Por Grabiel Sánchez.- Observando el desarrollo de esta campaña electoral las reacciones de los peledeístas, tanto de los principales dirigentes como de los miembros, simpatizantes y...
Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.- 1. La existencia y destino de la Organización de Naciones Unidas, Onu 🇺🇳, constituída en 1945 y en cuya fundación participó...
Por Andrés Matos.- El 4 de julio del año mil novecientos ochenta y dos (1982) amaneció en República Dominicana con una noticia estremecedora. En la madrugada...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- Como suele decirse en la jerga deportiva, cuando se trata de la disputa en un juego decisivo -en béisbol profesional- y que determinará cuál será...
Por Marino Ramírez Grullón.- En los anales de las historias detectivescas y de Agatha Christie quedaría grabado el último robo hecho en territorio dominicano como es...
Por Adolfo Pérez De León.- A raíz de pronósticos certeros, tendencias en encuestas y del pálpito en las calles de todo el país, podemos afirmar con...
Por Pascual Ramírez.- Ya se acerca la hora cero para la democracia dominicana, hora en la que decidiremos el rumbo y el futuro de la nación....
Por Enrique Muñoz González.- Tras la caída del régimen trujillista el 30 de mayo de 1961, se iniciaron entre los fundadores del PRD en La Habana...
Por Marino Ramírez Grullón.- Pensando en las elecciones del 5 de julio, debo recordar a los ciudadanos y ciudadanas que el único día que tienen verdadero...
Por David R. Lorenzo.- El periodismo político, que difunde información útil e independiente sobre el debate democrático y que se ejerce con la intención de comunicar...
Por Lic. César Fragoso.- Hace unos días yo les hablaba de la definición de percepción al referirme a lo que, según mi criterio de ese momento,...
Por Adolfo Pérez De León.- La crisis sanitaria producida por el coronavirus ha comprometido las principales economías del mundo. La República Dominicana no ha sido la...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- (2 de 2) Aunque muchas encuestas, de esas que se publican «al vapor» en los medios noticiosos del país, ofrecen resultados...
Por Pascual Ramírez.- Dondequiera que llega Leonel se siente la magia de un líder que imanta a las masas, que comulga con su pueblo, que levanta...
Por Nelson Encarnación.- No basta con que el ministro de Salud Pública lo niegue si está a la vista de todos que en el manejo de...
Por Alejandro Herrera.- El empecinamiento contra el partido oficial, la ceguera política y la irresponsabilidad de no ver las cosas como realmente son, no serán buenas...
Por José Ricardo Taveras Blanco.- No me he referido a Gallup, lo haré preguntándome únicamente porqué forzaron un escenario de primera vuelta castrando el universo de...
Por Lic. César Fragoso.- Mis más de 35 años de experiencia en el sector de los Bienes Raíces me han dado el privilegio y la suerte...
Por Marino Ramírez Grullón.- La teoría de que las encuestas son la medición científica del momento para establecer el posicionamiento de un candidato, en este caso...
Por Pascual Ramírez.- El miedo siempre ha sido un instrumento sumamente poderoso para inducir conductas en una dirección u otra. La utilización del miedo reporta beneficios...
Por Sebastián del Pilar Sánchez.- Unos años antes de que ocurriera el secuestro del teniente coronel Donald Joseph Crowley, agregado aéreo de la embajada de los...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- -(1 de 2)- Anoten bien: En este complejo proceso electoral, que debemos analizar con «el mejor ojo avizor», se observa que para ...
Por Santos Acevedo.- Al llegar a los Estados Unidos a principios de los años 70, especialmente a la ciudad de Nueva York, observaba que los partidos...
Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.- Nunca pensé en la idea de ser diplomático, ser embajador, a pesar de que recibí una formación básica, fundamental, en materia...
Por Rafael B. Díaz Álvarez.- Atados. De espaldas. Contra un muro. Alimentados imágenes grises, dispersas, diluidas. Las voces que escuchamos como narrativa a las imágenes, las...
Por Pascual Ramírez.- Se acerca la hora de las grandes definiciones y no es tiempo para titubear ni quedarse paralizado por el miedo o la indecisión,...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- -(2 de 2)- ¿Por qué en República Dominicana no se institucionaliza el debate político-electoral? Entidades de la sociedad civil aceptan que quienes aspiran...
Por Wilson A. Díaz Cuevas.- El Presidente dominicano Lic. Danilo Medina Sánchez, consciente de su papel ante la pandemia que golpea a la nación, ha solicitado...
Por José Francisco Peña Guaba (Reflexiones en Campaña #26).- Cuando vi la 5ta. solicitud al Congreso de extensión del estado de emergencia, sentí una gran decepción,...
Por José Francisco Peña Guaba (Reflexiones en campaña #25).- Los políticos de oficio nos creemos eternos, nunca pensamos en retirarnos y a mayor edad nos entendemos...
Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.- «Comité Político del PLD se reúne con 33 de los 35 miembros. Manifiestan total respaldo a la gestión del Presidente...
Por José Francisco Peña Guaba (Reflexiones de campaña #22).- Tengo una excelente relación que data del 1981 con la familia Abinader, especialmente con quien fue mi...
Por Carlos Suarez (Coordinador campaña Bernie Sanders condado de El Bronx).- El jueves 6/4/2020, el fiscal general de Estados Unidos William Barr dijo que «tendremos paz y luego tendremos justicia». Durante siglos las víctimas de la injusticia han aceptado esa promesa, pero la justicia todavía está por ser servida. Justo durante la última década, tantas personas de color han muerto en las manos de la policía, sin que se haga justicia a los perpetradores. Ya no podemos permitir que nos engañen y oprimidos de la manera que lo hemos hecho. Empieza a servir a la justicia para todos y luego tendremos paz. Las protestas iniciadas con la muerte de George Floyd es sólo el punto de quiebre para un activismo que debe terminar sólo cuando se hacen cambios reales a un sistema que ha oprimido a tanta gente durante tanto tiempo. La injusticia, las protestas y los saqueos están vinculados por la dinámica de la causa y el efecto. La injusticia sistémica en nuestra sociedad causa las protestas y las protestas son un lugar para que las personas que no tienen nada que ver con las mismas las penetran y cometen actos por sus propios intereses. Muy temprano en mi proceso de aprendizaje, me di cuenta de que si querías eliminar un problema, necesitas detener la fuerza que lo está causando. Si los gobernantes quieren evitar protestas y saqueos juntos, necesitan empezar por servir justicia a todos. La injusticia causa el malestar.
Por Freddy P. Galarza.- (periodista residente en NY) NUEVA YORK.- Samelys López, jóven dominicana residente en el condado del Bronx, aún no la conosco personalmente, solo...
Por Marino Ramírez Grullón.- Desde ya cuando se inició el proceso electoral municipal los profesionales invasores de terrenos públicos y privados han dado avance a sus...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- – (1 de 2)- Hay que ratificarlo: El debate electoral -en estos tiempos que se observan con acentuado ruido previos a...
Por Pascual Ramírez.- Nunca un voto había tenido tanto peso como ahora, en que la patria se ve amenazada. Nunca un voto había sido tan importante...
Por Jon Feliz.- Como profesional especializado en las redes sociales me tomo muy en serio el tema de la nueva política y la realidad en que...
Por Ramón Ventura Camejo.- El historiador Edward H. Carr ha definido la Historia como: «un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un...
Por Teodoro Reyes Torres.- Se nos antoja oportuno expresar nuestras ideas, primero dando gracias a Dios por el don de la vida, y también por las...
POR CARLOS NINA GOMEZ ([email protected]).- En definitiva, ¿qué pasará el cinco de julio, el tan esperado día pautado para celebrar las elecciones presidenciales y congresuales...
Por Rita De Moya de Grimaldi.- El 10 de abril, feliz porque coincidía con el día del cumpleaños de mi madre, fue la fecha asignada por...
Por Sebastián del Pilar Sánchez.- El 4 diciembre de 1961, el sobresaliente abogado Eduardo Sánchez Cabral envió una carta pública al presidente del Consejo de Estado,...
Por Alfredo Cruz Polanco ([email protected]).- El autor de esta anécdota fue engendrado, criado y educado por un humilde conductor de carro público de la Ruta...
Por Pascual Ramírez.- Para el Partido de la Liberación Dominicana como organización partidista, la suerte está echada, y el Chapulín colorado que escogieron para ir en...
Por Nelson Encarnación.- La historia de la industria azucarera, desde la instalación del primer trapiche en el continente americano hasta el surgimiento de los grandes y...
Wilson A. Díaz Cuevas.- Los Estados Unidos de América es el país hacia el que las miradas del ojo crítico, de todo dominicano preocupado por lo...
Por Lic. César Fragoso.- En los días anteriores al coronavirus, yo les dije a ustedes en mi programa de televisión País Al Día, que se transmite...
Por Marino Ramírez Grullón.- Además de estar instituido constitucionalmente el voto en el exterior reviste vital importancia por la participación de los dominicanos que viven...
Por Sebastián del Pilar Sánchez.- El miércoles 11 de noviembre de 1970 la prensa dominicana dio a conocer la ocurrencia de un accidente vehicular debajo del...