Categorías
Opiniones

El periodista frente al  poder

Por David R. Lorenzo.- 

El periodista tiene dos funciones importantes, una individual y otra social, y en cualquier de las dos, si quiere hacer un ejercicio independiente,  honesto, en  defensa de la democracia, de los más débiles y enfrentar los demonios de la sociedad, no debe estar al lado o detrás del poder, sino de frente.

El periodista no puede estar cercano del poder que éste  le clavará su aguijón. Podrá conseguir contratos millonarios, mansiones, yates, cuentas bancarias y otras cosas, pero no tendrá dignidad y será un muerto en vida y una vergüenza social.

Por el contrario, si decide estar de frente al poder,  no deberás  sentir miedo ni temerle a nadie, sino todo lo contrario, es a él a quien hay que temer, porque nadie puede ser más temido, que aquel que tenga una libreta y un lápiz y los sepa utilizar. Esta  verdad cualquier periodista debe atarla a tu cuello y escribirla en la tabla de su corazón.

Si lo decide así, es probable que transite por el camino de la precariedad económica,  pero recorrerá  el de la grandeza moral, único bien que se puede llevar a su tumba y ser heredado por perpetuidad.

Ese profesional, aún sea asalariado y tenga que  cubrir las incidencias cotidianas y rutinarias, es decir, el periodismo del día al día, el que se hace sin muchos esfuerzos, el rosa y el que practica casi todo el mundo, debe salirse por su cuenta de ese patrón, tomar iniciativas y mirar más allá de esas noticias.

Cubrir una fuente noticiosa y esperar todos los días que el encargado de prensa le suministre las notas, eso es el periodismo de perder el tiempo.

Peor aún, elogiar y vociferar a cualquiera que tenga una cuota de poder como: ¡Ese si es bueno! ¡Ese resuelve! entre otras expresiones similares,  es  estar arrodillado en el último grado de la humillación.

Durante su ejerció profesional el periodista  nunca deberá pedir o recibir  ayudas o beneficios  de cualquier tipo, regalos, cobrar sin trabajar, beneficiar a parientes o allegados o entrar en contubernios con los poderosos, porque constituye un delito agravado.

Deberá procurar ser lo más objetivo, sin utilizar adjetivos para describir situaciones, porque oscurecen la narrativa y traicionan el subconsciente, ya que dejan entrever las concepciones ideológicas.

Nunca los periodistas pueden perder su tiempo frente a los gobernantes para elogiarlos, porque la mayoría se marea con facilidad. Es menos vergonzoso quedarse callado. En ese ejercicio ético, un periodista no puede ser ni amigo ni enemigo  de presidentes, jefes militares o policiales, líderes religiosos o empresariales, sino simplemente lo que es.

Pero, en ese rol, tampoco puede creerse que es un pontífice que lo sabe todo y que es infalible, por muy hacedor de opinión que sea,  porque cualquiera, por más idiota que sea, si está frente a un micrófono puede resolver todos los problemas del mundo y hasta descifrar los enigmas del universo.

En definitiva,  un buen periodista debe enfrentar el poder, no tenerle miedo, hacer preguntas incómodas y molestosas, cuestionar y procurar que se rindan cuentas y que le teman, porque por el contrario,  lo otro es  rendirse, claudicar, dejarse aguijonear y hasta ser una vergüenza social.

 

Nota:  El autor es periodista y abogado de la República Dominicana.

Categorías
Opiniones

Noticiarios radiales, su historia y míticos locutores (5)

POR  CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

 

NUEVA YORK, EE. UU.- Nota: Prosigo con esta serie de trabajos, ahora desde Nueva York donde me encuentro desde la noche del pasado miércoles para una estancia de un mes. Desde aquí  tengo la misión de escribir varios artículos, reportajes y crónicas. Además, publicaré mi más reciente libro.

Debo insistir, para que permanezca en las memorias de periodistas, en especial de los que conforman la nueva generación, sobre las inolvidables décadas  60, 70, 80 y 90 donde el periodismo radial jugó un rol de primerísima importancia.

Casi siempre la noticia caliente se transmitía por medio de una  unidad móvil o a través de la línea telefónica. No había otra forma de dar a conocer los hechos en el momento de registrarse.

En estos tiempos de la modernidad noticiosa, aparte del surgimiento de la Internet, que le permite al público buscar las informaciones a través del celular, las computadoras, los diarios digitales y la «tablet», las empresas publicitarias no miran hacia las malas réplicas de los desaparecidos citados míticos noticiarios. En ese aspecto hay una terrible  crisis económica.

En aquellos maravillosos tiempos, el personal que se utilizaba para una emisión de las noticias del mediodía (que era el informativo estelar) dependía hasta de seis y siete locutores.

Los noticiarios tenían tres ediciones (o emisiones). La primera comenzaba a las 5:30 AM; la segunda a las 12:00 del mediodía y la tercera  a las 5:30 de la tarde. Cada emisión tenía una duración de dos horas.

Radio Mil Informando, el primer medio radial que ofreció las noticias a dos voces, conformó un cuerpo de estelares locutores, encabezados por Buenaventura -Bueno- Torres, Joaquín Jiménez Maxwell, quien a su vez era el director general; Wilfredo Muñoz, Reynaldo Balcácer,  Fernando Valerio , Juan -Johnny- García y Freddy Ortiz.

Mientras que  Noticiario Popular, que siempre buscó el liderazgo de los noticiarios – protagonizaba un tú a tú con Radio Mil Informando-, conformó un selecto cuerpo de estelares locutores que lo encabezaba Pedro Pérez Vargas. El staff lo conformaban, además, Darío Aracena, Miguel Núñez, Wilfredo Alemany y Jorge Herrera.

José Bejarán, Francis Javier y Víctor Gómez fueron de la última camada de locutores que trabajaron -y lo hicieron con alta eficiencia y profesionalidad- en Noticiario Popular.

Noti Tiempo, que llegó a ocupar el primer lugar entre sus pares -pero que lo perdió tras el avance vertiginoso de Radio Mil Informando y Noticiario Popular-, en sus inicios tuvo en su staff  al cubano Luis Acosta Tejeda, entonces considerado como  el mejor locutor noticioso del país.

Sigo el viernes

Categorías
Noticias Opiniones

PRSC : RENOVACIÓN + CANDIDATURAS= MAYORITARIO

Por Freddy Roa.- 

La interpretación que hizo el Tribunal Superior Administrativo del principio de favorabilidad, en los resultados de las elecciones generales del 5 de julio próximo pasado, y que le restituyó la condición de partidos mayoritarios al PRD, y a la Fuerza del Pueblo, le permitirá al PRSC regresar a las grandes ligas del sistema de partidos políticos dominicanos en las elecciones generales pautadas para el 2024.

Sé que al terminar de leer el párrafo precedente, algunos incrédulos  estarán preguntándose: ¿Cómo ahora sin financiamiento,  vamos a lograr lo que no pudimos obtener cuando recibíamos 28 millones de pesos mensuales?

Tres cosas deben suceder para que superemos  la vergüenza de haber sido bajado a las pequeñas ligas de la política nacional; es decir, ser partido minoritario.

PRIMERO: la estructuración o reestructuración democrática o consensuada, de todos los órganos nacionales, provinciales y municipales de dirección política del partido;

SEGUNDO:  aprobar mediante una resolución pétrea, la firme decisión de concurrir a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales a celebrarse en febrero y mayo de 2024, con candidatos propios, de nuestra propia finca, siendo esa la regla; no la excepción como sucedió en los comicios pasados;

Con miles de candidatos postulándose, cuando se haga la sumatoria por nivel de elección, en más de uno obtendremos el 5% de los votos válidos emitidos, y con un nivel sería suficiente para recuperar la dignidad política perdida en las pasadas elecciones; y

TERCERO: conformar una comisión conjunta de organización y electoral, donde confluyan: la capacidad gerencial, la experiencia en el trabajo de campo, la inteligencia emocional, y el talento de la juventud reformista balaguerista.

Que Dios bendiga y proteja a la República Dominicana.

Categorías
Opiniones

Santiago de Caballeros un pueblo que celebra su fe con fortaleza y esperanza 

Por Dr. Amín Cruz  

“El terruño es la patria del corazón de todos los sentimientos humanos, ninguno es más natural que el amor por la aldea, el valle o la barriada en que vivimos los primeros años. El terruño habla a nuestros recuerdos más íntimos, estremece nuestras emociones más hondas; un perfume, una perspectiva, un eco, despiertan un mundo en nuestra imaginación. Todo lo suyo lo sentimos nuestro, en alguna medida; y nos parece, también, que de algún modo le pertenecemos, como la hoja a la rama.” José Ingenieros. 

 Es la primera ciudad en América con el nombre de Santiago de los Caballeros en República Dominicana, hoy se viste de gala como cada 25 de julio al recordar el día de San Santiago Apóstol, patrón de la ciudad Corazón 

Se celebra la fiesta del patrón Santiago, en la ciudad de Santiago, y todavía más en toda la región del Cibao porque está marcada de lo que es Santiago. Y esa fiesta del patrón Santiago está unida necesariamente al nacimiento de la ciudad de Santiago, del municipio de Santiago, de la provincia de Santiago, porque esa ciudad y todas esas realidades que llevan el nombre de Santiago en República Dominicana, nacieron el 25 de julio del año 1495. 

La devoción de Santiago Apóstol está marcada tanto por los ritos católicos como por otras prácticas religiosas, desde el periodo colonial. Esto se explica porque la prohibición de las creencias y prácticas religiosas a los negros esclavizados por parte del gobierno colonial fue creando las bases para generar el fenómeno del sincretismo religioso. 

La Catedral de Santiago Apóstol está ubicada al lado del Parque Duarte en Santiago de los Caballeros. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, aunque no siempre tuvo la categoría de catedral. En el mismo lugar donde está ubicada en la actualidad, había una iglesia colonial destruida por un terremoto en 1842. 

Santiago de caballeros es una ciudad resiliente, fuerte y comprometida con su desarrollo, que, en este último año, ha pasado por muchas situaciones difíciles a todos los niveles, permeadas por la pandemia Covid-19 y sin embargo se ha levantado, trabaja duro, forma equipos para buscar soluciones conjuntas, pero lo más importante, Santiago de Caballeros es un pueblo que defiende y celebra su fe, poniendo su esperanza en Dios 

En este día tradicionalmente realizan desfile de jinetes, rallys, fiestas populares en el Monumento, recreación de juegos tradicionales, ofrenda en la estatua del Patrón Santiago, izamiento en el cabildo de las banderas dominicana y española y una conferencia sobre el Patrón Santiago, pero ahora en los tiempos actuales las actividades se harán de forma presencial y virtual, ante la situación que se presenta con el Covid-19, durante la novena a desarrollarse durante el período del 16 al 25 de julio, día del Patrón Santiago Apóstol, El Mayor. 

El objetivo de las fiestas es involucrar a los niños, los jóvenes, la familia y al público en general a través de la participación de la celebración eucarística y de un conjunto de actividades como son, presentaciones artísticas al final de cada misa, conferencias virtuales, paneles, foros de lectura, semana de la salud, bazar de emprendedores. 

El Monseñor Tomás Morel Diplán, dio a conocer el lema asumido por los organizadores de las festividades, para este año 2021, “un pueblo que celebra su fe con fortaleza y esperanza”, vive una de las tradiciones más impactantes del apóstol Santiago, entre ellas Santiago de los Caballeros, el primer Santiago de América. 

En este un nuevo aniversario de esas realidades llamadas Santiago y todo aquel que es santiaguero, santiaguense o como se quiera llamar, ha nacido con ese nombre el 25 de julio de 1495, y tiene todo ese sentido. 

Por eso, felicidades a todos los que de alguna manera se llaman Santiago o santiaguero, o incluso todavía más profundo: cibaeño, porque el cibaeño está ligado necesariamente a Santiago. Fiestas del patrón Santiago es fiesta de todo lo que en la región santiaguera se llama Santiago. 

Y como dato interesante en la década de los 70 surgió el Comité de Fiestas y Costumbres Tradicionales de Santiago, que, entre otros logros, obtuvo la donación de la estatua del Patrón Santiago, inaugurada en las fiestas de 1977, y por más de un quinquenio mantuvo en alto el espíritu de celebración, Santiago de los 30 caballeros, la ciudad corazón, primer Santiago de América, y capital del Cibao, la región más fértil de República Dominicana. 

 “Santiago, en su epístola, recuerda que la respuesta de fe y entrega a Dios, cuando estas son auténticas, necesariamente tiene consecuencias en la vida del creyente” 

-Dr. Amín Cruz, PhD, es diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.

Categorías
Opiniones

La tercera Guerra de un virus invisible el enemigo coronavirus y sus variantes 

Por Araceli Aguilar Salgado.-  

«Lo que estamos viviendo es la gran interrupción del mundo, la gran amenaza desde la Segunda Guerra Mundial. Nada había afectado tanto al mundo y los flujos cotidianos del mundo. Claramente no esperábamos este tipo de amenaza». 

Estamos en la tercera ola de COVID-19 y tal vez una cuarta ola de la pandemia este de camino, a punto de llegar y el futuro vuelve a ser de lo más incierto.

El nuevo coronavirus ha venido para quedarse, eso está claro.

Podemos vaticinar que, en un escenario de eficacia parcial de las vacunas y ausencia de infección en más del 70% de la población, no se adivina un final de la pandemia hasta dentro de 2-3 años.

Solo para entonces las reinfecciones serán lo habitual y mayoritariamente solo causarán catarros.

El coronavirus se habrá transformado en uno más de los coronavirus endémicos que producen resfriados en invierno.

Delta es la más transmisible de las variantes de Covid-19 identificadas hasta el momento, se ha identificado en al menos 85 países y se está extendiendo rápidamente entre las poblaciones no vacunadas, aumentos en la transmisión de Covid-19 en todo el mundo.

La variante Delta es aproximadamente un 60% más transmisible que la variante Alpha, y la Alpha ya era 40% más transmisible que el coronavirus original.

Hay más casos más hospitalizaciones, y se espera que aparezcan más variantes pues es la naturaleza evolutiva de los virus, la solución a esta problemática es simple:

“a más transmisión, más variantes. A menos transmisión, menos variantes”.

Delta fue declarada variante preocupante por la OMS a inicios de mayo, al cumplir con el criterio de tener unas mutaciones que permite un mayor contagio.

Cualquier virus muta de manera constante y los cambios suelen ser mínimos. Sin embargo, la preocupación surge cuando algunas variantes mutan lo suficiente para transmitirse más fácilmente, son más dañinas y afectan más a la salud de las personas o son inmunes a la barrera inmunológica que crea una vacuna.

Las infecciones reportadas de la variante Delta suelen estar asociadas a mayores probabilidades de necesitar oxígeno, mayor probabilidad de deceso y admisión en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Estamos frente a un virus que es más del doble de contagioso que la variante inicial, no solo padecemos el embate de la tercera ola de contagios por Covid-19, sino que las variantes del virus se desplazan a mayor velocidad que la vacunación, y ello gesta la cuarta ola, que seguirá provocando más mortalidad.

El panorama a un año de pandemia refleja que aún falta mucho por hacer y más porque esta enfermedad está asociada a normas o conductas socioculturales.

¿Por qué? Entre otras cosas porque volvemos a cometer los mismos errores. Las personas no se cuidan tal parece que esto no tiene fin y eso desespera a muchas personas que dejan de tener cuidado extremo y tiran la toalla para sentir que pueden seguir viviendo con cierta normalidad.

Por lo que los gobiernos y la humanidad deben tomar todas las medidas no farmacológicas (distanciamiento social, mascarillas e higiene) continúen e incluso abstenerse de tener encuentros con otras personas sobre todo masivos, porque existe el riesgo de esta reemergencia, así mismo se refuercen y se debería echar en marcha el toque de queda, así la gente no saldría a las calles de ese tipo de decisiones dependerán nuestras vidas en un futuro cercano.

Si no hacemos conciencia no, nos cuidamos y protegemos podemos ir dando la bienvenida a la cuarta ola de esta pandemia tan letal, tan destructiva, propagándose con variantes del Covid-19, más agresivas y de más rápido contagio.

«El primer cambio geopolítico es mental e individual, es saber y aceptar que los milagros no nos devolverán un mundo que ya no existe y que el que hay que construir es uno sobre valores como son sociedades libres y fuertes». 

 –Araceli Aguilar Salgado es periodista, abogada, ingeniera, escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.  

Categorías
Opiniones

Noticiarios radiales, su historia y míticos locutores (4)

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

 

Las siguientes líneas fortalecen mi categórica opinión respecto a la muy lamentable desaparición -e insisto en resaltar esta realidad palmaria que nadie puede denegar- de los bien diseñados noticiarios radiales que durante casi cinco décadas funcionaron en nuestro país y jugaron  un rol de principalía informativa en la historia del periodismo nacional.

Hay que resaltar -para que la gente tenga la información clara, en base a la verdad histórica-  que los medios de comunicación en República Dominicana evolucionaron con el avance de la informática.

Preciso: Con el científico funcionamiento de la computadora y la Internet desaparecieron, en todos los medios  noticiosos nacionales (periódicos, noticiarios de radio y televisión, revistas), las obsoletas máquinas mecánicas.

Por necesidad inmediata, los periodistas nos vimos en la obligación de tomar cursos intensivos para poder aprender a escribir por el sistema de computación…¡agradable e indispensable adaptación para el periodista dominicano!

La Internet, además, permitió la llegada de una serie de elementos que sirvieron para hacer avanzar el sistema que garantizaba dar a conocer la noticia al momento de producirse. ¡La noticia al instante!

Desde el mismo momento que la Internet produce ese progreso (o desarrollo comunicacional) comenzó a ocasionar  sus “estragos” y de esa manera fue bajando la audiencia de los otrora populares noticiarios de la radio dominicana. Sobre este importante aspecto, cito al experto Manuel Castells quien explica que “la Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro”.

Me hago eco del respetable criterio atribuido al perito  Manuel Castells y refiero lo que nos dice la historia de la comunicación electrónica: Este moderno sistema informativo se estrenó en República Dominicana el cinco de mayo de 1995. Llegó para quedarse y al mismo tiempo permitirles a los  medios de comunicación el necesario desarrollo y, por vía de consecuencia,  pasar a ser el ente que hizo desaparecer a los noticiarios de radio.

Recuerdo que, en mi condición de corresponsal de la agencia estadounidense United Press International (UPI),  para poder hacer llegar al mundo las noticias que escribía, tenía que acudir a la All America Cables and Radio, compañía que operaba en la calle El Conde y que  puso en funcionamiento comercial el primer modo local de Internet. ¡Ahí comenzó la revolución informativa (inmediata) en República Dominicana!

A partir de aquel gran momento científico, de la informática y la Internet, comenzó en el país la modernidad informativa. Las noticias eran conocidas en segundos, tan pronto como se originaban.

 Continuará…

Categorías
Opiniones

Noticiarios radiales, su historia y míticos locutores (3)

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

 

Además de que los dinámicos e históricos noticiarios (Radio Mil Informando, Noticiario Popular, Noti Tiempo, Noticiario Cristal, Radio Reloj Nacional, Clarín Informativo, HIN-Radio…) tenían en sus salas de redacción  a estelares y talentosos  reporteros, contaban con una red de corresponsales, apostados en todos los pueblos del país.

Decenas de corresponsales, con sus objetivos y rápidos reportes,  les daba fortaleza a esos informativos que también se nutrían de las agencias internacionales de prensa.

 Las agencias que nutrían a los noticiarios radiales de las más importantes  noticias internacionales  -noticias frescas, servidas por “montones” y que se registraban en todo el orbe- tenían las facturas creíbles y profesionalmente certificadas.
Las agencias noticiosas internacionales más importantes, que hacían llegar sus noticias a los medios electrónicos nacionales, eran United International (UPI); Prensa Asociada (AP); Agencia Francesa de Prensa (AFP) y Agencia Española (EFE).
La llegada de las noticias extranjeras a las redacciones de los citados desparecidos informativos dominicanos -y al reseñar tan cruda realidad histórica la nostalgia vuelve a estar presente en mis recuerdos-  significaba que no había “escape” de ninguna información.
No había «escapada» de las informaciones originadas en el mundo. Porque esos medios electrónicos estaban bien organizados para ofrecer las noticias con un criterio altamente objetivo.
Además, todas las noticias eran organizadas -para darlas a conocer a la exigente audiencia nacional-  por periodistas profesionales,  dueños también de una sólida  reciedumbre ciudadana.
Igualmente, los reporteros al servicio de los emblemáticos noticiarios radiales -medios que escribieron una historia singular en beneficio del mejor periodismo y con un rol estelar en favor de la democracia dominicana-, no descansaban en cumplir con su deber informativo.

Aquellas fueron icónicas etapas que vivió el periodismo radial  que brilló -y hay que remachar sobre este aspecto- en las agitadas décadas de los 60, 70, 80 y 90. ¡Qué lástima que ya no tengamos a esos bien organizados  noticiarios radiales!

Eran informativos que estaban fortalecidos por los más afamados locutores noticiosos y una eficaz función de sus respectivas unidades móviles que con las voces precisas -e improvisaciones sin sigzagueos-  de sus reporteros ofrecían las noticias al instante de producirse.

Sigo el próximo viernes…
Categorías
Opiniones

Crisis política de Haití; Amenazas para la República Dominicana

Por Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com)

 

Ante los últimos acontecimientos violentos acaecidos en la vecina nación de Haití, en que resultó acribillado en su residencia, en horas de la madrugada, su presidente Juvenel Moise, supuestamente por sicarios colombianos y miembros de su propia seguridad, la República Dominicana tiene que estar en alerta permanente, pues todo lo que ocurre en ese país, repercute aquí. Este lamentable magnicidio fue el clímax del grado de descomposición e inseguridad que vive esa nación.

El hoy occiso presidente había denunciado ante la Comunidad Internacional (CI) hace varios meses, las constantes amenazas de muerte y de un golpe de Estado contra su gobierno y que lamentablemente no se le prestó ningún tipo de atención ni protección, probablemente porque esa nación ya no es atractiva para dicha comunidad, por ser un Estado inviable, caracterizado por el caos, la corrupción, la violencia y el desorden, sin un ordenamiento institucional.

Ahora la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reúne en una sesión especial para de manera cínica e irónica, rendir tributos al presidente asesinado, condenar su asesinato y enviar sus condolencias a Haití.

Desgraciadamente la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) ni ningún otro organismo se han preocupado por la crisis económica, política, social e institucional, que desde tiempos remotos padece esta nación, considerada como la más pobre del continente americano y según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 48 % de su población padece de hambre crónica y que no ha podido cumplir con ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles exigidos por la primera.

Ante la indolencia y el abandono de la CI, la República Dominicana se ha convertido en el paño de lágrimas de Haití, absorbiendo manos de obra, las parturientas en nuestros hospitales y en proveedor de alimentos, productos y materiales. Es de los pocos países que siempre le han extendido la mano en los momentos de desgracias, lo que quedó demostrado cuando el terremoto del año 2010, pues esa nación carece de todo lo necesario para la subsistencia humana.

Para evitar una posible explosión humana, para que sus nacionales no emigren masivamente hacia nuestro país, fruto de la hambruna que padecen y conscientes de la vulnerabilidad de nuestra frontera, nos vemos precisados, por humanidad, a colaborar con ese país, aunque este es un problema que no nos corresponde, sino a la CI, que aún permanece indiferente e indolente, como si nada estuviera ocurriendo. De ahí que la decisión de abrir los mercados binacionales fue correcta, para que ellos puedan adquirir los alimentos que requieren.

Ante la situación de calamidad e inestabilidad social que afecta al vecino país, la Política Exterior de la Republica Dominicana debe ser fortalecida, más agresiva, exigente y de reclamo ante dicha comunidad, para que se le preste más atención a Haití, porque somos el país más afectado de dicha crisis. Ante la misma, tanto la ONU, la OEA y muchos otros organismos han dejado mucho que desear, pues solo han servido para proteger los grandes intereses de las grandes potencias, para someter, presionar y condenar a los países pobres cuando no obedecen sus lineamientos.

La CI debe intervenir institucionalmente con urgencia a ese país antes que allí ocurra un genocidio, pues es un Estado disfuncional, donde solo funciona la ley de la selva, hasta que logre recobrar su normalidad e institucionalidad.

Nuestra nación es muy pobre, está siendo afectada por una gran crisis económica y sanitaria y no puede seguir cargando con los graves problemas del vecino país, que aparentemente es lo que desean las grandes naciones, las mismas que lo desfalcaron, depredaron y lo convirtieron en un desierto y que en todos los foros internacionales nos acusan de esclavista y xenofobia contra sus nacionales.

 

El autor es Contador Público Autorizado, Asesor Administrativo y Financiero. Master en Relaciones Internacionales. Ex diputado al Congreso Nacional

 

Categorías
Opiniones

Noticiarios radiales, historia y míticos locutores (2)

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

  •  La historia continúa. No tiene reversa y,  -este es un aspecto que debe ser asimilado por la generalidad de los periodistas dominicanos, en especial los de la llamada «nueva generación-, nadie la puede retorcer. La historia, que la forman los hechos, nunca se atasca.

Lo he planteado en otros artículos e incuso plasmado en algunos de mis libros en los que trato sobre el ejercicio del periodismo (profesional) en República Dominicana.

Ya han pasado cuatro décadas -y dos años más- desde que di mis primeros teclazos para comenzar mi dilatada labor periodٌstica.

Siempre he actuado sin mácula, fundamentado en los principios y ética, con el deseo de satisfacer a los grandes maestros de esta profesión que  el inmortal Gabriel García Márquez bautizó como “el mejor oficio del mundo”.

Resaltar, además, que en este moderno mundo, que ahora se le llama «global», hay individuos que diambulan por las calles sin brújulas y creen que están vivos, pero  no saben que, en la práctica, no existen. ¡Son muertos en vida!

No quiero que por escribir esta serie de trabajos se me quiera sindicar como que tengo la verdad absoluta. La verdad es una sola y siempre sale a «flote».

Escritas las citadas líneas, no más distracción. Sigo con mi exposición sobre la maravillosa historia que marcó a los emblemáticos noticiarios radiales.

Durante los fatídicos 12 años, que caracterizaron al bestial régimen dirigido por Joaquín Balaguer, los noticiarios radiales se constituyeron en la principal plataforma informativa de República Dominicana.

De los dinámicos medios electrónicos  -citados en la primera entrega de este trabajo- Noti Tiempo, Radio Mil Informando, Noti Tiempo y Noticiario Popular, además de ser los líderes de la noticia viva, inmediata, jugaron un papel de primera línea en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Como lo referí en un reportaje, publicado en este diario en abril del 2018, esos informativos de la radio nacional defendieron a «capa y espada» la tambaleante democracia dominicana.

Sí, la sociedad dominicana vivía una democracia en “bambalinas” porque Balaguer, quien llegó al poder en 1966, tras ganar unas cuestionadas elecciones en medio de la resaca política  dejada por la Revolución de Abril de 1965, no respetó las libertades públicas, mientras que los cuerpos represivos asesinaban y apresaban a los adversarios del sangriento régimen.

Subrayo: Noti tiempo, Noticiario Popular, Radio Mil Informando y Noticiario Cristal, contaban con entre 15 y 17 periodistas -cazadores de noticias-  dirigidos por un director y un jefe de redacción.

Continuará.
Categorías
Opiniones

LA MUERTE DE CHEPE EN LA UASD 

Por Sebastián del Pilar Sánchez .-  

El martes 24 de abril de 1973 fue encontrado muerto en un baño de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un disparo en el pecho, el estudiante de tercer año de ingeniería electromecánica y dirigente del Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), José Inés Bonilla Tavárez (Chepe), quien poco antes -como de costumbre- fue visto en el comedor universitario degustando el plato del día mientras conversaba muy entretenido con sus compueblanos de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Puerto Plata, de la que era influyente directivo. 

Este suceso conmovió a la familia uasdiana y generó la sospecha de que pudiese ser obra de enemigos externos, a través de agentes infiltrados, enviados a desestabilizar la academia que acababa de reanudar la docencia, luego de permanecer dos meses ocupada por tropas militares, a raíz de la llegada al país del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y sus compañeros de lucha guerrillera, el 3 de febrero por playa Caracoles. 

Héctor Cabral Ortega

El cuerpo sin vida del joven de 22 años fue hallado a las 2:45 de la tarde del 24 de abril por el empleado Bienvenido Carvajal, quien acudió a realizar una necesidad fisiológica al cuarto de baños de la primera planta del edificio de la rectoría y lo vio con la camisa ensangrentada tendido en el piso, frente al lavamanos; procediendo en fracciones de segundos a abandonar el sitio para encaminarse al departamento de Bienestar Estudiantil a informar a sus superiores lo ocurrido. 

Poco después, el rector Jottin Cury Elías comunicó el suceso a las autoridades judiciales y policiales y emprendió la tarea de preparar la UASD para que los investigadores sin inconvenientes iniciaran su trabajo en el lugar del suceso; siendo asistido en ese empeño por la decana de la facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, doctora Ana Silvia Reynoso de Abud; los vicerrectores, varios de sus colegas profesores y dirigentes estudiantiles que activaron el cuerpo de orden para crear un clima docente de seguridad que fuese apreciado por el procurador fiscal del Distrito, doctor Máximo Henríquez Saladín y sus acompañantes. 

El representante del Ministerio Público arribó al Alma Máter cuando el reloj marcaba las 5:30 de la tarde; intercambió saludos con el rector y la decana indicada y luego entró al cuarto de baños junto al médico legista doctor Darío S. Concepción Jiménez, los peritos en investigación criminal y balística, y los coroneles Melitón Antonio Jorge Valderas, Caonabo Reynoso Rosario y Darío Aristy Calvo, subjefe de la Policía, jefe del servicio secreto y director del departamento de investigaciones criminales, quienes se retiraron tras el levantamiento del cadáver alrededor de las 6:20 p.m. 

De acuerdo al informe oficial, el joven puertoplateño fue abatido por un disparo que perforó su corazón, efectuado con una pistola del calibre 45, pues presentaba una “herida de bala con orificio de entrada a nivel del sexto espacio intercostal izquierdo, sin orificio de salida”, causante de su deceso de forma casi instantánea. 

Tras anunciarse la muerte de Bonilla Tavárez, la docencia fue suspendida, la bandera nacional ondeó a media asta en el edificio administrativo y se propagó la hipótesis, expuesta esa misma tarde por el rector Cury Elías en un comunicado público, de que había sido “misteriosamente victimado” por un proyectil “disparado por manos criminales”, surgiendo así la creencia de que estaba en marcha una acción perversa contra ese alto centro académico.  

Dicha conjetura fue avivada por el jefe de la Policía, general Salvador Lluberes Montás, quien advirtió enseguida que esa institución se estaba preparando para contrarrestar con “máxima eficacia” el inicio de una campaña terrorista que tenía por finalidad subvertir el orden público. 

Esa apreciación era compatible con el drama de violencia que vivió República Dominicana en la década de los años 60 y principios de los 70; pero había variado notablemente desde el desmantelamiento de “La Banda”, en la gestión policial del general Neit Rafael Nivar Seijas (15 de octubre de 1973-12 de diciembre de 1972), que detuvo las acciones anarquistas y criminales de ese grupo paramilitar.  

Homicidio y causas 

La noche del 24 de abril de 1973 la Policía  presentó a la prensa a Hernando Martínez Carrasco, alias Cabeza, de 22 años de edad, estudiante de primer semestre de agrimensura y militante del FEFLAS, quien llegó al cuartel general de manera voluntaria y se declaró culpable de la muerte de su compañero de grupo, José Inés Bonilla Tavárez (Chepe), manifestando entre sollozos que éste murió de manera accidental debido a un defecto mecánico de la pistola que cargaba, que se disparó al sobarla: “Yo no lo maté, fue un accidente. No me siento responsable”.   

Su testimonio fue reseñado en todos los periódicos nacionales, pero sólo el Listín Diario destacó en su crónica del día 25, elaborada por el periodista Marino Mendoza, que el declarante depositó en la Policía un carnet expedido el 14 de febrero por el jefe de redacción del noticiario de Radio Cristal, Mario Rivadulla, que lo acreditaba como corresponsal de ese medio de difusión, así como una pistola calibre 45 y una granada americana M-26. Ese armamento había pertenecido al alférez de la Marina de Guerra Isaías Núñez Mercedes, abatido a tiros el 10 de noviembre de 1972, durante una emboscada tendida por varios desconocidos en la Plazoleta La Trinitaria. 

Igualmente, el Listín Diario resaltó el frondoso prontuario delincuencial del confeso homicida, revelando que la Policía lo venía rastreando de manera tenaz y que hacía tan sólo tres noches que una patrulla estuvo a punto a atraparlo en el barrio Katanga del sector Los Mina, durante un intercambio de disparos en el que resultó herido uno de sus miembros. 

Martínez Carrasco se refugió en el campus universitario, donde fue protegido por el grupo ultraizquierdista “Voz Proletaria”, a quien ofrecía cierta colaboración desafiando la autoridad de la dirección del FEFLAS, que por esa y otras razones decidió expulsarlo de sus filas, considerándolo “un hombre altamente indisciplinado» y un desertor” que “se pasó a servirle a la Policía para evadir la responsabilidad que pesa sobre él por su largo historial gansteril”. Tanto el FEFLAS como el comité estudiantil Miguel Fortuna, del Movimiento Popular Dominicano (MPD), afirmaron que éste había ultimado a Chepe con premeditación, porque “creyó que la mejor forma de evadir su responsabilidad en esas acciones era pasando a servirle al Servicio Secreto”. 

Por cierto, cuando Martínez Carrasco fue echado del litoral emepedeísta, la dirección del FEFLAS le pidió a Chepe romper su relación con éste, por ser “un individuo pernicioso a la base de esa organización”; pero el malogrado estudiante puertoplateño desoyó  esa petición y siguió tratándole de modo discreto cuando lo veía dentro del comedor universitario, ya que -además de facilitarle tickets de comida para el almuerzo- llegó a ponerlo en contacto con un compañero que lo ayudaría a trasladarse a un nuevo refugio en San Francisco de Macorís; en vista de que no podía regresar a su casa recientemente allanada, en la calle Profesor Amiama Gómez No. 69 de Villa Consuelo, ni ocultarse en su predio natal de Rancho Arriba, San José de Ocoa. 

Se debe apuntar que el día de la tragedia, alrededor de las 2:00 de la tarde, Chepe y Cabeza se reunieron en la periferia del comedor y se desplazaron hasta los jardines de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde les esperaba, sentada en una banqueta cerca de una mata de mango, la señora Orfelina Carrasco, madre del segundo, con una muda de ropa limpia en sus manos, que utilizaría  el perseguido en su viaje hasta su nuevo escondite. Allí conversaron por espacio de diez minutos y luego caminaron hasta el área de la rectoría; entrando los jóvenes al baño en el que, sin testigos, sobrevino la tragedia. 

El homicida salió de allí cauteloso, como rehuyendo ser identificado, y de regreso junto a su progenitora, clamó: “¡Madre mía, que voy a hacer. Ahora, acabo de matar a Chepe sin querer!” Luego amenazó con suicidarse y entre sollozos decía que “¡la conciencia no me va dejar vivir tranquilo!”. 

 El informe de la comisión universitaria 

Dos días después de esta triste tragedia, el rector Jottin Cury, mediante el oficio No. 400, creó una comisión para que investigara la causa de la muerte del joven estudiante de ingeniería civil, José Inés Bonilla Tavárez, integrada por los doctores Héctor Cabral Ortega, consultor jurídico de la UASD; Carlos Temístocles Roa, vicesecretario general, Vinicio Cuello, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y el bachiller Iván Rodríguez, secretario general de Fragua. 

Dicha comisión presidida por Cabral Ortega, fue refrendada por el Consejo Universitario y realizó sus indagatorias desde la oficina del decano Cuello, donde el doctor Sergio Bonilla Tavárez, hermano de la  víctima, ofreció “un testimonio verdaderamente idóneo”, que sirvió de zapata al informe firmado el 29 de mayo de 1973. 

De acuerdo a la investigación realizada, la muerte de Chepe fue un asesinato por motivos puramente personales y un elemento esencial en esa conclusión fue “la conducta sospechosa observada” por el homicida, “inmediatamente después de la muerte de su compañero” y “su salida sigilosa de la universidad”.  

La comisión lamentó “la escasa cooperación prestada por las autoridades judiciales, en abierto contraste al cabal interés demostrado por la familia universitaria, en beneficio del esclarecimiento de un hecho tan lamentable”. 

También observó que entre la víctima y el victimario había una relación, vinculada a la realización de “hechos delictuosos perpetrados fuera de la UASD”, “del tipo de atentados a las personas y ataques contra la propiedad privada”, mediante procedimientos de “atracos y otras acciones violentas”. 

El informe estableció que posiblemente la muerte de Chepe haya sido causada por discrepancia o inconformidad en la repartición de los beneficios, o por ambiciones de mando que derivaron en violencia; agregando que Cabeza, por su experiencia, audacia y temperamento, acusaba un índice de peligrosidad social mucho mayor que su víctima. 

Algunos aspectos de la investigación fueron cuestionados por el FEFLAS, que los  consideró cimentados sobre bases aéreas y ofensivos a la población estudiantil, “que se cubrió de luto en reverencia a la memoria de Chepe”, y a los miles de ciudadanos de Puerto Plata que mostraron su pesar a los padres del occiso, Leovigildo Bonilla y Catalina Tavárez, residentes en el ensanche Miramar de ese municipio. 

El FEFLAS resaltó la grandiosa despedida al féretro con los restos mortales de José Inés Bonilla Tavárez, realizada por millares de jóvenes en el cementerio municipal, donde se llevó a cabo un homenaje a su condición de estudiante sobresaliente del liceo José Dubeau y de la carrera de ingeniería civil en la UASD. 

En la ceremonia  leyeron panegíricos los bachilleres Radhamés Abreu Abreu, Fidias Omar Díaz Santiago, José Manuel Frica y Pablo Castillo, representantes de la FED, los grupos universitarios, la asociación de estudiantes puertoplateños y la Federación de Sindicatos Cristianos de Puerto Plata. 

Por último vale decir que, luego de este acontecimiento luctuoso, el rector Cury Elías, haciendo acopio de su autoridad y capacidad de dirección, tomó  drásticas medidas para poner fin al porte de armas de fuego, endureciendo las sanciones por violaciones a las normas académicas. 

Cury puso su mayor empeño en evitar que delincuentes auxiliados por estudiantes pudieran utilizar el terreno universitario para sus operaciones ilegales, y reconoció el deterioro de la imagen de la UASD como consecuencia de este tercer asesinato en su perímetro. El primero tuvo lugar el viernes 21 de junio de 1968,  cuando fue abatido José María Fadul y Fadul, simpatizante del FUSD,  durante una riña estudiantil entre los grupos Fragua, Bloque Revolucionario Universitario Cristiano (BRUC) y Comité Universitario Julio Antonio Mella (CUJAM); y el segundo ocurrió 4 de abril de 1972, perpetrado por un contingente policial, dirigido por el coronel Francisco Báez Maríñez, que disparó a universitarios indefensos que seleccionaban materias en el aula magna del Alma Máter, hiriendo de gravedad a Sagrario Ercira Díaz Santiago, dirigente del FUSD en la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien falleció diez días más tarde.

Categorías
Opiniones

A RAJATABLA: La lista Engel

POR ORION MEJÍA.-

La lista divulgada por Estados Unidos con más de cincuenta funcionarios y exfuncionarios de El Salvador, Honduras y Guatemala, a los que califica de “actores corruptos y antidemocráticos”, consolida el criterio expuesto en esta columna de que los procesos contra la prevaricación en América Latina obedecen a un momento de inflexión externa y no al capricho de los gobiernos.

Entre los 55 nombres se incluyen a los expresidentes de Guatemala Álvaro Colon (2008-2012), señalado en irregularidades en la asignación de un contrato de transporte público, y Porfirio Pepe Lobo, de Honduras (2010-2014), acusado de recibir sobornos de un narco cártel.

Esa lista fue preparada por el Departamento de Estado en cumplimiento de una ley votada en diciembre pasado que le otorgó 180 días para identificar a quienes en esos países estuvieran en “corrupción significativa”. Se le conoce como “Lista Engel”, porque fue patrocinada por el legislador Eliot Engel.

Los mencionados en esa lista pertenecen a los tres países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica, donde emigran grandes caravanas hacia Estados Unidos, vía México, que el gobierno de Joe Biden se propone desalentar mediante inversiones para el desarrollo económico y perseguir la corrupción.

Se recuerda que el presidente Jimmy Morales puso fin abruptamente en 2019 al acuerdo con Naciones Unidas para la permanencia en Guatemala de la Comisión Internacional contra la Impunidad, a cuyos funcionarios expulsó del país, lo que se atribuyó a que los fiscales extranjeros investigaban a su entorno político y familiar.

La Lista Engel, que incluye 21 hondureños 20 guatemaltecos y 17 salvadoreños, acusa también a esas personas de “obstruir la justicia y socavar la democracia”, por lo que el Departamento de Estado les canceló el visado para viajar al imperio.

Los expedientes de corrupción abiertos en República Dominicana no se corresponden con alguna estrategia infernal del gobierno, aunque intente sacar provecho político, porque ese es un producto originario de Estados Unidos, en un paquete que incluye narcotráfico, lavado y trata de blanca.

Fue por esa razón que censuré que el congreso del Partido de la Liberación (PLD) no abordara el tema de la corrupción con profundo espíritu reflexivo y de autocrítica, toda vez que se convirtió en un punto de inflexión histórica que la población reclama combatir y conjurar de manera definitiva.

La prevaricación debe ser combatida en los mismos términos que se intenta contener la pandemia, porque se trata de un flagelo económico, social y político altamente contagioso que daña los pulmones institucionales, tras lo cual la perece la gobernanza por no poder respirar.

Categorías
Opiniones

Noticiarios radiales, historia y míticos locutores (1)

POR  CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

 

La radio nacional -con sus dinámicos noticiarios y míticos locutores – tiene una página de oro, reservada en la historia del periodismo dominicano.

Los desaparecidos informativos, liderados por Radio Mil Informando, Noti Tiempo y Noticiario Popular,  trazaron las pautas noticiosa en las décadas de los 60, 70 y 80.

No cito las anteriores décadas. Por ejemplos, las de los 30, 40 y 50 (que el periodismo radial vivió en plena dictadura dirigida por el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina) porque, en realidad, en aquellos años los noticiarios que marcaron la radio nacional no tenía ninguna  trascendencia.

En los años sesenta, setenta y ochenta sí…y tal vez las décadas de los 70 y 80 fueron, en los noticiarios radiales, las más agitadas y donde brillaron estelares  periodistas y locutores.

Yo, que fui un novato reportero general  -porque inicié mi labor profesional en julio de 1979 al dar los primeros teclazos cuando laboraba en los informativos de Radio Televisión Dominicana y Radio Mil-, creo que tengo calidad para por lo menos narrar  enfoques de la historia de ese efectivo,  agresivo, responsable y ético  periodismo que se trabajaba en los dinámicos noticiarios radiales de la época.

Radio Mil Informando, Noti Tiempo, Noticiario Popular, Radio Cristal (con su Cadena Informativa);  Clarín Informativo, HIN-y Radio Reloj Nacional, realizaban una dinámica labor informativa.

Fue un trabajo que bautizo como eficaz y sin mediatintas dentro del periodismo radial que se enmarcó en la inmediatez informativa.

Asimismo, debo precisar que esos informativos radiales -en las décadas de los 60, 70, 80 y 90- se constituyeron en los medios más importantes del país. Eran la vanguardia noticiosa en  República Dominicana.

Un aspecto que a la hora de evaluar la historia del periodismo radial  en República Dominicana, no debe quedar en el “tintero” de ningún comentario o análisis, es el referente a que  los noticiarios estaban conformados por “staffs” de capacitados reporteros.

Eran eficientes periodistas que, en el agitado día a día, sin mirar horarios y con la paga de  míseros salarios,  estaban en la calle buscando la noticia…y cuando la noticia era de trascendencia,  se transmitía y directo y en vivo  ¡desde el lugar de los hechos.

Radio Mil Informando, Noticiario Popular, Noti Tiempo y Noticiario Cristal, con sus unidades móviles, fueron  los informativos vanguadistas en esa modalidad informativa. En segundos daban a conocer las noticias vivas y fres cas esperadas por los radioescuchas.

La nostalgia nos “asalta” al recordar a esos noticiarios, sus estelares locutores y ágiles reporteros.

Continuará.

Categorías
Opiniones

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL: Una aclaración necesaria


POR CARLOS ROJAS.-
(2 de 2)

«Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surjan.
El que se destaca en derrotar a sus enemigos  triunfa antes de que se
materialicen sus amenazas».

Sun Tzu

 

A travez de los años, la seguridad ha sido considerada por el hombre como el factor que determina el normal desenvolvimiento de su entorno inmediato y más allá de este. Sentimiento este que  está presente desde el inicio de la civilización en el mundo, es tan antiguo como la humanidad pensante, las sagradas escrituras registran el afán del ser humano por conseguir espacios libres de actividades contrarias a la paz y tranquilidad.

El decurso de la historia lo demuestra, la transformación de las sociedades, el advenimiento del globalismo, el uso intensivo, tal vez desmedido de las tecnologías de la comunicación así como la combinación de mercado y oportunidad en materia de relaciones comerciales y sobre todo, la lucha del hombre por competir en todos los escenarios, son solamente algunos de los factores que han convertido lo que una vez fuera su hábitat natural, de convivencia en paz, en un verdadero mar de inseguridad, fruto de la criminalidad, el tráfico de sustancias psicotrópicas, la trata de personas, la transnacionalización del crimen, los delitos de alta tecnología y todo lo que ello trae consigo.

Cada vez más se incrementa y complejiza la criminalidad y los niveles de inseguridad en las sociedades, por cuanto los Estados han debido propiciar iniciativas tendentes a manejar de forma adecuada dichos problemas los cuales se tornan cada día más complejos y difíciles de enfrentar y básicamente, sintonizar con las diferentes instituciones a través de la estructura denominada directiva de seguridad, que no es más que el conjunto de entidades civiles y militares de una nación, tras un objetivo común: eliminar la violencia, el delito y todas sus manifestaciones.

La directiva de seguridad de un Estado debe ser la entidad más próxima a la consecución de los objetivos vinculados a la eliminación de los niveles de inseguridad y violencia que en la actualidad viven nuestras ciudades, como fruto del incremento de la criminalidad y otras actividades propias del narcotráfico y su conectividad con el bajo mundo.

Pensamos que la República Dominicana debe ir procurando los medios a través de los que se emplee el menor grado de violencia contra la violencia; es decir, la menor carga posible de efectivos militares y policiales para contrarrestar la criminalidad. Como Estado en vía de desarrollo, debemos imitar lo que ha hecho el grueso de estados latinoamericanos, que han tomado iniciativas comunitarias y sociales, a través de grupos multidisciplinarios, apoyados por las fuerzas armadas y policiales, con miras a realizar el trabajo de mitigación de los efectos nocivos provocados a la seguridad.

La mejor muestra de la firmeza de estas iniciativas ha sido la creación de las directivas de seguridad y sobre todo el seguimiento que las sociedades le han procurado, y el grado de conexión interinstitucional entre un Estado y otro, intercambiando informaciones y datos que les resulten de interés para la consecución de sus objetivos frente al crimen organizado.

En tal sentido, entendemos como válida la propuesta de transformación que se hará al Departamento Nacional de Investigaciones, que (en el proyecto de ley) ha pasado a llamarse Dirección Nacional de Investigaciones (DNI). Dicha dirección sería de  vital utilidad para la seguridad nacional, la finalidad es estructurar un sistema nacional que coordine y regule el trabajo de las agencias de inteligencia con que cuenta el Estado dominicano, a los fines de fomentar un ágil y fluido tráfico e intercambio de informaciones, para que de esta manera cada una de ellas pueda desempeñar su propio rol de forma apropiada y contribuir de manera decisiva a la preservación de los intereses nacionales y consecuentemente el logro de los objetivos de la República Dominicana, mediante la ejecución de políticas y estrategias orientadas al bienestar y desarrollo de la nación.

También te puede interesar: SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA: Una aclaración necesaria (1 de 2)

La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), será el organismo coordinador de las actividades del Consejo Nacional de Inteligencia, órgano rector del Sistema Nacional de Inteligencia. Por cuanto, dependerá de la Presidencia de la República y estará integrado al Consejo Nacional de Seguridad.

Por lo que proponemos que este proyecto este conformado  por los siguientes organismos: Consejo Nacional de Inteligencia, Comité Nacional de Inteligencia, Escuela de Inteligencia y la Dirección Nacional de Inteligencia el cual será el órgano rector de todo lo relacionado con la seguridad y la defensa nacional.

De la seriedad, responsabilidad y capacidad con que se aborden las tareas en la conformación, funcionamiento y seguimiento del entramado de seguridad nacional, dependerá el éxito en la consecución de los objetivos esperados y deseados. No hay tiempo que perder.

 

 

 

Categorías
Opiniones

Mujeres más asesinas de la historia

Por Manuel Vólquez.- 

El 15 de marzo de 2015, en su libro Asesinas seriales, el periodista, y escritor argentino Néstor Durigon publicó una reseña amplia sobre 50 mujeres que mataron con premeditación, de forma reiterada y escalonada, a varias personas, incluyendo a los maridos.

Dice el investigador que en los años 30 los crímenes se ponían en foco bajo bases que todavía son irregulares: los hombres tienen una actitud más cruel, más violenta, y las mujeres son más sutiles, mañeras.

Entre las asesinas crueles cita a la rusa Irina Gaidamachuk que en junio de 2002 mató a una anciana de un martillazo.

En la comentada obra hace una división de los crímenes cometidos por mujeres, atribuyéndoles las siguientes características: viudas negras, ángeles de la muerte, predadoras sexuales, asesinas por venganza, asesinas por lucro o provecho, asesinas en equipo, asesinas de dudosa cordura y asesinas con móviles inexplicables.

La primera asesina que menciona es Anula de Anuradhapura, que se remonta al año 42 a. C (antes de Cristo), soberana de Sri Lanka, que mató a cinco maridos y fue quemada viva.

Pero antiguas fuentes históricas chinas describen a la china Ji Xia como la primera asesina serial de todos los tiempos. Probablemente nació en el estado de Zheng, 1.600 años antes de Cristo, y sólo se sabe que mató a tres maridos, uno gobernante, y a un hijo».

El autor también nombra a la romana Mesalina y a su compatriota Agripina, quien no dudó en sacarse de encima a su esposo, el emperador Claudio, para lograr que su hijo Nerón accediera al trono.

Y ejemplifica: «La viuda negra no mata por amor, sino por avaricia, algo que ha sido llevado al cine. Por el contrario, los ángeles de la muerte utilizan más la piedad y pueden surgir hoy o en la Edad Media. Generalmente son enfermeras o personas que cuidan».

Se han rodado muchas películas sobre hombres y mujeres asesinos. Lo normal es que los criminales sean hombres, pero la historia registra numerosos casos de damas matonas.

Ejemplos de esos acontecimientos son Raya y Sakina, dos asesinas en serie egipcias, conocidas como las primeras y unas de las más infames de su género. Eran hermanas. Ellas, su marido y amante respectivamente, y otros dos cómplices varones empezaron a matar mujeres en el barrio marginal de Labban en Alejandría hacia 1918.2​3​.

La policía se vio agobiada por crecientes informes de mujeres desaparecidas. Todas las desaparecidas habían sido vistas portando joyas de oro o bisutería, y algunas por llevar encima cantidades importantes de dinero y telas caras. Otro detalle común en los informes era que muchas de las desaparecidas habían sido vistas por última vez en compañía de una mujer llamada Sakina, que fue interrogada en varias ocasiones debido a los informes, pero consiguió eludir cualquier sospecha sobre su implicación.

Otra muestra es Cleopatra, hija de Ptolomeo XII, sin duda, una de las mujeres más famosas de la historia. Se la recuerda por sus amores con Julio César y Marco Antonio. Su leyenda la describe como una gran reina, hermosa, amante e inteligente. Pero también como una conspiradora política, e incluso muchos historiadores la describen como una despiadada asesina.

En un intento por explicar la violencia del ser humano, las sociedades han creído en la posible existencia del instinto asesino. Diversas teorías intentan revelar la causa que induce a los seres humanos al odio, la destrucción y la muerte. Hombres y mujeres hoy son parte de la historia por sus asesinatos descomunales.

Diversas versiones psicológicas y neurocientíficas han propuesto que la agresión proviene de un instinto humano, es decir, genético. Esta teoría del instinto afirma que la agresión es una herencia ancestral. Según afirma el investigador y antropólogo Raymond Dart, la violencia humana no es totalmente destructiva; puede tener un lado positivo e incluso constructivo, pues el ingenio humano comienza en la violencia.

Dart es el descubridor de un cráneo fosilizado de 2 millones de años que yacía en la tierra junto con sus armas de lucha. Era una prueba de la violencia humana y la compartió con Robert Ardrey, guionista de Hollywood, quien tomó los vestigios de la evolución humana para trasladarlos en el 1968 a una icónica escena del cine, la película “A Space Odyssey” (Una odisea en el espacio). En ella, el líder de una banda de hombres mono aplasta los restos de sus enemigos con un arma hecha de hueso. Era un ejemplo del instinto asesino humano.

Intrigado por el tema, encontré una publicación del 22 de septiembre de 2018 de la investigadora británica Helen Whitaker, divulgada en la página de BBC Three bajo el título de “5 de las mujeres más letales de la historia”, en la que cita algunos casos escalofriantes cometidos damas.

A continuación, un resumen de algunas de las asesinas más demoledoras de la historia:

Mata Hari (1876-1917)

La vida de esta bailarina exótica que rompió tabúes y fue condenada por trabajar como espía durante la Primera Guerra Mundial. Era una asesina innata, fría y calculadora.

Charlotte Corday (1768-1793)

Adoptó el nombre de Marie-Anne Charlotte de Corday para venderse como una aristócrata. Lo que es más sorprendente es que cuando se vio envuelta en la Revolución francesa, estaba esencialmente del mismo lado que el hombre al que ella decidió asesinar.

Ella formaba parte de los Girondinos, como se conoció a una rama moderada de los revolucionarios que estaban a favor de la disolución de la monarquía, pero en contra de la dirección violenta que había tomado la revolución.

Su víctima, Jean-Paul Marat, era una figura destacada del grupo de los Jacobinos, al que ella se oponía. En julio de 1793, ella organizó un encuentro con Marat con la excusa de que tenía los nombres de algunos traidores y lo apuñaló mientras este se daba un baño.

Arrestada allí mismo, en el juicio dijo que mató «a un hombre para salvar a cien mil», pero fue ejecutada por el crimen cuatro días más tarde y murió en la guillotina a la edad de 24 años.

Shi Jianqiao (1906-1979)

Prometió vengar la muerte de su padre, quien fue decapitado por el caudillo Sun Chuanfang en 1925. Diez años más tarde, cuando Sun Chuanfang se había retirado (y se había convertido al budismo), Shi Jianqiao lo rastreó y le disparó en la cabeza mientras este rezaba en un templo budista.

En lugar de huir de la escena, se quedó y confesó sus acciones a los transeúntes (incluso les entregó folletos), lo que era parte de su gran plan para atraer la atención de los medios y la simpatía pública por su causa.

Tras un juicio de alto perfil, fue indultada en 1936, ya que su caso fue considerado éticamente justificado porque era un acto de piedad filial (respeto por los padres). Murió en el año 1979.

Brigitte Mohnhaupt (1949)

Descrita como la mujer más malvada y peligrosa de Alemania, era miembro prominente de la Facción del Ejército Rojo (también conocida como la pandilla Baader-Meinhof). Brigitte Mohnhaupt estuvo involucrada en la ola de terror en 1977 que se conoció como el “Otoño alemán”.

El grupo militante radical de izquierda aterrorizó a la República Federal de Alemania con una serie de secuestros, asesinatos y atentados en los años setenta. La banda fue responsable de más de 30 asesinatos, así como del secuestro de un avión, todo en rechazo al poder capitalista de Alemania Occidental.

Arrestada en 1982, Mohnhaupt fue condenada a cinco cadenas perpetuas, más 15 años por su participación en nueve de los asesinatos, incluido uno en el que le entregó flores a un banquero antes de dispararle a quemarropa y otro intento de asesinato de un comandante estadounidense y su esposa usando un lanzacohetes.

En 2007, a pesar de que nunca expresó remordimiento por sus crímenes ni cooperó con las autoridades, se le otorgó la libertad condicional. La decisión provocó controversia y un amplio debate en toda Alemania. Hoy Mohnhaupt sigue con vida.

Agente Penélope

Una agente del Mossad conocida por el sobre nombre de «Penélope», se le vinculó al asesinato de Ali Hassan Salameh, el líder del grupo palestino Septiembre Negro que secuestró a 11 deportistas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, antes de matarlos.

En respuesta a los asesinatos, la entonces primera ministra israelí, Golda Meir, autorizó la «Operación Ira de Dios» en la que los agentes del Mossad persiguieron a los miembros de Septiembre Negro responsables de las muertes.

Tras sobrevivir a cinco intentos de asesinato, Salameh finalmente murió junto con cuatro guardaespaldas y dos transeúntes cuando un coche bomba fue detonado fuera de su departamento en Beirut, en 1979.

Se cree que la agente Penélope fue quien detonó el dispositivo. Ella llevaba una vida encubierta: vivía cerca del departamento de Salameh e incluso se cree que se había hecho amiga de él cuando se unió a la misma piscina donde solía bañarse.

Después de la explosión, la agente Penélope desapareció, dejando atrás sus pertenencias, que incluyeron un pasaporte británico con el nombre de Erika Chambers.

Son apenas algunos casos de asesinatos cometidos por mujeres. La tarea se les hace más fácil si son espías o trabajan encubiertas, pues tienen la oportunidad de intimidar besos, caricias y sexo con sus víctimas, hasta lograr la misión de matarlos o sacarles información.

Otras han matado por venganza. Muchas han esperado años para ubicar a los asesinos de un familiar para vengarse e incluso han dormido con estos en una cama antes de eliminarlos. Necesariamente, no tiene que reunir las características de La viuda negra para lograr sus propósitos.

Desde la antigüedad a la fecha, la historia registra miles de nombres de asesinos de ambos sexos en todo el mundo. Esos hechos nunca terminarán. Es un problema de instinto generacional debido a la bestia dormida que llevamos adentro.

 

Categorías
Opiniones

Cámara de Cuentas: Aportes las recaudaciones fiscales y al sistema de control

Por Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com)

Durante la gestión de la Cámara de Cuentas de la República (CCRD) correspondiente al periodo 2010-2016, de la que formé parte como miembro titular del pleno, se implementaron una serie de medidas que contribuyeron a aumentar las recaudaciones fiscales y al fortalecimiento del sistema de control de nuestro país. Ojalá que los nuevos incumbentes le den seguimiento.

Traigo a colación estos a raiz de las informaciones ofrecidas por el actual Director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), licenciado Luis Valdez Veras en el sentido de que las instituciones del Gobierno Central, descentralizadas, autónomas y municipales adeudan a la DGII más de 3 mil millones de pesos, por concepto de impuestos sobre la renta e Itebis retenidos, no declarados ni pagados.

Entre las tantas medidas que se lograron implementar, algunas por iniciativas nuestra y que rindieron grandes frutos, figuran las de enviar los informes de las auditorías realizadas a las instituciones que resultaron afectadas por los incumplimientos del ente auditado, así como a los órganos, que junto a la CCRD, conforman el sistema nacional de control: Contraloría General de la Republica (CGR), Congreso Nacional y al Control Social. Esto se hizo con la idea de que cada uno de ellos contribuyera con su cuota de responsabilidad, exigiendo a las instituciones auditadas cumplir con las leyes.

Por ejemplo, en casi todas las auditorías realizadas a dichas instituciones, reflejaban la retención pero no la declaración y el pago de impuestos sobre la renta, Itebis, del seguro social; empleados registrados en las nóminas de varias instituciones públicas; cobro del 1 % de la ley 6-86 (impuestos sobre las construcciones de obras), etc. Dichos informes eran enviados a la DGII, a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), al Ministerio de Administración Pública (MAP), al PEPCA, entre otras.

Durante la gestión de Guarocuya Félix como Director de la DGII, participé en varias reuniones para que se le diera seguimiento a las instituciones públicas, que actuando como agentes de retención, no declaraban ni pagaban los impuestos retenidos, ascendente a miles de millones de pesos. Este hecho constituía una flagrante violación a las leyes, pues esos recursos, que no eran de su propiedad, fueron utilizados en su provecho y no reembolsados a la DGII.

Fruto de estas reuniones la DGII produjo la Resolución No. 41-2014, que en uno de sus acuerdos expresa lo siguiente:

“Es responsabilidad de toda Entidad del Estado ejercer su función como agente de retención de Impuesto Sobre la Renta, tanto en el caso de los asalariados como en los servicios profesionales adquiridos y pagos realizados, de conformidad con la Normativa Vigente a esos fines, así como declarar y pagar a esta DGII las retenciones realizadas por dicho concepto en las formas y plazos establecidos”.

Dicha resolución le ha generado a la DGII importantes recursos. La misma es de conocimiento del actual Director General.

Además, por nuestras sugerencias al pleno de miembros, fue conformada la “Mesa de Control”, reunión bimensual coordinada por la CCRD con los representantes de todos los órganos de control público, como: CGR, Congreso Nacional, Tesorerita Nacional, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dirección General de Presupuesto, Haciendas, DGII, el MAP, PEPCA y de la sociedad civil, cuya función es la planificar los trabajos a realizar de forma conjunta.

Esta iniciativa fue reconocida como única en Centroamérica y el Caribe por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En otra entrega daremos a conocer otros importantes aportes.

 

 

 

Categorías
Opiniones

SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA: Una aclaración necesaria

POR CARLOS ROJAS.-
(1 de 2)

«¿Cuál es la idea de la defensa? Es la de parar el golpe.
¿Por qué señal se distingue? Se distingue porque en ella
se espera el golpe que se debe parar.»

Carl von Clausewitz

En el escenario de toma de decisiones, a nivel global, regional e internacional, el sistema de inteligencia de un estado siempre será determinante al momento de presentarse un evento, sin importar su categoría, magnitud o naturaleza. El aseguramiento de estructuras orgánicas, así como de instituciones y sistemas, sólo podrá ser a través de ese Sistema de Inteligencia, quien deberá velar por la salud e integridad de informaciones y situaciones, que, en la cotidianidad, resultan de interés para el normal funcionamiento del Estado en su conjunto. Es por ello por lo que el Presidente de la República, a propuesto a las cámaras legislativas un proyecto de ley cuya intención desde su espíritu y letra, es estatuir lo antes expresado, de acuerdo con los cánones dictados por los sistemas de inteligencia modernos.

De esta forma, el Sistema Nacional de Seguridad y Defensa, en adición a la existencia de un órgano demandante de información e inteligencia, que se denominará: Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, deberá existir un órgano de servicio (Sistema Nacional de Inteligencia), que además de recolectar y procesar la información para convertirla en inteligencia, y satisfacer las necesidades del órgano demandante, integre y coordine las actividades de todos los organismos estatales dedicados a estas tareas.

Por igual, el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa obtendrá y demandará la inteligencia e información necesarias del Sistema Nacional de Inteligencia, el cual estará integrado por los diferentes organismos de Inteligencia del Estado y bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia. Lo que no implica la desaparición de dichos organismos, sino una adecuación de esta al nuevo esquema organizacional.

El Departamento Nacional de Investigaciones, a partir de la aprobación de la ley que lo modificará para adecuarlo a su nuevo rol en el sistema nacional de inteligencia, se denominará Dirección Nacional de Inteligencia, y entre sus responsabilidades se destaca la de coordinar la colección y procesamiento de la información que requieran los organismos de seguridad del Estado, y proporcionar la inteligencia de interés para la seguridad y defensa nacional. El Director Nacional de Inteligencia coordinará la Comisión de Inteligencia del consejo.

Los organismos de inteligencia de la República Dominicana deben reorganizarse en base a las teorías modernas de una gerencia eficiente, que conlleven a un buen planeamiento, una estructura organizacional adecuada a sus diferentes misiones, una dirección bien definida, una adecuada coordinación en los diferentes niveles, además de un excelente control, que permitan evaluar los resultados obtenidos.

No obstante, a los esfuerzos que se han realizado en los últimos tiempos para mejorar el desempeño de las agencias de inteligencia del país, todavía existen grandes debilidades, las cuales hay que reducir, neutralizar y/o eliminar, y que la forma más viable de lograr estos objetivos es mediante la creación del Sistema Nacional de Inteligencia.

No existe en el país una doctrina conjunta de operaciones de búsqueda, manejo y procesamiento de información, que viabilice el accionar adecuado de la comunidad de inteligencia en el marco del nuevo ambiente, basada principalmente en la relación existente entre los ambientes físico y de información. Dicha organización contribuye a la dispersión de los esfuerzos de cada uno de los organismos que integran el sistema de inteligencia nacional.

Es un hecho que el accionar del Estado en el área de inteligencia, no ha evolucionado adecuadamente para poder enfrentar los nuevos retos y conflictos procedentes de las amenazas transnacionales y nacionales que actualmente inciden o podrían incidir, en el futuro cercano, en la preservación y garantía de la seguridad nacional.

Actualmente existe la voluntad del Presidente de la República, para el establecimiento de un sistema nacional de inteligencia, que, entre otras cosas, permita la obtención de información actualizada de manera fluida y constante, en relación con la situación nacional e internacional, y como resultado de ello, desplegar acciones unilaterales o multilaterales, en ambos escenarios.

La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), será el organismo coordinador de las actividades del Consejo Nacional de Inteligencia, órgano    rector del Sistema Nacional de Inteligencia. Dependerá de la Presidencia de la República, y estará integrado al Consejo Nacional de Seguridad.

Las actividades de inteligencia del país están reservadas a la Dirección Nacional de Inteligencia y a los demás órganos del Sistema Nacional de Inteligencia, cada cual dentro de su esfera de atribuciones.

En tal sentido, la Dirección Nacional de Inteligencia, coordinará con los diferentes órganos de inteligencia del Estado, la totalidad de las actividades que realizarán en los diferentes ámbitos de aplicación del sistema nacional de inteligencia, principalmente en lo referente a las actividades de inteligencia del Estado, criminal, militar y estratégica.

La  estructura organizacional del SNI, debe tener  el Consejo  Nacional de Inteligencia, compuesto por cada uno de los directores de las agencias y coordinado por el Director del DNI, órgano que contará con representación de todas las agencias para coordinar la planificación y el intercambio de información inter agencial al más alto nivel. Con la aprobación de esta Escuela de Inteligencia Nacional, tendremos hombres y mujeres comprometido para un seguimiento de Estado ,  del sistema de inteligencia,

Cabe destacar finalmente, que ésta deberá ser una comunidad de inteligencia, es decir, un espacio en el que todas las agencias que trabajan el tema de inteligencia hagan confluir sus ideas, también sus afanes y, sobre todo, sus aportes y sugerencias, los cuales serán manejados por la Dirección Nacional de Inteligencia, previo análisis y ponderación, las que luego serán convertidas en estrategias nacionales. Eso y no otra cosa a nuestro modesto modo de ver, es el propósito fundamental de la propuesta del Presidente de la República.

 

 

     

Categorías
Opiniones

Entre Mareas, un poético destino

Por Rafael J. Rodríguez Pérez.- 

De la pasión por la Palabra surgen mundos. Aquellos que llegan a domarlas, en especial los poetas, se tornan en demiurgos, hacedores perennes de universos, y el reino de la vida y de los símbolos nacerá de sus plumas como nace la luz del horizonte. Para suerte y honor, he conocido a algunos, incluso a un par de dioses palabreros cuya alquimia divina va barajando signos y saberes hasta que todo se puebla de color, de sentido, de criaturas que uno puede tocar, mirarlas a los ojos y amarlas. ¡Así de poderosos son! Ese poder, viene de la Palabra, la misma que hace cantar al poeta, agradecido: ¡Yo te amo, palabra, eres mi carga de asombro frente al mundo! Así, con ese mismo asombro, que se trasmuta muy pronto en alegría, sigo encontrando gente que tiene este poder, que lo ejercita, perfecciona y amplia, y que, especialmente, lo pone al servicio de los otros, para el Bien, que viene a ser el sumun de lo que deber ser un amo de palabras legítimo.

La autora de libro que glosamos hoy, es de esos… Conocerla, fue fiesta, pues, a más de ser dueña de una fortísima personalidad, su inquieta inteligencia parece vibrar ante los ojos, en un proceso de afilado continuo que corta lo que roza, sin dejar de alumbrarlo. Poseedora de una sólida formación académica, esta, por demás, hermosa venezolana, es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela y Máster en Lexicografía Hispánica, por la Universidad de León y la Real Academia Española, profesora, investigadora, editora y… poeta. Lo demuestra este libro que nos convoca hoy, estas Mareas, que tengo el honor de presentar y que he leído, en medio de un tráfago de trabajo apenas soportable, con el placer que da un remanso de introspección y de belleza.

Desde su propio título, el poemario tiene una vigorosa carga semántica y simbólica, pues quien dice marea, dice movimiento perpetuo, pero no uno cualquiera, sino acaso el más grande del planeta, aquel que mueve, cuatro veces al día y para siempre, a esa gran masa líquida e insomne que forma las tres cuartas partes del planeta; sístole y diástole de maravilla cósmica que, para colmo de perfección y de poesía, son provocados por la luna y el sol.

Mareas, el libro, es también eso: un vaivén azulino y profundo que remece sin pausas la mente y el espíritu de esta mujer enamorada. ¿Su Luna? Los recuerdos. ¿Su sol? El fiero amor. Y su latir perpetuo, elevado a instrumento vital, es la Palabra. Esta fe no es casual, sino que constituye el hilo conductor de este poemario. Ella, oficiando sus íntimos conjuros, sabe corporizar al ser amado mediante las palabras:

tu cuerpo, lo urdo cada día/ está hecho de palabras/ las bordo en la frontera que nos divide, / tienes voz entre mis letras/ y gritas hondo/ te conviertes en verso/ y yo en canción/entre lápiz y papel/ yo existo en ti, / y tú en mí//[1]

María Carla Picón, autora del libro Mareas.

Más adelante, nos confiesa:

respiro por el verso, / en silencio/ por la música/de tus cuerdas con alas se desprende/ (…) búscame en nuestras pretéritas letras/ basta que articule/ o resuenes/ para enamorarnos, otra vez//[2]

 Estructurado en dos partes, tituladas Recurrencias y Agua encontradas, de 48 y 47 en poemas cada una, y publicado bajo el sello Luna Insomne Editores, Mareas posee 95 textos cuyo intensa voz lírica se tensa y se debate, por un lado, entre la evocación del cuerpo amado, el lúbrico deseo y la salvaje posesión, dulcificada a ratos por lo que, a pesar de todas las violencias, “ambos llaman amor”; y por el otro, en la reivindicación del intocado yo, de la libertad personal, coartada muchas veces por esa misma cegadora pasión, que tiende a confundir las lindes de dos almas en pugna permanente para prevalecer, pues, casi siempre, ni siquiera el más potente amor borra el instinto primigenio de la supervivencia. Este sujeto lírico se enfrenta a un amor que alancea y desgarra, que quiere ser perdido y encontrado; pero que también se regocija en la certeza de su resistencia, de la solidez de su templo, que aun mordido y deshecho, permanece; por eso, ante la voz que pide: …devórame, atraviésame, desgárrame, desquíciame/,[3] un guiño cómplice se levanta del poema, acaso confesando: haced lo que te plazca. Yo soy fuerte. Se necesita más para vencerme. Lo permito, porque también lo quiero. Y enseguida, en el verso siguiente, da la clave: voluntariamente/ me subyugo tu apetito a tu vorágine/ (…) [4]

 [Tú,] espada que pendes/ y danzas/ con tu filo has cortado mis palabras/ tu sabor acre se disemina por mis labios y su amargo fierro se enclava en mi corazón// [5]

 Más, a pesar de todo, de la aparente sumisión y del dolor, ella es libre. Escogió su camino; y su ofrenda, más que a sacrificio, sabe a gloria, pues trae aparejada su propia redención, purificada no solo por el mucho sufrir, sino también porque puede evocarlo, alejarlo o vencerlo volviéndolo palabras, versificándolo, por eso, las siguientes preguntas son en verdad certezas:

¿serán suficientes más de mil versos /para arrancarme esta tristeza/ amargura de tu ausencia? / ¿serán cientos de páginas las que/ logren borrarte? / (…)

¿acaso con la tinta y el desvelo/ con miles de versos, / con cientos de páginas/

 algún día yo de ti me podré vaciar? //[6]

 Sí, ella puede. Y se nota. Pero, una vez más, escoge. Y su elección es clara, elevando además un canto agradecido al ser amado, el mismo que ya

[la ha besado] toda / impregnado de tinta y grafito/ de desvelos/ hogueras y duendes/[7]

Ese, que no necesita tocarla para hacerle el amor, pues ya le hace el amor …desde hace mucho/ cada noche, en el sueño solitario/ en cada palabra que me dices y todas las que callas, / en el acantilado de tus dulces lágrimas, / al abrigo del mar de tu mirada, /al refugio de tu luminosa sonrisa/ cuando te paseas por mi alma// y con tu presencia amorosa me abrazas/y me llueves/ y me cantas/[8]

Enhorabuena, pues, para estas bienvenidas Mareas, y su brillante autora, nueva voz que se alza, en nuestro pletórico Caribe, para también cantarnos y abrazarnos.

Breve reseña de autor

Rafael J. Rodríguez Pérez (San Pablo de Jiguaní, 1983, Cuba) Narrador, periodista, editor-corrector de textos literarios y académicos y profesor de Técnicas Narrativas y Periodísticas. Graduado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Oriente, Cuba. Trabajos suyos aparecen en publicaciones periódicas cubanas y dominicanas, y en varias antologías. Numerosos libros y revistas dominicanos llevan su rúbrica editorial. Ha impartido varios cursos de Escritura Creativa en la Fundación Global Democracia y Desarrollo, y en 2018 integró el jurado del premio Juan Bosch, convocado anualmente por Funglode.  En Cuba ha obtenido, entre otros, el Premio de Cuento Tristán de Jesús Medina, la Beca de Creación Caballo de Coral, el Premio Dador 2008 y el Premio de Periodismo Sed de Belleza 2019, todos de carácter nacional. Actualmente reside en Santo Domingo, República Dominicana.

[1] I, p. 11.

[2] XXXIX, p. 49.

[3] XVII, p. 27.

[4] Ibid.

[5] XCI, p. 102.

[6] XLIII, p. 53.

[7] LXXXIX, p. 100.

[8] XCIV, p. 105

Categorías
Opiniones

El presidente Joe Biden y su buen gobierno

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

Usted, como lector común de República Dominicana, se imaginaba que Joe Biden, subestimado por analistas políticos de Estados Unidos  y por la cúpula del Partido Republicano -en medio de la devastadora pandemia del coronavirus- , ¿realizaría un buen gobierno, como el que se observa en la actualidad para beneficio del pueblo estadounidense? Quizás la respuesta, para la mayoría de los dominicanos, no sería fácil.

Pero para quien escribe sí… porque, incluso, en la víspera de las elecciones del tres de noviembre del pasado año escribí en esta misma tribuna que Biden, como candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, tenía muchas posibilidades de vencer a un envalentonado y presumido Donald Trump quien buscaba la reelección y de esa manera completar ocho años en la Casa Blanca, igual que su compañero republicano George W. Bush.

Cito a continuación unas líneas de un artículo que escribí intitulado Joe Biden, la salvación de los hispanos. Se publicó cuando el presidente electo demócrata estaba a dos semanas de llegar a la Casa Blanca. Estas son las líneas: «Le di seguimiento, como es mi costumbre, a las elecciones de Estados Unidos. Estuve al día en todo ese proceso electoral. El candidato demócrata prometió que si llegaba a la Casa Blanca iba a ejecutar una “efectiva programación” para favorecer a los inmigrantes. ¡A todos los inmigrantes!

Ahora, que será el presidente número 46 en la historia de EE.UU. -solo falta la declaración oficial- le tomo la palabra a Biden quien reveló: “El Gobierno trabajará desde el primer día para crear un sistema migratorio que beneficie a todos”.

Los resultados de la administración demócrata, que hoy cumple cinco meses y seis días, dicen que sus palabras de campaña no han caído en el vacío.

El proyecto de Biden, para concretar una reforma migratoria, busca brindar un camino seguro hacia la ciudadanía a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en EE.UU. Pero el éxito  más alto de su gobierno ha sido logrado por el efectivo manejo de la política sanitaria.

En concreto: El buen manejo de su administración a la terrible pandemia del coronavirus, lo que no pudo hacer Trump.

 Tan positiva, que en corto tiempo toda la población de USA (que llega a unos 335 millones de habitantes) estará vacunada y de esa manera quedará derrotado el coronavirus. Hay otros incuestionables logros.
 En síntesis: Joe Biden, para sorpresa (¿?) de los escépticos, realiza un excelente gobierno.
Es así. ¡Sin ninguna pizca de duda!

 

Categorías
Opiniones

Periodismo, redacción y las pifias ( y 3)

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahooo.com

 

El siguiente es uno de los errores que más horror da en el plano gramatical y que cometió  un periodista  al redactar una simple noticia.

El negativo ejemplo que a continuación cito en estas líneas tiene el propósito de que ningún otro periodista lo repita. O cometa un error similar.

El mensaje didáctico también -y con mayor propósito- va dirigido principalmente a los estudiantes aspirantes a periodistas y que son alumnos en escuelas de Comunicación Social.

El reportero, al redactar una crónica, escribió: «El ministro de Salud Pública dijo que a la pandemia del coronavirus hay que combatirla sin piedad. En un intérvalo de tiempo de su declaración el funcionario señaló que la población dominicana debe acudir a los centros de vacunación”. ¿Dónde está la doble grave pifia gramatical cometida por el ignoto periodista?

Explicación: 1.-  El vocablo intervalo funciona como sustantivo y, como se observa, se escribe sin la tilde porque es una palabra grave o llana que termina en vocal (o) y por tanto no lleva la tilde.

El redactor, al colocarle la tilde en la antepenúltima sílaba  al vocablo, cometió una corruptela…o distorsión gramatical. Convirtió la palabra grave en esdrújula. La palabra  esdrújula lleva la tilde en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: Práctica.

2.- Respecto al significado del vocablo intervalo, al escribir “en un intérvalo de tiempo”, cometió un doble error. Debió escribir: “En un intervalo de su declaración, el funcionario dijo….”. Es que la palabra intervalo significa un espacio del tiempo.

Para mejor claridad, y que mi explicación sea más creíble, leamos lo que señala la Real Academia  de la Lengua Española:

“El sustantivo intervalo, que significa ‘tiempo o espacio entre dos límites, diferencia de tono entre los sonidos de dos notas musicales y conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados, es una palabra llana terminada en vocal y por lo tanto se escribe sin tilde”

No sé si mi opinión podría valorarse como un mensaje académico…no obstante, tengo esta precisión:

El periodismo que se ejerce en República Dominicana, a pesar de los obstáculos puestos en un pedregoso camino por periodistas  mediocres, quienes, -además-  son violadores de los postulados éticos; vive un sostenido avance.

En función de ese avance, hay que seguir adelante y evitar que el desarrollo del periodismo dominicano se atasque, pero  también subrayar que ningún medio noticioso podrá ver fortalecida una indispensable credibilidad si en su “seno” no cuenta con periodistas capaces y portadores de un periodismo eficaz y pulcro.

Categorías
Opiniones

RIVALIDAD Y TRAGEDIA EN LA IZQUIERDA

Por Sebastián del Pilar Sánchez.-

El lunes 11 de mayo de 1970 el vicerrector administrativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Federico Lalane José, incautó una ametralladora Thompson, dos carabinas Cristóbal y un fusil Fal a tres estudiantes de la Juventud Comunista que tenían el propósito de  utilizarlas dentro del perímetro universitario en caso de una confrontación violenta entre esa organización y el ala juvenil del Movimiento Popular Dominicano (MPD).

Los artefactos de guerra fueron introducidos en el área de baños del comedor de la UASD por los bachilleres Salvador Uribe Montás, Luis Enrique Taylor Oliver y Jorge Mora, dirigentes de un grupo político que sostenía una anacrónica disputa ideológica con la militancia estudiantil del partido de la bandera roja y negra por el rol de “vanguardia del pensamiento maoísta”.

Con la detección y confiscación de esas armas, Lalane José logró que  esa puja arbitraria no convirtiera a esa alta casa de estudios  en receptora de violencia, como los barrios de Santo Domingo donde se produjeron crímenes sucesivos de dirigentes de dichos grupos a partir de la muerte del joven José Raúl Rodríguez Chevalier, militante emepedeísta aniquilado a balazos en un incidente que acrecentó las diferencias tácticas entre el MPD y el PACOREDO y mostró con crudeza su manejo errático del conflicto doctrinal.

Rodolfo Lora

Con su actuación valiente, incautando armas de fuego en manos de los estudiantes, el vicerrector administrativo mostró entereza, responsabilidad y autoridad ante la opinión pública; evitó que la UASD fuese escenario de querellas grupales y garantizó el orden interno necesario para que el Movimiento Cultural Universitario, dirigido por el inolvidable escritor y cineasta Jimmy Sierra, pudiera celebrar allí el primer festival de la cultura popular.

El proceder de Lalane fue reforzado por el rector Rafael Kasse Acta quien declaró que su gestión no estaba dispuesta “a tolerar una situación que podría degenerar en violencia de consecuencias imprevisibles” y reclamó a los grupos estudiantiles que finalizaran su polémica errática y cruel, porque estaba siendo aprovechada por los enemigos de esa institución para afectar su imagen.

El martes 12 de mayo de 1970, el PACOREDO se desvinculó del asesinato del joven Rodríguez Chevalier y consideró que el tema debía ser debatido en público, ya que esa desgracia había erosionado su perfil izquierdista. Sin embargo, esa discusión teórica no se realizaría, ya que durante la tarde del martes 2 de junio  fue asesinado el estudiante de periodismo Francisco Gregorio Hiciano Díaz, miembro del comité central de esa organización, con lo cual se ahondarían sus diferencias con el MPD.

Juan Carlos Erickson

Hiciano Díaz, de 25 años y reportero de un espacio noticioso radial, fue abatido a tiros en la intersección de las calles Caracas y Altagracia del barrio de Villa Francisca, en la ciudad capital. Residía en la calle San Francisco de Macorís No. 29 del sector de San Juan Bosco y era acreedor de mucho aprecio entre la gente de su barrio que admiraba su valentía y su firmeza en la defensa de su posición ideológica desarrollada desde 1961, durante la lucha contra los remanentes trujillistas y  luego frente al gobierno corrupto del Triunvirato que combatió sin descanso, aun cuando en su batalla feroz por derrocarlo perdiera su brazo derecho manipulando una granada que le estalló encima.

Aunque la autoría de la muerte de Hiciano fue atribuida al MPD, su secretario general Otto Morales Efres, aseguró que esa organización no tenía responsabilidad directa en este hecho que calificó de “negativa acción” y “cobarde asesinato”. Estas fueron sus palabras: “Aún en los momentos de más irritante provocación por parte del equivocado PACOREDO, como fue el asesinato de un simpatizante del MPD hace unas semanas, nuestro partido se aferró a su línea de no hacerle el juego a esta provocación y reafirmó públicamente la directriz de que sus militantes debían evitar cualquier choque con el PACOREDO”.

Floricel Erickson

Empero, la Juventud Comunista calificó de pura hipocresía la declaración de  Otto Morales, porque -a su juicio- “había sido fabricada mucho antes de que Hiciano fuese asesinado”. Consideró que la culpa del asesinato era de la comisión política del MPD que “había usado métodos propios de los sectores incontrolables del gobierno y el imperialismo norteamericano para eliminar a los luchadores revolucionarios” y reveló que el PACOREDO conoció con mucho tiempo de antelación la existencia de un plan macabro para matar a Hiciano, que se lo hizo saber para que no transitara por el lugar donde fue ultimado.

Destacan méritos de Hiciano

El miércoles 3 de junio de 1970 el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) deploró la muerte de Gregorio Hiciano y manifestó su esperanza de que los autores del crimen fuesen capturados y sancionados severamente por los tribunales de justicia. Señaló que aunque éste no llegó a ser miembro de esa organización, por impedírselo los estatutos; sin embargo, se  mantenía muy ligado a las tareas del SNPP y participaba asiduamente en los actos que realizaba.

Fue un joven preocupado por el desarrollo y consolidación de nuestro gremio y por el bienestar general de los periodistas. Sin embargo, su muerte a destiempo, provocada por cobardes desalmados, tronchó sus nobles aspiraciones”. Agregando “que sus defectos físicos (pérdida de un brazo y falta de visión en un ojo) no fueron limitantes para que tratara de superarse y llegar a ser un periodista profesional”, expresó el SNPP.

Hermana de Gregorio Hiciano

Luego de esa declaración, la disputa entre el MPD y el PACOREDO subió su tono, con encendidos y constantes debates en centros educativos, clubes y lugares públicos, que hacían insostenible la convivencia pacífica entre ambas organizaciones. Sus militantes discutían de modo airado y ofensivo donde quiera que se encontraran y llegaban a la violencia física. De tal manera que  el jueves 6 de agosto de 1970, a dos meses del crimen de Hiciano, la vendetta callejera cobró una nueva  víctima en el joven Rodolfo Manuel Lora Heredia, de 21 años, otro militante de la Juventud Comunista, que fue acribillado en la intersección de las calles Pimentel y Concepción Bona, en el barrio de Villa Francisca, en la capital.

Este chico fue impactado por dos tiros de pistola 45  que les dispararon desde el interior de una barra popular que tenía el nombre de “Machín 1ra.”, en el cruce de las vías referidas. Los homicidas tenían allí un buen rato esperando verlo pasar mientras tomaban  cervezas, porque sabían que dormía en un cuarto de la barra de enfrente, llamada “Nano”. Este crimen fue cometido en venganza por el asesinato de Raúl Rodríguez Chevalier y como sospechosos de llevarlo a cabo, la Policía acusó y apresó a los jóvenes Johnny y Alberto Chevalier, militantes del MPD.

La Juventud Comunista calificó de “vil asesinato” la muerte de su militante y recibió la solidaridad de varias organizaciones aliadas al PACOREDO. Eran ellas, la “Liga Revolucionaria por la Emancipación de la Mujer” y el “Comité de Lucha de Villa Consuelo”, quienes culparon al MPD de matar “al camarada Rodolfo Manuel Lora Heredia, tal como lo hizo con Gregorio Hiciano”.

Entierro de Hiciano

El viernes 7 de agosto se efectuó el entierro de Lora Heredia, que fue un acto severamente reprimido por la Policía que sólo permitió que avanzaran hasta el cementerio las personas de avanzada edad, lo que constituía un suceso nunca antes visto en el país; puesto que era inexplicable esa disposición represiva, arbitraria e ilegal, que fue seguida del apresamiento de decenas de jóvenes que fueron trasladados en camiones a diferentes cuarteles. Finalmente, sólo 50 personas pudieron llegar hasta el cementerio de la avenida Máximo Gómez,  cargando el ataúd y en procesión fuertemente vigilada por los soldados situados a prudente distancia.

Esa misma tarde, el diario vespertino Última Hora produjo un editorial donde se quejaba de que la muerte del joven Lora “estaba agravada porque en nuestro alocado ambiente se habían repetido los crímenes con pérdidas de vida humana, debido a disensiones de agrupaciones extremistas”. El editorial recomendaba que la autoridad no permaneciera tranquila ante ese alegado tipo de ejecuciones.

El domingo siguiente a dicho sepelio, fue atacado junto a su hermana y su suegra, el militante emepedeísta Juan Isidro Pérez Martínez. Los tres resultaron heridos y fueron hospitalizados en la clínica Doctor Rodríguez Santos. El MPD acusó de nuevo al PACOREDO de ser el causante de esa tenebrosa fiesta de balazos que generó un editorial del vespertino Última Hora, el lunes 10 de agosto de 1970, señalando que lo ocurrido a la familia de Pérez Martínez, en la calle Marcos Adón, era la repetición del “diente por diente” que estimulaba la exterminación y la barbarie entre dos grupos comunistas. También resaltó que “Los atacantes se presentaron en grupo a la casa y sin más ni más tirotearon a todo el que allí se encontraba. Sin miramiento y con la intención de matar”.

Gregorio Hiciamo

El referido diario se quejó de la deficiente actuación policial en ese y otros casos, apuntando “que las autoridades se justificaban ante las críticas diciendo que en todos los países del mundo se cometían crímenes; pero lo que no hacían era ofrecer la seguridad que se daba en otros países a los ciudadanos, ni actuar con premura en las indagatorias para dar con los culpables”.

Igualmente apunto que “hay países en los que a los treinta segundos o al minuto de cometerse un crimen, ya las autoridades policiales están en el lugar o persiguiendo a los criminales. En esa forma, por esa eficiencia en la actuación policial, muchos autores de crímenes han pagado su culpa”, decía el editorial, añadiendo que eso no ocurría en este país, porque había zonas que no eran patrulladas en forma eficiente; “sitios donde no se ve pasar un agente policial en muchas horas”.

El lunes siguiente, 10 de agosto, fue asesinado el joven José Antonio Frías García, de 18 años y dirigente del Frente Estudiantil Flavio Suero, cuando  se encontraba escuchando radio frente a su casa, en la calle Caracas No. 95. Se dijo que fue atacado por dos individuos, uno de apellido Morillo y otro apodado Truco, que habían sido señalados como participantes junto a un joven llamado Rodolfo Manuel Lora Heredia en la muerte de Rodríguez Chevalier. Frías García había pertenecido a la Juventud Comunista, pero había dejado esa organización para afiliarse al grupo juvenil del MPD.

Dos días más tarde, la disputa callejera se trasladó a la UASD y amenazaba con teñir de sangre todo su perímetro, porque corrió  el rumor de que el MPD le había hecho un “consejo de guerra” a un estudiante de quinto año de apellido Matos; teniendo la dirección de ese partido que ofrecer una declaración de prensa desligándose de ese hecho que calificó como “una de esas tantas calumnias que les lanzan principalmente los Pacoredo y el balaguerismo”.

Jorge Mora

De acuerdo al MPD lo que pasó con Matos fue que un estudiante del Colegio Universitario se quejó de él ante sus compañeros de aula porque dispuso su cancelación en una empresa donde trabajaba, por ser activista de la confederación FOUPSA-CESITRADO, y que ese mismo estudiante le habría dicho a Matos delante de todos sus compañeros que los agentes anti-obreros serían enjuiciados y fusilados por el proletariado cuando éste tomara el poder.

El MPD añadió que “la acusación contra el aludido estudiante fue convertida por los Pacoredo y demás fuerzas reaccionarias en la Universidad Autónoma en una cosa del otro mundo, llegando al extremo de propagar el rumor de que el MPD había ajusticiado al joven”.

La dirección emepedeísta acusó al secretario general de la FED, bachiller Hatuey De Camps de haber dicho de manera irresponsable que el Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) le había pasado juicio al estudiante Matos y aseguró “que los vende obreros, bota obreros y verdugos de los obreros, serían repudiados por las masas y que la justicia a su debido tiempo caería sobre ellos”.

De otro lado, el 11 de agosto de 1970 la empleada universitaria Clarissa Guzmán de Grullón denunció que un militante del MPD, de unos 22 años, la estaba hostigando, amenazando con asesinarla si finalmente fallecía un estudiante emepedeísta de apellido Ortega que había sido recientemente baleado. Ese joven -según dijo- estaba armado, la acosaba y en actitud amenazante merodeaba su residencia en la calle José Desiderio Valverde, de la capital; y que al verse descubierto, se abalanzó sobre ella, obligándola a buscar refugio en el vecindario.

Por otra parte, debido al progresivo antagonismo entre militantes del FEFLAS y la Juventud Comunista, el doctor Rafael Kasse Acta, rector de la UASD, se reunió el miércoles 12 de agosto de 1970 con los dirigentes de ambas organizaciones, que se comprometieron a no utilizar el recinto universitario para dirimir sus diferencias; y también con dirigentes de los grupos Fragua, Bloque Revolucionario Universitario Cristiano (BRUC), Comité Universitario Julio Antonio Mella (CUJAM), Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD) y Unión de Lucha por una Nueva Quisqueya, quienes se manifestaron dispuestos a colaborar con el desarrollo  en calma de la sexta asamblea de la Unión de Universidades de América latina (UDUAL), que se efectuó los días 17 y 22 de agosto en el edificio de la Facultad de Ciencias Médicas, con la presencia de un representante del gobierno dominicano.

El rector manifestó que estaba empeñado en  crear un ambiente de paz y deploró que ambos grupos  estuviesen enfrascados en una violenta pugna callejera que había generado ya varios muertos y numerosos heridos.

Imputaciones y apresamientos por los crímenes

El miércoles 19 de agosto de 1970 el dirigente comunista Juan B. Mejía reveló que la muerte del joven Raúl Rodríguez Chevalier, militante del del MPD, fue ejecutada por el Pacoredo. Dijo “que se opuso a ese acto terrorista por convicción ideológica y porque confundía a las masas, al debilitar la lucha popular que se libraba en ese momento por el desenlace de la farsa electoral consumada el 16 de mayo anterior”.

Esa declaración era la primera imputación formal sobre la muerte de Rodríguez Chevalier y provenía de un antiguo aliado del PACOREDO que se había distanciado de esa organización, junto al doctor Amaury Justo Duarte y sus respectivas esposas, por estar en desacuerdo con las tácticas adoptadas por Luis -Pin- Montás, su secretario general,  que atribuía al MPD todos los actos de terrorismo que se originaban en el país, cuando –a su juicio- la mayor parte de ellos provenían  de las fuerzas incontrolables del sector oficial.

El doctor Juan B. Mejía había sido un conocido dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, que se destacó en la resistencia contra la dictadura trujillista, en la jornada de lucha democrática que se inició en 1961, en la guerra de abril de 1965 y en la formación de dos organizaciones de izquierda: Bandera Proletaria y la Organización Revolucionaria del Pueblo, que lideró en la década de los años 70.

El sábado 19 de septiembre de 1970, atendiendo a una querella del señor Juan Hiciano Ventura, la Policía detuvo a los hermanos Rafael Antonio Peña García  (Nano) y Jacinto Antonio García, militantes del MPD, como sospechosos de haber cometido junto a otras tres personas, el asesinato de su hijo, el dirigente comunista y comunicador, Francisco Gregorio Hiciano Díaz.

Jacinto García, mejor conocido como Jacinto el bizco, era señalado como uno de los responsables del asesinato del dirigente catorcista Oscar Santana, durante la guerra de abril y era la persona que utilizó la Policía para conocer el paradero del periodista y líder estudiantil Hugo Ysalguez, miembro del comité central de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) y estudiante del liceo secundario Juan Pablo Duarte, quien fue apresado y acusado de tener en su poder armas de fuego.

Ysalguez -una vez apresado- fue conducido al Servicio Secreto de la Policía, donde fue torturado y llevado ante la presencia del fiero y temible coronel Francisco Báez Maríñez, quien al enterarse de su condición de líder de la UER, lo miró con firmeza y con expresión intimidante, pretendiendo atemorizarlo con la siguiente exclamación: “¡Cómo, Hugo Isalguez, el principal dirigente de la UER! ¡Carajo, me lo pusieron los Reyes!”. Y enseguida continuó la tortura policial sobre el cuerpo de este chico rebelde.

El martes 22 de septiembre el Pacoredo ofreció una declaración pública señalando que la versión dada a la Policía por el joven Rafael Antonio Peña García (Nano), señalado como autor de la muerte de Gregorio Hiciano, confirmaba su denuncia de que el MPD había sido responsable de ese hecho, así como del asesinato de su militante Rodolfo Manuel Lora Heredia,

El referido Nano había admitido su participación en el crimen y el Pacoredo concedía crédito a la versión policial, considerando que la misma “desenmascaran al MPD como organización contrarrevolucionaria”, y demostraba que el Pacoredo “no hablaba a la ligera ni en base a suposiciones cuando acusaba al MPD de asesinar a esos camaradas”.

El lunes 19 de octubre de 1970 la señora Rosa Hidalgo, madre de Juan Hidalgo, un joven que fue apresado por la Policía como sospechoso de dar muerte a tiros los dirigentes emepedeístas  Raúl Rodríguez Chevalier y José Antonio Frías, en medio de la pugna ideológica del MPD y el Pacoredo,  dijo que su hijo fue delatado por militantes del MPD y los padres de Rodríguez Chevalier y Frías, y acusó a la Policía de haber permitido que éstos lo agredieran en la cárcel de La Victoria, pese a estar custodiado por agentes de la institución.

El sábado 19 de diciembre de 1970, cerca del mediodía, fue asesinado de tres balazos un joven de 17 años que gestionaba viajar a los Estados Unidos y sus familiares culparon del hecho al Pacoredo. Se llamaba Carlos José Guerra López y atacado mientras guiaba su bicicleta por la calle Ramón Cáceres, antigua 31, en el sector de Villa Juana.

A ese hecho sangriento derivado de la dura confrontación ideológica entre el MPD y el Pacoredo, se le sumó enseguida la muerte a tiros de otro joven de la misma edad, llamado Juan Carlos Erickson Méndez, ocurrida la tarde del día 31 de diciembre de 1970 en la calle Félix María Ruiz casi esquina Doctor Betances, a manos de un militante del Pacoredo de apellido Bobadilla que posteriormente se enrolaría a la siniestra banda anticomunista que se organizó en todo el país en esa misma época.  Ambos habían sido amigos.

Este adolescente era hijo del legendario dirigente Floricel Erickson Álvarez, uno de los fundadores del MPD en la ciudad de Santiago que se destacó como luchador por los derechos humanos, siendo asesinado el 26 de octubre de 1960 por miembros del Servicio Militar de Inteligencia del régimen de Trujillo.

Juan Carlos Erickson Méndez era secretario general del FEFLAS en el liceo secundario Paraguay y su muerte  fue muy lamentada, ya que había perecido cuando apenas iniciaba su juventud y prometía tener un buen futuro en la sociedad dominicana.

Hay que decir, por último, que se trató de una lucha fratricida sin sentido entre dos organizaciones que además de considerarse como marxistas-leninistas, defendían a capa y espada el pensamiento del líder chino Mao Tse-Tung sobre la teoría de los tres mundos y la lucha antiimperialista.

No hay duda de que esa lucha entre sí desgastó considerablemente al MPD y el Pacoredo, porque al escenificar esa terrible confrontación, dejaron de lado a sus enemigos naturales que debieron ser la oligarquía y el imperialismo norteamericano y no pudieron armar un plan correcto que les permitiera poder cristalizar su proyecto de llevar a cabo una revolución nacional democrática para construir posteriormente la sociedad socialista.

Categorías
Opiniones

Coronavirus y rechazo huelga médica

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com

 

Decidí (ayer jueves) escribir este artículo y puse mi cabeza en positivo.

Porque en realidad quería que al día siguiente, que es cuando se publica mi opinión en esta tribuna, ya estuviera desvanecida la peligrosa e inhumana decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) que consiste en paralizar todos los hospitales públicos.

El pasado viernes Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, ofreció una declaración consistente en llamar al gobierno a satisfacer los reclamos del gremio porque, de lo contrario, los médicos se lanzarían  a una huelga general.

Sin importar las consecuencias que afectarán al país -si finalmente se concreta la huelga-,  al doctor Ariel Suero no le temblaría  el  pulso para someter su propuesta.

Cito textualmente lo que publicó la prensa atribuido al veterano dirigente de los galenos: «El presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, expresó que sometería una propuesta inmediata ante la Junta Directiva del CMD para realizar una huelga nacional por tiempo indefinido en todos los hospitales públicos”.

Pese al esfuerzo que hacen las autoridades, los estragos de coronavirus han sido terribles. Casi todos los días los infectados pasan de mil,  al tiempo de registrarse muertes.

Los centros de salud viven atestados de contagiados. Las salas de emergencia no dan alcanzan para atender a cientos de enfermos de la Covid-19.

La salud del país, por la devastación de la pandemia, sigue en serio peligro. Y todas esas lamentables consecuencias (sanitarias) ocurren con nuestros médicos activos.

¿Qué sería de la indefensa población dominicana si se concretara una huelga en los hospitales como lo plantea Ariel Suero?

Historia para no olvidar: Hace unos seis siglos, por la actitud humanista de Hipócrates, de origen griego y considerado el mejor médico de la historia, fue creado el llamado «El Juramento Hipocrático».

Más específico: “En 1948, se redactó un juramento hipocrático en la convención de Ginebra, con el texto siguiente: En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad».

Ese postulado precisa: «Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad. Hacer de la salud y de la vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones. Respetar el secreto de quien se os haya confiado a vuestro cuidado. Mantener, en la máxima medida de vuestros medios, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica».

Esperamos que Ariel Suero y su CMD -en medio del devastador coronavirus- se conduelan de un pueblo enfermo.

 

Categorías
Opiniones

La Expedición del 14 de junio y el ajusticiamiento de Trujillo

Por Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com)

 

El 14 y el 20 de este mes junio se cumplen 62 años de la llegada a nuestro país de la expedición armada de Constanza, Maimón y Estero Hondo, cuyo objetivo era derrocar la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el cual sometió a nuestro país por casi 31 años a la más férrea, cruel, vil y sanguinaria de las dictaduras, de cuyo ajusticiamiento, llevado acabo por un grupo de hombres valientes y decididos, se cumplieron 60 años el pasado 30 de mayo.

A pesar de que los miembros de la “Raza Inmortal” fueron derrotados en el terreno militar, no ocurrió así en el terreno político y moral, pues la sangre derramada por los expedicionarios no fue en vano, ya que sirvió como abono y caldo de cultivo para acelerar su ajusticiamiento y el derrocamiento de dicha dictadura.

Los únicos sobrevivientes fueron: 1) Delio Gómez Ochoa 2) Poncio Pou Saleta 3) Mayobanex Vargas 4) Pablo Mirabal 5) Francisco Medardo Germán. Tuve el privilegio y el honor de invitar a La Vega a los tres primeros a poner sus libros en circulación, cada uno por separado, cuando me correspondió ejercer las funciones de Gobernador Civil y Provincial de La Vega: 1) “La Victoria de los caídos 2) “En busca de la Libertad” y 3) “Testimonio histórico junio 1959”.

A pesar de que ya han pasado tantos años de ese ejemplo de heroísmo, entrega, sacrificios e inmolación; que muchos hombres y mujeres valiosos han caído y ofrendado sus vidas en procura de un país digno de mejor suerte; de que han pasado tantos gobiernos, todavía tenemos un sistema democrático en transición, deficiente y carente de respuestas a los problemas inmediatos de la ciudadanía.

Aunque hemos avanzado en muchos aspectos materiales, todavía tenemos una gran deuda social acumulada con los héroes y mártires de la “Raza Inmortal” y con los miles de dominicanos y extranjeros que abonaron con su sangre el suelo de nuestra Patria querida, tratando de liberarnos de las garras del dictador.

El grado de desarrollo de un país no se mide solamente por factores económicos y financieros, incluye otros elementos no menos importantes:un desarrollo humano sostenido, educación y salud de calidad, cultura, avance de la ciencia y la tecnología; disminución de la pobreza, políticas de viviendas, agua potable y energía; eficiencia y control de la deuda externa; transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento institucional; seguridad social, jurídica y ciudadana; combate a la corrupción administrativa, a la especulación y al narcotráfico; aplicación de justicia y de un régimen de consecuencia; fortalecimiento al sistema de partidos políticos, el respeto a los recursos naturales y al medio ambiente; protección de nuestra frontera y de nuestra soberanía, entre otros.

Desgraciadamente, por la falta de voluntad política, de conciencia patriótica, de legislar en beneficio del pueblo dominicano y por el contubernio con sectores de poder, tanto nacionales como extranjeros, a más de sesenta años del tiranicidio y del arribo de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hoy padecemos de muchas de esas reivindicaciones sociales, las cuales formaban parte del programa que ellos enarbolaron.

¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo!
¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires del 30 de mayo!

Categorías
Opiniones

Protejamos los futuros adultos

Por Manuel Vólquez.- 

Alegra saber que los dominicanos estamos adoptando niveles de raciocinio y conciencia respecto al peligro que representa la tenebrosa pandemia certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Covid-19.

Lo digo al observar la masiva concurrencia a los centros de vacunación de menores de 12 años y adolescentes, como también de los adultos, luego del llamado hecho por las autoridades gubernamentales, los líderes eclesiásticos y de los partidos políticos, y otros sectores de la sociedad.

Aún quedan algunos ignorantes por inmunizarse y espero que se decidan pronto porque la peste sigue matando muchas personas en el mundo y la República Dominicana no es la excepción, pues al momento de escribir este artículo registraba 3,707 muertes (nos acercamos a las 4 mil víctimas), 308 mil 650 casos de contagios y 53 mil 254 personas están declaradas como portadores activos.

De continuar con el ritmo de vacunación, pronto lograremos reducir los efectos del letal virus.

Somos más de once millones de habitantes que necesitan dos dosis del biológico para lograr la inmunización preventiva. Significa que debemos continuar con el uso de mascarillas, alejarnos del endemoniado, imprudente e irracional “teteo” o francachelas para librarnos definitivamente de la enfermedad.

Para nuestros once millones de habitantes se requieren más de 22 millones de vacunas, fármacos que ya fueron contratados con la empresa china Coronovac, fabricante del exitoso antiviral Sinovac, y con la farmacéutica estadounidense Pfizer, la alemana BioNTech, como la cuestionada AstraZeneca.

En el país, se calcula que 6.2 millones de personas han sido inoculadas antes del plazo previsto, lo que nos posiciona en el primer lugar de la región Latinoamericana con más vacunas diarias aplicadas por cada 100 habitantes, consiguiendo hasta el momento que el 22 % de la población mayor de 18 años haya recibido sus dos dosis, acercándose así al sistema conocido como la inmunización de rebaño.

Sin embargo, he estado pensando qué podría pasar con los niños o los bebés, el segmento más vulneraba de la sociedad, que por su corta edad no puede expresar a los mayores los sufrimientos o los síntomas que se sienten cuando son impactados por el virus, como son tienen fiebre, tos, dificultad para respirar, dolores musculares, dolor de cabeza y diarrea.

Como los niños con frecuencia se resfrían, tal vez su sistema inmunitario esté preparado para proporcionarles alguna protección contra la pandemia. También es posible que su organismo interactúe con el virus de una manera diferente a la que lo hace el de los adultos.

Es la deducción de los epidemiólogos e infectólogos y otros científicos mundiales, cuando explican que este fenómeno se propaga casi más a través de las gotas respiratorias cuando las personas con infección tosen, estornudan o hablan, aunque puede propagarse de otras maneras.

Los especialistas precisan que los infantes pueden contagiarse de los familiares y contactos cercanos. En el caso de los menores más crecidos, de 5 años en adelante, se infectarían de los amiguitos o maestros en la escuela o en las actividades deportivas.

Afirman que a medida que los niños se hacen mayores, el riesgo de enfermar lo suficiente como para ser hospitalizado es elevado. Los recién nacidos y los bebés pequeños también están en esa tendencia. No obstante, la posibilidad de fallecer en niños es mucho más bajo que en los adultos.

Investigando acerca de cómo afecta la peste a esa frágil porción poblacional, encontré detalles interesantes en una revista sobre temas de salud (fuente: info@colesterolfamiliar.org) donde se comenta qué pueden hacer los padres cuando se presenta esa eventualidad.

Comenta que los padres necesitan equilibrar las necesidades de sus hijos para estar seguros con sus prioridades de aprendizaje y de socializar con sus compañeros. Es decir, los tutores deben consultar a su sistema escolar y al departamento de salud para obtener la mejor información sobre la difusión local de la pandemia, normas y recomendaciones del área sanitaria, y los procedimientos docentes a seguir.

“Tenemos que mantener a los niños a salvo de la infección al tiempo que se minimizan los riesgos para ellos mismos, sus amigos, miembros de la familia, incluidos los abuelos y otras personas vulnerables de la sociedad”, dice.

Aconseja seguir los protocolos del distanciamiento físico, usar una mascarilla y lavarse las manos a menudo con jabón y agua durante más de 20 segundos; evitar tocarse los ojos, la nariz, y la boca con las manos sin lavar.

Esas normas, lamentablemente, pocas gentes las cumplen. Por eso son los rebrotes y los altos índices de contaminación viral.

Por suerte, a esas criaturas no las están llevando a clases presenciales de las escuelas públicas y colegios privados porque tendríamos un panorama sanitario escalofriante.

Los adultos, que ya estamos viviendo los pocos días que nos quedan como especies homínidas, sabemos a lo que nos enfrentamos. Hay que cuidar a los futuros adultos.

 

Categorías
Opiniones

Volvámonos Dios, agradezcamos su misericordia y adorémosle

Por Emilia Santos Frias.-
(santosemili@gmail.com)

Cada vez que escucho a alguien dudar de la existencia de Dios, del Padre creador, misericordioso, protector, siento gran desazón. Nos negamos a reconocer su existencia, validada incluso en la nuestra, en todo lo que vemos y lo que no, lo posible y lo imposible para nosotros, en todo ello está su omnipresencia y omnisciencia; su poder y conocimiento.

Sin embargo, como persona garante de derechos, respeto a cabalidad la filosofía de vida de mis semejantes, su libertad de culto y credo. Pero, la negativa de algunas personas, entre ellas, letradas, quizás, por aquello de que casi siempre, los cientistas riñen con la fe, me hace reflexionar bastante acerca de cómo es posible, que a más de un año viviendo con una pandemia mundial, en la que Dios nos ha acompañado, y en la que hemos perdido tantas vidas, pero él ha estado a nuestro lado, aun así, algunos duden de su existencia.

Cómo es posible que no seamos capaces de verlo cada día en esa sonrisa que nos brindan, en cada acción que emprendemos; en el bienestar; al despertar, al vivir en paz; tener abrigo, cobijo y quien nos ame. Él está presente también en esa persona enferma que fue levantada, en esa fuerza que nos impulsa estudiar, a destacarnos, y ascender.

Él está en la salud, y cuando atravesamos pruebas, nunca nos deja a solas. Aparece en esas pequeñas y grandes cosas que nos regala la vida…, ¡es tan fácil identificarlo!, Es real, pero, si no lo vemos en todos los ejemplos que tenemos en nuestro alrededor, que dan cuenta de él y de su misericordia, entonces, solo debemos buscar dentro de nosotros mismos…, y lo hallaremos.

Amables, amigas, amigos, con todo el respeto, no seamos incautas-os, Dios cada día hace grandes obras en nosotros,  !reales!; las vemos y lo sabemos. ¿Cómo podemos desconfiar de su existencia?

S prudente que estar consciente de que, no debemos ir al Todopoderoso por moda o por dolor, sino, que es mejor llegar a él por amor; en alegría, agradeciendo cada regalo que nos brinda diariamente. Sin fanatismo, ni adocenamiento.

Resulta que, Dios obra con perfección y con el tiempo justo para ti, por eso es necesario dejar en sus manos todas nuestras preocupaciones, sabemos que él jamás va a fallarnos. ¡Reflexionemos, tenemos tanto por que agradecer!

“Buenas cosas vienen para aquellos que creen y cosas mejores llegan para aquellos que son pacientes” y “solo con Dios guiando el camino encontraremos fuerzas, coraje y el valor para seguir adelante y también honrarle con nuestro éxito”.

No dejemos de orar, de agradecer al Creador, que cada día libra inmensas batallas en nuestro nombre, que nos crea el camino para que transitemos sin obstáculos. Aprendamos a amarlo y a creerle. Oremos con fe, es bien sabido que, “las oraciones no tienen fecha de vencimiento, y aunque pensemos alguna vez que Dios se olvidó de lo que rogamos, no es así”.

Dice un refrán que quienes se arrodillan ante Dios, tienen fuerzas para enfrentarse a cualquier cosa, y el Salmo 36:7, nos recuerda su gran amor, donde: “Todo ser humano halla refugio a la sombra de sus alas”. ¡Gracias Padre, por tanto, alabado sea por siempre tu santo nombre!

No olvides querido lector, si todavía estás negado a creer, sumido en congoja o mirando al suelo, entiende que él es real,  solo nuestra fe en el Creador, y las correctas acciones, nos impulsarán no solo a mirar, sino también, a alcanzar el cielo.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Categorías
Opiniones

Coronavirus  y rechazo huelga médica

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

Decidí (ayer jueves) escribir este artículo y puse mi cabeza en positivo.

Porque en realidad quería que al día siguiente, que es cuando se publica mi opinión en esta tribuna, ya estuviera desvanecida la peligrosa e inhumana decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) que consiste en paralizar todos los hospitales públicos.

El pasado viernes Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, ofreció una declaración consistente en llamar al gobierno a satisfacer los reclamos del gremio porque, de lo contrario, los médicos se lanzarían  a una huelga general.

Sin importar las consecuencias que afectarán al país -si finalmente se concreta la huelga-,  al doctor Ariel Suero no le temblaría  el  pulso para someter su propuesta.

Cito textualmente lo que publicó la prensa atribuido al veterano dirigente de los galenos: «El presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, expresó que sometería una propuesta inmediata ante la Junta Directiva del CMD para realizar una huelga nacional por tiempo indefinido en todos los hospitales públicos”.

Pese al esfuerzo que hacen las autoridades, los estragos de coronavirus han sido terribles. Casi todos los días los infectados pasan de mil,  al tiempo de registrarse muertes.

Los centros de salud viven atestados de contagiados. Las salas de emergencia no dan alcanzan para atender a cientos de enfermos de la Covid-19.

La salud del país, por la devastación de la pandemia, sigue en serio peligro. Y todas esas lamentables consecuencias (sanitarias) ocurren con nuestros médicos activos.

¿Qué sería de la indefensa población dominicana si se concretara una huelga en los hospitales como lo plantea Ariel Suero?

Historia para no olvidar: Hace unos seis siglos, por la actitud humanista de Hipócrates, de origen griego y considerado el mejor médico de la historia, fue creado el llamado «El Juramento Hipocrático».

Más específico: “En 1948, se redactó un juramento hipocrático en la convención de Ginebra, con el texto siguiente: En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad».

Ese postulado precisa: «Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad. Hacer de la salud y de la vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones. Respetar el secreto de quien se os haya confiado a vuestro cuidado. Mantener, en la máxima medida de vuestros medios, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica».

Esperamos que Ariel Suero y su CMD -en medio del devastador coronavirus- se conduelan de un pueblo enfermo.

Categorías
Opiniones

República Dominicana ante la ruptura de un silencio

Por la Dra. Gladys Feliz.- 

En fecha 05 de mayo del presente la Eurocámara a través de la eurodiputada Natalie Louiseau, emitió una resolución ante el Referéndum convocado en Haití, ante la dramática situación haitiana propia de un Estado Fallido, ellos declaran y reconocen que Haití es un fracaso colectivo y además se quejan y les preocupan que Republica Dominicana construya un MURO para proteger su territorio, ante la criminalidad, el asunto ambiental de quema de bosques y el tráfico de armas y personas, ella declara que Hay muy poca información al respecto y es muy preocupante.

Es más preocupante aun que el gobierno de Haití sea cómplice de ese muro y a la vez dice a DW Frederick Thomas, investigador del Centro Tricontinental (CETRI), centro de estudios sobre desarrollo. Una valla a lo largo de 376 kilómetros de frontera impediría que la población presuntamente ilegal y la criminal pasen a la parte hispanoparlante de la isla y que un muro en un país como este significara más tensiones y no va impedir el cruce de fronteras, (para ellos no somos otra nación y eso ahí es una frontera) “solamente lo hará más peligroso” (fuente actualidad América Latina).

Continúa el desarrollo de su charla y enumera y habla sobre una “Crisis sin fin”, “Corrupción más allá del terremoto” donde las ayudas no llegan a su población y se la reparten su elite, aun así y con todo esto desaprueban y critican el muro hace el país; ante esta resolución es claro y evidente de que a la Comunidad Internacional la suerte de la Republica Dominicana no les importa, para ellos Haití es su prioridad y serán capaces de pasar por encima de nosotros para bien de Haití y su pueblo, si nuestro país desaparece y se destruye a ellos eso no les importa, ni les preocupa, sencillamente para ellos solo somos parias, borregos sin cerebros que no pensamos, ni analizamos hacia donde nos llevan y vamos sin resistencia, sin apego, ni consideración, de que este espacio nos costó a todos mucha sangre y nos hemos desangrados para echar este país hacia delante, aun contra la corriente de las bandas mafiosas que nos han gobernado desde el año 1996 hasta ahora.

Me preocupa el rumbo y la poca defensa que tenemos como pueblo, los periodistas que inciden en la opinión pública, es obvio su defensa es hacia Haití, son malos dominicanos como los llamaba Duarte, a eso se suma la degradación y colapso del sistema político nacional por la corrupción y el narcotráfico, donde todos se han asociados y apandillados con esa Comunidad Internacional que nos destruye, en busca de resolver un problema haitiano que ellos han ocasionado y que no han querido, ni han podido resolver por sus propios intereses en la riqueza minera del subsuelo de la isla, de la cual se han apropiado.

Si tuviéramos un gobierno serio y responsable ante estas declaraciones, ya hubiera declarado hacer el muro total y reforzarlo con los mejores guardias, no esos pica pesos que están ahí, sino con la elite militar de este país, hombre y mujeres comprometidos con la obra de Duarte y preocupados con la suerte y el bienestar de   la patria, que sabemos que los hay, pero esos no los envían, pues esos no aceptarían todo lo que ahí en la actualidad está sucediendo.

Todos estos políticos anti nación y traidores pasaran a la historia, como los que convirtieron a la Republica Dominicana como un país invivible, desastroso en la criminalidad, la arrabalización, la insalubridad, con una miseria que fue traspolada de un país totalmente distinto culturalmente en idioma, religión y compromiso con sus raíces y llenos de un odio histórico que nos ha costado más de tres mil dominicanos mutilados con sus machetes, en nuestro propio territorio desde el 2013 hasta la fecha, donde por sus traiciones a la nación podría surgir una balcanización, que destruya quienes somos; No permitamos que esos políticos vandálicos se salgan con las suyas,  reconstruyamos un nuevo resurgir, levantemos nuestras voces y accionemos ahora que aún hay tiempo, saquemos esa basura política del sistema y hagamos de nuestro país, un país nuevo como nuestros padres fundadores lo soñaron, salvemos la Republica Dominicana y enfrentemos la Comunidad Internacional, demostremos que los dominicanos aún seguimos siendo los Gigantes del Caribe como una vez lo dijo una vez Fidel Castro.

 

Categorías
Opiniones

¿Cómo está tu pH?

Por Melba Grullón Ubiñas.- 
 
Los patógenos nocivos, organismos como virus y bacterias capaces de causar enfermedad, se potencian y sobreviven más fácilmente en ambientes ácidos.

Esta idea ha sido corroborada en una investigación reciente del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, publicada en la revista “PLOS Pathogens”, una publicación científica.

También se le ha atribuido a Linus Pauling, estadounidense galardonado con el Premio Nóbel de Química en 1934, y a Otto Heinrich Warburg, alemán galardonado con el Premio Nóbel en Fisiología y Medicina en 1931.

Basados en esta premisa, a nivel físico, mantener el cuerpo con un pH alcalino sería la clave para su buen funcionamiento, para una buena salud. Se podría decir que la vida física óptima de nuestro organismo depende mucho del equilibrio del pH.

Estas dos letras, pH, simbolizan el potencial de hidrógeno, ese átomo primigenio del que nos hablan los Hermanos Mayores en el “Cuento de la Micropartícula Curiosa”, en el primer capítulo del Nuevo Curso Holístico de Tseyor.

En esta 3D, el pH es el coeficiente que indica el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia, y se mide en una escala que oscila del 0 al 14, siendo 0 lo más ácido, 7 neutro y 14 lo más alcalino. El pH de nuestro cuerpo se puede medir en sangre, orina o saliva.

Estoy compartiendo mi testimonio sobre este tema desde hace ocho años, cuando publiqué “¿Qué te han dicho de la Helicobacter Pylori?”, en el año 2013. En el tiempo que esa bacteria estaba activa en mi estómago, mi orina tenía un pH de 5.73, es decir, ácido. En esa época manejaba un nivel alto de estrés, sedentarismo al trabajar todo el día sentada, malos hábitos alimenticios, estaba deshidratada, intoxicada y mis odres mentales estaban saturadas, así que necesitaban un vaciado.

Diez meses después de un proceso profundo de desintoxicación orgánica, un cambio radical en mi nutrición, ejercicios, saunas, ajustes… y comprendiendo las causas de mi situación, leyendo la monografía Tseyor “La enfermedad, una oportunidad para la comprensión”, el pH de mi orina subió a 6.68.

La nutrición ha sido un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-alcalino, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar nuestro organismo.

Dentro de los más alcalinos están los alimentos verdes, los cuales tienen una mayor concentración de clorofila. Por ejemplo: Espinacas, Col Kale, Brócoli, Pepino, Aguacate, Apio, Pimientos, etc.

En la monografía Tseyor “La alimentación y las semillas de alto rendimiento”, los Hermanos Mayores, Guías Estelares del Grupo Tseyor, nos sugieren que los alimentos del futuro van a ser ricos en vibración y nos van a proporcionar una gran fortaleza.

En conclusión, optar por una dieta alcalina mantiene el equilibrio del pH y protege nuestro organismo de virus y bacterias nocivas. Además, por supuesto, del equilibrio en nuestras mentes.

Hace meses, diagnosticaron a mi Madre con quistes de entamoeba histolystica (Ameba) y blastocytis hominis. Enseguida observé en sus análisis el pH de su orina y estaba en 5.5 (ácido). Puede ser que comiéramos el mismo alimento pero, por la acidez de su organismo, en ella se pudo desarrollar una amebiasis. Sin embargo, la alcalinidad de mi organismo me sirvió de escudo protector.

Además de llevar una dieta alcalina, tomo agua energetizada todos los días de manera consciente y antes de comer, con las manos extendidas sobre los alimentos, siempre digo el mantra de protección que nuestra Hermana Mayor Noiwanak, la viajera del tiempo, nos entregó como herramienta para energetizar nuestros alimentos.

Este mantra de protección dice: “Que el vino y el pan de esta Tierra, nos lleven a reconocer al Cristo Cósmico en nuestro interior. Y con su protección poder alcanzar el camino de la Libertad, para tutelar a todas las réplicas hacia la realidad de los mundos. Tseyor, Tseyor, Tseyor”.

Según el más reciente análisis, el pH actual de mi orina es siete (7).

¿Sabes tú cómo está el tuyo? …

@melbagrullon

Fuentes consultadas:

https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-ambiente-acido-podria-aumentar-poder-patogenos-nocivos-20200110071149.html

https://news.ku.edu/2019/10/28/contradicting-long-held-assumption-research-shows-acidic-environment-could-boost-power

https://melbagrullon.blogspot.com/2013/03/que-te-han-dicho-de-la-helicobacter.html

https://www.tunuevainformacion.com/salud-integral/806-ninguna-enfermedad-incluido-el-cancer-puede-sobrevivir-en-un-entorno-alcalino.html

https://es.wikinews.org/wiki/Ganador_de_Premio_Nobel_afirma_que_el_85%25_de_los_pacientes_con_c%C3%A1ncer_tiene_un_pH_%C3%A1cido

https://cienciaybiologia.com/el-ph/

https://www.hsnstore.com/blog/salud-y-belleza/buenos-habitos/que-es-el-ph/

https://www.gob.mx/issste/articulos/el-equilibrio-del-ph-en-el-organismo?idiom=es

https://www.journalistate.com/worldwide/hearta-ta-sp/11

https://cuerpoymente.com.co/el-equilibrio-de-la-vida-esta-en-el-ph/

https://soycomocomo.es/nutricion-deportiva/la-importancia-del-equilibrio-del-ph-del-cuerpo

https://tseyor.org/biblioteca/libros/nuevo-curso-holistico-tseyor.html

https://tseyor.org/biblioteca/libros/la-enfermedad-una-oportunidad-para-la-comprension.html

https://www.efesalud.com/como-conseguir-un-cuerpo-alcalino/

https://es.calameo.com/read/004450507cde2dc57a570

https://alkanatur.com/blog/ultimas-noticias/la-dieta-alcalina-mantiene-el-equilibrio-del-ph-y-protege-nuestro-cuerpo-ante-virus-y-bacterias

https://biecor.com/blog-ecologico/los-7-alimentos-mas-alcalinos/

https://tseyor.org/biblioteca/libros/la-alimentacion-y-las-semillas-de-alto-rendimiento.html

https://tseyor.org/noticias/comunicados/634-mantra-oracion-para-energetizar-los-alimentos.html

Categorías
Opiniones

Periodismo, redacción y las pifias (2)

POR CARLOS NINA GOMEZ.-
carlosninagomez@yahoo.com

 

En República Dominicana, ¿ se ejerce un periodismo efectivo, con limpia redacción y, además, trabajado en base a las auténticas normativas, sin violentar elementales reglas gramaticales?

Ofrecer una respuesta clara, acorde con lo que manda la academia, posiblemente no satisfaga a los más enfurruñados periodistas.

Al decidirme a escribir estos trabajos -los cuales complementan la anterior serie de cinco entregas- lo hago como una contribución en favor del mejor ejercicio del periodismo local. ¡Y que nadie piense que me considero un maestro del periodismo!

De ninguna manera. Solo pretendo ser -si mi capacidad me lo permite- un vigilante del buen escribir.

Como históricamente lo han planteado los más capacitados académicos, docentes en las escuelas de periodismo; este oficio hay que ejercerlo -siempre- con total eficiencia, limpidez, ética y sobre todo, respetando todas las normativas de que marcan la redacción.

Quienes no cumplan con esos parámetros, no deben ser considerados como periodistas.

Aquí ratifico lo que he expuesto en artículos y en algunos de mis libros: El periodismo no solo es para informar, educar y concienciar a los consumidores de noticias.

El periodismo -subrayo- también tiene el importante rol de ser un ente público en favor de la democracia y de la credibilidad. Credibilidad que debe llegar a todos los segmentos de la sociedad.

Si el periodismo no tiene credibilidad, entonces sus trabajadores no cumplen con el sagrado deber de informar bien, ¡que es la primera misión del ejercicio periodístico!

«Cada día sabemos más y entendemos menos». Es una breve frase que dejó para la posteridad el científico y prohombre de origen alemán Albert Einstein. ¿Qué moraleja podríamos sacar de ese pensamiento?

A veces en el periodismo se emiten opiniones que aparentan ser correctas e incluso encuentran eco de «pura creencia», pero (en la práctica), los resultados no son los deseados.

Con el discurrir del tiempo -¡tan inexorable que es el tiempo!- de los periódicos han desaparecido los correctores de prueba y de estilo.

Esta terrible realidad es lo que permite que se “cuelen” errores (pifias)  en la prensa escrita. Lo mismo ocurre en los llamados diarios digitales.

No es que los periodistas o reporteros -en su gran mayoría-  no conozcan las elementales reglas gramaticales.

La rapidez con la que tienen que redactar ocasiona la aparición de faltas ortográficas y otras fallas. En la prensa nacional hay que evitar el “filtro” de errores gramaticales garrafales.

Errores como los que citaré en la próxima entrega.

Categorías
Opiniones

CUERPOS  CASTRENSES, ¿HÉROES DE HOY O DE SIEMPRE?

Ramón Vladimir Taveras Morillo
(MA Coronel ERD)

Es cíclico el proceso donde la sociedad valora sus Fuerzas Armadas  o simplemente las olvida.

Las instituciones castrenses poco valoradas por la sociedad, a quien deben su razón de existir, son cuerpos armados desmotivados, poco capacitados y a veces poco comprometidos con la ciudadanía.

Es indiscutible, que los conflictos o las urgencias sociales  que se presentan en cualquier parte, permiten que se vuelva la mirada a las instituciones castrenses, que independientemente de alguna indiferencia y críticas férreas de una ínfima parte de la sociedad, siempre estén prestos a servir con listeza y empeño.

Esa es la verdadera esencia de las Fuerzas Armadas Dominicanas y compromiso de la mayoría de sus miembros, como todo, con luces y  sombras. Pero siempre dispuestos al sacrificio  de tiempo valioso con sus seres queridos y hasta sus propias vidas.

A raíz del término de la lucha ideológica, política, económica y militar entre dos potencias mundiales, específicamente  durante  la llamada “Guerra Fría” que sometió al mundo a tantas tensiones. (posterior a la Segunda Guerra Mundial, exactamente en el año 1947, con Harry S. Truman encabezando el lado occidental y el nefasto Lósif Stalin al frente del lado Este).

Resumiendo estos acontecimientos en una cronología que evidencia esas luchas, las cuales influyeron directa o indirectamente en los cambios de las sociedades del mundo moderno, podemos decir: que Estados Unidos crea en 1949 la Otan, la Unión Soviética para contrarrestar esa alianza estratégica crea en 1955 el pacto de Varsovia, se origina la guerra civil china (1946-1949), Guerra de Corea (1950-1953), Crisis de los misiles en Cuba (1962), Guerra de los (6) días en (1967), llegada del hombre a la luna (1969), Guerra de Vietnam (1955-1975), Guerra Afgano-Soviética (1978-1992), la famosa perestroika y glasnost de Mijaíl Gorbachov (1985-1991) y finalmente la caída del muro de Berlín en (1989).

Es precisamente ese último acontecimiento histórico, que inspira en (1992) a Francis Fucumaya a expresar en su obra “El Fin de la Historia y el Último Hombre” que el fin de las luchas de ideas había expirado y ahora nos vemos  frente a una democracia liberal  producto de la culminación de la Guerra Fría.

Fucuyama nos dice y cito: “El fin de la historia es el fin de las guerras, conflictos y revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batalla”.

El lector se preguntará, por qué hago referencia a todo esto?  Es simplemente porque de eso, se desprendió la idea suspicaz que aludía a la desaparición de los cuerpos castrenses, ya que no tenía razón de ser para cualquier Estado .

En América Latina, se propagó la idea como pólvora, en nuestro país existieron propuestas mal sanas en ese sentido.

Esa es la razón exacta de la diversificación de roles de nuestras instituciones castrenses, no sólo somos capacitados y entrenados para conflictos bélicos, también nos profesionalizamos en otras áreas desde donde podemos ser útiles a nuestra sociedad (seguridad medioambiental, turística, aeroportuaria, portuaria, vial, búsqueda y rescate, entre otras).

Son esos entrenamientos y capacitaciones que permitieron que entre los días 23-24 de mayo se lograra el rescate perfecto de treinta y dos (32 ) personas , entre ellas mujeres y niños varados en el teleférico de  “La Novia del Atlántico” , Puerto Plata.

El país debe saber que tan heroica hazaña  fue ejecutada por  la Unidad Especial  de Reacción Táctica  “UERT” del Cuerpo Especializado Para la Seguridad del Metro y Teleférico  de Santo Domingo, creada  el 15/2/2010, quienes fueron capacitados por la brigada “SIWA” de Colombia en fecha 5/2/2018, mediante el curso “Rescate en Altura en Cable Aéreo”, aquí vimos cumplir el dicho popular “el alumno salió más aventajado que el maestro” ya que en Colombia no han tenido ese tipo de experiencia de rescate vertical .

Hay que destacar que al asumir el General de brigada Manuel Antonio Lachapelle de los Santos ERD, la Dirección General del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo se ha enfocado en dos pilares fundamentales para el buen funcionamiento de ese importante cuerpo de seguridad vial: 1.- Reestructuración de la unidad canina K-9  e integración de nuevos ejemplares, utilizados en el sistema de transporte masivo  como medida de disuasión y búsqueda de ilícitos como drogas y explosivos.

2.- Fortalecimiento de la Unidad  Especial de Reacción Táctica “UERT” rescatando su estructura física y operacional con mejoras significativas, dotándola de los equipos necesarios, entrenamiento permanente, mediante simulacros de accidentes naturales  y antropológicos y condiciones de trabajo para  que el personal  pueda desarrollar su misión de manera satisfactoria, lo que sin lugar a dudas favoreció el final feliz de rescate en Puerto Plata.

Esos héroes de hoy, representan los héroes de siempre de las Fuerzas Armadas, por lo que creemos oportuno decirle a los dominicanos residentes en el país, así como a la diáspora, que pueden confiar en las capacidades de los cuerpos castrenses; que pueden sentirse orgullosos  de sus hombres y mujeres que siempre pondrán su profesionalidad al servicio de los mejores intereses de sus conciudadanos sin importar los sacrificios  que las circunstancias demanden.

Hoy nos sentimos muy contentos y orgullosos de haber servido una vez más en aras de salvar vidas.

Por ello, clamamos “Vivan los héroes de hoy del CESMET y con ellos los héroes de siempre de las gloriosas Fuerzas Armadas”.

 

Muchas Gracias

 

 

Categorías
Opiniones

La Última Despedida: En memoria de mi madre Doña Lala

Por José Francisco Peña Guaba.- 
Tengo en mis manos el libro Los Años Difíciles: Mi vida junto a Peña, de la autoría de mi madre Julia Idalia Guaba Martínez, mejor conocida como “Doña Lala” una mujer ejemplar nacida el 27 de junio de 1937 en Licey al Medio, provincia Santiago y que hoy Día de Las Madres quiero recordar con la devoción de un hijo orgulloso de su progenitora a la que nunca le será suficiente el agradecimiento por los desvelos que por sus vástagos y esposo tuvo.
En cada etapa de la vida nos encontramos que los grandes hombres se encuentran con mujeres propias de su estatura para los difíciles recónditos momentos que les guarda el destino, porque solo así se explica cómo buscando posada de alquiler mi padre llegará en el año 1958 a la casa de mi madre en donde había una pensión propiedad de mi abuela Crisolia en los alrededores de la “La voz Dominicana” hoy CERTV, donde mi papá había iniciado el curso de locución un poco después de su llegada de su natal Mao, provincia Valverde de donde se había desplazado a seguir sus estudios universitarios, y que por recomendación le habían gestionado un puesto de profesor en el reformatorio que estaba en San Cristóbal y que era dirigido por padres Jesuitas.
Mi padre como acierto de la providencia llego a encontrarse con mi madre una bella y blanca mujer que al poco tiempo de conocerlo cayó rendida ante los atributos de inteligencia y bonhomía, de poeta y cantor de papá, es que la ventura ese hado mágico le había hecho encontrar a este líder de futuro a su compañera para los tiempos difíciles que le esperaban, de zozobra, privaciones y peligros que les tocarían sortear.
Mi madre tuvo que vencer la resistencia de su propia familia a la relación con mi padre, producto de que este moreno y espigado joven desprovisto de fortuna material alguna solo le ofrecía a su compañera el infortunio, las acechanzas y las dificultades como norma; pero el amor lo pudo todo hasta romper las cadenas que lo ataron inexorablemente a la pobreza.
Esta hermosa mujer no se detuvo ante las adversidades que le signaba el destino y con frontal altivez decidió caminar al lado de este humilde hombre, a quien reconoció dotes excepcionales y que solo el tiempo se encargó de confirmar; pero hubo de pasar cuantas calamidades se puedan ustedes imaginar desde las persecuciones más constantes, la clandestinidad y la prisión.
Esta mujer extraordinaria modista de oficio, con su talento y pegada a su máquina de coser hubo de mantener a sus hijos a quiénes cuido y mantuvo con afanoso celo, mientras su esposo se jugaba la vida en las calles en su afán de construir nuestra democracia.
No se quejó esta dama revolucionaria de todo cuanto hubo de pasar para que su compañero se dedicara a edificar una sociedad de libertad contra el oprobio y la tiranía que campeaba por esos días en nuestra Patria, en amor y lealtad prístina está moza enfrentó con denuedo, propia de la valentía de guerreros a los temibles enemigos de la Era, desafiando el llamado de la muerte para con espartano temple vencer a las fuerzas de la oscuridad, esas hordas terribles de sangre que cercenaron la vida de lo más granado de la juventud dominicana de la época.
Hubo de dormir mi madre en cuevas, en establos, en chozas apartadas y en los fríos pisos de las ergástulas prisiones a las cuales fueron enviados todos aquellos, igual que ella, que enfrentaban a los reductos de régimen, esta heroína guardó documentos que de encontrarlos los servicios de seguridad del Estado le hubiese costado la existencia misma, ésta junto a otras valerosas mujeres como mi madrina Juana Uribe y doña Esmeli Vda. Roque que trasladaron radios, armas y granadas para la causa a expensas de perder la vida, las cuales expusieron decenas de veces para apoyar a los revolucionarios dirigentes y a Peña Gómez, el fogoso joven líder.
Acostumbrados y obligados a verse casi a escondidas por la permanente persecución, mi madre le garantizaba a mi padre que sus hijos estaban bien, y que ella los cuidaría con devoción para que su idealista esposo siguiera desbrozando caminos y conquistando estrellas, y que nada le apartara del camino que la historia le tenía guardada, porque esta mujer se sacrificó largos años por este compañero que la vida le dio sin querella alguna por sus muchos padecimientos y permanentes escaseces.
A mi madre le toco estar en “los años difíciles” no disfruto de modo alguno la tranquilidad del poder, no tuvo ventaja alguna en ninguno de los gobiernos perredeístas, pese a los grandes aportes realizados, solo el olvido y el desagradecimiento fue su paga, pero mi padre noble siempre reconoció los enormes sacrificios hechos por mi madre, y por eso con reverenciar respeto y reconocimiento siempre la tuvo presente, nunca la desprotegió pese a la separación, la mantuvo en gran cariño y atención al saber que esta mujer lo dio todo para que él llegará y lograra sus sueños de Patria grande.
Esta mujer amo hasta el paroxismo a aquel hombre sin fortuna que solo le ofreció angustias y lágrimas, por el largo trajinar en los más escabrosos caminos hacia la construcción de la democracia, la misma mujer que en su papel de madre crió y mantuvo 4 hijos con dedicación total y con un ejemplo de vida propio, de lo que es ella para mí y mis hermanos, ¡nuestra heroína, mi mamá!, después de 13 años de su partida recuerdo con veneración a mi madre, seguro que está en el mundo de lo ignoto cuidando desde allá a sus hijos, por eso siento el orgullo cada día de ser hijo de Lala.
Tomo nota del prólogo del libro autoría de mi madre “LOS AÑOS DIFÍCILES”, escrito el mismo por el estimado amigo de toda mi familia Dr. Washington de Peña (EPD), que expresa lo siguiente:
Al leer el primer párrafo de este libro se entera el lector que el mismo fue escrito con un pedazo del alma hecho lápiz y sin borrador. En el mismo, la autora imprime sus recuerdos. Recuerdos de lágrimas, porque la unión con Peña Gómez, a Lala, le produjo la alegría de los hijos procreados, pero sobre todo lágrimas, las lágrimas de la impotencia, las de la incertidumbre de saber si el instante vivido sería el último, las lágrimas de angustia, esa angustia de no saber, si cuando vio salir a su marido, fue esa última vez que lo vio.
Las lágrimas de la zozobra que acortaba su régimen de respirar y aceleraba el pulso, mientras oteaba la calle al menor rumor o aguzaba el oído recogiendo el graznar de la radio, voceadora de mala noticias, lo que esperaba escuchar, cuando Peña salía de su casa perseguido por el ancla de su ideal liberatorio que continuamente le arrojaba a los brazos de la muerte, a quien como maestro del escape que fue, burló siempre.
Las lágrimas de ausencia, porque son el requiebro póstumo de una joven humilde enamorada de un humilde hombre que escaló cumbres borrascosas porque así fue la vida de Peña, de cumbre en cumbre, pero de borrasca en borrasca.
Es que Lala nunca supo más de lo que narra. Su especialidad no era la política. Actuaba en ese campo, empujada por dos fuerzas convergentes: la una, el sentimiento liberatorio que bebió en su casa materna en plena era de Trujillo, y la otra, el amor por su hombre, a quien admiraba deslumbrada.
El atisbo que hace al dolor de la miseria constante en que se desenvolvió su vida junto a Peña, es una pálida muestra de la realidad. No hay más que ver, lo que representa una adolescente de humilde extracción, sin posibilidades de adquirir una fina educación, al lado de una Estrella en ciernes, a quien la potencia de su inteligencia, despega cada día de la corteza de la tierra.
Él tenía que estudiar, ella, que se llenaba de hijos rápidamente, había de trabajar para alimentar a su familia, incluso a él. Él salía a conspirar, y para ello tenía que olvidar todas sus obligaciones y responsabilidades, este libro traduce fácil la calidad de mujer que amo a un hombre revolucionario con tal devoción que aplaudió hasta el dolor y a quien perdonó hasta sus desvaríos.
Con magistral conocimiento el Dr. Washington de Peña desdibujó a su amiga de largos años, mi madre, que no tengo duda pacto con mi padre amor y lealtad eterna, porque éste por una causalidad del destino producto de ese acuerdo no escrito pero si sentido en el corazón fue a despedirse de mi madre horas antes de partir de esta tierra, en la noche del 9 de mayo del 1998 a escasos minutos de su último vuelo físico con el mismo garbo y estoicidad con lo que lo conoció que ni el dolor del cáncer que le consumía por dentro pudo evitar. En esta foto arriba mostrada, es la última de mis padres juntos en ese 9 de mayo donde la noche fue cómplice y testigo a la vez que hay lealtades que no terminan nunca ni con la muerte.
Hoy Día de Las Madres me hago depositario del más confesó agradecimiento y amor hacia mi madre, satisfecho de haberle dado en vida todo lo que pude, pero no todo lo suficiente como ella se lo merecía, seguro estoy que fue paga esa deuda con la despedida última que en vida tuvieron, en cumplimiento a esa ley de atractividad cósmica que los unió, pero que en tierno y cómplice compromiso esa noche en secreto se llevaron.
Categorías
Opiniones

Periodismo, redacción y las pifias (1)

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)

 Hace unas semanas publiqué, en esta misma tribuna, una serie de trabajos -fueron cinco entregas- en la que analizo el ejercicio del periodismo en República Dominicana.

Hago  hincapié en el buen uso del lenguaje que debe caracterizar a los periodistas dominicanos, especialmente  a quienes laboran en el día a día en los medios noticiosos.

Retomo el tema, aunque esta vez no será ampuloso. Es decir, no me tomará mucho espacio para hacer algunas (importantes) precisiones relativas  a la redacción periodística.

Ahora me centro en algo más concreto: En el  ejercicio pleno del periodismo -de la inmediatez- que se trabaja en República Dominicana. Explico sus fallas, pifias, pero también aciertos.

1.- Ya es normal que periodistas, en la redacción de crónicas, violenten elementales reglas gramaticales. Pifias como estas: «El presidente Luis Abinader dijo anoche que hay que combatir el coronavirus. Se recuerda que el mandatario declaró que el coronavirus es una pandemia peligrosa». El error  está en que el redactor no debe usar la frase «se recuerda». Es innecesaria.

Si quiere auxiliarse del background -apoyarse en la historia informativa-, solo tiene que escribir lo que justamente declaró Abinader en la ocasión…¡y no utilizar el “se recuerda que…”

2.- El mismo reportero, al redactar una noticia informa: «Los niños y las niñas sufren las consecuencias del coronavirus». Pero también escribe: «Los ciudadanos y ciudadanas deben acudir a vacunarse». Y este otro vicio: «Todos y todas deben hacer conciencia de que la pandemia es una realidad en todo el mundo»

Sobre este aspecto, que constituye una barrabasada contra el rico idioma castellano, leamos lo que explica  la Real Academia Española (RAE):

«No es correcto repetir la misma palabra en su versión masculina y femenina en el buen uso del español. Sobre las normas básicas de gramática, no es necesario usar continuamente expresiones como los/las o todos y todas cuando se habla y se escribe englobando al género masculino y femenino».

3.- En los diarios locales vemos con frecuencia el uso de vocablos manidos que son, en consecuencia, innecesarios al momento del  periodista escribir una noticia, reportaje, artículo u otro tipo de género. Cito dos frases innecesarias  en una crónica. Las referidas frases son estas: «De hecho» y «en todo caso».

Por ejemplo, un reportero escribe: «De hecho, el presidente Abinader llegó a decir que su gobierno no aumentará los sueldos a militares y policías. En todo caso, se dijo que podrían registrarse protestas si no se producen esos aumentos”

Sigo la segunda entrega.

Categorías
Opiniones

RELATO: El día que Peña Gómez evitó la muerte de jóvenes en Tamayo

Por Emiliano Reyes Espejo
(ere.prensa@gmail.com).- 

 “Llegó ahí un hombre de la capital. Vino a buscarte a ti y a los otros muchachos”, me dijo un compañero del liceo que se presentó a mi casa apenas había descansado un rato después de mis faenas escolares. Me alistaba para ir al pequeño “conuco” de papá para “marotear” mangos, comer caña de azúcar y después bañarme en el “regolón grande” del ingenio Barahona que pasaba bien cerca de allí.

Pregunté al mensajero acerca de quién era la persona que nos buscaba. Él no sabía, solo decía que había llegado de la capital y que tiene un mensaje de Peña Gómez.

-Él dice que es urgente, que tiene que hablar con ustedes. No retornará a Santo Domingo hasta tanto converse con todos los muchachos”,-insistió.

El hombre de la capital nos esperó en el local del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ubicado en una portentosa casa de madera de dos niveles –una joya de vivienda en la zona- ubicado en la avenida Libertad, propiedad de la familia Oviedo, específicamente del emblemático síndico tamayense Belisario Oviedo. En ese local funcionaba también la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) el brazo político juvenil del otrora poderoso partido del “jacho prendío”.

Cuando llegué ya estaban allí varios de mis amigos, mozalbetes, la mayoría compañeros del liceo. Entre ellos habían que, aunque muy jóvenes, eran abiertamente dirigentes o militantes de la JRD. Otros participaban o simpatizaban con organizaciones de izquierda (Línea Roja del 14 de junio, Movimiento Popular Dominicano (MPD) el Grupo de Plinio y otras entidades que activaban políticamente en contra del gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

Atentos, escuchamos todos, el mensaje que nos trajo el “pueblita”, como se dice en nuestros campos, -“Compañeros, el líder de nuestro partido, doctor José Francisco Peña Gómez, nos envió hasta aquí para que le diéramos este mensaje”, expresó. Se había desplazado casi 170 kilómetros durante más de dos horas para llevarnos el encargo.

Vestía pantalón y camisa color kaki, bota negra y de tamaño alto promedio, a este hombre delgado, de tez blanca, cabellos negros y bigotes de típica fisonomía cibaeña, algo no muy común en esta zona del Sur, se le veía muy convincente.

-“Quiero que sepan que es algo apremiante, de vida o muerte. Me urge conversar con ustedes. Se trata de algo muy serio…”, recalcó. Comenzó a exponer con ímpetu, en tono enérgico, mientras gesticulaba con sus manos voz fluyente y sin hacer preámbulo.

-“Lo que ustedes hicieron aquí no cayó nada bien en esferas de poder de la capital.  Éstos están hablando de dar una lección aquí en Tamayo, incluso hablan de desaparición física”, dijo de manera enfática el enviado de Peña Gómez, don Rafael –Rafa-Gamundi Cordero. –“En esos sectores se ha señalado que hay que hacer algo igual que se hizo en Hato Mayor”, insistió.  –“Peña Gómez recibió información confidencial de amigos ligados a los servicios de inteligencia del gobierno reformista. Piensan dar una lección aquí en Tamayo para  evitar que ese tipo de incidente se repita en otras comunidades del país”.

-“Incluso –añadió-se ha planteado la desaparición física de los que organizaron esa protesta. Esa acción valiente de ustedes tiene brava a mucha gente del gobierno”, advertía de manera muy convincente.

En esos días se había difundido mucho en la prensa nacional el caso de la desaparición y muerte horrenda de los hermanos Santana Vilorio y su amigo Juan Zorrilla, en Hato Mayor, luego que organizaran protestas y otras actividades políticas contra el gobierno de Joaquín Balaguer.

“El asesinato de Juan Zorrilla, Malé y Serafín Santana Vilorio, durante los 12 años de Balaguer, siendo dirigentes de la Unión de Estudiantes Revolucionarios, UNER” ocurrió el 15 de enero de 1970, narra el portal La Historia Dominicana en Gráficas.

Según la publicación, “este 15 de enero (de 2020) se cumplen 50 años del secuestro y posterior asesinato de los hermanos Serafín, Amado (Malé) y su compañero de infortunio Juan Zorrilla, tres prominentes jóvenes del movimiento revolucionario que nació en Hato Mayor después del golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch”.

“Ningún caso ha dolido tanto y hecho recordar con horror a los hatomayorenses como el secuestro y posterior asesinato de los hermanos Serafín, y Amado (Malé) Santana Vilorio y Juan Zorrilla”, quienes como relata el medio digital: “Salieron con un presunto amigo que más tarde los entregó a quienes ejecutaron el horrendo y triple crimen”.

Los que en Tamayo acudimos a aquella furtiva e inesperada cita, escuchamos atentos la advertencia que nos hizo Gamundi Cordero, refiriéndose al luctuoso crimen acontecido en Hato Mayor.

Una semana atrás habíamos participado en una protesta en repudio a una visita a nuestra comunidad del presidente y líder del Partido Reformista, Joaquín Balaguer. La dirigencia reformista local había organizado un masivo mitin encabezado por el mandatario, quien agotaba un recorrido en la zona en su campaña en busca de su primera reelección presidencial.

La manifestación de los reformistas se celebró en la explanada frontal del edificio del ayuntamiento. En ese lugar había celebrado el dictador  Rafael Leónidas Trujillo Molina una de sus últimas concentraciones antes de ser ajusticiado en la capital.  Se dijo entonces que los ajusticiadores del sátrapa planificaron ultimarlo en uno de esos viajes al Sur del país.

En esta ocasión se concentró allí una gran masa de seguidores del “partido del gallo colorao”, especialmente agricultores, productores agropecuarios, trabajadores agrícolas y jornaleros de la industria azucarera y de comunidades vecinas que antes eran fervientes trujillistas. Había gentes de Monserrate, Uvilla, El Jobo, Mena, Santa Ana, Bayahonda, los bateyes y otras localidades que acudieron allí en diferentes medios de transporte, camionetas, caballos y burros. Como algo típico de estos mítines, muchos de éstos iban vestidos con atuendos del reformismo: camisas y gorras “colorá”, mientras enarbolaban eufóricos las banderas con la estampa del “gallo colorao”.

Alzaron pancartas, letreros de telas y cartelones que expresando apoyo a su líder político en medio de algarabías, aplausos y loas. Entre los letreros había uno enorme que llevó don Fabián Matos De la Paz, una  reconocida personalidad del lugar de tradición trujillista y ferviente promotor reformista, aunque entre algunos de sus hijos, surgieron arraigados dirigentes de la izquierda revolucionaria del país.  El texto de este cartelón era algo similar al que Don Fabián exhibió durante la visita a la localidad, años atrás, un poco antes de su ajusticiamiento, el tirano Trujillo:

“Fabián Matos y sus 24 hijos apoyan al generalísimo Trujillo”.

Los jóvenes que asistimos a esta protesta anti-reeleccionista, algunos comprometidos con la izquierda y el PRD, penetramos sigilosamente entre los manifestantes y nos colocamos en los extremos del letrero de Fabián, un rígido rectángulo de “cartón piedra” que era sostenido por manifestantes.

Ya colocado allí simulamos que íbamos a ayudar a sostener la pancarta y procedimos a halar en sentido contrario desde los extremos hasta que se rompió. Desprendimos pedazos del “cartón piedra” y lo arrojamos a la multitud que corrió despavorida, en medio de la sorpresiva acción, en todas direcciones del parque.

Balaguer, que iniciaba un elocuente discurso en el que prometía tierra y otras bonanzas a  pobladores de estas comunidades que les aclamaban entre algarabías, interrumpió bruscamente su alocución en medio del caos y el desorden, provocando la incertidumbre de los manifestantes que se dispersaron del lugar.

La seguridad del mandatario se abalanzó sobre éste, lo protegió y lo llevó presuroso a su vehículo, partiendo rápidamente. En tanto, los jóvenes seguimos lanzando objetos hacia los manifestantes que corrían para protegerse, sin saber realmente lo que acontecía.

Hasta ahí llegó el mitin reformista.

Cuando este enviado del líder perredeísta Peña Gómez, el señor Rafael –Rafa-Gamundi Cordero, llegó a Tamayo  y nos explicó lo que se urdía en nuestra contra, fue que comenzamos a entender la magnitud de nuestra acción.

Nos narró el académico tamayense José Reyes, quien también parte de esta protesta que “Freddy Reyes, Augustico Reyes, Papo Cuca y otros jóvenes de la localidad fueron los protagonistas del hecho”. -“Debimos pasar dos noches entre los montes y orillas del río (Yaque del Sur) hasta que Santa Reyes (la madre de éste) nos ubicó para comunicarnos que ya todo estaba en calma y podíamos salir del escondite”, relató.

-“Cabe destacar –agregó Reyes- que a partir de ese hecho la persecución hacia nosotros era constante, principalmente cuando se acercaba una fecha como 24 de abril, 14 de junio, 28 de abril, etc. Estaba persecución se realizaba aunque no participáramos en actividad alguna”.

Esbozó que “tiempo después fuimos objeto de detención y maltrato físico en la fortaleza de Cambronal en Neyba, ahí era donde llevaban a los reos de la provincia

-“En esa ocasión detuvieron como 15 jóvenes acusados de atacar a una patrulla de policía a piedra y palo”, relató. Entre los detenidos en esa ocasión figuraba (yo) José Reyes, Valentín Encarnación (Manchita) Américo Castillo, Reinaldo Larancuent, Wilson hijo de Manolo (comerciante) y un señor llamado Luis que construía bola de billar. También fueron detenidos Óscar Féliz, Fernando Batista (El Flaco) pero fueron liberados sin llegar a Neyba”.

-“Las instrucciones que tengo del doctor Peña Gómez es que retorne con ustedes a Santo Domingo, que no los deje a ninguno aquí en Tamayo”,dijo enfático Gamundi Cordero. La idea en principio era que nos marcháramos esa misma tarde con él desde el mismo local perredeísta.

Algunos de los presentes asintieron y buscaron sus ropas y marcharon a la capital. En mi inmadurez de adolescente no di mucho crédito al pedido del dirigente perredeísta, además que, aunque hubiera querido no podía, no tenía donde alojarme en la capital.

Días después los que nos quedamos comenzamos a pasarla mal, a sufrir las consecuencias. La dotación del cuartel de la policía fue cambiada casi completa, una señal de que la cosa era en serio porque entonces se montó una especie de vigilancia y persecución.

La casa de mi padre Eloy Reyes Gómez, entonces secretario del ayuntamiento local –otrora dirigente de Unión Cívica Nacional (UCN) y en ese momento militante de una facción reformista del médico barahonero Alcibíades Espinosa- estaba siendo vigilada. Los policías llegaron a decirle que sabían que yo estaba allí escondido, que me entregue. Mi padre tenía también la presión de Fabián Matos que exigía le pagara el cartón piedra del cartel que fue destruido en la manifestación.

Durante un tiempo se sentía una latente tranquilidad, Parecía que ya se había abandonado la vigilancia cuando Manuel Brito, que era mi cuñado porque su hermano Fermín vivía con mi hermana Austria, osó visitarme ajeno a lo que estaba pasando a su regreso de la capital. Al parecer los policías lo confundieron conmigo, -ya que no me conocían físicamente-,  y a la salida de mi casa lo interceptaron y sin mediar palabras comenzaron a golpearlos.

-“Yo no soy Emiliano, yo no soy Emiliano…soy Manuel el  hijo de Criiis, Criiisss, Crissspúlo, el profesor Criiisspúlo…”, decía éste que era “gago” cuando reaccionó azorado ante la inesperada golpiza.

Luego, ya ejerciendo el periodismo en la capital veía y me acercaba al líder perredeísta para tomar sus declaraciones, o durante las entrevistas, pensé expresar nuestro agradecimiento por lo que hizo aquella vez por nosotros. También a Gamundi Cordero, quien se trasladó a Tamayo, a casi 200 kilómetros de Santo Domingo, para cumplir con la misión que le asignó su líder y guía.

Al no haber expresado en vida ese agradecimiento, hoy me inclino fervoroso ante su infinita memoria. Descanse en paz eterno líder de masas del pueblo dominicano.

*El autor es periodista.  

 

Categorías
Opiniones

¿Rebeldía, cobardía o de ignorancia?

Por Manuel Vólquez.-

De acuerdo a las estadísticas, la República Dominicana tiene una población de más de once millones de personas y de esta cifra el 40 % (unas 400 mil personas) se niegan a ponerse la vacuna contra la pandemia Covid-19.

Recientemente, el ministerio de Salud Pública reveló que unos 30,000 jóvenes se resisten a acudir a los centros de inoculación, pero resulta que andan por las calles sin mascarillas, no guardan el distanciamiento físico y asumo como un hecho que tampoco se lavan las manos con jabón.

Es obvio que estamos presenciando un típico y absurdo acto de rebeldía, cobardía o de ignorancia, cuando la vida pende de un hilo en un estado de emergencia sanitaria como la que estamos padeciendo en el mundo. Cada quien decide su destino.

Muchas personas en el mundo no confían en las vacunas porque temen padecer efectos secundarios. Lo cierto es que se han dado casos de muertes luego de inyectarse contra otras pandemias, pero son posibilidades mínimas.

Los efectos secundarios generados de una vacuna dependerán de las propiedades inmunológicas de cada organismo humano, de acuerdo con los diagnósticos de los médicos epidemiólogos. Es la realidad.

Confieso que, en lo personal, tengo mi reserva respecto a ese tema. Me apliqué las dos dosis del biológico chino Sinovac y no sentí ninguna reacción negativa.

Antes de acudir a un centro de vacunación, reflexioné mucho si hacerlo o no. Todo salió bien y, pese a esa situación, sigo aplicando las normas protocolares.

Pienso que aquellos que se resisten a vacunarse es porque les temen a los puyones, más que a la vacuna. También creo que están mal informados sobre las propiedades preventivas de esos fármacos cuando se presentan epidemias mortales.

Pero es posible que la ignorancia sea el principal factor a negarse a recibir las vacunas.

Conozco a una pareja de esposos de nacionalidad haitiana, mis vecinos, que me han reiterado que no se vacunarán porque lo del Covid-19 es una estrategia política de los gobiernos.

Cuando les pido una explicación más detallada sobre ese concepto, solo se limitan a decir que lo del virus no es real. Como la mayoría de sus compatriotas, nunca los he visto usando mascarilla y siempre conversan sin mantener la distancia.

Con todos los haitianos que he conversado, me dicen lo mismo. Tal parece que siguen una línea conductual configurada desde su país, donde a la fecha actual se registran 13,624 casos de contagios, 276 defunciones y 12,479 recuperados, según los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Muchos dominicanos piensan igual. Es la razón por la que se aglomeran masivamente, sin distanciamiento, en los malecones, parques, playas, bares, piscinas, colmados, centros de expendios de bebidas alcohólicas y otros lugares.

Hasta el 19 de mayo, el gobierno haitiano mantenía la negativa de no inocular a la población ni aceptar vacunas.

Sin embargo, debido a los incrementos de casos registrados las últimas semanas, cambió de opinión y aceptó la vacuna de AstraZeneca que le ofrece la Organización Mundial de la Salud.

El pasado abril, Haití declinó el ofrecimiento de la OMS de proporcionarle la vacuna de AstraZeneca por miedo a que la población lo rechazara tras los casos de trombos detectados en Europa.

Aunque los datos oficiales indican que el país ha estado poco afectado por el coronavirus desde el inicio de la pandemia, en las últimas dos semanas se ha registrado un repunte de los casos, con más de 70 positivos por jornada, según lo manifestado por el presidente Jovenel Moise.

Haití es uno de los 92 países de bajos ingresos que han obtenido acceso a la vacuna Covid-19 a través del mecanismo Covax que, al igual que al resto de los países participantes, ha asignado a la nación caribeña una cantidad de dosis para vacunar al 20 % de su población para finales de 2021.

La República Dominicana sería el país más afectado, si los haitianos no se vacunan, pues la entrada frecuente de indocumentados de esa nación a través de los puntos fronterizos dominicanos agravaría más la situación sanitaria de este lado.

Si entran personas infectadas desde el vecino país, entonces los casos de contagios se elevarían, los cupos de camas hospitalarias sobrepasarían los límites de su capacidad y la positividad al virus subiría a niveles inesperados. Y eso, hay que prevenirlo.

 

 

Categorías
Opiniones

Construyamos felicidad con acciones simples pero fuertes

Por Emilia Santos Frias
(santosemili@gmail.com).- 

Hemos escuchado y usado mucho la palabra diosidencia, con la que nos referimos a casos y cosas que ocurren en nuestras vidas,  y que solo pueden ser explicados o responden a mandato divino. Justamente esto es lo que viví recientemente, cuando me encontré con el canal de YouTube, y las indicaciones del reconocido gestor cultural, Freddy Ginebra. El maestro del creativo, recordado, refrescante, educativo y divertido programa: Dígalo como Pueda, hablaba de la felicidad.

Tenía planeas de hacer otra cosa, pero el también fundador de Casa de Teatro, me mantuvo cautiva durante su monólogo. El tema tan interesante como el mensaje: construir cada día felicidad, pero, ¿cómo se construye?, ¿podemos erigirla con magia?

El llamado duende, escritor destacado, explicaba que toda persona tiene motivos para sentirse desgraciada o para ser feliz, que es solo cuestión de elegir uno de esos dos bandos. Por tanto, yo elijo el segundo, para también hacerle caso cuando expresó que no podemos atarnos al pasado, sino, por el contrario, vivir nuestra vida intensamente, construyendo felicidad. Donde podamos perdonar sin guardar rencor.

Es aquí donde entra la diosidencia que viví.  Sus palabras fueron usadas por Dios, que me permitió ser parte de un liberador, sanador acto de perdón. A él, el poder y la gloria. Su gracia y protección estuvo y ha estado siempre al lado de quien le cree y lo honra.

Este hombre versado, que usa la cultura, la educación, el arte para construir mejor ciudadanía, para procurar que su prójimo sea feliz, enfatizó que además, de aprender a perdonar sin rencor, debemos perdonarnos y seguir adelante, sabiendo que, cada día es una nueva oportunidad para vivir. Yo le creo totalmente.

Cuántas enseñanzas en las palabras del duende, que enfatizo, fueron guiadas por la divinidad, Dios lo esgrimió para que, al testimoniar su vida; su trayectoria y la de algunos amigos, impactara  a quienes les escuchara. Para sacudirnos y mostrarnos que podemos aprender a vivir  sin apego a banalidades, abrazando cosas y actos que parecen simples como dar, ayudar, cooperar, ser solidarios, contribuir con causas sencillas, grandes o pequeñas, y sin esperar recibir a cambio por el favor ofrecido.

No hay fórmula para la felicidad, pero esta tiene receta. Veamos algunos ingredientes que nos regala Freddy Ginebra: visitar a nuestra madre o padre, o ambos, cuando estén o no necesitados; a la amiga, al amigo enfermo, porque en la alegría todos llegan, siempre estamos rodeados de personas. Pero cuando les necesitamos realmente, allí es donde se conoce el alma solidaria. Otro componente es vivir con actitud positiva y tener a Dios en nuestra vida.

¡Qué les parece! Yo lo abrazo, porque sé que es lograble, ¡vale todo el esfuerzo  construir  felicidad! Dios nos guiará por el camino, si le pedimos su pauta. Como dijo Facundo Cabral, al parafrasear Los Evangelios: “Mira los lirios del campo como crecen sin trabajar ni tejer, pero Dios igual los viste; ni siquiera Salomón, lució jamás como ellos, pues si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa al fuego, el Señor la pinta bella, ¿qué no habrá de hacer contigo que fuiste hecho a semejanza de Él? Seamos felices, amigos, amigas.

Accionemos para alcanzarla. Recorramos su camino, aceptemos lo que nos apesadumbra, perdonemos hasta a quien más nos lastima, tengamos clemencia con esa persona. Respetemos la diversidad de criterios. Aprendamos a sonreír, es un excelente remedio para el dolor, la sonrisa también nos guía a la felicidad, y esta es la salud del alma.

Hasta la próxima entrega.

-La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Categorías
Opiniones

La Representación Diplomática ante la Santa Sede

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.- 

El sábado 2 de Marzo del año 2019 se nos invitó a exponer criterios sociológicos e históricos ante veintiséis líderes jóvenes de distintos países latinoamericanos que participaron en un programa de formación iniciado seis meses antes en distintos lugares presenciales de América Latina y que concluyó en Roma, la capital italiana donde está situado en un pequeño territorio soberano el Estado Vaticano que sirve de centro logístico operativo a una institución religiosa y política milenaria: la Santa Sede.

Los temas estaban aspectos relacionados con: la “Doctrina Social de la Iglesia Católica – Por una nueva generación de católicos latinoamericanos en política”. El encuentro se realizó en una residencia hotel llamada Domus Romana Sacerdotalis, en la Via Traspontina, en Roma propiamente pero a unos trescientos metros del Vaticano.

Los organizadores de este importante encuentro, del Pontificio Consejo para la América Latina, nos pidieron que hablara del papel del representante o embajador ante Su Santidad, el Papa, Obispo de Roma, cabeza de la Iglesia Católica. Tal era mi caso, Embajador de la República Dominicana desde el 2009 y ya decano por antigüedad.

Los temas debatidos

Los temas que los 26 políticos jóvenes estudiaron  durante seis meses puedo por experiencias vividas decir que hasta el año 1989, cuando se produjo la ruptura del bloque de países organizados después de la Segunda Guerra Mundial, producían hasta entonces más que razonamientos, también emociones, a dirigentes obreros, a los jóvenes estudiantes y a los políticos católicos.

Treinta años después en la el 2019 el mundo era otro. Éstos jóvenes no vibraban con las vivencias de la historia anterior al 1989. En aquel año concluían tiempos de lucha y combate, de estudios sistemáticos que acompañaron la acción política, y se iniciaba una nueva era política que parece se cierra a partir de la crisis política y social producida por la pandemia del coronavirus.

Hasta 1989 soñábamos estudiando o siguiendo el ejemplo de Enmanuel Mounier, de Emilio Máspero, de Jacques Maritain, o de aquel sacerdote que fue militante comunista antes de convertirse al cristianismo, Ignace Lepp.

Quién recuerda a Ismael Bustos? Quién estudia hoy a los pensadores humanistas cristianos de América Latina y del mundo?

Recordamos antes que en 1989 llegaba a su fin un proceso que empezó después de la Segunda Guerra Mundial: la lucha entre ideologías y doctrinas políticas que en realidad se remontaba por lo menos a un centenio anterior. El socialismo, el capitalismo, la democracia cristiana, el sindicalismo, los bloques de poder internacional.

De todas maneras, la reunión de estos jóvenes dirigentes reunidos en Roma en el 2019 pudiera ser el grano de mostaza que ha de producir el árbol robusto que se perdió. Tarea difícil pero no imposible cuando ya no existen los partidos de doctrina o de ideología. Ni siquiera existen grandes partidos, como antes, inspirados en un humanismo cristiano.

Pasados estos años, la ideología del mercado  fue barriendo poco a poco la práctica política basada en doctrinas esenciales para un ejercicio sano, y hasta se puede decir organizado y sistémico, de la política.

El “marketing” empezaba ya en 1989, con forma y fondo, dominando en lo esencial del ejercicio de la política. Marketing con mucho dinero, el Dios de estos tiempos.

Diplomático en Santa Sede:

Ahora veamos la importancia de la representación diplomática ante la Santa Sede y las cuestiones que se plantean al servicio a la nación.

Como la  Santa Sede es uno de los espacios que permanecen en el tiempo, a pesar de los cambios naturales de las sociedades, es éste un lugar privilegiado para tratar el tema de la política enfocada como servicio basado en el humanismo cristiano. De ahí que por eso es quizá la más importante faceta de la representación diplomática ante el Papa.

Santa Sede es una institución reconocida por unos 190 Estados del mundo. A la cabeza de la misma está el Papa, que gobierna en un sistema de monarquía absoluta electiva. Su territorio es la Ciudad del Vaticano, que tuvo antecedentes hasta 1870 en el Estado Pontificio.

Un embajador ante la Santa Sede es un representante diplomático de un Estado ante otro Estado.

El embajador representa al Jefe de Estado, a su pueblo, a su gobierno. Les dije a los jóvenes políticos latinoamericanos que lo básico por mi experiencia en Santa Sede consiste en saber que un embajador ante la Santa Sede debe:

1. Mantener un contacto permanente con el Gobierno del Papa, que se ejerce a través de toda una estructura dirigida y coordinada por Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Secretario de Estado. También con el Secretario para las Relaciones con los Estados, el Protocolo de la Secretaría de Estado, y con los distintos discasterios, organismos, universidades y otras organizaciones de la Iglesia Católica Romana.

2. El embajador en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores canaliza los asuntos de interés común. Temas como migración, derechos humanos, situaciones críticas regionales, son algunos de los que ocupan la atención de las partes.

Santa Sede es uno de los más importantes centros de actividades y mediaciones diplomáticas. Es una especie de Naciones Unidas en Roma.

3. También como es usual en todos los puestos diplomáticos, debe uno mantener contactos fluidos con los embajadores acreditados ante la Santa Sede. Desde 2014 por orden de precedencia fui el Decano del Grulac y de los Embajadores de las Américas (Norte, Centro y el Caribe, y Sudamérica), pues en Santa Sede existe un Decano por antigüedad que sostiene periódicos contactos de coordinación con los decanos regionales.

3. Coordinar las visitas al Vaticano del Presidente de la República, la Vicepresidenta, la Primera Dama, Ministros, y en ocasiones también le corresponde al embajador coordinar visitas de obispos y feligreses provenientes de la República Dominicana.

4. Gestionar las Audiencias con el Papa. Visitas a los discasterios. Visitas a los Museos y Jardines.

5. Coordinar la participación de la Comunidad Dominicana residente en Italia en actividades litúrgicas en el Vaticano.

6. Notificar a las Autoridades del Gobierno de la República de Italia y coordinar las visitas del Presidente de la República y otros funcionarios del Estado dominicano a cuestiones relacionadas con la Santa Sede.

Esas son las más importantes responsabilidades y tareas.

Categorías
Opiniones

El coronavirus y la salud del pueblo

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomezyahoo.com).- 

 

En la segunda semana de marzo del 2020 la población de República Dominicana, tras la llegada del coronavirus -bestial enfermedad que en corto tiempo pasó a ser pandemia en todo el mundo-, comenzó a sufrir graves problemas de salud.

La Covid-19, como también se conoce al coronavirus, no ha cesado sus estragos. Estragos que hasta pusieron en vilo a los procesos electorales.

Las elecciones municipales tuvieron que ser pospuestas al igual que las presidenciales y congresuales.

Finalmente fueron celebradas bajo una tímida  y compleja  organización dirigida por una cuestionada Junta Central Electoral que, dentro de esa terrible realidad sanitaria, llamó a que la colectividad votante  fuera a las urnas.

El cinco de julio los dominicanos, «enmascarados» para evitar el contagio, acudieron (en masas) a ejercer su derecho al voto para elegir al nuevo Presidente de la República, así como a los diputados y senadores.

Las terribles consecuencias de la pandemia no solo han ocasionado cerca de 3,600 muertes y más de 280,565 contagios -registros hasta el momento de escribir este artículo- sino que en el importante plano de la economía el país se ha visto seriamente afectado.

Tres renglones de capital importancia han sido castigados: La economía, el turismo y la empleomanía. Este último renglón de la sufrida sociedad dominicana se concatena con la quiebra de cientos de empresas y pequeños negocios. El desempleo se agudizó por esa cruda realidad económica.

Nadie debe negar, ni el más ácido crítico de la oposición, que el Presidente de la República, desde que llegó al Palacio Nacional, ha trabajado -prácticamente sin pausa- con miras a buscarles las mejores soluciones a los graves problemas que abaten a la nación.

Su prioridad es, obviamente, frenar a La Covid-19. El mandatario sabe que si su gobierno logra «sepultar» esta pandemia, dará un paso gigante en el ejercicio de su gestión al frente del Estado.

Porque si el coronavirus se va, por «añadidura» quedarían resueltos (¿?) los otros problemas que llegaron como consecuencia de la pandemia que, sin embargo, todavía no da viso de morir.

Abinader, y esta es una declaración que debe ser «acuñada» por todos los sectores nacionales -incluidos dirigentes políticos que adversan al gobierno-, ha dicho que “estamos venciendo al coronavirus; han bajado las muertes, pero hasta una muerte es demasiado».

La sociedad dominicana debe estar (firmemente) unida para sepultar para siempre al devastador coronavirus.

¡Solo así se podrá garantizar la salud del pueblo!

Categorías
Opiniones

Santo Domingo, una ciudad desordenada

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com).- 

 

Santo Domingo, bautizada como Ciudad Primada de América, sigue creciendo. Crece y crece sin parar. Ya es una metrópolis cuya cantidad de habitantes debe rondar -al menos- los cuatro millones.

Con su vertiginoso crecimiento, sumado a grandes transformaciones -transformaciones que van acorde con el avance de las infraestructuras que se observan en las grandes ciudades- la capital de República Dominicana ha sido afectada por serios problemas.

¿A cuáles problemas me refiero?  Son tantos, que una respuesta  («pura y simple») no bastaría para que el lector quede satisfecho.

No obstante, haré un esfuerzo, sin que sea una real respuesta, de citar varias de las muchas dificultades que atacan a Santo Domingo, principalmente a su «casco urbano».

Estos son algunos de los problemas que norman el desorden que envuelve (…) a nuestra mítica Ciudad Primada de América:

1.-Tránsito caótico. Es uno de los más graves problemas  que abaten a Santo Domingo. No hay orden en el tránsito, los tapones son interminables. ¡Y a cualquier hora! Este caos en el Gran Santo Domingo ocasiona mucho estrés a la población.

2.- Ese desorden lo vemos -todos los días- en las principales avenidas: 27 de Febrero, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega, Tiradentes, George Washington (Malecón)…

3.- El 65 por ciento de las calles no están rotuladas. Ningún síndico (ahora al jefe de la ciudad se le llama alcalde) se ha preocupado en resolver tan viejo problema.

¡Es un problema más anciano que el hambre! Es el mismo problema que por decenas de años tienen -también en un gran por ciento- las casas de la capital.

Los frentes de las viviendas -principalmente las que se encuentran en las urbanizaciones marginadas, o barrios pobres- no están ordenadas en el plano de la numeración.

Muchas veces, y es una experiencia que he vivido, usted busca una dirección que le han  dado y se cansa de buscarla.

Y no la encuentra porque ni está rotulada la calle que busca y mucho menos numerada la vivienda. ¡Un tremendo desastre!

5.- Y en este artículo no puede quedarse el eterno desorden que tenemos -igualmente por decenas de años- el arrabal de la Duarte con París.

La esquina que forman la Avenida Duarte y la calle París, donde operan los legendarios trabajadores ambulantes (los llamados buhoneros), es “el infierno urbano capitalino de nunca acabar”.

La suciedad y el mayúsculo desorden que hay en la Duarte con París, llena de vergüenza a la metrópolis Ciudad Primada de América.

Categorías
Opiniones

El gobierno «del cambio» ya es adulto

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com

 

El 16 de agosto del 2020, tras la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales, que fueron  marcadas por una especial «singularidad» ocasionada por el coronavirus, también bautizado como La Covid-19, arribó al Palacio Nacional Luis Abinader, joven economista y novato dirigente político que fue llevado como candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Como es norma tradicional, al mandatario que se estrena en «la Silla de Alfileres», la sociedad le otorga 100 días de pausa. Es decir, cien días en los que el nuevo gobierno no debe tener ningún tropiezo (opositor).  Esta tregua se le da con la finalidad de que pueda organizar  su agenda de realizaciones de obras sumadas a las promesas hechas en la campaña electoral.

Durante ese período el presidente Luis Abinader  no tuvo ni una «pizca» que envolviera actitudes opositoras por parte de organizaciones políticas que compitieron en los “traumáticos”  pasados comicios.

E incluyo -y este señalamiento hay que resaltarlo- al partido Fuerza del Pueblo (FP), que lidera el expresidente Leonel Fernández. La Fuerza del Pueblo, en ocasiones hasta sirvió de «buen consejero» de la entonces  novel administración perremeísta.

Ya a estas alturas, primera semana de mayo, -a casi nueve meses de Abinader ser el nuevo inquilino del Palacio Nacional- el «gobierno del cambio» ha llegado a la adultez. Ya es  un gobierno adulto por lo que está en la obligación de actuar como tal.

En beneficio del presidente Abinader, reconocer que llegó a la Presidencia de la República en medio de un «rosario» de problemas; de serias calamidades, principalmente el devastador coronavirus, pandemia que, además, agudizó los graves problemas económicos y sociales que siguen atacando al país.

El Presidente de la República ha tenido que lidiar, con la aplicación de firmes y prácticas decisiones, con la Covid-19 y toda su secuela, así como con otras graves dificultades entre las que figuran el alto desempleo, la delincuencia y el crimen organizado.

No obstante a esta realidad, el «gobierno del cambio» tiene que buscar la forma más inteligente y práctica para hacer menos pesados los problemas  que abaten a la nación.

Debe tener como prioridad  -y enfrentarlos  con la más eficaz labor de Estado- los siguientes problemas: La salud de toda la colectividad y con ello frenar para siempre los estragos sociales causados el coronavirus;  impulsar la economía y «paliar» el desempleo.

Abinader, con su “gobierno del cambio”, tiene que actuar con eficiencia total para ganarse la simpatía del pueblo.

Categorías
Opiniones

¿Negociaba Bosch con EU en 1965? 

POR JOSE PIMENTEL MUÑOZ.- 

Un tema me ha inquietado durante largo tiempo y nunca lo he visto expuesto y mucho menos explicado y analizado en los múltiples artículos, comentarios verbales y libros sobre la revuelta constitucionalista de 1965.

¿Por qué el coronel Rafael Fernández Domínguez, ostentando la representación de Juan Bosch y enviado expresamente por éste, vino al país a poco de estallar el conflicto en un avión militar de Estados Unidos?

Acaso no era Bosch el gran enemigo de EU, derrocado en 1963 precisamente por la influencia norteamericana, a quién en ese momento, 1965, trataba de reponer el movimiento constitucionalista?

Cómo y para qué logró Bosch que su pupilo Fernández Domínguez consiguiera cupo en ese transporte especial de las fuerzas estadounidenses, contra las cuales se luchaba, no tan indirectamente, en las calles de la vieja zona intramuros de Santo Domingo?.

Bonaparte Gautreaux Piñeyro

Y más aún, con cuáles pautas o instrucciones despachó el ex Presidente a Fernández, descripto como su representante y principal inspirador del movimiento constitucionalista, quien se encontraba fuera del país al despuntar las hostilidades el 24 de abril ?

A Bonaparte Gautreaux Piñeyro -periodista de cuerpo entero, a quien conozco desde cuando trabajamos en Noti Tiempo, de Radio Comercial, en 1970- es el primero a quien escucho hablar de ese tema, aunque no de una manera amplia y profunda.

Lo hizo en días pasados, previo al 56 aniversario de la revuelta, entrevistado en el programa de televisión del doctor Julio Hazim, donde tocó superficialmente muchos aspectos de su vida personal, política y profesional, incluyendo explicar cómo se convirtió inesperadamente en una especie de secretario del coronel Francisco Caamaño Deñó en su oficina de la zona constitucionalista, dónde percibió muchas cosas interesantes.

Me sorprendió ver a Gautreaux Piñeyro, furibundo bochista en las décadas del 70 y 80 (no recuerdo exactamente hasta cuándo), expresando conceptos contundentes contra su antiguo líder.

Coronel Rafael Fernández Domínguez y Juan Bosch antes de los sucesos de 1965.

Con su voz y estilo severo, Gautreaux, a quien sus amigos de long time llaman K-bito, dijo que Fernández Domínguez vino a regañadientes en el avión de EU y que “Juan Bosch tuvo que darle casi cien órdenes y el hombre no quería venir en un avión de los americanos”. 

Agregó que Fernández Domínguez vino el 14 o 15 de mayo con un mensaje “infame” de Bosch en el sentido de que los constitucionalistas “debían rendirse y albergarse en la catedral, que los americanos no iban a romper ese edificio patrimonio de la humanidad”. Este mensaje, según el expositor, fue acremente criticado por Caamaño y cayó muy mal a todo el alto mando militar y político del movimiento, que se reunió para recibir a Fernández.

Gautreaux afirmó que, en conversación en privado, Caamaño llegó a calificar a Bosch de “bandido y sin vergüenza” y usó “sesenta epítetos desagradables” contra él.

Le puso la tapa al pomo, como se dice en el lenguaje popular, asegurando que “él estaba negociando con los americanos” y preguntando a seguidas “por qué mandó a Fernández Domínguez para acá, porque él fue que lo mandó».

Gautreaux cerró de una manera demoledora: «las cosas que se van a ir descubriendo sobre Juan Bosch lo van a tumbar del altar donde lo han puesto los ignorantes”. 

(A los pocos días de venir al país en el avión de EU y de presentarse al comando constitucionalista, donde expuso la tesis de Bosch, Fernández Domínguez motorizó, por iniciativa propia, un ataque de reconquista del Palacio Nacional que fue ripostado por las tropas estadounidenses, muriendo en la acción él e Ilio Capozzi, entre otros).

josepimentelmunoz@hotmail.com 

Categorías
Opiniones

El desprecio los discapacitados

Por Manuel Vólquez.-

El Estado dominicano está en la obligación de asegurar que las personas con discapacidad disfruten y gocen de capacidad jurídica, en igualdad de condiciones con las demás personas en todos los aspectos de la vida; garantizar que las medidas relativas al ejercicio de esta capacidad proporcionen salvaguardas apropiadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad y la Declaración del Decenio de las Américas.

Por igual, nuestra Constitución y cualquier otra normativa correlativa de carácter nacional o internacional adoptada por el país protegen los derechos y la dignidad de los ciudadanos que padecen esas condiciones.

Este principio figura en el artículo 15 de la Ley General sobre la Discapacidad en la República Dominicana, publicada en el 2008, respecto a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

El artículo 3 de esa ley tiene por objeto amparar y garantizar la igualdad y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad funcional, física, psíquica y/o sensorial.

El Artículo 4 manda que las disposiciones de esta normativa son de orden público, de interés social y de observancia general, mientras el artículo 8 consagra que es un deber del Estado verificar que los programas de rehabilitación funcional comprendan garanticen el proveimiento de los aditamentos y ayudas técnicas necesarias; servicios de rehabilitación, servicios a las personas con discapacidad mental y una progresiva orientación familiar.

El asunto es que no se está cumpliendo con esas regulaciones, sobre todo en algunos establecimientos comerciales.

Cito el contenido de esta ley porque, por lo visto y comprobado, he observado que existen fallas en su aplicación.

Tengo problema de discapacidad físico-motora en la pierna y la mano izquierda fruto de un derrame cerebral acontecido en el año 2014 mientras me encontraba sentado en mi oficina del Plan de Asistencia Social de la Presidencia en mi condición de Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de esa institución.

A partir de ese suceso, me mantengo haciendo ejercicios y terapias de recuperación, en tanto que mi capacidad laboral en términos físicos está limitada. Para caminar, me auxilio de un bastón.

En esas condiciones de salud acostumbro, junto a mi familia, visitar los supermercados y otras plazas comerciales y en esos lugares he sufrido decepciones por el trato discriminatorio dispensado a los discapacitados.

Resulta que en esos sitios hay parqueos señalizados para el uso de los discapacitados y las embarazadas, pero son usados por individuos que gozan de buena salud, hombres y mujeres.

Se supone que debe haber un protocolo para hacer cumplir esa regla jurídica. Y no sucede así. Al principio, unos empleados de la zona de seguridad se encargaban de evitar que los parqueos sean ocupados por personas no discapacitadas. Poco después, han incumplido esa tarea.

Particularmente, he llamado la atención al cuerpo de seguridad de los supermercados sobre ciudadanos de buena salud ocupando esos parqueos. La insólita e irresponsable respuesta ha sido la siguiente: “Con la gente, no hay quien pueda; les hemos hecho la advertencia y lo siguen haciendo”. ¡Qué decepción!

También he observado que algunos miembros de la seguridad son cómplices de esas anomalías. Ellos quitan los conos rojos colocados en las áreas de discapacitados para permitir el estacionamiento a particulares y no se aseguran si en realidad esos clientes tienen discapacidad. Es una forma de buscarse los pesos, pues los clientes terminan dándoles, de manera discreta, propinas al abandonar el lugar. Lo he comprobado.

En ocasiones (y es lo más burlón y deprimente) hay mujeres que se hacen pasar por embarazadas para justificar la ocupación de esos parqueos. Pienso que un problema generalizado de conciencia y también de la inoperancia del régimen de consecuencias.

Los gerentes de esos negocios son responsables de hacer cumplir esa ley y no lo hacen. En varias ocasiones, algunas personas nos hemos quejado de esa situación a través del buzón de sugerencias que instalan a la entrada de esos establecimientos, por lo que se supone que están enterados de esa jodida práctica. La idea no prospera, pues el desorden continúa. Tal vez no actúan por temor a perder a la imprudente clientela. Esa es una conclusión razonable y posible.

Otra violación se da con los ascensores y los baños. En el país he visto pocos elevadores exclusivos para discapacitados y los existentes son usados por sujetos sin complicaciones de discapacidad.

Igual comportamiento se da con los baños, pues permanecen abiertos a todo el público, sin distinción, cuando lo ideal es que estén cerrados y abrirlos cuando lo requieran las personas con discapacidad.

Se supone, además, que, en las aceras de los edificios públicos o privados, los apartamentos, debe haber una rampa para el acceso de los discapacitados, especialmente aquellos que usan muletas y sillas de ruedas. Pocos cumplen ese mandato.

Según la Organización Mundial de la Salud, para el 2050, el 15 por ciento de la población tendrá una discapacidad y el 20 será adulto mayor. La accesibilidad es un elemento inherente para la participación social de este colectivo que conforma la tercera parte de la población mundial.

Los expertos en estos asuntos sugieren un plan para mejorar la accesibilidad de forma gradual en el entorno existente, tomando en cuenta cuáles son las prioridades de intervención, las actuaciones necesarias para adaptarlo, cuáles deben ser las etapas y destinar partidas presupuestarias para estos fines.

También se hace necesario un plan municipal de accesibilidad que evalúe los siguientes ámbitos: Espacios de uso público, como son calles, plazas, parques, etc; edificios públicos, como equipamientos culturales, administrativos y docentes; elementos de una cadena de transportes, desde las paradas y estaciones hasta el material móvil.

Esos especialistas afirman que, para muchas de las personas con discapacidad, la situación actual de encierro no se enmarca en el contexto de la pandemia del coronavirus, sino que en determinados casos es una forma permanente de vida, debido a los bajos niveles de accesibilidad de nuestras ciudades.

El presidente de la República, Luis Abinader, presentó hace poco el proyecto «Familia Feliz», en donde informó la inclusión de directrices para garantizar un porcentaje de unidades para personas con discapacidad física.

Dijo que el 50 % de todos los primeros niveles será accesible y en casos de viviendas unifamiliares y tipo dúplex 5 unidades por cada 50. Donde también incluyen características de accesibilidad para la ubicación de los apartamentos, los recorridos, las puertas y los baños. Genial iniciativa gubernamental.

El gran reto está ahora en fiscalizar y garantizar que los desarrolladores respeten y apliquen los criterios de accesibilidad correctamente para que esto sea una realidad. Que las personas con discapacidad, por primera vez, puedan tener acceso a viviendas dignas y que mejoren sus condiciones de salud y calidad de vida.

 

Categorías
Opiniones

Citan acciones de Olivo De León en logro de pensiones periodistas

Por Nelson Gutiérrez.- 

A raíz de las mezquindades difundidas ante el logro de 44 pensiones otorgadas por el presidente Luís Abinader a igual cantidad de periodistas, entre ellas a Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), organismo que obtuvo la restitución de este programa, dejamos algunas evidencias de los trabajos del dirigente en este tema.

De León ha sido una pieza fundamental para la obtención de las 400 pensiones logradas en el CDP por el equipo del Movimiento Marcelino Vega (MMV), en el Mercedes Castillo ha jugado un papel de primer orden y Aurelio Henríquez no se ha quedado atrás.

De esta cantidad de pensiones, el actual presidente de IPPP ha posibilitado, de manera directa, 155 y ha incidido para el logro de otras 74, para un total de 229.

De las 16 pensiones obtenidas para periodistas residentes en Nueva York, New Jersey, Miami, Boston y Puerto Rico, De León ha logrado 10 en sus gestiones e incidió sobre otras dos en directivas anteriores.

Los pensionados del exterior en el 2014, fueron Disraelí Guillén Castro, Luís Antonio Díaz, Rose Mary Santana, Zunilda Mercedes Fondeur y Fermín Lorenzo, quien reside en Boston; mientras que en 2016 fue pensionado Adalberto Domínguez, Rafael Suero e Ignacio Amable Martínez, de Boston; en tanto que en el 2017 resultaron pensionados Angel Berto Ramos y Dominga Valdez.

En el 2013, los pensionados fueron Aníbal Paradís y Federico Pinales; en el 2012, Juan Colón; en el 2010, Luís Ovidio Sigarán y Mario de Jesús Fernández, y en el 2008, Luís Taveras.

Durante todas las gestiones de Olivo De León, fueron pensionados periodistas del exterior. Sólo en este año 2021, cuando le correspondió rescatar esta conquista, perdida durante más de 3 años por la administración de los movimientos Convergencia, en el CDP, y Dos Generaciones, en el IPPP, la presidencia de la República pasó inadvertido los nombres de los periodistas de Nueva York, de New Jersey, de Miami y de Puerto Rico que figuraban en la lista de las 100 solicitudes de pensión que le entregó el IPPP y el CDP.

Durante el período de 2013 al 2017, De León mantuvo una campaña permanente, gestiones diarias, ejecutó ingentes esfuerzos para lograr que el presidente Danilo Medina atendiera sus reclamos a favor de las pensiones a los periodistas. No pasaba un mes sin que se publicara por lo menos una nota relativa a este tema.

La situación llegó al extremo, de que en dos ocasiones, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional del Periodismo el presidente Medina le refirió el caso al entonces presidente del CDP, Olivo De León, mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, le pidió que no tratara el tema en su discurso, que se reunirían después de la actividad para resolverlo.

Ni al presidente Medina, ni a ningún Mandatario ni funcionario palaciego le era simpática la demanda permanente de De León en pro de las pensiones para los periodistas, sin embargo, los respetaban porque nunca pedía nada para sí ni para su familia, sólo para los periodistas y sus gremios.

Fue esa actitud la que posibilitó que durante los años del 2014 al 2017 De León consiguiera con el presidente Medina, las pensiones de 155 periodistas, y que en el 2013, ante la ausencia de Aurelio Henríquez, entonces presidente del CDP, quien en esos momentos estaba de viaje, obtuviera otras 31 pensiones, y que por las mismas causas, en el 2012 lograra otras 43.

Además, de que posteriormente, el 2021, lograra, con el presidente Luís Abinader, la pensión de 44 profesionales del periodismo.

Al asumir la presidencia del IPPP, en octubre de 2019, el Consejo de Administración del organismo, dirigido por De León, se reunió dos veces con el presidente Danilo Medina, una con el ministro de la Presidencia y se comunicó en numerosas ocasiones con el Ministerio Administrativo de la Presidencia y con el director de Comunicaciones en procura de las pensiones, pero todo fue en vano.

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)
(5 de 5)

Los más connotados  académicos del periodismo nunca dejan de educar a sus alumnos en base a la tradicional y vieja  Pirámide Invertida en la que, como lo indica su nombre, el reportero, cuando redacta una noticia, debe colocar arriba los principales datos de la información y abajo, de último, los menos importantes.

Sin embargo, muchas veces el moderno sistema informativo ha ocasionado limitaciones en un considerable segmento de la prensa local debido a la facilidad que le da la Internet.

Es decir,  logra hacer amplias publicaciones, pero -y subrayo este aspecto-  sin perder la  función del talento e ingenio  de capacitados periodistas.  También acotar que el avance o desarrollo del modernismo computarizado, no significa que los redactores de estos tiempos vivan  estancados.

Porque, además,  el intelecto y la iniciativa profesional del periodismo caminan al mismo paso del imparable avance de la ciencia comunicacional  que marca la tecnología más sofisticada.

Pifias periodísticas: En el diarismo nacional se cometen «muchas pifias gramaticales”. Entre esas pifias anoto las siguientes: En una noticia el periodista redacta: «Los profesores y las profesoras comenzaron una huelga». «De hecho, según se dijo, hacer huelgas no es correcto».  Basta con escribir: Los profesores comenzaron una huelga. Tampoco se debe escribir  «de hecho». Es una frase muy manida que está demás.

Más pifias: Leemos con frecuencia el mal uso de algunos términos. En español el plural en masculino implica ambos géneros. Una persona, al dirigirse al público, no debe decir «los dominicanos y dominicanas o los niños y niñas». Lo correcto es decir o escribir los niños. O los dominicanos.

Aquí un  ejemplo -chistoso, por demás- en el que se evidencia  la incorrecta aplicación del castellano:» La pacienta era una estudianta adolescenta de las cantantas y la velaron en capilla ardianta».

¡Qué barrabasada gramatical!

Cuando se trata del género femenino no se dice ni se escribe «presidenta». Se escribe y se dice presiente. Es bueno aprender de qué y cómo estamos hablando o escribiendo.

Conclusión: No dejemos desfallecer  el periodismo pulcro, límpido y bien trabajado. No permitamos que este noble oficio sea «desdeñado» por quienes -principalmente en la redacción- atropellen nuestro idioma.

Los periodistas, que trabajan en función del respeto a los postulados, principios y ética, están también  en la obligación de velar por su correcta praxis y, además, ¡actuar como vigilantes del buen escribir y el buen decir.

Hay más interminables pifias, pero el angosto espacio no permite que las sume a las citadas.

Categorías
Opiniones

Me sentí intimidado por la “artillería pesada” de la crónica policial

Por Emiliano Reyes Espejo.- 

Confieso ante el país que sinceramente me sentí intimidado por la “artillería pesada” de la crónica policial de la época. Eso ocurrió en los años 78-79 cuando el director del emblemático noticiario Radio Mil Informando, don Víctor Melo B., me asignó como periodista para cubrir la fuente de la Policía Nacional. Tenía referencia de parte de colegas que me decían que allí los medios de prensa asignaban a los mejores, los más hábiles, a los sabuesos, los “tíguere”, a los “duros de matar”. No creo que tuviera en esas “especies”.

En aquel lugar encontré a figuras como Ramón Velázquez (La Piña) del desaparecido periódico Última Hora, una joya como husmeador del reporterismo policial; Antolín Montás (El Guardia) del Listín Diario, al que había que “sacarle su comida aparte” (terminó siendo oficial de la Policía) Tomás Aquino, de La Noticia (creo que está activo  todavía en la institución del orden) y a Ángel Valenzuela, de El Nacional, el más policía entre los periodistas.

Todos eran desde mi humilde óptica unos “verdaderos pesos pesados” de la crónica policial.  Se habían ganado el “respeto” hasta de los jefes de Policía, coroneles y de expertos investigadores de crímenes y delitos. A veces incluso éstos manejaban informaciones que los propios policías desconocían y que atesoraban saber, razón por la cual acudían a ellos para informarse. ¡Increíble!

Después de estos “averiguadores” siguió una segunda oleada de “artillería pesada” de cronistas: Simón Díaz, Leo Hernandez, Julián Reyes y Negro Martínez, entre otros.

El primer día llegué, saludé y pregunté dónde estaban los reportes de noticias. Los colegas y los agentes policiales, muy cordiales todos, señalaron entre chanzas hacia una mesa larga donde estaban unos rústicos pedazos de papeles con informes de sucesos acaecidos el día anterior en todo el país.

-“Son esos, mátate tú mismo…”, me dijo Velázquez en tono jocoso mientras señalaba para la mesa. Así me inicié en lo que luego se convertiría en una rutina diaria, salpicada de declaraciones de jefes de Policía y ruedas de prensa para informar acontecimientos de la vida criminal trascendentes.

A veces el relacionador público de entonces, coronel Descartes Pérez, también convocaba a los periodistas a su oficina y nos dictaba datos que usábamos en las crónicas. Cuando estas informaciones eran impactantes, cada periodista “corría, se disparaba” a redactar y a tomar una línea telefónica para hacer sus reportes “en vivo” a sus respectivas emisoras para evitar que le dieran “un palo”. Igual hacían los reporteros de prensa escrita, especialmente de los vespertinos El Nacional, Última Hora y La Noticia.

Entre los noticiarios competían fuertemente los noticieros Radio Mil Informando, Noti-Tiempo, de Radio Comercial y Noticiario Popular, de Radio Popular. También Radio Cristal, Radio Continental, Radio HIZ  y otros de no menos incidencias.

La rutina diaria de reporterismo policial marchó bien hasta que un día el coronel Pérez me reclamó que para cubrir esa fuente tenía que llevar una carta de la emisora, la cual me acredita como periodista. Los otros reporteros se extrañaron y me dijeron que a nadie se le había pedido esa acreditación. Algunos me sugirieron que siguiera haciendo mi trabajo  e ignore la petición del alto oficial. Y así lo hice.

Pero resultó un error de mi parte. El coronel Pérez insistió en la aplicación de su medida y me prohibió entonces tomar notas de los resúmenes que se colocaban en la mesa. Cuando dictaba noticias a los colegas él impedía que yo estuviera presente y se aseguraba de que los otros reporteros no me traspasaran las informaciones. Expliqué la situación en la emisora y el director de Prensa, Melo B., decidió cambiarme la fuente, enviándome a cubrir en otras instituciones. En mi lugar enviaron a un extraordinario periodista y mejor cronista policial, mi eterno amigo, ido a destiempo de este mundo y del cual guardo siempre hermosos recuerdos y para el que ruego a Dios le tenga en el cielo. Me refiero con todo orgullo a Leo Hernández (La Pipigua) según lo apodó el profesor Juan Bosch.

Leo también terminó confrontando problemas con el oficial Pérez, según me relató después.

Nunca llegué a entender que hice mal que provocó esa actitud del coronel Descartes Pérez conmigo. Quise atribuir el hecho a que yo no era tan sumiso, ni tan pro policía como otros colegas. Mi espíritu de reportero novel y lo que había aprendido en las aulas de la escuela de Comunicación de la UASD, me llevaron a ser curioso y a indagar los hechos, a no conformarme con las “noticas de muerticos” que facilitaba la oficina de relaciones públicas de la policía.

En una ocasión “me sentí mal” cuando vi al coronel Pérez regatear a un pobre agricultor su pago por un trabajo que éste le hizo en su finca. El obrero agrícola reclamó un “pago justo” por la magnitud del trabajo realizado y el oficial sufragó “lo que quiso”.  Amenazó entonces con trancar a este jornalero si insistía en reclamar más dinero del que se le estaba dando. Sin querer –porque estuve presente- observé la discusión sin decir ni una palabra, aunque era evidente mi malestar.

En otra oportunidad acudí a la Policía un domingo a buscar noticias. Cuando llegué estaban en el despacho del coronel Pérez los hermanos Cedano Suero, a los cuales el presidente Joaquín Balaguer había ascendido a generales mediante decreto del Poder Ejecutivo. Pérez nos presentó a los nuevos generales a un periodista de El Caribe y a mí (que era los que estábamos allí) para felicitar y reseñar el hecho realmente novedoso, llamativo: ascender a generales a dos hermanos, en un mismo decreto.

Después de un breve intercambio de palabras el coronel Pérez pidió a los generales que “nos dieran algo de dinero” para que celebremos el acontecimiento. Éstos asintieron y nos proveyeron de 500 pesos a cada uno, lo cual en esa época era buen dinero, comparado con los salarios de los periodistas.

Me resistí a aceptarlo, pero Descartes insistió. Puso el pretexto de que no deberíamos despreciar el gesto de estos hermanos. Terminé aceptando después de algunos ruegos. El otro colega lo tomó, agradeció el obsequio y se marchó raudo del lugar. Creo que para el periódico. Yo, en cambio, me quedé allí tomando notas y con quinientos pesos en mi bolsillo. Cuando los generales se fueron Descartes me mandó a buscar con uno de sus asistentes.

-“¿Y el dinero?”, me dijo. –“Está aquí”, le respondí apuntando hacia mi bolsillo. –“Y tú crees que eso es para ti solo, tienes que darme la mitad, fui yo quien lo gestioné”, expresó. Le pasé la papeleta de 500 pesos y mandó a un policía a que fuera a cambiarlo. Llamó al otro colega, pero le dijeron que este se había marchado. -“¿Cómo que se fue?”. “Alcánzalo, alcánzalo que él tiene que darme la mitad de ese dinero”. Uno de los policías le respondió: -“Coronel, ya ese hombre va lejos…”.

Cuando regresaron con el cambio, Descartes tomó 250 pesos, el policía que lo cambió cogió otra parte, el sargento y otros agentes presentes también habían engolillado otras partes del dinero. En resumen, salí del lugar con 25 pesos (de 500). Llegué a mi casa en la tardecita. Se me ocurrió hacerle la historia a mi esposa Luz Virginia, quien no se contuvo y me dijo: -“Tu si eres pariguayo…”.

Las relaciones con el coronel Pérez, un hombre joven, tez blanca, “buen mozo”, de “cabello bueno”, activo y contable; rango de coronel y una bien ganada relación con muchísimos periodistas, empeoraron con el paso de los días. Cada vez la situación era más tirante. En la emisora no me dieron la carta que él exigía porque entendían que no era necesario. Optaron mejor por sacarme de la fuente “por temor a que me pase algo”. Ocurría que a veces transité a pie el trayecto del Palacio de la Policía hasta la emisora, ubicada en un edificio de la avenida Máximo Gómez con San Martín.

-“Pero diosito es bueno”, me decía. Durante el impasse con este Todopoderoso Señor apareció un “ángel protector”, un sargento mayor de color negro asignado al departamento de relaciones públicas, el cual me facilitaba las noticias “por debajo de la mesa”.  Evidentemente éste parecía tener “inquinas” con el coronel.  El sargento Corsino me confió que el coronel Pérez nos daba noticias falsas o distorsionadas, llenas de alteraciones, cuando dictaba a los periodistas los hechos noticiosos que eran de su interés, o sea, nos usaba.

Tuve la suerte de que además Corsino me puso en contacto con un agente que laboraba en la central de la Policía y me suministraba vía telefónica “primicias noticiosas”, “calienticas”, sobre hechos que ocurrirían en distintas comunidades, poblados y ciudades del país.

Cuando el coronel Pérez dictaba la noticia a los colegas, éstos les decían: -“Coronel, coronel, pero ya eso lo dijo Radio Mil…”.  Esto enfadaba más al oficial que estallaba exclamando: -“Entonces Radio Mil es que hace las relaciones públicas de la Policía…”.

Nunca conocimos al “informante fantasma”. Siempre rehusó recibir alguna remuneración o regalo a cambio de su servicio. En una Navidad la empresa me dijo que le contacte para hacerle un obsequio, pero no lo aceptó. De todas maneras agradecimos su colaboración, la cual condicionó a que fuera yo quien  recibiera los datos, no lo permitía con ninguno de los otros colegas.

De la conducta del coronel Pérez surgieron después numerosas versiones y acusaciones, las cuales incluían supuestas extorsiones, además de que se prestaba para facilitar el narcotráfico. Una de esas narrativas le endilgan que cuando éste estaba frente al departamento de investigaciones de drogas de la Policía ordenaba apresar jóvenes de clase alta que sabía estaba “en esos asuntos”.

Cuentan que luego uno de sus asistentes llamaba a los padres de los mozalbetes apresados para pedir fuertes sumas de dinero bajo el sambenito de que si no lo entregaban, al otro día mostrarán a su vástago en rueda de prensa. Se decía que estos jóvenes eran apresados en las puertas de sus colegios, luego llevados y encerrados en una celda inmunda, aislada, del Palacio de la Policía, según las narrativas que llegaban a los periodistas. Después de un día de hambre (en un joven que no conocía de vicisitudes, venía la incertidumbre). Desde la policía llamaban a un familiar del apresado y le decían que lo presentarán al otro día en una rueda de prensa como un “narcotraficante peligroso” si a cambio no entregaban una suma de dinero.

Los padres reaccionaron alarmados por la situación de sus vástagos y salían buscar el dinero “donde fuere” para llevarlo esa misma noche y así evitar -se decía- que sus vástagos fueran sometidos al escarnio y al descrédito público. Parecía un buen negocio, pero un día, según se rumoreaba entre los periodistas, el coronel Pérez tuvo una confrontación con un oficial de la DEA, con quien se disputaba un despacho en su  oficina de la Policía. Cuentan que a partir de ese momento comenzó la desgracia de este otrora poderoso oficial de la Policía.

Desde ese momento llovieron acusaciones contra el coronel Pérez. Lo ligaron a casos de narcotráfico, cosa que éste negó rotundamente, incluso frente a un tribunal policial. En una oportunidad me tocó cubrir un juicio que se le siguió a este oficial en el tribunal de la Policía, el cual se prolongó hasta muy tarde de la noche.

Llegó el momento en que el fiscal del tribunal policial acusó de manera directa al coronel Pérez de usar dinero de la Policía para alquilar “una suite de lujo” en un hotel de esta capital, la cual según decía el ministerio público, se la entregó a un reconocido narco para que operara desde la misma.

Perez reconoció la operación, pero explicó que se trató de una trampa que había tendido a los narcotraficantes. Relató que al lugar acudían reconocidos traficantes de estupefacientes, a los cuales dijo grabó en interés de identificarlos y luego apresarlos. La idea, explicó, era llegar a los cabecillas del ilícito negocio.

En tono airado, éste emplazó al tribunal a mostrar a los presentes las grabaciones que se hicieron en aquella suite pagada con los recursos de la institución policial.

-“Yo no soy ningún narcotraficante, todo lo contrario, todo el mundo sabe cómo yo he combatido ese flagelo en el país”, expresó de manera enfática. –“Todo el mundo conoce además que mis problemas han venido porque enfrenté a un oficial de la DEA, era un problema de dignidad, yo no podía permitir que un extranjero venga a darme órdenes en mi país, eso es todo, señor juez”.

Y agregó: «Con todo el respeto señor Magistrado, y para que esto se aclare de una vez y por todas, permítame solicitarle a que mande a buscar y enseñe a los presentes las cintas grabadas que tengo en la caja fuerte, en mi despacho…”.

-“Enseñemos al público esas imágenes de los “pejes gordos” que fueron filmados en plenas transacciones con cámaras ocultas. Para eso se usaron esos recursos señor Magistrado”, insistió con enfado el acusado. En eso hizo un giro de su cuerpo hacia el público y reclamó se muestre las imágenes a los periodistas.

-“Muestren las imágenes a la prensa…”, señaló con su dedo índice. En eso miró y vio que yo era el único periodista que quedaba en la sala. Yo estaba ahí, tranquilo, escuchando los pormenores de este juicio insólito. Me encontraba en ese banco del tribunal observando precisamente aquel a quien en tiempos atrás había maltratado. Los demás colegas se habían marchado. Cuando él miró y me vio, recogió apresuradamente como si fuera un resorte su dedo índice que apuntaba al público.

-“Enseñen esas imágenes, enséñenlas, para que aquí se sepa de una vez y por todas quiénes son los verdaderos narcotraficantes…», repetía de manera insistente. 

-“Quiero que esto se destape y surja la verdad. Que se conozca quiénes son las “gentes de alcurnia”, las personalidades de “cuello blanco” que iban a esta suite a realizar sus transacciones”, proclamó con voz tronante el alto oficial.

El juez del tribunal reaccionó como sorprendido y de manera brusca dio un “golpetazo” con su martillo de madera, y gritó:

-“Este juicio queda suspendido hasta nuevo aviso…”.

Pasado el tiempo me encontré en un pasillo del Palacio de la Policía con el colega y amigo Simón Díaz, siendo éste entonces Relacionador Público de la institución policial. Le pedí que me ayudara a tener acceso al archivo del juicio al coronel Pérez para escribir un libro sobre ese caso que había impactado para esa época, ya que fue el primero y tal vez el único en que se involucra en asuntos de drogas a un oficial de ese nivel e importancia. Le dije a Simón que si se animaba escribiéramos la obra juntos.

Simón, un veterano, hombre bronco formado en la vida, en el periodismo y en la policía, me miró de arriba hacia abajo como si escrutara mi cuerpo y mis pensamientos, puso sus lentes sobre la nariz, frunció el ceño y de manera cortante me espetó:

-“Escríbelo tú, acaso te estás volviendo loco, tú quieres que nos maten…”. Se marchó rápidamente y a cierta distancia se detuvo y me vociferó: “¡Escríbelo tú ese libro…maldito loco!”.

Ahí se cumplió el adagio que dice: “culebra no se amarra en lazo”.

*El autor es periodista.

Categorías
Opiniones

Un país rico en cultura

Por Emilia Santos Frias
(santosemili@gmail.com)

La República Dominicana, nuestro país, es tan rica en costumbres y manifestaciones artísticas, populares, culturales, como en áreas protegidas, verdor, especies únicas, animales y vegetales. Durante siglo se ha legado la herencia cultural de generaciones en generación poblacional, incluso hoy donde lo foráneo quiere mermar las expresiones autóctonas, y la juventud tiene tanta presión a través de los medios de comunicación; con mayor frecuencia en las redes sociales por el bombardeo de tradiciones disímiles, nuestras costumbres siguen firmes.

“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

Se dice que el folclore como la cultura, es la mejor forma de identificar al ser humano. Esta, como derecho difuso e interés colectivo, no pertenece a nadie en concreto, sino a todas las personas, es por y para el pueblo.

Lo cierto es que, somos un pueblo diverso, rico en arte, tan variado como su etnia poblacional, artesanía popular, música, ritmos como el merengue, la bachata y la salsa. Somos una población que tiene música por dentro y por fuera, un pueblo musical, que camina y vive al ritmo de la música. “El baile es una escultura en movimiento”.

Desde el Siglo XIX tuvimos mayor resplandor en una de las siete Bellas Artes: la pintura. En este caso la dominicana, obtuvo mayor auge con la llegada de artistas e intelectuales emigrantes, a causa de la Guerra Civil Española. Asimismo, refulgencia en la escultura. Al mismo tiempo, nuestra costumbre, propia de nuestro folklore autóctono, se ha mantenido fortalecida y ataviada con su indumentaria colorida. Ni hablar de la belleza y diversidad del carnaval dominicano, otra estampa de identidad.

Estos derechos culturales, también son derechos humanos y fundamentales de nuestra población. De acuerdo al artículo 64 de nuestra Carta Magna, ley de leyes: el pueblo dominicano tiene derecho a participar y actuar con libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances científicos y de la producción artística y literaria.

Para ello, el Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores. Establecerá políticas que promuevan y estimulen, en los ámbitos nacionales e internacionales, las diversas manifestaciones y expresiones científicas, artísticas y populares de la cultura dominicana e incentivará y apoyará los esfuerzos de personas, instituciones y comunidades que desarrollen o financien planes y actividades culturales.

Además, garantizará la libertad de expresión y la creación cultural, así como, el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades y promoverá la diversidad cultural…, reconocerá el valor de la identidad cultural, individual y colectiva, su importancia para el desarrollo integral y sostenible, el crecimiento económico, la innovación y el bienestar humano, mediante el apoyo y difusión de la investigación científica y la producción cultural.

En ese sentido, protegerá la dignidad e integridad de los trabajadores de la cultura; el patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial, está bajo la salvaguarda del Estado que garantizará su protección, enriquecimiento, conservación, restauración y puesta en valor.

Por lo que, los bienes del patrimonio cultural de la Nación, cuya propiedad sea estatal o hayan sido adquiridos por el Estado, son inalienables, es decir, es decir, no se puede enajenar, ni transmitir, ni ceder, ni vender. Además, son inembargables; no pueden ser embargados y son imprescriptibles; no pierden vigencia o validez.

Sin dudas, somos parte de una etnia bendecida en folklore, diversa en sabor, color y memorias artísticas. En utensilios, artesanías, tejidos, trabajos en madera, juegos, tertulias, actividades religiosidad, para las necesidades espirituales, las que reflejan la cultura empírica dominicana, esa que nos transmitieron nuestros antepasados y que transmitiremos a nuestros ascendientes o sucesores.

Aquel encuentro entre dos mundo en 1492: África y Europa, sigue presente en nuestro andar cultural,  que junto a los grandes vestigios de la población aborigen, hacen inmensamente característica las costumbres y raíces de nuestro pueblo, porque, mediante la cultura podemos transmitir valores, expresarnos, buscar formas incansables de transcendencias, por aquello de que, “la cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.

Por eso, queridos amigos, amigas, no olvidemos fortalecer, ejercitar y proteger nuestros derechos culturales, la cultura nos sobrevive. “Ella es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida”.

Hasta pronto.

 -La autora reside en Santo Domingo. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com).- 
(4 de 5)

El presente artículo, que lo tenía organizado para cuatro entregas, lo extenderé a cinco. Porque hay importantes detalles que no deben quedarse en el «tintero». Así es que lo concluiré el próximo viernes.

De acuerdo con lo que señalan doctos de la Real Academia de la Lengua, «el buen uso del español está destinado a la inmensa mayoría, a todos los hispanohablantes que experimentan dudas e incertidumbres ortográficas o gramaticales».

Respecto al periodismo, una profesión bastante delicada, porque quien la ejerce tiene como propósito informar bien y educar al público; el manejo del lenguaje debe ser altamente prioritario.

Los más connotados tratadistas del lenguaje dicen que el periodista es el profesional más creíble, dado que posee el poder de manejar y comunicar la información que interesa al público.

Pero también  anotar, y es un detalle de suma importancia,  que el periodista que comete la irresponsabilidad de redactar una “noticia” sin ninguna base creíble, ante la sociedad es señalado  como un reportero especulador, violador flagrante de la normativa gramatical y, además, sin respetar  los postulados del periodismo profesional.

Cumplir con las reglas del lenguaje y las normas periodísticas, es fundamental en un periodista…todo periodista debe tener absoluto dominio del lenguaje.  Está en la obligación de comunicar sus ideas con claro entendimiento.

Escribir bien es requisito para llevar al lector la información veraz, sin distorsión, porque para los medios de comunicación el principal propósito es informar con objetividad.

Si el periodista no  informa con objetividad y, al mismo tiempo, si se carece de capacidad lingüística, entonces su fracaso está asegurado (¿?).

Sobre este aspecto precisar que la sintaxis es la principal herramienta al momento de un reportero redactar una noticia, al igual que tener pleno dominio de las reglas de acentuación.

“A escribir se aprende escribiendo”, frase del legendario escritor español Miguel de Unamuno y repetida con insistencia por el fenecido profesor de la UASD Alberto Malagón.

Es una de las razones por la que el periodista debe aprender las reglas del idioma y poder escribir con el menor número de errores. Por ejemplo, la falta de acento en una palabra puede ocasionar un caos informativo. Para garantizar el sentido semántico de la palabra, debemos identificar su verbo y tiempo.

Por ejemplo, los monosílabos no se acentúan (de forma ortográfica), exceptuando algunos derivados verbales. Ese manejo debe ser primordial en la  formación del periodista.

En la última entrega asentaré algunas imperdonables «pifias» periodísticas.

Categorías
Opiniones

New York rumbo Primarias Demócratas, Ranked-Choice Voting y campañas sucias y negativas entre Dominicanos

Por Belkys Martínez.- 
( 3 de 3)
Camino a las Primarias Demócratas.
Uno de los temas más sensibles de una campaña electoral  «La campaña sucia» entre los  candidatos, las cuales son dirigidas y montadas por los equipos estratégicos de los mismos, para reguardar a los aspirantes y que los votantes no los acusen de ser parte del descrédito a que es sometido el adversario.
Si nos vamos a la historia política de nuestro país, debemos de considerar que  si la elección de Jackson de 1828, fue —o no—  la primera campaña de desprestigio real de la historia estadounidense, debería ser solo una anécdota de historia política, lamentablemente, al parecer también fue uno de los primeros productos de exportación de Estados Unidos para algunos paises.
Divide et impera, frase  atribuida al  emperador romano Julio César, escuchar la expresión “divide y vencerás”, o “divide y reinara”, nos llegan a la mente de manera ipso facto, las tácticas que nos remontan en el tiempo hasta el emperador romano, Julio César, que utilizaba la esencia de esta expresión para consumar su dominio sobre el gran imperio romano. Así como, también, nos ilumina la genialidad atribuida a Nicolás Maquiavelo, en su libro: «El Príncipe» y el pensamiento del general estratega militar Sun Tzu en su libro » El arte de la guerra».
Según Maquiavelo, en «El Principe» nos dice que los príncipes deben gobernar según las circunstancias que les permitan conservar exitosamente a sus gobiernos en su poder. Y, presenta como principal característica el método de dejar de lado sistemáticamente, con respecto a las estrategias políticas, las cuestiones relativas a la moral y la religión, alegando que sólo interesa conservar el poder.
Por su parte el  general y estratega militar Sun Tzu, en su libro » El arte de la guerra», nos muestra que algunas de las enseñanzas fundamentales son  » Lo ideal es vencer sin luchar y que la guerra se basa en el engaño y la confusión del enemigo»
Las campañas  sucias,  o como usted las quiera nombrar, son una forma de pelear electoralmente hoy en día y con lo cual se persigue el desprestigio del contrario y se implementan generalmente a una semana de las elecciones.
El receso obligatorio de la campaña electoral por los medios tradicionales ha trasladado a las redes sociales los esfuerzos que hacen los candidatos para conquistar o mantener los apoyos que se habían obtenido antes de que la pandemia mundial del COVID19, afectara la vida política local y suspendido todo intento de contacto físico con los electores.
Las campañas sucias, más que apartar, desbancar o descarrilar a un adversario, buscan destruirlo personalmente y por consecuencia, políticamente, pretende sembrar información falsa de la persona y hacerla viral en las diferentes plataformas de comunicación social, con el fin de destruir al adversario y minar su confianza entre los votantes .
El papel de los medios, no solo los convencionales, que ayudan a propagar mensajes interesados e incluso difamatorios que  dañan la vida de un ser humano, aprovechandose de ciertas formas de consumo masivo de información que privilegia la velocidad, la superficialidad y la confianza ciega en las redes sociales”. Hablo de Facebook, Twitter ,Youtube y WhatsApp, pero también de «algunos medios inexpertos» y de políticos que reaccionan tan erróneamente que terminan multiplicando la circulación social de lo falso.
Además, si lo superficial o fragmentario no es suficiente para construir la historia premeditada y pensada en las cloacas de los equipos adversarios, no se duda en falsear, manipular e inventar datos, documentos y situaciones hasta que encajen en la calumnia diseñada. Se utilizan, especialmente, cuando el candidato adversario tiene una ventaja suficiente, imposible de recortar con estrategias positivas y negativas combinadas. Solo cabe la destrucción para frenar lo imparable.
Las campañas sucias desafían lo ético y se manejan abiertamente  en las sombras de la conspiración, las mismas se nutren de algunas  maniobras y  no pueden ser atribuidas directamente al candidato que se beneficie de la desgracia ajena. Y, aunque no haya dudas sobre los hilos manejados y los intereses tramados, se evita, cínicamente, cualquier relación que comprometa o deje en evidencia la autoría intelectual de la fechoría material contratada o manejada.
Pero a veces lo que se obtiene es justo lo contrario de lo que se perseguía. Las campañas sucias (y el beneficio que hipotéticamente causa sobre algunos de los candidatos, gracias a la lesión en la imagen pública del candidato atacado) a menudo actúan como un boomerang. Cuando esto sucede, el que tiró la piedra y escondió la mano, recibe un impacto imprevisto e indeseado en su propia cara del veneno lanzado. La serpiente acaba, muchas veces, mordiéndose a sí misma.
La campaña sucia es un recurso muy utilizado por algunos politicos. Pero no debe ser el más importante de la comunicación política, ya que, de ser así, los candidatos se estarán centrando en crear mensajes para convencer por qué «NO votar por el adversario» en lugar de «porque SÍ votar por él o ella»; se crean campañas para generar miedo o enojo y no para crear esperanza, que es lo que necesitamos hoy más que nunca .
El nuevo sistema de voto por preferencia exige de  los candidatos y sus jefes de campañas, mas cuidado a la hora de poner en marcha cualquier tipo de campaña negativa en contra de sus rivales políticos.
Ahora los candidatos se ven obligados a depender de los votos del segundo y tercer lugar en las elecciones por ranking, las campañas sucias pueden abrir el camino para que un tercer candidato obtenga apoyo. Se vuelve mucho más costoso volverse negativo, ya que se corre el riesgo de perder la capacidad de obtener votos de segunda preferencia y, en realidad, hace más daño que bien.
Con  el uso de «La Campaña Positiva» que es la que se concentra en las cualidades del candidato y siempre es propia. Es decir, se busca posicionar al candidato o a la candidata a través de mensajes clave que pongan en valor atributos, logros, gestión, que generen empatía con el electorado.
Solo podemos alza la voz para exhortar a los candidatos y manejadores de campañas a que presenten sus propuestas políticas,  en un marco de decencia, siempre sera una sabia mezcla de lo negativo y lo positivo, sin atentar contra la verdad. Pero también es sabio el uso de mensajes políticos basados en la esperanza, en la paz, la solidaridad, en alcanzar un futuro mejor, o en conseguir un cambio que se corresponda con las necesidades, demandas y derechos de los constituyentes.
Categorías
Opiniones

¿Cuál es la mejor zona para invertir en Bienes Raíces? 

Por Lic. César Fragos
(Asesor Inmobiliario)
Muchos de ustedes me preguntan cuál es la mejor zona para hacer sus inversiones en Bienes Raíces y la respuesta es tan simple como dos más dos son cuatro.
Basta con hacer un poco de historia y mirar a nuestro alrededor para tomar la decisión más importante de nuestras vidas que es la de tener un techo propio y seleccionar el lugar adecuado.
Iniciemos por ahí. ¿Dónde debo comprar mi casa o apartamento?
La respuesta a esta pregunta está directamente relacionada más a su presupuesto que al lugar donde va a comprar.
Como decimos en mi campo, usted tiene que arroparse hasta donde la sábana le alcance.
Jamás pretenda querer vivir en una torre del centro de la ciudad, si su capacidad económica solo le alcanza para un apartamento de los llamados de bajo costo y que reciben el Bono del Gobierno.
Si usted se decidió a adquirir su vivienda y encuentra una que se adapte a sus posibilidades, simplemente, haga un rápido análisis de sus necesidades de transporte, facilidades para los estudios de sus hijos (si los tiene o los piensa tener), sus posibilidades de resolver cualquier emergencia de salud y, si esas tres cosas básicas están medianamente resueltas, olvídese del lugar donde esté ubicada, cómprela y después hablamos.
Hablemos ahora de lo que sería una inversión para sacarle más dinero a su dinero o si usted quiere asegurar su futuro económico.
Yo les he dicho y aprovecho para repetirles, que la inversión en Bienes Raíces es la mejor que puede hacer cualquier persona normal que no tenga la más mínima experiencia en cualquier tipo de negocios.
Dicho esto, iniciemos revisando un poco el pasado de solo 50 años de algunos lugares del Gran Santo Domingo y de ciertas regiones del país, para compararlos con lo sucedido en los últimos 10 o 15 años.
Los que tienen un poco más de edad, piensen en la Ciudad Capital del 1970, cuando lugares como Bella Vista, Los Cacicazgos y la Ave. Anacaona, eran monte y culebra, por solo citar tres casos del Distrito Nacional.
Vayámonos ahora para Santo Domingo Este y pensemos en lo que, hace solo unos 30 años, era la hoy mega poblada Autopista San Isidro.
En mi caso particular, recuerdo que cuando me tocaba ir a mostrar un solar de los que vendía en la zona, tenía dos opciones, o entraba por unas calles sin asfaltar llenas de hoyos y de maleza o dejaba mi vehículo estacionado en la Autopista y caminando se lo mostraba a los clientes.
En ese tiempo, solo los más arriesgados se aventuraban a invertir en solares que no tenían ningún futuro definido.
Ahora les invito a pasar por la Ave. Jacobo Majluta.
Quizás algunos recuerden lo mucho que se le criticó al Presidente Joaquín Balaguer por hacer esa avenida en un lugar por donde nadie transitaba.
Yo era uno que, si me llegaba la noche comiendo chicharrones en Villa Mella, prefería dar la vuelta por la Máximo Gómez y tomarme todo el tiempo del mundo para llegar a mi casa cerca del Ministerio de las Fuerzas Armadas ubicado en la 27 de Febrero con Luperón, a unos minutos de la Jacobo, en lugar de correr el enorme riesgo de transitar por la solitaria y peligrosa Ave. Jacobo Majluta de aquel entonces.
Que les parece si nos dirigimos hacia Punta Cana y nos imaginamos solo unos años atrás, transitando entre las cañas de azúcar por carreteras malas llenas de cañadas que no nos dejaban pasar cuando Dios nos regalaba una lluvia torrencial ?.
Así podemos poner muchos ejemplos más acerca de lo que eran, hace apenas unos años, lugares que hoy muestran un extraordinario desarrollo y donde aquellos que se atrevieron a invertir sus dineros hoy están obteniendo extraordinarias ganancias, día tras días ganan más dinero como resultado de sus inversiones y, sobre todo, de sus decisiones de haber comprado donde muchos consideraban que no tendrían ninguna posibilidad de recibir ganancias por lo invertido.
Entonces, si volvemos a la pregunta que titula este artículo y pensamos en ¿Cuál es la mejor zona para invertir en Bienes Raíces?, yo entiendo que hasta el más acérrimo opositor a lo antes expresado y el más negativo de los negativos, no tendría otra opción que decir que en los lugares donde hemos mencionado.
Ahora bien, cada quien debe hacer lo que puede y llegar hasta donde sus posibilidades les permiten.
Para los que tienen menos dinero, desde mi punto de vista, todavía tienen opciones de comprar a precios aceptables por las áreas de la Ave. Jacobo Majluta y en el espacio comprendido entre la Autopista San isidro y la Ave. Ecológica, por ser dos espacios donde se está viviendo un crecimiento acelerado y hacia donde va el desarrollo de la ciudad.
Los más adinerados pueden seguir invirtiendo en el casco de la ciudad, comprando en las innumerables torres que a diario se construyen o pueden dirigirse hacia la zona turística de Punta Cana y comprar todo lo que les vendan por ahí, ya sean solares, villas o apartamentos.
En definitiva, con mucho o con poco dinero, aquí o allá, con préstamo o a al contado, la mejor zona para invertir en Bienes Raíces será aquella en la que usted compre pues, con rarísimas excepciones, siempre será una excelente decisión invertir su dinero en Bienes Raíces.
Categorías
Opiniones

Alcohol asesino y su posible erradicación

Por Dr. Fredermido Ferreras Díaz.-

El flagelo que azota al pais con tantas muertes como el Covid-19 evidentemente que necesita ser combatido con tantas energías y esfuerzos tanto económicos como de recursos humanos, como se combate el Coronavirus, ya que es una pandemia similar que está matando a cientos de dominicanos pobres, ya que los ricos no consumen bebidas adulteradas o falsificadas que lo lleven a la tumba.

El problema de las asesinas bebidas etílicas modificadas con metanol no se resuelve con inspecciones, decomisos o cierre de colmados, mucho menos con apresar dependientes o pequeños distribuidores en los colmados o callejones de los barrios, sino que se necesita de una plan bien coordinado por las instituciones que como Pro Consumidor, Salud Pública, Indocal, prousuarios y demás que tienen competencia para actuar en el tema, sino creando un organismo colegiado de inteligencia militar pero coordinado por Pro Consumidor y  el Ministerio Público a los fines de localizar los fabricantes y grandes comercializadores y llevarlos a la justicia sin contemplaciones con penas similar a la establecida en los artículos 02, 295, y 304 del Código Penal que penalizan el homicidio culposo o el asesinato.

Ante esta segunda pandemia que azota al pais recomendamos a la Presidencia de la República la creacion de un organismo o Cuerpo Especializado policíaco-militar con expertos en inteligencia, bajo la dependencia funcional de Pro Consumidor y el Ministerio Público para de manera exclusiva perseguir este flagelo que enluta nuestra sociedad.

Hemos observado al frente de Pro Consumidor a un joven enérgico, disciplinado,  firme y con carácter tratando de combatir este legendario y cíclico mal conjuntamente con los controles de precios y calidad en los carburantes y demás productos de  consumo masivo, sin embargo necesita más apoyo estatal y un plan de estado que lo conduzca a que sus energías logren resultados como el desmantelamientos de los alambiques clandestinos y las condenas a los responsables.

Y para ello, además es necesario la contratación de abogados penalistas que se encarguen de en nombre de Pro Consumidor y las víctimas descendientes de los fallecidos presentar querella con constitución en actor civil y conseguir condenas ejemplarizadoras, a la vez que el flamante Procurador Adjunto encargado de la Salud que ignora su competencia comience a funcionar con este delicado  tema que daña las entrañas mismas y más profundas de nuestro amado país.

-El autor es abogado.

 

Categorías
Opiniones

Agradezco Dios: fuente de juicio y bendición

Por Emilia Santos Fria
(santosemili@gmail.com)

“Aleluya. Alabad a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia”, expresa Salmo 106:1. Hoy estas líneas serán utilizadas para agradecer a Dios por su bondad, gratitud y bendiciones. Porque aun en tribulación, ante él pusimos nuestra confianza y él obró, como dador de vida. Él nos ofreció paz, debido que, sabe recompensar a quienes les creen. Por eso, hoy más que nunca por la paz y los dones otorgados a mi familia, en alegría, tengo más que razones para agradecer su inmensa misericordia, abrigo y auxilio en la tributación, como nos dice en La Biblia.

Al Dios creador de todo lo posible e imposible, a ese que ha dado salud, bendición y protección a mi familia, a él quiero alabar; agradecer, abrazar. Gracias Padre amado,  porque tu amor ha sido tan misericordioso que nos has concedido milagros, cuando podíamos creer que todo estaba agotado. Gracias Padre, citando el Salmo 9:1, “quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas”. Gratitud eterna por esos prodigios realizados en mi madre, sus hijas y toda su descendencia.

Hoy Señor nuestro norte es abrazar el vía lucis, ese camino de la luz, que nos dejaste  como herencia. Además, exaltar tu vida; vivir tus regalos con júbilo y gratitud. Agradecimientos por la salud física y la salud del alma. ¡Gracias Padre!.

¡Que den gracias al Señor por su gran amor, por sus maravillas en favor de los seres humanos!, nos manda Salmo 107:8. Estamos contestes de que para Dios no existe quimera, pero tenemos que creerle y establecer una relación personal; clamarle, escucharle, dejarnos guiar y esperar en él, que él hará, como dice su palabra. Pedir con fe, con fuerzas y agradecer su obra en nosotros. Eso es lo que hoy reitero. Dar gracias a  Dios por tanto, por su magnificencia, por su amor, por su  piedad con nosotros. Por eso también, te invito a buscarle, su bendición y maravillosa guía; su protección y abrigo. Así como, su amor, que no tiene fin.

1 Crónicas 16:8, nos dice, “alabad a Jehová, invocad su nombre, dad a conocer en los pueblos sus obras”, y eso es lo que procuramos, porque él no tuvo reparos al extendernos las manos en cada ocasión que le hemos llamado.

“Aclamad a Jehová, porque él es bueno; porque su misericordia es eterna”, manifiesta 1 Crónicas 16:34. Te damos gracias, hoy, mañana y siempre Padre amado, agradecida de tu magnanimidad  viviré eternamente».

Hasta una próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

 

Categorías
Opiniones

Idiosincrasia y arrabalización

Por Manuel Vólquez.-

Por idiosincrasia, asumimos comportamientos que exceden los límites de la indisciplina y las normas educativas. Además, somos adictos al desorden, al irrespeto a las leyes, el caos, a la irresponsabilidad, la impuntualidad y muy dados a mentir y a presumir de lo que no somos ni tenemos.

¿Qué es idiosincrasia? Es una característica de comportamiento, manera de pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y peculiares de un individuo o un grupo. En resumen, es el temperamento particular de una persona.

No somos capaces de llevar una conversación sin que interrumpamos a cada instante a las personas con las que hablamos. No sabemos escuchar y nos gusta opinar de todo, sin conocimiento de causa. También, insultamos o le faltamos el respeto al oponente en medio del debate.

Siempre queremos imponer nuestra verdad, aunque no tengamos argumentos sólidos para ripostar al interlocutor que participa en la conversación. Ese fenómeno suele darse en las entrevistas de radio y televisión cuando el entrevistador no le permite al entrevistado terminar las ideas.

En un diálogo fuera de ese escenario, actuamos con un impulso emocional desmedido y alzamos la voz para atemorizar, al contrario, sobre todo cuando llevamos la de perder en la discusión.

Prevalece siempre aquella famosa frase que en mi adolescencia la escuché, en varias ocasiones, de la voz de un profesor de secundaria: “La mitad del pleito se gana con aguajes”.

Esa expresión la pude comprobar con un fallecido amigo que se caracterizaba por alzar la voz y mirar fijamente a los ojos a la persona que se enfrascaba con él en una discusión, la cual terminada obteniendo puntos a su favor de aquellos que eran testigos del diálogo.

Por igual, las normas de cortesía no son parte del comportamiento para una gran gama de nuestra gente. No saludamos ni cedemos el paso cuando conducimos un vehículo, tampoco cuando llegamos a un lugar.

Tengo como vecino a un señor que nunca saluda. Sin embargo, este tiene un niño de cinco años que cada vez que me ve, me dice: “Hola, ¿cómo estás, ¿cuál es su nombre?” Lo hace con frecuencia. En realidad, habla como un perico, pero con mucha coherencia. Me simpatiza, es muy inteligente, educado y gracioso.

Otra muestra de indisciplina la vemos a diario con ciudadanos que se dedican a lanzar bolsas de basuras en las avenidas, túneles y otros lugares de circulación vial del país.

Por ejemplo, en la capital, las avenidas Ecológica (inaugurada recientemente por pasado gobierno), la Hípica, Las Américas, España, autopista San Isidro, entre otras, son utilizadas por ciudadanos desaprensivos para depositar desechos sólidos. En la Hípica, el lugar preferido para lanzar desechos sólidos son las isletas.

Incluso, en el tramo nuevo de la Ecológica ya los llamados “padres de familia” tienen instalados sitios para vender víveres y fruteras. Al terminar el día, dejan bolsas de basuras. Los camiones recolectores no pasan por ahí.

Son invasores compulsivos de los espacios públicos, que todo lo arrabalizan y nadie los amonesta.

Lo mismo hacen en el túnel de Las Américas, próximo al puente Juan Bosch, y en el elevado de la avenida 27 de febrero, donde con frecuencia aparecen bolsas con desperdicios.

En los supermercados dejamos abandonados los carritos de compras en los parqueos, pese a que existe un lugar donde retornarlos.

Siempre pretendemos que el Estado dominicano nos resuelva todos nuestros problemas, sin sacrificarnos, por más sencillo que sean, y además somos dados a cometer acciones fraudulentas con los servicios básicos, como luz eléctrica y agua.

Son conductas aprendidas que arrastramos desde el nacimiento y que no hacemos el esfuerzo por superalas. Son comportamientos codificados al amparo de un sistema democrático mal interpretado y que se han convertido ya en una cultura.

Es una aptitud negativa, un problema coyuntural de educación, que lo llevamos en la sangre. Y, es muy lamentable admitirlo, se trata de un retroceso como nación. ¡Qué lástima!

No obstante, esa idiosincrasia tiene cosas positivas, como lo es el temperamento alegre y hospitalario que nos caracteriza, en especial con el trato dispensado a los extranjeros.

Además, se nos conoce por el coraje que mostramos cuando llega el momento de defender la identidad dominicana, la soberanía nacional y los sentimientos de patriotismo, de lealtad y sacrificio o se presenta un atentado contra la Patria de parte de potencias extranjeras.

 

Salir de la versión móvil