz, como a la muerte. Usan productos farmacéuticos para borrar las arrugas y teñirse el pelo, evitando así el avance de las canas en una torpe e ingenua jugada de retener la apreciada juventud.

La vejez es irrefrenable, es una tortura. Es la cuarta etapa de la evolución humana. Las otras tres: son nacer, crecer y multiplicarnos. Hay quienes no logran pasar la primera porque mueren en la faena del parto y otros en la fase del crecimiento debido a la extrema pobreza o por enfermedades catastróficas (derrame cerebral, ataque al corazón o cáncer) y otros factores.

Es una suerte llegar a viejo, aunque muchos no lo desean. Hay que admitir que la ancianidad es una era calamitosa, triste y desafortunada. Se sufre mucho y es la razón por la que las personas muestran preocupaciones cuando se dan los primeros indicios de que la juventud se les aleja.

Se dan situaciones inhumanas de hijos que ingresan a sus viejos en los asilos, dejan de visitarlos, hasta que allí mueren. Algunos hijos los llevan a esos lugares para evadir responsabilidades, para salir de ellos, pues los ven como una molestia, una carga familiar. Es una muestra de desprecio y de ingratitud a quienes les dieron la vida.

Otros ancianos son ultrajados salvajemente, golpeados, asesinados, sobre todo cuando se niegan a repartir las herencias en vida.

Nos damos cuenta que estamos envejeciendo cuando disminuyen nuestros reflejos, perdemos fuerza, nos tiemblan las manos y las piernas, olvidamos cosas esenciales como los nombres de nuestros hijos y nietos, se nos acorta la visión y las enfermedades invaden los cuerpos. Es el momento en que  los hijos dejan de decirles “papá”, para llamarlos “mi viejo”.

Les impiden opinar en las conversaciones, como antes, porque entienden que ya entraron al espacio de la decrepitud. Incluso, hasta los mandan a callar cuando intervienen y, en menor de los casos, los mandan a acostar en contra de su voluntad, aunque no tengan sueños. El maléfico plan es mantenerlos aislados.

Cuando se arriba a la vejez avanzada, se produce un fenómeno estremecedor: la dentadura comienza a debilitarse, se camina lento, con pasos torpes y aumentan los achaques de salud, como el cáncer y el alzheimer, enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral.

La vejez avanzada también es un retorno a la infancia. Hay que mimarlos, bañarlos, vestirlos, peinarlos, alimentarlos, llevarlos de brazos a la cama y acostarlos, como a los niños. Claro, esas cosas las realizan los buenos hijos. Los malos, los depositan en los asilos o los tiran a la calle.

Muchos envejecientes abandonados por los hijos malos se ganan la vida como mendigos, comiendo desperdicios, duermen debajo de los puentes o en las estaciones de autobuses y terminan muriendo a la intemperie.

Pero resulta que los hijos de hoy, mañana serán viejos, si es que la muerte no los sorprende antes de llegar a esa etapa. ¡Qué ironía!

Tal vez, la descripción más real de esa etapa la hicieron el cantante Alberto Cortez y el dramaturgo francés Víctor Hugo. Veamos parte de las estrofas de la canción “La vejez”, de Alberto Cortez:

“La vejez es la más dura de las dictaduras, la más grave ceremonia de clausura de lo que fue la juventud alguna vez.

“Con admirable destreza, como el mejor artesano, le irá quitando a mis manos toda su antigua firmeza y asesorando al galeno, me hará prohibir el cigarro porque dirán que el catarro viene ganando terreno.

“Me inventará un par de excusas para menguar importancia, que vale más la experiencia que pretensiones ilusas y llegará la bufanda, las zapatillas de paño y el reuma que años tras años aumentará su demanda.

“La vejez, es la antesala de lo inevitable, el último camino transitable ante la duda, que vendrá después de la vejez, es todo el equipaje de una vida dispuesto ante la puerta de salida por la que no se puede ya volver.

“La vejez, está a la vuelta de cualquier esquina, allí donde uno menos se imagina se nos presenta, por primera vez”.

 

Categorías
Opiniones

HENRY SEGARRA DESAPARECIDO

Por Sebastián del Pilar Sánchez.-

Sustentando la célebre frase: “La tierra es de quien la trabaja”, original del líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata Salazar, la tarde del viernes 25 de julio de 1969 llegó a Dajabón a bordo de una guagua pequeña repleta de pasajeros, procedente de Santiago, el joven Henry Segarra Santos, dirigente del izquierdista Movimiento Popular Dominicano (MPD), quien visitaba esa ciudad y otros pueblos cercanos con el propósito de orientar a los campesinos de la Línea Noroeste en la lucha que libraban para invadir terrenos baldíos propiedad de terratenientes de la zona y exigirle al gobierno del presidente Joaquín Balaguer que expropiara y distribuyera esos predios.

El joven marxista vestía un pantalón azul claro y una camisa crema cuando fue detenido a plena luz del día en esta localidad, en el cruce de las calles Beller y Francisco del Rosario Sánchez, por dos hombres que usaban ropas verde olivo propias de militares y policías en faena, quienes evitaron que se encontrara allí con Rafael Belliard Estévez, un joven dajabonero que le proporcionaría alojamiento y era su contacto para llegar hasta el paraje donde se reuniría con los agricultores que habían determinado instalarse en la finca del hacendado Alfonso Mera, en la jurisdicción de El Pino.

Henry fue conducido hasta la Fortaleza Beller, en obvia señal de que su detención había sido ordenada por el teniente coronel José Demetrio Almonte Máyer, comandante de la vigésima sexta compañía del Ejército asentada allí, aunque de modo reiterado y tajante, este alto oficial refutaba la sospecha de amplios sectores de opinión que lo consideraban autor de ese reprochable e ilegal secuestro, consiguiendo con su postura desvanecer la esperanza de que éste reapareciera y fuese liberado por las autoridades judiciales.

Poco después, a finales de julio, en la ciudad de Santiago se desarrolló una intensa campaña de prensa reclamando al gobierno disponer una investigación que diese con el paradero de Henry, por el justificado temor de que hubiera corrido la suerte del estudiante Ruddy Jiménez, otro desaparecido de esos días que fue visto por última vez en la concurrida intersección de las calles París y Josefa Brea, en Santo Domingo, mientras sostenía una discusión con un exmayor de la Fuerza Aérea y luego apareció asesinado.

Esta operación informativa, en pro del esclarecimiento de ambos hechos, fue una valiente iniciativa del comité regional norte del Partido Comunista Dominicano (PCD), reforzada por el popular noticiario radial “La situación mundial”, que se transmitía de lunes a viernes para todo el Cibao por la emisora Ondas del Yaque en las vibrantes voces de los destacados locutores Ramón de Luna y Minucha Pezzotti, pareja de esposos y aguerridos comunicadores que recordaban con excitado enfado que en una cárcel de San Francisco de Macorís encontraron en ese tiempo ahorcado –acontecimiento nunca aclarado- a un dirigente campesino de apellido Valdera y que, a un agricultor de nombre Merico Jiménez, lo sacaron a medianoche de su casa para asesinarlo en un paraje cercano a Higüey.

En el mencionado noticiario se sugería la posibilidad de que Henry fuese una víctima más de la represión política ejecutada por las “fuerzas incontrolables” que se movían en el país luego de la guerra civil de 1965 y confrontaban de modo violento el apoyo táctico ofrecido por el MPD a la lucha reivindicativa de los obreros azucareros de la zona Este y de los campesinos de la Línea Noroeste y San Juan de la Maguana.

A su juicio, la estrategia guerrillera de “Lo mejor al campo”, había sido la razón indudable de la persecución que se había desatado en diferentes puntos del país contra dirigentes de ese partido y el motivo de la desaparición del abogado Guido Gil y de los asesinatos sucesivos de Juan Castro Arias, Rubén Santana y Santana, Cristino Liriano Genao y Numitor Elpidio Jiménez Sarnelli, alias Tito Monte. Aunque algunos analistas políticos consideraron que el ingrediente que desencadenó la acción criminal contra Henry, fue el cambio táctico operado en la línea política del MPD, al plantease un «Golpe de Estado Revolucionario» para derrocar a Balaguer, con la participación de un sector militar y de organizaciones opositoras de centroizquierda y de derecha.

Sea cual fuere el motivo de la desaparición de Henry, se debe resaltar que este  joven  de 25 años de edad -llegado al mundo el 4 de julio de 1944- tenía una personalidad impresionante, hasta el punto de que siendo apenas un adolescente sobresalió en el Distrito Nacional como fundador del comité de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) en la Escuela Superior de Peritos Contadores, llamada actualmente Liceo Politécnico Víctor Estrella Liz, y como cuadro político del MPD cuando esa organización aún luchaba contra los remanentes trujillistas, orientada por su líder histórico Máximo Antonio López Molina.

Su amigo y condiscípulo, periodista Lipe Collado, decía que como muestra de que a esa temprana edad, Henry poseía “una conformación mental política superior a sus compañeros de estudios”, estaba su actitud de asumir con conciencia y madurez la dirigencia partidaria y empuñar la consigna “Libertad, que no la hay” para afianzar el proceso de destrujillización del país; así como su posterior proceder en su relación sentimental con la señora Gladys Gutiérrez, al casarse el 20 de diciembre de 1967, procreando a su hijo Flavio Enrique, quien tenía cinco meses de nacido cuando se produjo el desgraciado suceso que trastocó la existencia del joven emepedeísta.

Versiones contradictorias sobre desaparición de Henry

El periódico El Nacional, en su edición del sábado 2 agosto de 1969, bajo la firma del periodista santiaguero Bolívar Díaz Gómez, fue el primer órgano escrito en reseñar con abundantes detalles el accionar político que realizaba Henry en la Línea Noroeste y las diligencias infructuosas que llevaba a cabo su esposa Gladys, tanto en Dajabón como en Santiago, tratando de que las autoridades se lo devolvieran vivo o muerto.

El 4 de agosto de 1969 este diario difundió la noticia dando cuenta que Henry había sido localizado y supuestamente confinado en una cárcel de la ciudad de Santiago, aunque esta versión se esfumó casi al instante con un desmentido oficial de la dirección regional de la Policía, encabezada por el coronel Eligio Antonio Bisonó Jackson y una declaración de prensa ofrecida en esa misma orientación por el jefe de esa institución, general Joaquín Abraham Méndez Lara.

Un día después, con el interés de aclarar este trágico episodio, el presidente Balaguer ordenó a las autoridades judiciales y policiales empeñarse en la tarea de localizar a Henry, y dispensó a su esposa Gladys un trato similar al que le dio el año anterior a la señora Carmen Suardí, cuando ésta le pidió intervenir en favor del joven izquierdista Virgilio Gómez Suardí, su hijo, quien llevaba más de un mes desaparecido y la Policía negaba que estuviera recluido en la Penitenciaría Nacional de La Victoria o en cualquier otro recinto carcelario.

El Jefe del Estado impartió órdenes precisas al general Braulio Álvarez Sánchez, jefe de la Policía, para que le abriera las puertas carcelarias a la señora Suardí, pudiendo ella así descubrir que su vástago se encontraba prisionero en una celda del cuartel general con un pasaporte falso que tenía su fotografía, expedido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1966 a nombre de Ernesto Bernardo Pirogosvki. Tiempo más tarde ese joven rebelde logró salir del país rumbo a Cuba y se enroló al grupo guerrillero que se preparaba militarmente con el nombre de Los Palmeros, bajo la jefatura del coronel Francisco Caamaño.

En esta ocasión la receptividad de Balaguer se alojó en el ánimo del Ministerio Público, induciendo la entrevista que el procurador general de la República, licenciado Carlos Rafael Goico Morales, sostuvo de inmediato con la joven Gladys para informarle que había ordenado a los procuradores fiscales de todo el país profundizar en las indagaciones que se realizaban para determinar la suerte que habría corrido su esposo. En ese momento se descartaba que estuviera preso en Santiago; se pensaba que podía estar recluido en algún calabozo solitario de la Línea Noroeste, aunque dos días más tarde esta conjetura sería variada por la versión que aseguraba haberle visto golpeado, pero sobreviviendo, en el sótano del Palacio de la Policía.

Esa afirmación fue sostenida públicamente por los jóvenes Jorge de Jesús Nin (Alias Víctor Mature, por su parecido con el famoso actor de cine) y Rafael Vargas Matos (Frank), éste último militante perredeísta y panadero, residente en la calle Gerónimo de Peña del sector San Carlos, detenido desde el día 4 de agosto en el cuartel general, sufriendo ahí la rotura del tímpano antes de que lo trasladaran al penal de La Victoria, donde permaneció por espacio de 26 días. También se expresó en este sentido, un joven apodado “Bigote”, que reveló a sus familiares que vio a Henry en una ergástula de dicho cuartel, aunque no encontró oportunidad de exponer su experiencia por los medios de prensa, ya que estuvo por largo tiempo aislado, encerrado en el referido lugar.

Los datos de estos jóvenes fueron investigados por una comisión policial integrada por los coroneles doctores Bolívar Soto Montás y Luis Arzeno Regalado, y el mayor Antonio María de Lima Meriño, la cual realizó una minuciosa requisa carcelaria dentro del palacio policial y en todos los destacamentos de la capital en busca del izquierdista desaparecido. Dicha comisión, de acuerdo al informe suministrado a la prensa por el jefe de la Policía, general Méndez Lara, conversó de manera directa con los reclusos y cuestionó a los agentes policiales encargados de su custodia, a quienes les mostraron las diferentes tarjetas del fichero policial que contenían fotografías de Henry, concluyendo al final de la inspección, en que no estaba en ninguna prisión del Distrito Nacional.

Cabe resaltar que Henry era un político conocido en la esfera carcelaria, puesto que había sido arrestado en diversas ocasiones debido a su lucha revolucionaria, siendo memorable el domingo 15 de enero de 1967, cuando estando a bordo de un avión de Pam American que lo llevaría a Nueva York, para desde ahí viajar a Francia y luego a Cuba, la Policía Nacional lo apresó en el Aeropuerto de Punta Caucedo junto al joven Pedro Cruz Sandoval, dirigente del MPD  y el menor Jorge Antonio Puello (El angelito negro), hijo del legendario dirigente emepedeísta Jorge Puello Soriano (El Men).

Los tres fueron encarcelados y acusados de llevar documentos de contenido subversivo, elaborados por técnicos chinos y rusos, con el fin de hacer una revolución que llevara el país al comunismo. Esto fue objeto de la atención particular del presidente Balaguer, quien en un discurso por radio y televisión, reproducido por el Listín Diario el 6 de febrero de 1967, en su página 14, afirmó que la Policía había descubierto entre la tapa y el forro de la maleta que llevaba Henry, pruebas que mostraban a dirigentes del MPD conectados con organizaciones comunistas de China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba.

El Jefe del Estado aseguró que dentro de una lata de talco para hombres y un tubo de afeitar que también llevaban, la Policía encontró 241 negativos de películas a color de 35 milímetros y varios rollos que serían revelados en el extranjero, los cuales permitieron “comprobar que este material contiene el levantamiento cartográfico completo de la República Dominicana, así como de sus aguas adyacentes, hecho mediante el sistema aéreo-fotográfico cuya propiedad exclusiva pertenece al Gobierno Nacional y forma parte importantísima de la integridad de nuestra soberanía y de la seguridad del Estado”.

La segunda prisión notable de Henry Segarra se produjo el sábado 31 de agosto de 1968 en el allanamiento policial a la casa número 51 de la calle Imbert, en Santo Domingo, en la cercanía de la residencia de la periodista Margarita Cordero, donde apresaron también a Abraham Bautista Alcántara, secretario general del Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD) y a los dirigentes del MPD, Agustín Moisés Blanco Genao, miembro del comité central; Juan Esteban Montero, Euclides Peña y Andrés Cordero. Los seis fueron golpeados y acusados de porte ilegal de armas de fuego.

Henry fue encerrado e investigado en el departamento del servicio secreto de la Policía, por su jefe, mayor Francisco Báez Maríñez y su ayudante, capitán Caonabo Reynoso, recibiendo allí un tratamiento salvaje. Unos días más tarde fue trasladado a la cárcel de La Vega, donde al llegar logró ser entrevistado por los periodistas del vespertino El Nacional, Bolívar Díaz Gómez y José Reynoso Gómez, quienes hicieron un amplio reportaje publicado el 5 de septiembre, que constituyó una durísima crítica a los abusos policiales comprobados en la muestra fotográfica de la espalda severamente lastimada del joven marxista. El tema se mantuvo en la palestra durante varios días, con los testimonios de otros detenidos maltratados, como Moisés Blanco Genao.

Balaguer interviene de nuevo

El 7 de agosto de 1969, el jefe de la Policía, general Joaquín A. Méndez Lara, sorprendió a la opinión pública con un comunicado donde aseguró tener pruebas fidedignas de que había partidos políticos de extrema izquierda que simulaban desapariciones de algunos de sus militantes con el propósito de culpar de esos hechos a diferentes miembros de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, se trataba del mismo desacierto que había cometido el gobierno de Balaguer cuando en enero de 1967 divulgó la falsa información de que el desaparecido abogado y político emepedeísta Guido Gil Díaz estaba vivo en Cuba, integrado en el grupo de dominicanos que participaba en entrenamientos militares clandestinos.

La declaración del jefe de la Policía produjo mucho ruido en la prensa, diversas declaraciones de rechazo de partidos políticos, organizaciones profesionales y sindicales, además de generar la reacción del presidente Balaguer, quien el sábado 9 de agosto de 1969 le envió una carta a este alto oficial, divulgada por la oficina de prensa del Palacio, en la cual le ordenaba aclarar el paradero de Henry Segarra utilizando todos los medios a su alcance.

Le expresó su confianza en que como  militar de carrera fuese él “garantía suficiente para que un caso tan sonado como el de Segarra fuese esclarecido mediante una investigación realizada de la manera más exhaustiva en beneficio del prestigio de la Policía”. Y le pidió que recurriese “a todos los procedimientos legales a su alcance y utilice todos los servicios de inteligencia pertenecientes tanto a la Policía Nacional como a las Fuerzas Armadas, en un esfuerzo para desvanecer cualquier duda que pueda empañar las ejecutorias de la Policía Nacional durante el período en que usted ha asumido la responsabilidad de dirigirla”.

Advirtió que la actuación de la institución en este caso “no puede limitarse a la simple explicación de que la desaparición del dirigente comunista es parte de un plan de grupos izquierdistas para desacreditar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, en referencia al comunicado citado que aseguraba que las desapariciones de elementos izquierdistas eran simuladas con el propósito de culpar al gobierno y a sus cuerpos armados.

“El prestigio de la institución que usted dirige exige que la investigación que se haga alrededor de este hecho sea todo lo exhaustiva que requieran las circunstancias y que contemple todas las hipótesis posibles en el supuesto de que se trate de un acto delictivo. En el presente caso podría tratarse, en efecto, de un hecho provocado por la rivalidad existente entre los grupos comunistas que actúan en nuestro país o de una represalia motivada por las actividades que el señor Henry Segarra desarrollaba en la sección El Pino, provincia de Dajabón, o finalmente, de un exceso de autoridad en que haya podido incurrir algún agente del orden público a espalda de sus superiores jerárquicos. Sea cual sea el móvil que haya podido determinar este hecho, en el supuesto de que se trate de un acto delictuoso, esa Jefatura debe proceder sin vacilaciones y con el mayor celo posible en las investigaciones correspondientes”, indicó.

La posición de Balaguer fue ardientemente respaldada por su ministro de Agricultura, licenciado Fernando Álvarez Bogaert, mediante unas declaraciones que ofreció al periodista Víctor Grimaldi, del vespertino El Nacional, en la que exigía al jefe de la Policía  cumplir las directrices del presidente Balaguer para esclarecer la desaparición de Henry Segarra. “Mi esperanza es que lo sugerido por el señor presidente de la República en su carta, sea llevado al pie de la letra”, para que “todas las dificultades sean resueltas en el caso”, manifestó.

La respuesta del jefe de la Policía se plasmó en el oficio 17702, que ordenaba al comandante del escuadrón contra homicidios, teniente coronel Domingo Camilo Rosa, trasladarse de inmediato con sus ayudantes a Dajabón a indagar personalmente todo lo concerniente a la desaparición de Henry Segarra, aunque este oficial actuaría de modo irresponsable en las averiguaciones realizadas, al negarse a interrogar al teniente coronel José Demetrio Almonte Máyer, comandante de la vigésima sexta compañía del Ejército, quien figuraba como sospechoso del hecho, así como por divulgar más tarde la falsa especie de que el joven desaparecido había sido visto cruzando la frontera hacia Haití.

Entretanto, el jefe de la Policía autorizó el 13 de agosto la visita de Gladys Gutiérrez a la Penitenciaría Nacional de La Victoria, para que fuese testigo de la requisa que realizaría el comandante de la custodia del penal, coronel Manuel Valentín Despradel Brache, acompañado de tres oficiales superiores. Dicha operación se llevó a cabo en oficinas, dispensario médico, celdas, pasillos, alcantarillas y cloacas del recinto carcelario, con resultados negativos, ya que  el buscado no estaba allí ni con su nombre de pila ni como Santiago Félix, que era el seudónimo que usaba en su trabajo político clandestino.

Al final de la investigación, la señora Segarra dijo estar satisfecha de las facilidades recibidas por las autoridades judiciales y policiales, así como de la colaboración de varios reclusos, entre ellos José Ignacio Marte Polanco, dirigente del MPD, quien le advirtió que Henry pudiera estar recluido en una cárcel “particular”  de Santiago y se ofreció voluntariamente a orientarla sobre su ubicación.

Se aclara misterio desaparición de Henry

Sería poco más tarde que el misterio que rodeaba la desaparición de Henry Segarra  sería despejado y en gran medida resuelto por el joven fiscal del distrito judicial de Dajabón, doctor Víctor Lemoine Belliard, quien el 19 de agosto encontró un elemento de investigación contundente que aclararía  el caso. Se trataba del descubrimiento de varios letreros escritos en las paredes de una celda de la Fortaleza Beller que decían: “Muero sin ser libre”, “Gladys, tú sabes por qué muero”, “Esto es para hombres”, “Donde hay lucha hay sacrificio”. Dichas inscripciones tenían debajo la clara firma de Henry Segarra y en letras de molde, las siglas del MPD y de los partidos Socialista Popular (PSP) y Revolucionario 14 de Junio (1J4).

El fiscal Lemoine Belliard  estuvo en esa cárcel acompañado de miembros de la prensa, uno de los cuales, el fotógrafo Daniel A. Rodríguez, captó las imágenes con su equipo fotográfico que fueron publicadas enseguida por El Nacional y que provocó que al día siguiente, cuando intentó tomar nuevas fotos, el coronel lo insultara airado y lo despojara de su cámara, gritándole: “fresco, atrevido y abusador”.

Luego del descubrimiento de Lemoine, lo primero que hizo Almonte Máyer fue mover influencias en las Fuerzas Armadas y la Policía para evitar que se intentara investigarlo, ya que estaba consciente de que podía ser encarcelado hasta que se aclarara la realidad de los letreros encontrados en la cárcel del cuartel. También solicitó a Balaguer -según informó el mandatario- que removiera de su cargo al fiscal, alegando que era comunista y enemigo de los militares.

Almonte Máyer era un antiguo oficial trujillista que no perdía ocasión en mostrar su superioridad sobre otras personas debido a su formación militar y como uno de los ahijados predilectos de Trujillo, hijo de la exsenadora y exgobernadora Isabel Máyer, la mujer más poderosa de la Línea Noroeste, en cuya residencia, en la ciudad de Montecristi, se fraguó la matanza de haitianos ordenada por el dictador la noche del 2 de octubre de 1937.

Ante la nueva situación y con el convencimiento de que Henry había sido asesinado, el 25 de agosto de 1969, su madre Ernestina Santos y su esposa Gladys Gutiérrez, presentaron formal querella en la fiscalía de Dajabón contra el teniente coronel José Demetrio Almonte Máyer, el encargado de la cárcel de la Fortaleza Beller, capitán Ezequiel Guevarra y el sargento Chicho Ventura, militar que, según el testimonio ofrecido al fiscal por un joven de 18 años llamado Luis Radhamés Pérez Medina, introdujo a Henry Segarra en la celda solitaria donde encontraron las inscripciones que hizo.

A esta acusación se le uniría una declaración pública hecha en Santiago por el comité regional norte del Partido Comunista Dominicano (PCD), que aseguró que Henry Segarra “fue asesinado el 26 de julio en la noche, en terrenos aledaños a una unidad militar de la Fuerza Aérea Dominicana en Dajabón”. El organismo pecedeista involucró en el hecho al coronel Almonte Máyer y al joven Rafael Belliard Estévez, conocido anfitrión de Henry que -según el PCD- había sido miembro de la Policía durante los años 1963-64, en tiempos del Triunvirato, convirtiéndose más tarde en su confidente.

Como prueba de que el asesinato ocurrió en la fecha y el lugar señalados, dicho comité aseguró que varias personas residentes en el perímetro del cementerio municipal atestiguaron haber visto en la madrugada del 26 de julio a un camión oficial con los faroles pequeños encendidos que penetró en su interior y duró allí varias horas, llevando a bordo a dos soldados y dos civiles.

Me permito añadir que la filial del PCD en Santiago estaba formada por profesionales reputados de serios y honestos como Alfredo Conde Sturla, Ramón Antonio Veras, Pedro Juan Persia, Herótides Rodríguez, Gerardo Marmolejos, Domingo Rosario, Mario Robles, Rolando Bretón, Darío Santos, José A. López (El Che), Arsenio Fortuna, Tony Camilo, Juan Bautista Álvarez Espinal (Chino) y el zapatero Heriberto Rodríguez, teniendo de enlace del comité central al ingeniero José Israel Cuello Hernández, santiaguero residente en Santo Domingo.

Por último debo precisar que el MPD tenía de orientador en la ciudad de los 30 caballeros, a su dirigente nacional Rafael Francisco Taveras Rosario (Fafa), acompañado de David Onelio Espaillat Campos, Sotero Vásquez, Rafael Rivera “Riverita”, Lorenzo Vargas (El Sombrerero), Miguel Ángel Medrano (Pepe), Napoleón Bolívar Méndez (Polón) y Diómedes Robles.

Categorías
Opiniones

Un no al maltrato a  Reinaldo Pared Pérez

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

Para que mucha gente  de este país (República Dominicana) lo entienda bien -y no siga practicando una olímpica ignorancia-, aquí cito de nuevo el

significado  del vocablo política:  «Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad».

Pero también citemos al fundador de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte, quien nos dejó la siguiente definición sobre el vocablo política: «La política no es una especulación; es la ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles.”

Las consideraciones las traigo a colación con el propósito de denunciar a quienes no entienden lo que realmente significa la palabra política. Me refiero a las mismas  personas que con su ignorancia política ocasionan que el pueblo siga proclamando que «la política es sucia».

  El doctor Reinaldo Pared Pérez ha sido víctima de una campaña sucia. Una campaña, lanzada por individuos que sin dar la cara -escondiéndose en las redes sociales- dan a conocer  falsas acusaciones contra Pared Pérez.

Un apunte: Este artículo lo tenía pautado antes de la decisión tomada por Pared Pérez de retirar su aspiración de llegar a la Presidencia de la República.

 Justifica su actitud al precisar que “con la campaña electoral que realiza este nuevo aspirante, se han violentado todas las formas de equidad y de justicia”.

Pared Pérez, con una estancia de 11 años en la presidencia del Senado (presidente de la Asamblea Nacional), es un dirigente político probado, con más de cuatro décadas de vida política. Es un ente emblemático en el PLD.  Entonces, ¿por qué se le irrespeta?

Es significativo explicar que las ideas políticas se combaten con ideas políticas… ¡no con falsos argumentos que en la práctica envuelven campañas sucias y rastreras. Es lo que algunos dirigentes políticos (¿?) han evidenciado en su malvada  praxis contra Pared Pérez.

En el devenir de todo el orbe, en el marco de la historia universal, se han librado batallas verbales, con opiniones políticas (encontradas), pero sin querer atropellar al contrario con conceptos sucios, divorciados de la decencia social, la que debe normar en una sociedad democrática y plural.

¡Es la sociedad a la que aspiramos para nuestra nación!

Categorías
Opiniones

En defensa de las mujeres

Por Marino Ramírez Grullón.- 

Así como suena de manera llana, el título del este artículo en defensa de las mujeres podría ser un llamado más en procura de proteger al ser que más amamos como madres, esposas, amigas o compañeras de labores.

Pero no, esa no es la idea, los asesinatos y agresiones contra las mujeres que se originan regularmente por cuestiones de pareja tienen otro sentido, es decir es cuestión de comportamiento subdesarrollado del machismo masculino quien entiende que la mujer es un objeto de propiedad privada en capacidad de ser posesionado ante cualquier circunstancia.

No se puede confundir la agresión común del hombre hacia la mujer como un tema de género, sí se debe aclarar que las agresiones hombre-mujer relaciones sentimentales tienen otro origen y debe ser corregido el comportamiento machista en ese tono.

Las relaciones matrimoniales o amorosas son las que llaman a posesión y vienen predeterminadas hasta por el momento de consolidarse el matrimonio donde el Estado impone un pago legal o religioso por ese acuerdo sentimental, de ahí convengo comienza el sentimiento machista y atrasado del hombre hacia la mujer.

La unión hombre mujer debería ser libre, voluntaria no debe conllevar un pago de servicio que aunque parezca ridículo condiciona el comportamiento posesivo del hombre hacia la mujer.

Es decir esto tiene un origen social y económico, recuerden la dote en la edad antigua.

Pero aún más en países donde las religiones tienen un predominio determinante el Estado impone el criterio del hombre sobre la mujer, veamos las naciones que se rigen por la religión musulmana, así tanto en lo político como sentimental la mujer no tiene derechos.

Eso tiene que terminar.Las Naciones Unidas tienen que legislar al respecto, en el mundo católico pasa lo mismo pero más moderado porque Occidente ha cambiado pero el concepto religioso todavía determina cosas.

En fin la mujer como ser humano tiene, debe ejercer, prácticar y reclamar todos los derechos que tienen los hombres y los Estados lo saben pero sus dirigentes en muchos casos ignoran eso lo que conlleva al comportamiento errático de sus ciudadanos en contra de nuestras compañeras de vida.

Categorías
Opiniones

El mensaje más corto de la historia

Por Manuel Vólquez.-

Víctor Hugo, novelista, poeta y dramaturgo del romanticismo francés, creó la obra “Los Miserables”, considerada como una de las más importantes del siglo XIX, entre otras como “Odas y baladas”, “Las hojas de otoño” o “Las contemplaciones”, comprometido contra Napoleón III en “Los castigos” y “La leyenda de los siglos”, que lo inmortalizaron en un sello marca país, en un personaje inolvidable.

En una novela de estilo romántico en la cual plantea una reflexión sobre el bien y el mal, la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.

El autor se inspiró en un criminal francés para crear esta joya de la literatura. Además, analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos.

Fue un intelectual comprometido con la política del siglo XIX de Francia. En su faceta literaria y creadora, está considerado como uno de los más grandes en lengua francesa, mientras que en el terreno político abordó públicamente cuestiones que aún hoy en día siguen preocupando, como los derechos de las mujeres, la educación, la pena de muerte y la unidad de Europa, para la que proponía un modelo similar al de los Estados Unidos de América.

Fue un hombre humilde, poseedor de un cerebro muy bien nutrido, de gran sentimiento social y solidario. Por su grandeza, la Tercera República honró su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885 y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.

Naturalmente, como suele pasar con todos los personajes notables, Víctor Hugo también vivió momentos placenteros y tormentosos. Tuvo una agitada vida personal, repleta de amantes, infidelidades y tragedias.

Se casó con Adèle Foucher, una amiga de la infancia, y ese matrimonio sumió en la locura a su hermano Eugène, que tuvo que ser internado hasta su muerte en 1837.

El autor y Adèle Foucher tuvieron cinco hijos, pero solo una sobrevivió a su padre. El primogénito, Léopold, murió antes de cumplir los tres meses; la segunda, Léopoldine, pereció ahogada a los 19 años, y Charles y François Víctor fallecieron a causa de la tuberculosis y el cáncer, respectivamente. Adèle, la quinta creación genètica, tampoco tuvo una vida dichosa: sufrió numerosos problemas de salud mental y acabó sus días ingresada en un hospital psiquiátrico.

Mientras las desgracias familiares se sucedían, Víctor Hugo mantenía una relación con Juliette Drouette, que fue el gran amor de su vida.

La relación con Juliette no impidió al autor otros escarceos, como el que tuvo con la joven Léonie Biard y que terminó de forma abrupta cuando les descubrió el esposo burlado. Ella tuvo que cumplir cinco meses de prisión por la infidelidad, pero él se libró de la cárcel.

Adèle respondió a la actitud de Víctor Hugo entablando una relación íntima con un crítico literario. También contactó con Léonie para unir fuerzas contra Juliette, hasta el punto de que ambas le enviaron las cartas de amor que el autor les había escrito durante su relación con ella.

Cuentan sus biógrafos que el lanzamiento de “Los miserables” fue precisamente lo que llevó a Víctor Hugo a escribir el mensaje más corto de la historia.

Resulta que el autor se encontraba de vacaciones en el momento de la publicación de la obra, por lo que no tenía noticias de su acogida entre el público. En esas circunstancias, telegrafió a su editor un breve mensaje con un «?». La contestación que recibió fue igual de lacónica: «!».

La respuesta del editor era muy clara: “Los miserables” se había convertido en un éxito literario, con un lanzamiento editorial en diferentes países que provocó largas colas de personas en las librerías.

 

 

 

 

Categorías
Opiniones

Natalicio 113 del Dr. Joaquín Balaguer y algo más en el PRSC

Por el Dr. Sócrates Andújar Carbonell
(Presidente Frente de Profesionales y Técnicos PRSC).-

El Dr. Balaguer nació el 1ro de septiembre del 1906 en Villa Navarrete, provincia de Santiago, República Dominicana. Hijo de Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo de Balaguer. El líder inmortal del Reformismo. Hoy más que nunca se encuentra vivo en el corazón de los hombres y mujeres que han valorado su obra y que han abrazado sus postulados políticos por siempre.

El Dr. Joaquín Balaguer está inscrito en la historia como el constructor de la Patria Física, de la Patria Cultural y de la Nación Dominicana en todas sus dimensiones. La construcción de la obra del Dr. Joaquín Balaguer y de su PRSC no tuvo pausa. Su dinamismo creador se impone como una fuerza avasallante que despierta un desbordamiento admirativo, aún entre aquellos que hasta nuestros días han sido opositores y adversarios ideológicos del PRSC y su líder inmortal, el Dr. Joaquín Balaguer.  Las realizaciones del Dr. Joaquín Balaguer y del PRSC desde el poder están presentes en cada pulgada del territorio nacional.  No hay un rincón del territorio de la República Dominicana donde no exista una obra de los gobiernos Reformistas.  Durante sus gobiernos realizó las mayores transformaciones y hoy los gobiernos que le han sucedido, han tenido que continuar trabajando sobre la realización de su impronta de gobernante, ¡por ello podemos decir que el Dr. Joaquín Balaguer es el maestro por excelencia en el Arte de Gobernar!

Al conmemorarse hoy los 113 años del nacimiento del hombre mejor valorado en el siglo XXI por la sociedad dominicana, el Dr. Joaquín Balaguer, los Reformistas-Balagueristas estamos de fiestas, pues al recordarlo debemos hacerlo, obligatoriamente, desde una perspectiva positiva, pues es el líder de mayor rango histórico del siglo XX y Siglo XXI.  Y nos sentimos orgullosos, además, pues su obra y legado han sido asumidas con gran hidalguía por todos los reformistas bajo la rectoría del Ing. Federico Antún Batlle, quien se ha convertido en el auténtico Centinela de su legado, el Partido Reformista Social Cristiano.

Podemos decir y afirmar que el Ing. Quique Antún no solo ha introducido temas importantes al debate nacional actualmente, sino que además ha transformado su perfil personal y presencia física con la finalidad de estar en sintonía con los nuevos tiempos.

La visión del Ing. Quique Antún, hoy nos ha permitido ser centro del debate nacional, al presentarle a la sociedad once (11) Puntos vitales, cuya inclusión en nuestro Constitución Política no puede ser postergado un día más, a saber:

  1. Unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales, el tercer domingo de mayo, cada cuatro años, con el objetivo de restablecer la simultaneidad de los períodos constitucionales y reducir los altos costos de las campañas.
  2. Agregar un párrafo al artículo 209 de la Constitución para eliminar el arrastre entre diputados y senadores, como lo establece la Ley 15-19, y así dejar constitucionalizado el tema para evitar las confusiones surgidas sobre el particular.
  3. Volver al diseño original del Consejo Nacional de la Magistratura tal y como lo pactaron Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, en el Pacto por la Democracia de 1994, excluyendo al Procurador General de la República.
  4. Disminuir a la mayoría de edad, o sea de 25 a 18 años, la edad mínima para accesar a los cargos de senadores y diputados.
  5. Despolitizar el Poder Judicial, estableciendo que las personas designadas en las Altas Cortes, y en todo el sistema judicial, deben tener un mínimo de diez años de no militancia partidaria.
  6. Disponer que los senadores, diputados, alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales, no puedan ocupar la misma posición por más de dos períodos consecutivos, a fin de facilitar la alternabilidad y renovación generacional en el ejercicio de puestos de elección popular.
  7. Mantener el modelo norteamericano para la elección del presidente y vicepresidente de la República, teniendo la posibilidad de dos períodos, y nunca jamás. Establecer los candados necesarios para evitar que se realicen nuevas reformas sobre el sistema presidencial. Entre esos candados proponemos aumentar la mayoría calificada para poder modificar la Constitución y agregar al artículo 272 la reelección presidencial, para así igualar ese tema a otros como los derechos fundamentales, que requieren la aprobación de un referendo aprobatorio para poder ser modificado.
  8. Colocar un “tope constitucional al endeudamiento” para fijar un riguroso límite al endeudamiento público interno y externo, a los fines de que con el acelerado ritmo de préstamos que lleva el país, la Nación no pueda quedar en un estado de indefensión financiera.
  9. Para combatir la corrupción e impunidad de manera efectiva, es necesario que haya un sistema de investigación imparcial, independiente y sin miramientos políticos. En tal sentido, el Procurador General de la República y el Contralor General de la República no deben ser de libre designación del Poder Ejecutivo, sino designados por otro órgano constitucional por un período de cuatro años, no coincidente con el del Presidente de la República.
  10. Eliminar la posibilidad de reelección de los jueces e integrantes de la Suprema Corte de Justicia, estableciendo un período único de diez años.
  11. Habilitación futura a partir del 2024, del actual presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez.

El Nuevo Reformismo retoma con orgullo, como plataforma de trabajo y aprendizaje, los ejercicios gubernamentales del PRSC de la mano del Dr. Joaquín Balaguer, pues los mismos se caracterizaron por la preservación de la paz social fundada en la armonización de las fuerzas políticas, económicas y sociales del país, y en la construcción de la infraestructura agrícola, industrial, educativa y de salud pública necesaria al despegue del proceso social y económico dominicano.  A partir del año 2020 con el Ing. Quique Antún en la rectoría del Estado Dominicana, habrá control del presupuesto, y será eliminada la impunidad y la corrupción a todos los niveles.

El líder del nuevo Reformismo, Quique Antún, lo está haciendo bien; y él con su liderazgo nos conducirá al triunfo en el 2020. Ahora nos falta que el Ing. Quique Antún, acepte la candidatura a la presidencia por el PRSC para el periodo 2020-2024.  Este llamado lo hacemos desde el Frente de Profesionales & Técnicos del PRSC.

 

 

Categorías
Opiniones

Respetar el ejercicio del periodismo

POR CARLOS NINA GOMEZ (carlosninagomez@yahoo.com).- 

– (4 de 4)-

Los capacitados miembros de la prensa nacional son la antítesis de quienes quieren -con su atrevida invasión y «enganche»- aparentar ser reales comunicadores.».

Periodismo, decencia y la sociedad dominicana. Esas seis palabras podrían servir para el título de un libro.

Aprovechemos esos vocablos para fortalecer nuestro criterio de que el periodismo  tiene que ser respetado y que a quienes quieran pisotear su función serán colocarlos en el lugar que se merecen  para que jamás intenten quebrar sus principios. Las bellaquerías -con el objetivo de impedir que el periodismo  que se ejerce apegado a la responsabilidad profesional, a la pulcritud-, no van a  parar.

Los auspiciadores de la violación de los principios y el serio ejercicio de nuestra noble profesión,  seguirán en busca de que su anhelo llegue a «feliz término».

Tengo una selecta lista de estelares periodistas (que abarcan diferentes etapas del buen ejercicio profesional y cuya labor contrasta -obviamente- con el «trabajo» realizado por invasores en los medios de comunicación. En mi lista quizás me quede corto. Tal vez falten otros talentosos periodistas de ahora y de antes.

Aquí la lista: Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Rafael Molina Morillo, Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes, Francisco Comarazamy,  Aníbal de Castro, Osvaldo Santana, Juan Bolívar Díaz,  Álvaro Arvelo, Emilio Herasme Peña, Luis Eduardo  «Huchi» Lora,  Juan Manuel García, Santiago Estrella Veloz,  Lipe Collado, Miguel Guerrero, Silvio Herasme Peña, Bienvenido Álvarez-Vega,  Luis García, Orión Mejía, Nelson Encarnación, Marino Zapete, Dania Goris, Guarionex Rosa,  Ramón Emilio Colombo,  Margarita Cordero, Marino Mendoza, Leo Reyes, Luis Fernández, Nexcy de León, José Alduey Sierra, Arismendy Calderón, Emilia Pereyra, Angela Peña…

Esos distinguidos colegas tienen su espacio reservado en la sagrada  y decente historia del periodismo nacional. Han sido defensores de la praxis periodística.

 Apunte: El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) aspira a que la ley colegial 10-91 sea modificada. ¡Los nuevos tiempos así lo exigen!

El artículo 21, del proyecto de ley que está en el Congreso dice: «Los periodistas realizarán con independencia su trabajo de obtener, elaborar y difundir información de actualidad y relevancia pública, sin ser sometidos a censura previa de ninguna autoridad pública o privada. En ningún caso se les podrá ordenar que falten a la verdad o que conculquen los principios éticos que rigen su profesión”.

La conclusión de este artículo, con sus cuatro entregas, sintetiza: El periodismo dominicano no irá al piso.  ¡Ni será atascado por los impostores!

Categorías
Opiniones

Los choferes y las leyes

Por Marino Ramírez Grullón.-

Dentro de los sectores económicos y sociales que se adentran en el lujo de irrespetar las leyes que los rigen se encuentran los choferes organizados en los denominados sindicatos que los agrupan pero que no son más que empresas que dejan pingues beneficios a sus dirigentes.

Estos hombres del volante, ciertamente los que conducen y dan servicios en las calles son pobres infelices empleados de los propietarios-dirigentes de los seudos sindicatos que sufren las penurias y explotación de sus líderes pero que a la vez no respetan las leyes de tránsito.

Sus jefes laborales o sindicales mucho menos respetan esas reglas, ni siquiera las normas que rigen las estructuras del Estado dominicano.

Con actitud prepotente uno de esos sindicalistas violó una disposición del Instituto de Tránsito Terrestre y ordenó aumento de pasajes, originando esto una multa que ni cosquillas le hace a la empresa sindicato.

De hecho cien mil pesos de multa a uno de esos sindicatos no le sabe a nada, toda vez que cada pasajero que aborda uno de los vehículos del concho de su mal llamado gremio tiene que pagar de manera indirecta la señalada afectación.

Multa no resuelve violación a ley pero si asusta  violar las decisiones gubernamentales la eliminación de la franquicia o apresamiento de los violadores, tal como pasa con cualquier ciudadano pobre que no cumpla sus compromisos legales.

Ya vemos como los bancos comerciales pagan multas productos de infringir  la ley que los rige pero que al final recaen sobre los bolsillos de sus clientes.

Hemos visto con estupor el caso de las discotecas y empresas de un supuesto narco que nunca pagó impuestos y no pasó nada.

Ahora Impuestos internos no encuentra que hacer con locales alquilados y bienes inmuebles que no sirven para nada.

En fin fruto de la debilidad institucional, los pobres pagan impuestos pero los ricos aparentemente no, incluyendo los llamados dueños del país que deciden aumentar los precios del pasaje del transporte por encima de las autoridades.

Fue multado ese sindicato choferil  y qué, pagó la multa y qué,  seguirá con los pasajes altos a la vez que se burla de toda la sociedad.

Esa es nuestra República Dominicana.

Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: Un duro golpe al crimen organizado

Por Nelson Encarnación (Nelsonencar10@gmail.com).-

La sociedad dominicana ha debido reaccionar con el más amplio apoyo a las acciones de la Procuraduría General de la República y demás autoridades que han tenido como resultado un fuerte golpe al crimen organizado, al desmantelar lo que califican como una gran estructura dedicada al tráfico de drogas y lavado de activos.

Sin embargo, algunos sectores han tenido adoptado una actitud que en el mejor de los casos ha sido de ridiculización de un hecho que se puede considerar inédito en la lucha contra la delincuencia organizada en la Republica Dominicana.

Otros se han encogido de hombros como queriendo decir que no creen en la realidad de lo acontecido o que no les importa. Craso error.

El crimen organizado, con sus manifestaciones de mayor repercusión que es el lavado de activos, incide en toda la sociedad, pero con mayor impacto en los empresarios y comerciantes que tienen que competir con rufianes metidos a los negocios, para quienes la deslealtad pueden considerarla un acto de audacia empresarial.

Cuando el Ministerio Público y todos los organismos involucrados en los operativos llevados a cabo la semana pasada dieron a conocer el resultado de los mismos, me pareció estar en presencia de una de esas grandes acciones emprendidas en Colombia o México contra los traficantes de gran calado.

Y en realidad, la magnitud del golpe recibido por la organización criminal atribuida a un capo de dimensiones gigantescas, no tiene parangón en la lucha contra el crimen en la República Dominicana, lo cual, sin embargo, ilustra la lenidad de las autoridades al permitir que este tipo de estructuras tome tanto cuerpo.

Aquí lo primero que salta a la vista es el descuido en la inteligencia, pues si como dijo el director del Departamento Nacional de Investigaciones al principal sospechoso se le daba seguimiento desde hace cinco años, hace presumir ineficacia o complicidad.

Pero una vez desmantelada la estructura criminal, lo que cabe esperar es que el descuido no permita al próximo capo la estructuración de una nueva red delictiva de las dimensiones de la oficial y formalmente desmantelada.

Quiero llamar la atención del procurador general de la República, doctor Jean Alain Rodríguez, en el sentido de que debe llamar a alarma el hecho de que una persona que estuvo ligada al tráfico de drogas pueda operar tranquilamente una cadena de centros de diversiones que se prestan para el consumo masivo de drogas, o una red de colmados que pueden ser centros de distribución.

O peor aún, que un gran capo repatriado de Estados Unidos sea dueño de una línea de transporte de pasajeros. Es una estructura ideal para mover drogas dentro del territorio nacional. ¿O me equivoco?

 

Categorías
Opiniones

Conflicto entre el amor, la muerte y el deber

Por Manuel Vólquez.-

Acabo de ver la interesante serie Juego de tronos, una novela de fantasía escrita por el estadounidense George R. R. Martin en 1996 y ganadora del Premio Locus a la mejor novela de fantasía en 1997.

La novela se caracteriza por su estética medieval,​ la descripción de numerosos personajes bien detallados, la contraposición de puntos de vista de los múltiples protagonistas, su trama con giros inesperados y un uso moderado de los aspectos mágicos tan comunes en otras obras de fantasía heroica. También hay violencia extrema, asesinatos, corrupción, conspiraciones, orgías sexuales e infidelidades, traición e intriga.

En los últimos capítulos hay una conversación entre Tyrion Lannister, un habilidoso enano, hermano de la ambiciosa y despiadada Cersei Lannister Baratheon y Jaime Lannister, con  Jon Snow, hijo bastardo de Eddard Stark, designado como Señor de Invernalia, en nombre de Robert I Baratheon, rey de los Siete Reinos.

En el diálogo, Tyrion Lannister habla con nostalgia del amor, la guerra y la muerte como símbolos que suelen desarrollarse en los escenarios políticos. “El amor es más poderoso que la razón. Es la muerte del deber”, dijo Tyrion Lannister, un degustador insaciable de vinos, asesino y excelente asesor político. “A veces, el deber es la muerte del amor”, respondió Jon Snow.

Esa serie me lleva a reflexionar sobre los temas relacionados con la muerte (no le temo a la muerte), pues son parte del diario vivir de la humanidad. Todos desean vivir por siempre, sin envejecer (la deseada inmortalidad), para disfrutar de los mejores placeres mundanos. Otros, sin embargo, cansados de sufrir y vivir en un aberrante estado de pobreza y marginalidad, prefieren suicidarse, sobre todo cuando son atrapados por enfermedades catastróficas de efectos demoledores y no disponen de recursos económicos para enfrentarlas.

Las personas meditan mucho sobre el momento de dejar de existir físicamente cuando son atacados por enfermedades profesionales catastróficas. Es la ocasión  para reflexionar acerca de nuestra existencia, dar el último adiós a la familia y el destino que esta tendrá cuando nos secuestre la muerte, una figura diabólica considerada enemiga de la humanidad.

Es la razón por la que acuden a las consultas con médicos especialistas, aunque se sientan bien, solo por razones rutinarias y de prevención. Es que por más que lo evitemos, siempre pensamos en la muerte.

Visitamos a los médicos cuando sentimos algo irregular en el organismo, pues nadie quiere verse acostado de espalda dentro de un ataúd, por más lujosa que sea, con la mirada hacia los pies, las manos unidas sobre el pecho, rodeado de flores y familiares, de amigos y de algunos fingidores de llantos que asisten al velatorio a dar pésames con sentimientos falsos, previamente ensayados, sólo por cumplir.

En la muerte también se refleja la distinción de clases. La discriminación se nota hasta en la escogencia de los cementerios, las funerarias y los ataúdes. Un sepelio resulta muy costoso, tanto por la compra del terreno, la sepultura del cuerpo y otros gastos colaterales.

En esa circunstancia, nos damos cuenta de la importancia de estar vivo. Es la razón por qué mucha gente ahorra dinero para cubrir gastos funerarios y de salud. Así la familia no pasaría vergüenza y evitaría las críticas perversas del vecindario o allegados.

A los difuntos que no tienen dolientes se les despide del mundo de los vivos contratando los servicios de “llorones profesionales” en los barrios pobres, que ofrecen “combos atractivos y horarios flexibles”, con chistes de todos los colores incluidos.

Hay muertos ricos y pobres. No hay términos medios en esta etapa final de la existencia. Los difuntos pobres son acompañados al camposanto por personas transportadas en viejos autobuses con ventanillas abiertas y ruidosas motocicletas. Los ricos son llevados con arreglos florales costosos y en lujosos automóviles, con aire acondicionado. Ambos, sin embargo, tienen algo en común: son hijos de la muerte.

Nadie muere en la víspera, según un gastado dicho popular. Se muere cuando el cuerpo sufre desgastes y averías severas de diversas patologías. No creo que nadie tenga su día escogido para morir, como nos han enseñado las religiones. Sencillamente, el organismo es permeado por bacterias asesinas, enfermedades muchas veces incurables, no resistentes a los medicamentos, como el cáncer, que nos matan a pesar de los recursos económicos que erogamos en busca de la sanación.

Un médico amigo mío me dijo hace varios años que todo humano lleva un cáncer por dentro, que a unos se les desarrolla y a otros no. No es cuestión del destino, como algunos creen, sino que estamos diseñados para morir en horas y momentos diferentes.  El destino no existe, al menos para mí. Si usted, por ejemplo, perece en un accidente aéreo fue por imprudencia del piloto o fallas mecánicas del avión. No porque así lo quiso Dios, como se suele comentar. Lo mismo podría ocurrir con los vehículos terrestres o un barco. La imprudencia, el poco tacto, la falta de sentido común, son factores que inciden en los accidentes de esta naturaleza. El destino nada tiene que ver, sino que ese día estuvimos en el lugar y el momento equivocado.

No debemos pensar en la muerte, que llegue cuando le dé ganas. Estamos a merced de ella, es enemiga de la humanidad. Lo mejor es rodearse de un espíritu fuerte, estar positivo, hacer el bien, proteger a la familia y educarla con los mejores criterios o estándares de la moral, trabajar hasta que el cuerpo resista y estar preparado mentalmente para cuando se extinga la respiración.

Naturalmente, cada quien tiene derecho a administrar su existencia, sin presión y decidir cuándo morir.

Salir de la versión móvil