Categorías
Opiniones

Santo Domingo, una ciudad desordenada

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com).- 

 

Santo Domingo, bautizada como Ciudad Primada de América, sigue creciendo. Crece y crece sin parar. Ya es una metrópolis cuya cantidad de habitantes debe rondar -al menos- los cuatro millones.

Con su vertiginoso crecimiento, sumado a grandes transformaciones -transformaciones que van acorde con el avance de las infraestructuras que se observan en las grandes ciudades- la capital de República Dominicana ha sido afectada por serios problemas.

¿A cuáles problemas me refiero?  Son tantos, que una respuesta  («pura y simple») no bastaría para que el lector quede satisfecho.

No obstante, haré un esfuerzo, sin que sea una real respuesta, de citar varias de las muchas dificultades que atacan a Santo Domingo, principalmente a su «casco urbano».

Estos son algunos de los problemas que norman el desorden que envuelve (…) a nuestra mítica Ciudad Primada de América:

1.-Tránsito caótico. Es uno de los más graves problemas  que abaten a Santo Domingo. No hay orden en el tránsito, los tapones son interminables. ¡Y a cualquier hora! Este caos en el Gran Santo Domingo ocasiona mucho estrés a la población.

2.- Ese desorden lo vemos -todos los días- en las principales avenidas: 27 de Febrero, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega, Tiradentes, George Washington (Malecón)…

3.- El 65 por ciento de las calles no están rotuladas. Ningún síndico (ahora al jefe de la ciudad se le llama alcalde) se ha preocupado en resolver tan viejo problema.

¡Es un problema más anciano que el hambre! Es el mismo problema que por decenas de años tienen -también en un gran por ciento- las casas de la capital.

Los frentes de las viviendas -principalmente las que se encuentran en las urbanizaciones marginadas, o barrios pobres- no están ordenadas en el plano de la numeración.

Muchas veces, y es una experiencia que he vivido, usted busca una dirección que le han  dado y se cansa de buscarla.

Y no la encuentra porque ni está rotulada la calle que busca y mucho menos numerada la vivienda. ¡Un tremendo desastre!

5.- Y en este artículo no puede quedarse el eterno desorden que tenemos -igualmente por decenas de años- el arrabal de la Duarte con París.

La esquina que forman la Avenida Duarte y la calle París, donde operan los legendarios trabajadores ambulantes (los llamados buhoneros), es “el infierno urbano capitalino de nunca acabar”.

La suciedad y el mayúsculo desorden que hay en la Duarte con París, llena de vergüenza a la metrópolis Ciudad Primada de América.

Categorías
Opiniones

El gobierno «del cambio» ya es adulto

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com

 

El 16 de agosto del 2020, tras la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales, que fueron  marcadas por una especial «singularidad» ocasionada por el coronavirus, también bautizado como La Covid-19, arribó al Palacio Nacional Luis Abinader, joven economista y novato dirigente político que fue llevado como candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Como es norma tradicional, al mandatario que se estrena en «la Silla de Alfileres», la sociedad le otorga 100 días de pausa. Es decir, cien días en los que el nuevo gobierno no debe tener ningún tropiezo (opositor).  Esta tregua se le da con la finalidad de que pueda organizar  su agenda de realizaciones de obras sumadas a las promesas hechas en la campaña electoral.

Durante ese período el presidente Luis Abinader  no tuvo ni una «pizca» que envolviera actitudes opositoras por parte de organizaciones políticas que compitieron en los “traumáticos”  pasados comicios.

E incluyo -y este señalamiento hay que resaltarlo- al partido Fuerza del Pueblo (FP), que lidera el expresidente Leonel Fernández. La Fuerza del Pueblo, en ocasiones hasta sirvió de «buen consejero» de la entonces  novel administración perremeísta.

Ya a estas alturas, primera semana de mayo, -a casi nueve meses de Abinader ser el nuevo inquilino del Palacio Nacional- el «gobierno del cambio» ha llegado a la adultez. Ya es  un gobierno adulto por lo que está en la obligación de actuar como tal.

En beneficio del presidente Abinader, reconocer que llegó a la Presidencia de la República en medio de un «rosario» de problemas; de serias calamidades, principalmente el devastador coronavirus, pandemia que, además, agudizó los graves problemas económicos y sociales que siguen atacando al país.

El Presidente de la República ha tenido que lidiar, con la aplicación de firmes y prácticas decisiones, con la Covid-19 y toda su secuela, así como con otras graves dificultades entre las que figuran el alto desempleo, la delincuencia y el crimen organizado.

No obstante a esta realidad, el «gobierno del cambio» tiene que buscar la forma más inteligente y práctica para hacer menos pesados los problemas  que abaten a la nación.

Debe tener como prioridad  -y enfrentarlos  con la más eficaz labor de Estado- los siguientes problemas: La salud de toda la colectividad y con ello frenar para siempre los estragos sociales causados el coronavirus;  impulsar la economía y «paliar» el desempleo.

Abinader, con su “gobierno del cambio”, tiene que actuar con eficiencia total para ganarse la simpatía del pueblo.

Categorías
Opiniones

¿Negociaba Bosch con EU en 1965? 

POR JOSE PIMENTEL MUÑOZ.- 

Un tema me ha inquietado durante largo tiempo y nunca lo he visto expuesto y mucho menos explicado y analizado en los múltiples artículos, comentarios verbales y libros sobre la revuelta constitucionalista de 1965.

¿Por qué el coronel Rafael Fernández Domínguez, ostentando la representación de Juan Bosch y enviado expresamente por éste, vino al país a poco de estallar el conflicto en un avión militar de Estados Unidos?

Acaso no era Bosch el gran enemigo de EU, derrocado en 1963 precisamente por la influencia norteamericana, a quién en ese momento, 1965, trataba de reponer el movimiento constitucionalista?

Cómo y para qué logró Bosch que su pupilo Fernández Domínguez consiguiera cupo en ese transporte especial de las fuerzas estadounidenses, contra las cuales se luchaba, no tan indirectamente, en las calles de la vieja zona intramuros de Santo Domingo?.

Bonaparte Gautreaux Piñeyro

Y más aún, con cuáles pautas o instrucciones despachó el ex Presidente a Fernández, descripto como su representante y principal inspirador del movimiento constitucionalista, quien se encontraba fuera del país al despuntar las hostilidades el 24 de abril ?

A Bonaparte Gautreaux Piñeyro -periodista de cuerpo entero, a quien conozco desde cuando trabajamos en Noti Tiempo, de Radio Comercial, en 1970- es el primero a quien escucho hablar de ese tema, aunque no de una manera amplia y profunda.

Lo hizo en días pasados, previo al 56 aniversario de la revuelta, entrevistado en el programa de televisión del doctor Julio Hazim, donde tocó superficialmente muchos aspectos de su vida personal, política y profesional, incluyendo explicar cómo se convirtió inesperadamente en una especie de secretario del coronel Francisco Caamaño Deñó en su oficina de la zona constitucionalista, dónde percibió muchas cosas interesantes.

Me sorprendió ver a Gautreaux Piñeyro, furibundo bochista en las décadas del 70 y 80 (no recuerdo exactamente hasta cuándo), expresando conceptos contundentes contra su antiguo líder.

Coronel Rafael Fernández Domínguez y Juan Bosch antes de los sucesos de 1965.

Con su voz y estilo severo, Gautreaux, a quien sus amigos de long time llaman K-bito, dijo que Fernández Domínguez vino a regañadientes en el avión de EU y que “Juan Bosch tuvo que darle casi cien órdenes y el hombre no quería venir en un avión de los americanos”. 

Agregó que Fernández Domínguez vino el 14 o 15 de mayo con un mensaje “infame” de Bosch en el sentido de que los constitucionalistas “debían rendirse y albergarse en la catedral, que los americanos no iban a romper ese edificio patrimonio de la humanidad”. Este mensaje, según el expositor, fue acremente criticado por Caamaño y cayó muy mal a todo el alto mando militar y político del movimiento, que se reunió para recibir a Fernández.

Gautreaux afirmó que, en conversación en privado, Caamaño llegó a calificar a Bosch de “bandido y sin vergüenza” y usó “sesenta epítetos desagradables” contra él.

Le puso la tapa al pomo, como se dice en el lenguaje popular, asegurando que “él estaba negociando con los americanos” y preguntando a seguidas “por qué mandó a Fernández Domínguez para acá, porque él fue que lo mandó».

Gautreaux cerró de una manera demoledora: «las cosas que se van a ir descubriendo sobre Juan Bosch lo van a tumbar del altar donde lo han puesto los ignorantes”. 

(A los pocos días de venir al país en el avión de EU y de presentarse al comando constitucionalista, donde expuso la tesis de Bosch, Fernández Domínguez motorizó, por iniciativa propia, un ataque de reconquista del Palacio Nacional que fue ripostado por las tropas estadounidenses, muriendo en la acción él e Ilio Capozzi, entre otros).

josepimentelmunoz@hotmail.com 

Categorías
Opiniones

El desprecio los discapacitados

Por Manuel Vólquez.-

El Estado dominicano está en la obligación de asegurar que las personas con discapacidad disfruten y gocen de capacidad jurídica, en igualdad de condiciones con las demás personas en todos los aspectos de la vida; garantizar que las medidas relativas al ejercicio de esta capacidad proporcionen salvaguardas apropiadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad y la Declaración del Decenio de las Américas.

Por igual, nuestra Constitución y cualquier otra normativa correlativa de carácter nacional o internacional adoptada por el país protegen los derechos y la dignidad de los ciudadanos que padecen esas condiciones.

Este principio figura en el artículo 15 de la Ley General sobre la Discapacidad en la República Dominicana, publicada en el 2008, respecto a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

El artículo 3 de esa ley tiene por objeto amparar y garantizar la igualdad y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad funcional, física, psíquica y/o sensorial.

El Artículo 4 manda que las disposiciones de esta normativa son de orden público, de interés social y de observancia general, mientras el artículo 8 consagra que es un deber del Estado verificar que los programas de rehabilitación funcional comprendan garanticen el proveimiento de los aditamentos y ayudas técnicas necesarias; servicios de rehabilitación, servicios a las personas con discapacidad mental y una progresiva orientación familiar.

El asunto es que no se está cumpliendo con esas regulaciones, sobre todo en algunos establecimientos comerciales.

Cito el contenido de esta ley porque, por lo visto y comprobado, he observado que existen fallas en su aplicación.

Tengo problema de discapacidad físico-motora en la pierna y la mano izquierda fruto de un derrame cerebral acontecido en el año 2014 mientras me encontraba sentado en mi oficina del Plan de Asistencia Social de la Presidencia en mi condición de Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de esa institución.

A partir de ese suceso, me mantengo haciendo ejercicios y terapias de recuperación, en tanto que mi capacidad laboral en términos físicos está limitada. Para caminar, me auxilio de un bastón.

En esas condiciones de salud acostumbro, junto a mi familia, visitar los supermercados y otras plazas comerciales y en esos lugares he sufrido decepciones por el trato discriminatorio dispensado a los discapacitados.

Resulta que en esos sitios hay parqueos señalizados para el uso de los discapacitados y las embarazadas, pero son usados por individuos que gozan de buena salud, hombres y mujeres.

Se supone que debe haber un protocolo para hacer cumplir esa regla jurídica. Y no sucede así. Al principio, unos empleados de la zona de seguridad se encargaban de evitar que los parqueos sean ocupados por personas no discapacitadas. Poco después, han incumplido esa tarea.

Particularmente, he llamado la atención al cuerpo de seguridad de los supermercados sobre ciudadanos de buena salud ocupando esos parqueos. La insólita e irresponsable respuesta ha sido la siguiente: “Con la gente, no hay quien pueda; les hemos hecho la advertencia y lo siguen haciendo”. ¡Qué decepción!

También he observado que algunos miembros de la seguridad son cómplices de esas anomalías. Ellos quitan los conos rojos colocados en las áreas de discapacitados para permitir el estacionamiento a particulares y no se aseguran si en realidad esos clientes tienen discapacidad. Es una forma de buscarse los pesos, pues los clientes terminan dándoles, de manera discreta, propinas al abandonar el lugar. Lo he comprobado.

En ocasiones (y es lo más burlón y deprimente) hay mujeres que se hacen pasar por embarazadas para justificar la ocupación de esos parqueos. Pienso que un problema generalizado de conciencia y también de la inoperancia del régimen de consecuencias.

Los gerentes de esos negocios son responsables de hacer cumplir esa ley y no lo hacen. En varias ocasiones, algunas personas nos hemos quejado de esa situación a través del buzón de sugerencias que instalan a la entrada de esos establecimientos, por lo que se supone que están enterados de esa jodida práctica. La idea no prospera, pues el desorden continúa. Tal vez no actúan por temor a perder a la imprudente clientela. Esa es una conclusión razonable y posible.

Otra violación se da con los ascensores y los baños. En el país he visto pocos elevadores exclusivos para discapacitados y los existentes son usados por sujetos sin complicaciones de discapacidad.

Igual comportamiento se da con los baños, pues permanecen abiertos a todo el público, sin distinción, cuando lo ideal es que estén cerrados y abrirlos cuando lo requieran las personas con discapacidad.

Se supone, además, que, en las aceras de los edificios públicos o privados, los apartamentos, debe haber una rampa para el acceso de los discapacitados, especialmente aquellos que usan muletas y sillas de ruedas. Pocos cumplen ese mandato.

Según la Organización Mundial de la Salud, para el 2050, el 15 por ciento de la población tendrá una discapacidad y el 20 será adulto mayor. La accesibilidad es un elemento inherente para la participación social de este colectivo que conforma la tercera parte de la población mundial.

Los expertos en estos asuntos sugieren un plan para mejorar la accesibilidad de forma gradual en el entorno existente, tomando en cuenta cuáles son las prioridades de intervención, las actuaciones necesarias para adaptarlo, cuáles deben ser las etapas y destinar partidas presupuestarias para estos fines.

También se hace necesario un plan municipal de accesibilidad que evalúe los siguientes ámbitos: Espacios de uso público, como son calles, plazas, parques, etc; edificios públicos, como equipamientos culturales, administrativos y docentes; elementos de una cadena de transportes, desde las paradas y estaciones hasta el material móvil.

Esos especialistas afirman que, para muchas de las personas con discapacidad, la situación actual de encierro no se enmarca en el contexto de la pandemia del coronavirus, sino que en determinados casos es una forma permanente de vida, debido a los bajos niveles de accesibilidad de nuestras ciudades.

El presidente de la República, Luis Abinader, presentó hace poco el proyecto «Familia Feliz», en donde informó la inclusión de directrices para garantizar un porcentaje de unidades para personas con discapacidad física.

Dijo que el 50 % de todos los primeros niveles será accesible y en casos de viviendas unifamiliares y tipo dúplex 5 unidades por cada 50. Donde también incluyen características de accesibilidad para la ubicación de los apartamentos, los recorridos, las puertas y los baños. Genial iniciativa gubernamental.

El gran reto está ahora en fiscalizar y garantizar que los desarrolladores respeten y apliquen los criterios de accesibilidad correctamente para que esto sea una realidad. Que las personas con discapacidad, por primera vez, puedan tener acceso a viviendas dignas y que mejoren sus condiciones de salud y calidad de vida.

 

Categorías
Opiniones

Citan acciones de Olivo De León en logro de pensiones periodistas

Por Nelson Gutiérrez.- 

A raíz de las mezquindades difundidas ante el logro de 44 pensiones otorgadas por el presidente Luís Abinader a igual cantidad de periodistas, entre ellas a Olivo De León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), organismo que obtuvo la restitución de este programa, dejamos algunas evidencias de los trabajos del dirigente en este tema.

De León ha sido una pieza fundamental para la obtención de las 400 pensiones logradas en el CDP por el equipo del Movimiento Marcelino Vega (MMV), en el Mercedes Castillo ha jugado un papel de primer orden y Aurelio Henríquez no se ha quedado atrás.

De esta cantidad de pensiones, el actual presidente de IPPP ha posibilitado, de manera directa, 155 y ha incidido para el logro de otras 74, para un total de 229.

De las 16 pensiones obtenidas para periodistas residentes en Nueva York, New Jersey, Miami, Boston y Puerto Rico, De León ha logrado 10 en sus gestiones e incidió sobre otras dos en directivas anteriores.

Los pensionados del exterior en el 2014, fueron Disraelí Guillén Castro, Luís Antonio Díaz, Rose Mary Santana, Zunilda Mercedes Fondeur y Fermín Lorenzo, quien reside en Boston; mientras que en 2016 fue pensionado Adalberto Domínguez, Rafael Suero e Ignacio Amable Martínez, de Boston; en tanto que en el 2017 resultaron pensionados Angel Berto Ramos y Dominga Valdez.

En el 2013, los pensionados fueron Aníbal Paradís y Federico Pinales; en el 2012, Juan Colón; en el 2010, Luís Ovidio Sigarán y Mario de Jesús Fernández, y en el 2008, Luís Taveras.

Durante todas las gestiones de Olivo De León, fueron pensionados periodistas del exterior. Sólo en este año 2021, cuando le correspondió rescatar esta conquista, perdida durante más de 3 años por la administración de los movimientos Convergencia, en el CDP, y Dos Generaciones, en el IPPP, la presidencia de la República pasó inadvertido los nombres de los periodistas de Nueva York, de New Jersey, de Miami y de Puerto Rico que figuraban en la lista de las 100 solicitudes de pensión que le entregó el IPPP y el CDP.

Durante el período de 2013 al 2017, De León mantuvo una campaña permanente, gestiones diarias, ejecutó ingentes esfuerzos para lograr que el presidente Danilo Medina atendiera sus reclamos a favor de las pensiones a los periodistas. No pasaba un mes sin que se publicara por lo menos una nota relativa a este tema.

La situación llegó al extremo, de que en dos ocasiones, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional del Periodismo el presidente Medina le refirió el caso al entonces presidente del CDP, Olivo De León, mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, le pidió que no tratara el tema en su discurso, que se reunirían después de la actividad para resolverlo.

Ni al presidente Medina, ni a ningún Mandatario ni funcionario palaciego le era simpática la demanda permanente de De León en pro de las pensiones para los periodistas, sin embargo, los respetaban porque nunca pedía nada para sí ni para su familia, sólo para los periodistas y sus gremios.

Fue esa actitud la que posibilitó que durante los años del 2014 al 2017 De León consiguiera con el presidente Medina, las pensiones de 155 periodistas, y que en el 2013, ante la ausencia de Aurelio Henríquez, entonces presidente del CDP, quien en esos momentos estaba de viaje, obtuviera otras 31 pensiones, y que por las mismas causas, en el 2012 lograra otras 43.

Además, de que posteriormente, el 2021, lograra, con el presidente Luís Abinader, la pensión de 44 profesionales del periodismo.

Al asumir la presidencia del IPPP, en octubre de 2019, el Consejo de Administración del organismo, dirigido por De León, se reunió dos veces con el presidente Danilo Medina, una con el ministro de la Presidencia y se comunicó en numerosas ocasiones con el Ministerio Administrativo de la Presidencia y con el director de Comunicaciones en procura de las pensiones, pero todo fue en vano.

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)
(5 de 5)

Los más connotados  académicos del periodismo nunca dejan de educar a sus alumnos en base a la tradicional y vieja  Pirámide Invertida en la que, como lo indica su nombre, el reportero, cuando redacta una noticia, debe colocar arriba los principales datos de la información y abajo, de último, los menos importantes.

Sin embargo, muchas veces el moderno sistema informativo ha ocasionado limitaciones en un considerable segmento de la prensa local debido a la facilidad que le da la Internet.

Es decir,  logra hacer amplias publicaciones, pero -y subrayo este aspecto-  sin perder la  función del talento e ingenio  de capacitados periodistas.  También acotar que el avance o desarrollo del modernismo computarizado, no significa que los redactores de estos tiempos vivan  estancados.

Porque, además,  el intelecto y la iniciativa profesional del periodismo caminan al mismo paso del imparable avance de la ciencia comunicacional  que marca la tecnología más sofisticada.

Pifias periodísticas: En el diarismo nacional se cometen «muchas pifias gramaticales”. Entre esas pifias anoto las siguientes: En una noticia el periodista redacta: «Los profesores y las profesoras comenzaron una huelga». «De hecho, según se dijo, hacer huelgas no es correcto».  Basta con escribir: Los profesores comenzaron una huelga. Tampoco se debe escribir  «de hecho». Es una frase muy manida que está demás.

Más pifias: Leemos con frecuencia el mal uso de algunos términos. En español el plural en masculino implica ambos géneros. Una persona, al dirigirse al público, no debe decir «los dominicanos y dominicanas o los niños y niñas». Lo correcto es decir o escribir los niños. O los dominicanos.

Aquí un  ejemplo -chistoso, por demás- en el que se evidencia  la incorrecta aplicación del castellano:» La pacienta era una estudianta adolescenta de las cantantas y la velaron en capilla ardianta».

¡Qué barrabasada gramatical!

Cuando se trata del género femenino no se dice ni se escribe «presidenta». Se escribe y se dice presiente. Es bueno aprender de qué y cómo estamos hablando o escribiendo.

Conclusión: No dejemos desfallecer  el periodismo pulcro, límpido y bien trabajado. No permitamos que este noble oficio sea «desdeñado» por quienes -principalmente en la redacción- atropellen nuestro idioma.

Los periodistas, que trabajan en función del respeto a los postulados, principios y ética, están también  en la obligación de velar por su correcta praxis y, además, ¡actuar como vigilantes del buen escribir y el buen decir.

Hay más interminables pifias, pero el angosto espacio no permite que las sume a las citadas.

Categorías
Opiniones

Me sentí intimidado por la “artillería pesada” de la crónica policial

Por Emiliano Reyes Espejo.- 

Confieso ante el país que sinceramente me sentí intimidado por la “artillería pesada” de la crónica policial de la época. Eso ocurrió en los años 78-79 cuando el director del emblemático noticiario Radio Mil Informando, don Víctor Melo B., me asignó como periodista para cubrir la fuente de la Policía Nacional. Tenía referencia de parte de colegas que me decían que allí los medios de prensa asignaban a los mejores, los más hábiles, a los sabuesos, los “tíguere”, a los “duros de matar”. No creo que tuviera en esas “especies”.

En aquel lugar encontré a figuras como Ramón Velázquez (La Piña) del desaparecido periódico Última Hora, una joya como husmeador del reporterismo policial; Antolín Montás (El Guardia) del Listín Diario, al que había que “sacarle su comida aparte” (terminó siendo oficial de la Policía) Tomás Aquino, de La Noticia (creo que está activo  todavía en la institución del orden) y a Ángel Valenzuela, de El Nacional, el más policía entre los periodistas.

Todos eran desde mi humilde óptica unos “verdaderos pesos pesados” de la crónica policial.  Se habían ganado el “respeto” hasta de los jefes de Policía, coroneles y de expertos investigadores de crímenes y delitos. A veces incluso éstos manejaban informaciones que los propios policías desconocían y que atesoraban saber, razón por la cual acudían a ellos para informarse. ¡Increíble!

Después de estos “averiguadores” siguió una segunda oleada de “artillería pesada” de cronistas: Simón Díaz, Leo Hernandez, Julián Reyes y Negro Martínez, entre otros.

El primer día llegué, saludé y pregunté dónde estaban los reportes de noticias. Los colegas y los agentes policiales, muy cordiales todos, señalaron entre chanzas hacia una mesa larga donde estaban unos rústicos pedazos de papeles con informes de sucesos acaecidos el día anterior en todo el país.

-“Son esos, mátate tú mismo…”, me dijo Velázquez en tono jocoso mientras señalaba para la mesa. Así me inicié en lo que luego se convertiría en una rutina diaria, salpicada de declaraciones de jefes de Policía y ruedas de prensa para informar acontecimientos de la vida criminal trascendentes.

A veces el relacionador público de entonces, coronel Descartes Pérez, también convocaba a los periodistas a su oficina y nos dictaba datos que usábamos en las crónicas. Cuando estas informaciones eran impactantes, cada periodista “corría, se disparaba” a redactar y a tomar una línea telefónica para hacer sus reportes “en vivo” a sus respectivas emisoras para evitar que le dieran “un palo”. Igual hacían los reporteros de prensa escrita, especialmente de los vespertinos El Nacional, Última Hora y La Noticia.

Entre los noticiarios competían fuertemente los noticieros Radio Mil Informando, Noti-Tiempo, de Radio Comercial y Noticiario Popular, de Radio Popular. También Radio Cristal, Radio Continental, Radio HIZ  y otros de no menos incidencias.

La rutina diaria de reporterismo policial marchó bien hasta que un día el coronel Pérez me reclamó que para cubrir esa fuente tenía que llevar una carta de la emisora, la cual me acredita como periodista. Los otros reporteros se extrañaron y me dijeron que a nadie se le había pedido esa acreditación. Algunos me sugirieron que siguiera haciendo mi trabajo  e ignore la petición del alto oficial. Y así lo hice.

Pero resultó un error de mi parte. El coronel Pérez insistió en la aplicación de su medida y me prohibió entonces tomar notas de los resúmenes que se colocaban en la mesa. Cuando dictaba noticias a los colegas él impedía que yo estuviera presente y se aseguraba de que los otros reporteros no me traspasaran las informaciones. Expliqué la situación en la emisora y el director de Prensa, Melo B., decidió cambiarme la fuente, enviándome a cubrir en otras instituciones. En mi lugar enviaron a un extraordinario periodista y mejor cronista policial, mi eterno amigo, ido a destiempo de este mundo y del cual guardo siempre hermosos recuerdos y para el que ruego a Dios le tenga en el cielo. Me refiero con todo orgullo a Leo Hernández (La Pipigua) según lo apodó el profesor Juan Bosch.

Leo también terminó confrontando problemas con el oficial Pérez, según me relató después.

Nunca llegué a entender que hice mal que provocó esa actitud del coronel Descartes Pérez conmigo. Quise atribuir el hecho a que yo no era tan sumiso, ni tan pro policía como otros colegas. Mi espíritu de reportero novel y lo que había aprendido en las aulas de la escuela de Comunicación de la UASD, me llevaron a ser curioso y a indagar los hechos, a no conformarme con las “noticas de muerticos” que facilitaba la oficina de relaciones públicas de la policía.

En una ocasión “me sentí mal” cuando vi al coronel Pérez regatear a un pobre agricultor su pago por un trabajo que éste le hizo en su finca. El obrero agrícola reclamó un “pago justo” por la magnitud del trabajo realizado y el oficial sufragó “lo que quiso”.  Amenazó entonces con trancar a este jornalero si insistía en reclamar más dinero del que se le estaba dando. Sin querer –porque estuve presente- observé la discusión sin decir ni una palabra, aunque era evidente mi malestar.

En otra oportunidad acudí a la Policía un domingo a buscar noticias. Cuando llegué estaban en el despacho del coronel Pérez los hermanos Cedano Suero, a los cuales el presidente Joaquín Balaguer había ascendido a generales mediante decreto del Poder Ejecutivo. Pérez nos presentó a los nuevos generales a un periodista de El Caribe y a mí (que era los que estábamos allí) para felicitar y reseñar el hecho realmente novedoso, llamativo: ascender a generales a dos hermanos, en un mismo decreto.

Después de un breve intercambio de palabras el coronel Pérez pidió a los generales que “nos dieran algo de dinero” para que celebremos el acontecimiento. Éstos asintieron y nos proveyeron de 500 pesos a cada uno, lo cual en esa época era buen dinero, comparado con los salarios de los periodistas.

Me resistí a aceptarlo, pero Descartes insistió. Puso el pretexto de que no deberíamos despreciar el gesto de estos hermanos. Terminé aceptando después de algunos ruegos. El otro colega lo tomó, agradeció el obsequio y se marchó raudo del lugar. Creo que para el periódico. Yo, en cambio, me quedé allí tomando notas y con quinientos pesos en mi bolsillo. Cuando los generales se fueron Descartes me mandó a buscar con uno de sus asistentes.

-“¿Y el dinero?”, me dijo. –“Está aquí”, le respondí apuntando hacia mi bolsillo. –“Y tú crees que eso es para ti solo, tienes que darme la mitad, fui yo quien lo gestioné”, expresó. Le pasé la papeleta de 500 pesos y mandó a un policía a que fuera a cambiarlo. Llamó al otro colega, pero le dijeron que este se había marchado. -“¿Cómo que se fue?”. “Alcánzalo, alcánzalo que él tiene que darme la mitad de ese dinero”. Uno de los policías le respondió: -“Coronel, ya ese hombre va lejos…”.

Cuando regresaron con el cambio, Descartes tomó 250 pesos, el policía que lo cambió cogió otra parte, el sargento y otros agentes presentes también habían engolillado otras partes del dinero. En resumen, salí del lugar con 25 pesos (de 500). Llegué a mi casa en la tardecita. Se me ocurrió hacerle la historia a mi esposa Luz Virginia, quien no se contuvo y me dijo: -“Tu si eres pariguayo…”.

Las relaciones con el coronel Pérez, un hombre joven, tez blanca, “buen mozo”, de “cabello bueno”, activo y contable; rango de coronel y una bien ganada relación con muchísimos periodistas, empeoraron con el paso de los días. Cada vez la situación era más tirante. En la emisora no me dieron la carta que él exigía porque entendían que no era necesario. Optaron mejor por sacarme de la fuente “por temor a que me pase algo”. Ocurría que a veces transité a pie el trayecto del Palacio de la Policía hasta la emisora, ubicada en un edificio de la avenida Máximo Gómez con San Martín.

-“Pero diosito es bueno”, me decía. Durante el impasse con este Todopoderoso Señor apareció un “ángel protector”, un sargento mayor de color negro asignado al departamento de relaciones públicas, el cual me facilitaba las noticias “por debajo de la mesa”.  Evidentemente éste parecía tener “inquinas” con el coronel.  El sargento Corsino me confió que el coronel Pérez nos daba noticias falsas o distorsionadas, llenas de alteraciones, cuando dictaba a los periodistas los hechos noticiosos que eran de su interés, o sea, nos usaba.

Tuve la suerte de que además Corsino me puso en contacto con un agente que laboraba en la central de la Policía y me suministraba vía telefónica “primicias noticiosas”, “calienticas”, sobre hechos que ocurrirían en distintas comunidades, poblados y ciudades del país.

Cuando el coronel Pérez dictaba la noticia a los colegas, éstos les decían: -“Coronel, coronel, pero ya eso lo dijo Radio Mil…”.  Esto enfadaba más al oficial que estallaba exclamando: -“Entonces Radio Mil es que hace las relaciones públicas de la Policía…”.

Nunca conocimos al “informante fantasma”. Siempre rehusó recibir alguna remuneración o regalo a cambio de su servicio. En una Navidad la empresa me dijo que le contacte para hacerle un obsequio, pero no lo aceptó. De todas maneras agradecimos su colaboración, la cual condicionó a que fuera yo quien  recibiera los datos, no lo permitía con ninguno de los otros colegas.

De la conducta del coronel Pérez surgieron después numerosas versiones y acusaciones, las cuales incluían supuestas extorsiones, además de que se prestaba para facilitar el narcotráfico. Una de esas narrativas le endilgan que cuando éste estaba frente al departamento de investigaciones de drogas de la Policía ordenaba apresar jóvenes de clase alta que sabía estaba “en esos asuntos”.

Cuentan que luego uno de sus asistentes llamaba a los padres de los mozalbetes apresados para pedir fuertes sumas de dinero bajo el sambenito de que si no lo entregaban, al otro día mostrarán a su vástago en rueda de prensa. Se decía que estos jóvenes eran apresados en las puertas de sus colegios, luego llevados y encerrados en una celda inmunda, aislada, del Palacio de la Policía, según las narrativas que llegaban a los periodistas. Después de un día de hambre (en un joven que no conocía de vicisitudes, venía la incertidumbre). Desde la policía llamaban a un familiar del apresado y le decían que lo presentarán al otro día en una rueda de prensa como un “narcotraficante peligroso” si a cambio no entregaban una suma de dinero.

Los padres reaccionaron alarmados por la situación de sus vástagos y salían buscar el dinero “donde fuere” para llevarlo esa misma noche y así evitar -se decía- que sus vástagos fueran sometidos al escarnio y al descrédito público. Parecía un buen negocio, pero un día, según se rumoreaba entre los periodistas, el coronel Pérez tuvo una confrontación con un oficial de la DEA, con quien se disputaba un despacho en su  oficina de la Policía. Cuentan que a partir de ese momento comenzó la desgracia de este otrora poderoso oficial de la Policía.

Desde ese momento llovieron acusaciones contra el coronel Pérez. Lo ligaron a casos de narcotráfico, cosa que éste negó rotundamente, incluso frente a un tribunal policial. En una oportunidad me tocó cubrir un juicio que se le siguió a este oficial en el tribunal de la Policía, el cual se prolongó hasta muy tarde de la noche.

Llegó el momento en que el fiscal del tribunal policial acusó de manera directa al coronel Pérez de usar dinero de la Policía para alquilar “una suite de lujo” en un hotel de esta capital, la cual según decía el ministerio público, se la entregó a un reconocido narco para que operara desde la misma.

Perez reconoció la operación, pero explicó que se trató de una trampa que había tendido a los narcotraficantes. Relató que al lugar acudían reconocidos traficantes de estupefacientes, a los cuales dijo grabó en interés de identificarlos y luego apresarlos. La idea, explicó, era llegar a los cabecillas del ilícito negocio.

En tono airado, éste emplazó al tribunal a mostrar a los presentes las grabaciones que se hicieron en aquella suite pagada con los recursos de la institución policial.

-“Yo no soy ningún narcotraficante, todo lo contrario, todo el mundo sabe cómo yo he combatido ese flagelo en el país”, expresó de manera enfática. –“Todo el mundo conoce además que mis problemas han venido porque enfrenté a un oficial de la DEA, era un problema de dignidad, yo no podía permitir que un extranjero venga a darme órdenes en mi país, eso es todo, señor juez”.

Y agregó: «Con todo el respeto señor Magistrado, y para que esto se aclare de una vez y por todas, permítame solicitarle a que mande a buscar y enseñe a los presentes las cintas grabadas que tengo en la caja fuerte, en mi despacho…”.

-“Enseñemos al público esas imágenes de los “pejes gordos” que fueron filmados en plenas transacciones con cámaras ocultas. Para eso se usaron esos recursos señor Magistrado”, insistió con enfado el acusado. En eso hizo un giro de su cuerpo hacia el público y reclamó se muestre las imágenes a los periodistas.

-“Muestren las imágenes a la prensa…”, señaló con su dedo índice. En eso miró y vio que yo era el único periodista que quedaba en la sala. Yo estaba ahí, tranquilo, escuchando los pormenores de este juicio insólito. Me encontraba en ese banco del tribunal observando precisamente aquel a quien en tiempos atrás había maltratado. Los demás colegas se habían marchado. Cuando él miró y me vio, recogió apresuradamente como si fuera un resorte su dedo índice que apuntaba al público.

-“Enseñen esas imágenes, enséñenlas, para que aquí se sepa de una vez y por todas quiénes son los verdaderos narcotraficantes…», repetía de manera insistente. 

-“Quiero que esto se destape y surja la verdad. Que se conozca quiénes son las “gentes de alcurnia”, las personalidades de “cuello blanco” que iban a esta suite a realizar sus transacciones”, proclamó con voz tronante el alto oficial.

El juez del tribunal reaccionó como sorprendido y de manera brusca dio un “golpetazo” con su martillo de madera, y gritó:

-“Este juicio queda suspendido hasta nuevo aviso…”.

Pasado el tiempo me encontré en un pasillo del Palacio de la Policía con el colega y amigo Simón Díaz, siendo éste entonces Relacionador Público de la institución policial. Le pedí que me ayudara a tener acceso al archivo del juicio al coronel Pérez para escribir un libro sobre ese caso que había impactado para esa época, ya que fue el primero y tal vez el único en que se involucra en asuntos de drogas a un oficial de ese nivel e importancia. Le dije a Simón que si se animaba escribiéramos la obra juntos.

Simón, un veterano, hombre bronco formado en la vida, en el periodismo y en la policía, me miró de arriba hacia abajo como si escrutara mi cuerpo y mis pensamientos, puso sus lentes sobre la nariz, frunció el ceño y de manera cortante me espetó:

-“Escríbelo tú, acaso te estás volviendo loco, tú quieres que nos maten…”. Se marchó rápidamente y a cierta distancia se detuvo y me vociferó: “¡Escríbelo tú ese libro…maldito loco!”.

Ahí se cumplió el adagio que dice: “culebra no se amarra en lazo”.

*El autor es periodista.

Categorías
Opiniones

Un país rico en cultura

Por Emilia Santos Frias
(santosemili@gmail.com)

La República Dominicana, nuestro país, es tan rica en costumbres y manifestaciones artísticas, populares, culturales, como en áreas protegidas, verdor, especies únicas, animales y vegetales. Durante siglo se ha legado la herencia cultural de generaciones en generación poblacional, incluso hoy donde lo foráneo quiere mermar las expresiones autóctonas, y la juventud tiene tanta presión a través de los medios de comunicación; con mayor frecuencia en las redes sociales por el bombardeo de tradiciones disímiles, nuestras costumbres siguen firmes.

“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

Se dice que el folclore como la cultura, es la mejor forma de identificar al ser humano. Esta, como derecho difuso e interés colectivo, no pertenece a nadie en concreto, sino a todas las personas, es por y para el pueblo.

Lo cierto es que, somos un pueblo diverso, rico en arte, tan variado como su etnia poblacional, artesanía popular, música, ritmos como el merengue, la bachata y la salsa. Somos una población que tiene música por dentro y por fuera, un pueblo musical, que camina y vive al ritmo de la música. “El baile es una escultura en movimiento”.

Desde el Siglo XIX tuvimos mayor resplandor en una de las siete Bellas Artes: la pintura. En este caso la dominicana, obtuvo mayor auge con la llegada de artistas e intelectuales emigrantes, a causa de la Guerra Civil Española. Asimismo, refulgencia en la escultura. Al mismo tiempo, nuestra costumbre, propia de nuestro folklore autóctono, se ha mantenido fortalecida y ataviada con su indumentaria colorida. Ni hablar de la belleza y diversidad del carnaval dominicano, otra estampa de identidad.

Estos derechos culturales, también son derechos humanos y fundamentales de nuestra población. De acuerdo al artículo 64 de nuestra Carta Magna, ley de leyes: el pueblo dominicano tiene derecho a participar y actuar con libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances científicos y de la producción artística y literaria.

Para ello, el Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores. Establecerá políticas que promuevan y estimulen, en los ámbitos nacionales e internacionales, las diversas manifestaciones y expresiones científicas, artísticas y populares de la cultura dominicana e incentivará y apoyará los esfuerzos de personas, instituciones y comunidades que desarrollen o financien planes y actividades culturales.

Además, garantizará la libertad de expresión y la creación cultural, así como, el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades y promoverá la diversidad cultural…, reconocerá el valor de la identidad cultural, individual y colectiva, su importancia para el desarrollo integral y sostenible, el crecimiento económico, la innovación y el bienestar humano, mediante el apoyo y difusión de la investigación científica y la producción cultural.

En ese sentido, protegerá la dignidad e integridad de los trabajadores de la cultura; el patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial, está bajo la salvaguarda del Estado que garantizará su protección, enriquecimiento, conservación, restauración y puesta en valor.

Por lo que, los bienes del patrimonio cultural de la Nación, cuya propiedad sea estatal o hayan sido adquiridos por el Estado, son inalienables, es decir, es decir, no se puede enajenar, ni transmitir, ni ceder, ni vender. Además, son inembargables; no pueden ser embargados y son imprescriptibles; no pierden vigencia o validez.

Sin dudas, somos parte de una etnia bendecida en folklore, diversa en sabor, color y memorias artísticas. En utensilios, artesanías, tejidos, trabajos en madera, juegos, tertulias, actividades religiosidad, para las necesidades espirituales, las que reflejan la cultura empírica dominicana, esa que nos transmitieron nuestros antepasados y que transmitiremos a nuestros ascendientes o sucesores.

Aquel encuentro entre dos mundo en 1492: África y Europa, sigue presente en nuestro andar cultural,  que junto a los grandes vestigios de la población aborigen, hacen inmensamente característica las costumbres y raíces de nuestro pueblo, porque, mediante la cultura podemos transmitir valores, expresarnos, buscar formas incansables de transcendencias, por aquello de que, “la cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.

Por eso, queridos amigos, amigas, no olvidemos fortalecer, ejercitar y proteger nuestros derechos culturales, la cultura nos sobrevive. “Ella es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida”.

Hasta pronto.

 -La autora reside en Santo Domingo. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com).- 
(4 de 5)

El presente artículo, que lo tenía organizado para cuatro entregas, lo extenderé a cinco. Porque hay importantes detalles que no deben quedarse en el «tintero». Así es que lo concluiré el próximo viernes.

De acuerdo con lo que señalan doctos de la Real Academia de la Lengua, «el buen uso del español está destinado a la inmensa mayoría, a todos los hispanohablantes que experimentan dudas e incertidumbres ortográficas o gramaticales».

Respecto al periodismo, una profesión bastante delicada, porque quien la ejerce tiene como propósito informar bien y educar al público; el manejo del lenguaje debe ser altamente prioritario.

Los más connotados tratadistas del lenguaje dicen que el periodista es el profesional más creíble, dado que posee el poder de manejar y comunicar la información que interesa al público.

Pero también  anotar, y es un detalle de suma importancia,  que el periodista que comete la irresponsabilidad de redactar una “noticia” sin ninguna base creíble, ante la sociedad es señalado  como un reportero especulador, violador flagrante de la normativa gramatical y, además, sin respetar  los postulados del periodismo profesional.

Cumplir con las reglas del lenguaje y las normas periodísticas, es fundamental en un periodista…todo periodista debe tener absoluto dominio del lenguaje.  Está en la obligación de comunicar sus ideas con claro entendimiento.

Escribir bien es requisito para llevar al lector la información veraz, sin distorsión, porque para los medios de comunicación el principal propósito es informar con objetividad.

Si el periodista no  informa con objetividad y, al mismo tiempo, si se carece de capacidad lingüística, entonces su fracaso está asegurado (¿?).

Sobre este aspecto precisar que la sintaxis es la principal herramienta al momento de un reportero redactar una noticia, al igual que tener pleno dominio de las reglas de acentuación.

“A escribir se aprende escribiendo”, frase del legendario escritor español Miguel de Unamuno y repetida con insistencia por el fenecido profesor de la UASD Alberto Malagón.

Es una de las razones por la que el periodista debe aprender las reglas del idioma y poder escribir con el menor número de errores. Por ejemplo, la falta de acento en una palabra puede ocasionar un caos informativo. Para garantizar el sentido semántico de la palabra, debemos identificar su verbo y tiempo.

Por ejemplo, los monosílabos no se acentúan (de forma ortográfica), exceptuando algunos derivados verbales. Ese manejo debe ser primordial en la  formación del periodista.

En la última entrega asentaré algunas imperdonables «pifias» periodísticas.

Categorías
Opiniones

New York rumbo Primarias Demócratas, Ranked-Choice Voting y campañas sucias y negativas entre Dominicanos

Por Belkys Martínez.- 
( 3 de 3)
Camino a las Primarias Demócratas.
Uno de los temas más sensibles de una campaña electoral  «La campaña sucia» entre los  candidatos, las cuales son dirigidas y montadas por los equipos estratégicos de los mismos, para reguardar a los aspirantes y que los votantes no los acusen de ser parte del descrédito a que es sometido el adversario.
Si nos vamos a la historia política de nuestro país, debemos de considerar que  si la elección de Jackson de 1828, fue —o no—  la primera campaña de desprestigio real de la historia estadounidense, debería ser solo una anécdota de historia política, lamentablemente, al parecer también fue uno de los primeros productos de exportación de Estados Unidos para algunos paises.
Divide et impera, frase  atribuida al  emperador romano Julio César, escuchar la expresión “divide y vencerás”, o “divide y reinara”, nos llegan a la mente de manera ipso facto, las tácticas que nos remontan en el tiempo hasta el emperador romano, Julio César, que utilizaba la esencia de esta expresión para consumar su dominio sobre el gran imperio romano. Así como, también, nos ilumina la genialidad atribuida a Nicolás Maquiavelo, en su libro: «El Príncipe» y el pensamiento del general estratega militar Sun Tzu en su libro » El arte de la guerra».
Según Maquiavelo, en «El Principe» nos dice que los príncipes deben gobernar según las circunstancias que les permitan conservar exitosamente a sus gobiernos en su poder. Y, presenta como principal característica el método de dejar de lado sistemáticamente, con respecto a las estrategias políticas, las cuestiones relativas a la moral y la religión, alegando que sólo interesa conservar el poder.
Por su parte el  general y estratega militar Sun Tzu, en su libro » El arte de la guerra», nos muestra que algunas de las enseñanzas fundamentales son  » Lo ideal es vencer sin luchar y que la guerra se basa en el engaño y la confusión del enemigo»
Las campañas  sucias,  o como usted las quiera nombrar, son una forma de pelear electoralmente hoy en día y con lo cual se persigue el desprestigio del contrario y se implementan generalmente a una semana de las elecciones.
El receso obligatorio de la campaña electoral por los medios tradicionales ha trasladado a las redes sociales los esfuerzos que hacen los candidatos para conquistar o mantener los apoyos que se habían obtenido antes de que la pandemia mundial del COVID19, afectara la vida política local y suspendido todo intento de contacto físico con los electores.
Las campañas sucias, más que apartar, desbancar o descarrilar a un adversario, buscan destruirlo personalmente y por consecuencia, políticamente, pretende sembrar información falsa de la persona y hacerla viral en las diferentes plataformas de comunicación social, con el fin de destruir al adversario y minar su confianza entre los votantes .
El papel de los medios, no solo los convencionales, que ayudan a propagar mensajes interesados e incluso difamatorios que  dañan la vida de un ser humano, aprovechandose de ciertas formas de consumo masivo de información que privilegia la velocidad, la superficialidad y la confianza ciega en las redes sociales”. Hablo de Facebook, Twitter ,Youtube y WhatsApp, pero también de «algunos medios inexpertos» y de políticos que reaccionan tan erróneamente que terminan multiplicando la circulación social de lo falso.
Además, si lo superficial o fragmentario no es suficiente para construir la historia premeditada y pensada en las cloacas de los equipos adversarios, no se duda en falsear, manipular e inventar datos, documentos y situaciones hasta que encajen en la calumnia diseñada. Se utilizan, especialmente, cuando el candidato adversario tiene una ventaja suficiente, imposible de recortar con estrategias positivas y negativas combinadas. Solo cabe la destrucción para frenar lo imparable.
Las campañas sucias desafían lo ético y se manejan abiertamente  en las sombras de la conspiración, las mismas se nutren de algunas  maniobras y  no pueden ser atribuidas directamente al candidato que se beneficie de la desgracia ajena. Y, aunque no haya dudas sobre los hilos manejados y los intereses tramados, se evita, cínicamente, cualquier relación que comprometa o deje en evidencia la autoría intelectual de la fechoría material contratada o manejada.
Pero a veces lo que se obtiene es justo lo contrario de lo que se perseguía. Las campañas sucias (y el beneficio que hipotéticamente causa sobre algunos de los candidatos, gracias a la lesión en la imagen pública del candidato atacado) a menudo actúan como un boomerang. Cuando esto sucede, el que tiró la piedra y escondió la mano, recibe un impacto imprevisto e indeseado en su propia cara del veneno lanzado. La serpiente acaba, muchas veces, mordiéndose a sí misma.
La campaña sucia es un recurso muy utilizado por algunos politicos. Pero no debe ser el más importante de la comunicación política, ya que, de ser así, los candidatos se estarán centrando en crear mensajes para convencer por qué «NO votar por el adversario» en lugar de «porque SÍ votar por él o ella»; se crean campañas para generar miedo o enojo y no para crear esperanza, que es lo que necesitamos hoy más que nunca .
El nuevo sistema de voto por preferencia exige de  los candidatos y sus jefes de campañas, mas cuidado a la hora de poner en marcha cualquier tipo de campaña negativa en contra de sus rivales políticos.
Ahora los candidatos se ven obligados a depender de los votos del segundo y tercer lugar en las elecciones por ranking, las campañas sucias pueden abrir el camino para que un tercer candidato obtenga apoyo. Se vuelve mucho más costoso volverse negativo, ya que se corre el riesgo de perder la capacidad de obtener votos de segunda preferencia y, en realidad, hace más daño que bien.
Con  el uso de «La Campaña Positiva» que es la que se concentra en las cualidades del candidato y siempre es propia. Es decir, se busca posicionar al candidato o a la candidata a través de mensajes clave que pongan en valor atributos, logros, gestión, que generen empatía con el electorado.
Solo podemos alza la voz para exhortar a los candidatos y manejadores de campañas a que presenten sus propuestas políticas,  en un marco de decencia, siempre sera una sabia mezcla de lo negativo y lo positivo, sin atentar contra la verdad. Pero también es sabio el uso de mensajes políticos basados en la esperanza, en la paz, la solidaridad, en alcanzar un futuro mejor, o en conseguir un cambio que se corresponda con las necesidades, demandas y derechos de los constituyentes.
Categorías
Opiniones

¿Cuál es la mejor zona para invertir en Bienes Raíces? 

Por Lic. César Fragos
(Asesor Inmobiliario)
Muchos de ustedes me preguntan cuál es la mejor zona para hacer sus inversiones en Bienes Raíces y la respuesta es tan simple como dos más dos son cuatro.
Basta con hacer un poco de historia y mirar a nuestro alrededor para tomar la decisión más importante de nuestras vidas que es la de tener un techo propio y seleccionar el lugar adecuado.
Iniciemos por ahí. ¿Dónde debo comprar mi casa o apartamento?
La respuesta a esta pregunta está directamente relacionada más a su presupuesto que al lugar donde va a comprar.
Como decimos en mi campo, usted tiene que arroparse hasta donde la sábana le alcance.
Jamás pretenda querer vivir en una torre del centro de la ciudad, si su capacidad económica solo le alcanza para un apartamento de los llamados de bajo costo y que reciben el Bono del Gobierno.
Si usted se decidió a adquirir su vivienda y encuentra una que se adapte a sus posibilidades, simplemente, haga un rápido análisis de sus necesidades de transporte, facilidades para los estudios de sus hijos (si los tiene o los piensa tener), sus posibilidades de resolver cualquier emergencia de salud y, si esas tres cosas básicas están medianamente resueltas, olvídese del lugar donde esté ubicada, cómprela y después hablamos.
Hablemos ahora de lo que sería una inversión para sacarle más dinero a su dinero o si usted quiere asegurar su futuro económico.
Yo les he dicho y aprovecho para repetirles, que la inversión en Bienes Raíces es la mejor que puede hacer cualquier persona normal que no tenga la más mínima experiencia en cualquier tipo de negocios.
Dicho esto, iniciemos revisando un poco el pasado de solo 50 años de algunos lugares del Gran Santo Domingo y de ciertas regiones del país, para compararlos con lo sucedido en los últimos 10 o 15 años.
Los que tienen un poco más de edad, piensen en la Ciudad Capital del 1970, cuando lugares como Bella Vista, Los Cacicazgos y la Ave. Anacaona, eran monte y culebra, por solo citar tres casos del Distrito Nacional.
Vayámonos ahora para Santo Domingo Este y pensemos en lo que, hace solo unos 30 años, era la hoy mega poblada Autopista San Isidro.
En mi caso particular, recuerdo que cuando me tocaba ir a mostrar un solar de los que vendía en la zona, tenía dos opciones, o entraba por unas calles sin asfaltar llenas de hoyos y de maleza o dejaba mi vehículo estacionado en la Autopista y caminando se lo mostraba a los clientes.
En ese tiempo, solo los más arriesgados se aventuraban a invertir en solares que no tenían ningún futuro definido.
Ahora les invito a pasar por la Ave. Jacobo Majluta.
Quizás algunos recuerden lo mucho que se le criticó al Presidente Joaquín Balaguer por hacer esa avenida en un lugar por donde nadie transitaba.
Yo era uno que, si me llegaba la noche comiendo chicharrones en Villa Mella, prefería dar la vuelta por la Máximo Gómez y tomarme todo el tiempo del mundo para llegar a mi casa cerca del Ministerio de las Fuerzas Armadas ubicado en la 27 de Febrero con Luperón, a unos minutos de la Jacobo, en lugar de correr el enorme riesgo de transitar por la solitaria y peligrosa Ave. Jacobo Majluta de aquel entonces.
Que les parece si nos dirigimos hacia Punta Cana y nos imaginamos solo unos años atrás, transitando entre las cañas de azúcar por carreteras malas llenas de cañadas que no nos dejaban pasar cuando Dios nos regalaba una lluvia torrencial ?.
Así podemos poner muchos ejemplos más acerca de lo que eran, hace apenas unos años, lugares que hoy muestran un extraordinario desarrollo y donde aquellos que se atrevieron a invertir sus dineros hoy están obteniendo extraordinarias ganancias, día tras días ganan más dinero como resultado de sus inversiones y, sobre todo, de sus decisiones de haber comprado donde muchos consideraban que no tendrían ninguna posibilidad de recibir ganancias por lo invertido.
Entonces, si volvemos a la pregunta que titula este artículo y pensamos en ¿Cuál es la mejor zona para invertir en Bienes Raíces?, yo entiendo que hasta el más acérrimo opositor a lo antes expresado y el más negativo de los negativos, no tendría otra opción que decir que en los lugares donde hemos mencionado.
Ahora bien, cada quien debe hacer lo que puede y llegar hasta donde sus posibilidades les permiten.
Para los que tienen menos dinero, desde mi punto de vista, todavía tienen opciones de comprar a precios aceptables por las áreas de la Ave. Jacobo Majluta y en el espacio comprendido entre la Autopista San isidro y la Ave. Ecológica, por ser dos espacios donde se está viviendo un crecimiento acelerado y hacia donde va el desarrollo de la ciudad.
Los más adinerados pueden seguir invirtiendo en el casco de la ciudad, comprando en las innumerables torres que a diario se construyen o pueden dirigirse hacia la zona turística de Punta Cana y comprar todo lo que les vendan por ahí, ya sean solares, villas o apartamentos.
En definitiva, con mucho o con poco dinero, aquí o allá, con préstamo o a al contado, la mejor zona para invertir en Bienes Raíces será aquella en la que usted compre pues, con rarísimas excepciones, siempre será una excelente decisión invertir su dinero en Bienes Raíces.
Categorías
Opiniones

Alcohol asesino y su posible erradicación

Por Dr. Fredermido Ferreras Díaz.-

El flagelo que azota al pais con tantas muertes como el Covid-19 evidentemente que necesita ser combatido con tantas energías y esfuerzos tanto económicos como de recursos humanos, como se combate el Coronavirus, ya que es una pandemia similar que está matando a cientos de dominicanos pobres, ya que los ricos no consumen bebidas adulteradas o falsificadas que lo lleven a la tumba.

El problema de las asesinas bebidas etílicas modificadas con metanol no se resuelve con inspecciones, decomisos o cierre de colmados, mucho menos con apresar dependientes o pequeños distribuidores en los colmados o callejones de los barrios, sino que se necesita de una plan bien coordinado por las instituciones que como Pro Consumidor, Salud Pública, Indocal, prousuarios y demás que tienen competencia para actuar en el tema, sino creando un organismo colegiado de inteligencia militar pero coordinado por Pro Consumidor y  el Ministerio Público a los fines de localizar los fabricantes y grandes comercializadores y llevarlos a la justicia sin contemplaciones con penas similar a la establecida en los artículos 02, 295, y 304 del Código Penal que penalizan el homicidio culposo o el asesinato.

Ante esta segunda pandemia que azota al pais recomendamos a la Presidencia de la República la creacion de un organismo o Cuerpo Especializado policíaco-militar con expertos en inteligencia, bajo la dependencia funcional de Pro Consumidor y el Ministerio Público para de manera exclusiva perseguir este flagelo que enluta nuestra sociedad.

Hemos observado al frente de Pro Consumidor a un joven enérgico, disciplinado,  firme y con carácter tratando de combatir este legendario y cíclico mal conjuntamente con los controles de precios y calidad en los carburantes y demás productos de  consumo masivo, sin embargo necesita más apoyo estatal y un plan de estado que lo conduzca a que sus energías logren resultados como el desmantelamientos de los alambiques clandestinos y las condenas a los responsables.

Y para ello, además es necesario la contratación de abogados penalistas que se encarguen de en nombre de Pro Consumidor y las víctimas descendientes de los fallecidos presentar querella con constitución en actor civil y conseguir condenas ejemplarizadoras, a la vez que el flamante Procurador Adjunto encargado de la Salud que ignora su competencia comience a funcionar con este delicado  tema que daña las entrañas mismas y más profundas de nuestro amado país.

-El autor es abogado.

 

Categorías
Opiniones

Agradezco Dios: fuente de juicio y bendición

Por Emilia Santos Fria
(santosemili@gmail.com)

“Aleluya. Alabad a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia”, expresa Salmo 106:1. Hoy estas líneas serán utilizadas para agradecer a Dios por su bondad, gratitud y bendiciones. Porque aun en tribulación, ante él pusimos nuestra confianza y él obró, como dador de vida. Él nos ofreció paz, debido que, sabe recompensar a quienes les creen. Por eso, hoy más que nunca por la paz y los dones otorgados a mi familia, en alegría, tengo más que razones para agradecer su inmensa misericordia, abrigo y auxilio en la tributación, como nos dice en La Biblia.

Al Dios creador de todo lo posible e imposible, a ese que ha dado salud, bendición y protección a mi familia, a él quiero alabar; agradecer, abrazar. Gracias Padre amado,  porque tu amor ha sido tan misericordioso que nos has concedido milagros, cuando podíamos creer que todo estaba agotado. Gracias Padre, citando el Salmo 9:1, “quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas”. Gratitud eterna por esos prodigios realizados en mi madre, sus hijas y toda su descendencia.

Hoy Señor nuestro norte es abrazar el vía lucis, ese camino de la luz, que nos dejaste  como herencia. Además, exaltar tu vida; vivir tus regalos con júbilo y gratitud. Agradecimientos por la salud física y la salud del alma. ¡Gracias Padre!.

¡Que den gracias al Señor por su gran amor, por sus maravillas en favor de los seres humanos!, nos manda Salmo 107:8. Estamos contestes de que para Dios no existe quimera, pero tenemos que creerle y establecer una relación personal; clamarle, escucharle, dejarnos guiar y esperar en él, que él hará, como dice su palabra. Pedir con fe, con fuerzas y agradecer su obra en nosotros. Eso es lo que hoy reitero. Dar gracias a  Dios por tanto, por su magnificencia, por su amor, por su  piedad con nosotros. Por eso también, te invito a buscarle, su bendición y maravillosa guía; su protección y abrigo. Así como, su amor, que no tiene fin.

1 Crónicas 16:8, nos dice, “alabad a Jehová, invocad su nombre, dad a conocer en los pueblos sus obras”, y eso es lo que procuramos, porque él no tuvo reparos al extendernos las manos en cada ocasión que le hemos llamado.

“Aclamad a Jehová, porque él es bueno; porque su misericordia es eterna”, manifiesta 1 Crónicas 16:34. Te damos gracias, hoy, mañana y siempre Padre amado, agradecida de tu magnanimidad  viviré eternamente».

Hasta una próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

 

Categorías
Opiniones

Idiosincrasia y arrabalización

Por Manuel Vólquez.-

Por idiosincrasia, asumimos comportamientos que exceden los límites de la indisciplina y las normas educativas. Además, somos adictos al desorden, al irrespeto a las leyes, el caos, a la irresponsabilidad, la impuntualidad y muy dados a mentir y a presumir de lo que no somos ni tenemos.

¿Qué es idiosincrasia? Es una característica de comportamiento, manera de pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y peculiares de un individuo o un grupo. En resumen, es el temperamento particular de una persona.

No somos capaces de llevar una conversación sin que interrumpamos a cada instante a las personas con las que hablamos. No sabemos escuchar y nos gusta opinar de todo, sin conocimiento de causa. También, insultamos o le faltamos el respeto al oponente en medio del debate.

Siempre queremos imponer nuestra verdad, aunque no tengamos argumentos sólidos para ripostar al interlocutor que participa en la conversación. Ese fenómeno suele darse en las entrevistas de radio y televisión cuando el entrevistador no le permite al entrevistado terminar las ideas.

En un diálogo fuera de ese escenario, actuamos con un impulso emocional desmedido y alzamos la voz para atemorizar, al contrario, sobre todo cuando llevamos la de perder en la discusión.

Prevalece siempre aquella famosa frase que en mi adolescencia la escuché, en varias ocasiones, de la voz de un profesor de secundaria: “La mitad del pleito se gana con aguajes”.

Esa expresión la pude comprobar con un fallecido amigo que se caracterizaba por alzar la voz y mirar fijamente a los ojos a la persona que se enfrascaba con él en una discusión, la cual terminada obteniendo puntos a su favor de aquellos que eran testigos del diálogo.

Por igual, las normas de cortesía no son parte del comportamiento para una gran gama de nuestra gente. No saludamos ni cedemos el paso cuando conducimos un vehículo, tampoco cuando llegamos a un lugar.

Tengo como vecino a un señor que nunca saluda. Sin embargo, este tiene un niño de cinco años que cada vez que me ve, me dice: “Hola, ¿cómo estás, ¿cuál es su nombre?” Lo hace con frecuencia. En realidad, habla como un perico, pero con mucha coherencia. Me simpatiza, es muy inteligente, educado y gracioso.

Otra muestra de indisciplina la vemos a diario con ciudadanos que se dedican a lanzar bolsas de basuras en las avenidas, túneles y otros lugares de circulación vial del país.

Por ejemplo, en la capital, las avenidas Ecológica (inaugurada recientemente por pasado gobierno), la Hípica, Las Américas, España, autopista San Isidro, entre otras, son utilizadas por ciudadanos desaprensivos para depositar desechos sólidos. En la Hípica, el lugar preferido para lanzar desechos sólidos son las isletas.

Incluso, en el tramo nuevo de la Ecológica ya los llamados “padres de familia” tienen instalados sitios para vender víveres y fruteras. Al terminar el día, dejan bolsas de basuras. Los camiones recolectores no pasan por ahí.

Son invasores compulsivos de los espacios públicos, que todo lo arrabalizan y nadie los amonesta.

Lo mismo hacen en el túnel de Las Américas, próximo al puente Juan Bosch, y en el elevado de la avenida 27 de febrero, donde con frecuencia aparecen bolsas con desperdicios.

En los supermercados dejamos abandonados los carritos de compras en los parqueos, pese a que existe un lugar donde retornarlos.

Siempre pretendemos que el Estado dominicano nos resuelva todos nuestros problemas, sin sacrificarnos, por más sencillo que sean, y además somos dados a cometer acciones fraudulentas con los servicios básicos, como luz eléctrica y agua.

Son conductas aprendidas que arrastramos desde el nacimiento y que no hacemos el esfuerzo por superalas. Son comportamientos codificados al amparo de un sistema democrático mal interpretado y que se han convertido ya en una cultura.

Es una aptitud negativa, un problema coyuntural de educación, que lo llevamos en la sangre. Y, es muy lamentable admitirlo, se trata de un retroceso como nación. ¡Qué lástima!

No obstante, esa idiosincrasia tiene cosas positivas, como lo es el temperamento alegre y hospitalario que nos caracteriza, en especial con el trato dispensado a los extranjeros.

Además, se nos conoce por el coraje que mostramos cuando llega el momento de defender la identidad dominicana, la soberanía nacional y los sentimientos de patriotismo, de lealtad y sacrificio o se presenta un atentado contra la Patria de parte de potencias extranjeras.

 

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com
(3 de 4)
Hago la siguiente explicación: Cuando se habla de matemáticas pensamos en lo que no se puede distorsionar. Porque los números no se cambiar por «caprichos fraudulentos».

Aunque reconocemos que con frecuencia ocurre el manejo mafioso  de las matemáticas, la  que -en específico- corresponde a la contabilidad. Por ejemplo: Cambiar un sistema contable.

Es lo que en ese renglón de las matemáticas se conoce como «la doble contabilidad». Lo que significa elaborar dos acciones contables dentro de la realización de un trabajo de experticia respecto al segmento financiero.

El trabajo periodístico va en paralelo con las matemáticas. Como anoto en la segunda entrega, como ciencia exacta, en matemáticas siempre dos más dos sumarán cuatro. Dos contadores CPA siempre van a coincidir en que esos números no se cambian, pero así no funciona el periodismo.

Dos periodistas pueden estar en una conferencia de prensa, pero nunca escribirán el mismo texto, basado en igual redacción. No van a coincidir de manera exacta. Nunca escribirán el mismo «lead» (entrada de la noticia).

Aunque los dos reporteros coincidan, al aplicar su «buen olfato» y descubrir dónde se produjo la noticia, tras las declaraciones  del personaje  que habló en la conferencia de prensa, nunca escribirán con la misma redacción. ¡Ahí estriba la diferencia con las matemáticas, ciencia exacta!

Importante detalle: Los jóvenes de estos tiempos, que aspiran a ser periodistas y que cuentan con la «sabia orientación» de veteranos y  talentosos redactores, deben actuar con la correcta actitud académica, en especial trabajar en función del buen manejo del lenguaje, para al final de tan complejo  proceso (de aprendizaje) convertirse en estelares reporteros o redactores, para entonces pasar a ser -efectivamente- miembros del llamado «Cuarto Poder del Estado».

 La vocación es determinante para un aspirante a periodista y en el discurrir de una labor sin máculas, límpida y marcada por la eficiencia y respetando las normas gramaticales, ver concretados sus propósitos profesionales.
No obstante, reconocer que es una tarea que no resulta difícil de lograr, pero si el novato periodista se lo propone en base al trabajo constante;  no ser un mecánico que violenta las normas que traza  el buen desempeño del  rico idioma castellano.

Porque un periodista que desconozca las sencillas reglas del lenguaje, de la gramática elemental, nunca alcanzará la estelaridad como comunicador  y mucho menos llegar  al encasillado de la élite donde figuran los más capacitados redactores  que por su eficiente labor profesional  llegan a ocupar  lugares cimeros en los medios de comunicación.

 

Categorías
Noticias Opiniones

LA BANDA DE MACORÍS

Por Sebastián del Pilar Sánchez.- 

El lunes 31 de mayo de 1971, el Frente Democrático Anticomunista y Antiimperialista, mejor conocido como “La Banda”, convocó una rueda de prensa para informar que pondría fin a su accionar violento en los barrios de Santo Domingo, para satisfacer el reclamo de amplios sectores de la sociedad que  exigían a las autoridades detener la cacería sangrienta desatada por sus integrantes contra grupos de izquierda, desde su presentación en la escena pública a principios de ese año.

En esta actividad se anunció el relevo de Constantino Félix por Eddy de la Cruz Candelario, como jefe de La Banda y la constitución de una nueva directiva compuesta por Moisés Arias García, secretario de organización; Fernando Adolfo de Castro, secretario de actas y correspondencias; Miguel Mata Peña, secretario de finanzas; Rafael de Castro, secretario de prensa y propaganda y Timoteo Calderón, secretario de quejas y conflictos.

Ramón Pérez Martínez (Macorís)

También, como vocales, Ignacio Loyola Arias (Carabina), Julio César Hernández (Colorao), Francisco Antonio Diloné (Cabeza), Francisco Corporán  (Frank el loco), Miguel Mejía Salazar (Muñeco), Salomón Soriano Martínez  (Come Hierro), Miguel Reyes Báez (Fantasma), Julio T. (Malapalabra), Francisco A. Mota Jiménez, Luis Enrique de la Cruz, Juan Ignacio Vargas Bautista, Julio César Mejía, José Lucía Rodríguez, Wilfredo Vargas Nova, Rafael Enrique Ariza, Pedro Antonio Ramírez y Héctor Bienvenido Martínez.

En esta reunión informativa, De la Cruz Candelario deploró que La Banda tuviese una pésima imagen pública debido al repudio colectivo que había generado sus actos criminales y propugnó por un proceso de rectificación que reorientara sus pasos conforme  a una conducta de respeto absoluto a  las libertades públicas y la integridad corporal de la persona.

Sin embargo, apenas 17 días después de que el cabecilla de esta organización parapolicial se comprometiera a modificar su perfil delincuencial, ésta reanudó su accionar violento, hiriendo el 16 de junio de gravedad a un joven de 19 años, llamado Juan Bautista Polanco (alias Juan Memelo), militante del Movimiento Popular Dominicano  (MPD), quien recibió cinco balazos mientras caminaba junto a una chica de nombre Celina Cruz por una de las calles  del ensanche Capotillo.

Nivar Seijas

La violencia volvería a cobrar otra víctima el martes 22 de junio en la persona de un joven mecánico de nombre Carlos Luis Lamouth González, quien fue acribillado poco después de que saliera del lugar donde estudiaba, en dirección al hogar. 

Se trató de un acto de venganza por la muerte de Ramón Eduardo Ferreiras Colón (alias Gallito) y Julio César Hernández (Colorao), quienes habían sido asesinados a tiros el día anterior frente a la escuela Fidel Ferrer del ensanche La Fe.

Durante el velatorio del mentado Gallito, en la casa número 59 de la calle Alexander Fleming del ensanche La Fe, La Banda obstaculizó la labor de la prensa y amenazó de muerte al conocido periodista Plinio Bienvenido Martínez, de Radio Mil Informando.

El reportero en ejercicio fue intimidado por el forajido Salomón Soriano Martínez, mejor conocido como “Come hierro”, quien le advirtió que si no se retiraba del velatorio le daría dos balazos; dejándolo sin otra alternativa que refugiarse en su vehículo y realizar su labor desde prudente distancia.

Macorís entra a La Banda

El 23 de julio de 1971 se produjo el anuncio público del desplazamiento de Eddy de la Cruz Candelario de la jefatura del  autoproclamado “Frente Democrático Anticomunista y Antiimperialista”, para poner en su lugar a Ramón Pérez Martínez (Macorís). Esa información fue reseñada en el desaparecido diario vespertino “Última Hora”, de la siguiente manera: “El hombre clave en La Banda ahora es de apodo Macorís y fue un militante de agitación y propaganda del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, así como comandante constitucionalista durante la revolución del 24 de abril”.

Y agregaba que “La selección de Macorís tuvo lugar durante una asamblea de miembros de La Banda que se realizó en la escuela República Dominicana, en la barriada de Villa Juana, un sector donde menudean los jóvenes adictos a la organización que auxilia en la persecución de izquierdistas y demás opositores a la Policía”.

En el momento de su designación como cabecilla de este grupo, Macorís tenía su negocio propio y pertenecía a una categoría social y política superior a la de sus predecesores, Constantino Félix y Eddy de la Cruz, y figuraba en la nómina de empleados del Ayuntamiento del Distrito Nacional, dirigido por el síndico Manolín Jiménez. 

En esa corporación edilicia se desenvolvía como jefe de un departamento que conducía con energía, originando miedo en sus subalternos, quienes llegaron a tenerle mucha animadversión por ser un funcionario temperamental y represivo que trataba de manera  brutal a los obreros. Sin embargo, no dejaban de reconocer que era persona inteligente y relativamente educada.

Según se dijo la selección de Macorís como figura principal de La Banda, tenía el propósito de sacar de sus filas a personas “indeseables”, como un tal Ignacio Loyola (Carabina), quien acababa de agredir a tiros a una mujer y a un niño, además de secuestrar a un joven de una clínica del ensanche La Fe  y llevarlo herido al hospital Marión.

En su primera declaración pública, Macorís reveló que reestructuraría esa organización y  pondría su local en la calle El Conde de la zona colonial. Y también dio a conocer su plan de convertir La Banda en una institución con presencia nacional y estructuras en las principales provincias, aunque se concentraría primero en su proyecto de instalar comités en los liceos públicos y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde estimaba que tenía muchos simpatizantes porque los jóvenes repudiaban la violencia y el comunismo.

Agregó que era su propósito enrumbar  a sus seguidores por el camino del respeto a la ley y el orden, aunque se quejó con los periodistas por su insistencia en utilizar el término “la banda” para identificar a su grupo. Su lamento lo expuso en un tono amenazador, pues dijo que tenía pensado llevar a los tribunales a los comunicadores que insistieran en difamarle o injuriarle, ya que conocía muy bien la ley de expresión y difusión del pensamiento.

Debido a su antigua relación con el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Macorís consiguió que varios de sus ayudantes procedieran de las filas de los grupos de izquierda; por lo cual, La Banda adquirió durante su regencia la imagen de una asociación de renegados izquierdistas que hacía causa común con el gobierno de Balaguer, aplicando el criterio de que “la tranquilidad viene de tranca” y que el terror es un medio para aplastar disidencias y acallar las críticas contra el sistema imperante.

Macorís llegó a ser el único cabecilla de la banda que utilizó un medio televisivo para denostar a quienes consideraba sus adversarios. Eso ocurrió el 28 de agosto de 1971, cuando acudió al programa “El Pueblo Cuestiona”, que se transmitía por el canal 7 de Rahintel, producido y conducido por el destacado periodito Ercilio Veloz Burgos, y desde ese escenario dirigió un mensaje a la nación para acusar con increíble atrevimiento al líder opositor Juan Bosch de ser el responsable de la violencia que azotaba el país.

Nuevos hechos de sangre

El primer asesinato durante la gestión de Macorís ocurrió el jueves 29 de julio en el barrio de Guachupita, donde cayó abatido a balazos el joven albañil José Luciano Mieses, por negarse a pertenecer a la banda. Trece dias después sería asesinado Ramón Peña Bueno, miembro de esa organización, ultimado por varios disparos de pistola realizados por un vecino suyo del sector de Villas Agrícolas, de apellido Encarnación, que había recibido maltratos de la banda.

Peña Bueno falleció en el hospital Darío Contreras, donde había sido llevado de emergencia durante la madrugada del 11 de agosto.

Con mucha dificultad la prensa logró conseguir datos de ese suceso, pues cuando los reporteros se apersonaron al centro de salud se encontraron con la penosa realidad de que el cadáver había sido tapado con una sábana y estaba custodiado por varios componentes de la entidad parapolicial que advertían con gesto hostil que no se le podía tirar fotos.

Un nuevo suceso ocurrió la noche del miércoles 8 de septiembre de 1971, cuando miembros de la banda asaltaron y destruyeron el salón de belleza Daysi, situado en la calle 29 No. 64 del ensanche Espaillat y amenazaron con dar muerte a tres niños menores de edad, hijos de Daysi Pérez, propietaria del negocio.

La señora Pérez denunció que esa misma noche los rufianes saquearon el local y amenazaron con regresar para quemarlo, y que a su paso por allí, hirieron en el cuello de una cuchillada a una niña de 13 años y golpearon a varias muchachas que estaban viendo una película en el televisor del salón.

Después de innumerables atropellos y muertes, fue asesinado Ignacio E. Vargas (Johnny), un expolicía que residía en la calle Yolanda Guzmán No. 230 y era sindicado como el jefe de la banda en el ensanche Espaillat.

Johnny fue abatido a tiros por cuatro hombres que pertenecían al comando revolucionario “Luis Manuel Naut”, y durante la exposición de su cadáver en el hospital Francisco Moscoso Puello, se vio a un impetuoso líder de la banda que intentaba impedir que la prensa hiciera su labor de recoger las incidencias sobre esa muerte. Allí Macorís vociferaba palabras hirientes contra el periodista Silvio Herasme Peña, del noticiario de Radio Mil Informando, a quien acusaba de ser un enemigo feroz de su grupo, mientras éste permanecía en silencio escuchando sus diatribas y amenazas contra la prensa, por no destacar de manera apropiada el asesinato de su compañero, mientras mostraba parcialidad con la oposición dando singular cobertura a las muertes de los dirigentes de izquierda. 

Hay que hacer un paréntesis para decir que sin la prudencia de Herasme Peña, aquel escenario se hubiese teñido con la sangre del periodista.

Denuncian atrocidades de la banda

Otro hecho relevante fue la agresión sistemática de este grupo parapolicial contra la familia González Pocker del Ingenio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, que provocó que uno de sus miembros -el empresario agrícola Carlos Magno González- tuviese que salir del país para refugiarse en Puerto Rico  y así librarse de la furia de la banda.

Mientras eso pasaba en el Ingenio Quisqueya, Michael Arnow, un antiguo voluntario del Cuerpo de Paz estadounidense que había laborado en nuestro país, publicó una carta el 15 de septiembre de 1971 en el periódico “The Washington Post”, donde criticaba a los Estados Unidos por  la ayuda económica que ofrecía al país, que estaba contribuyendo a fortalecer la seguridad interna y la estabilidad de un gobierno que se sostenía en base a la violencia.

Arnow reveló que esa asistencia económica se empleaba en la tarea de “aterrorizar, sobornar y asesinar a los miembros de la oposición izquierdista”. También denunció que “la Policía Nacional utiliza una pandilla para dominar a los izquierdistas”, y añadió que el régimen de Balaguer había organizado grupos represivos como la bandalos incontrolables y la mano, cuya principal tarea había sido destruir todo el que se opusiera al continuismo.

Se debe decir que fueron muchas las actividades que se hizo en el exterior contra la banda, siendo la más trascendente ejecutada en Nueva York y Washington por el doctor José Francisco Peña Gómez y su partido, quienes movilizaron la opinión pública y se granjearon el apoyo de importantes figuras del Congreso norteamericano, como los senadores James William Fulbright y Frank Church.

También sobresalió en la ciudad de los rascacielos, la seccional perredeísta dirigida por Winston Arnaud Guzmán, José Ovalle Polanco y Rafael Trinidad, quienes organizaron un comité de defensa de los derechos humanos que denunció allí y en las Naciones Unidas las atrocidades cometidas por la banda en la República Dominicana.

Ese comité advirtió que “el terrorismo en el país estaba consustanciado a la existencia y desenvolvimiento del gobierno de Balaguer” y que la base de sustentación de la administración reformista descansaba en el uso abusivo de la fuerza y la represión política ejercida por parte de las instituciones castrenses y la Policía contra los opositores.

De acuerdo a la denuncia,  la represión había cobrado un matiz desvergonzante porque no había respeto a la vida del ser humano en un lugar donde cualquier militar hacía uso de su arma de reglamento contra un civil alegando después que lo hizo para proteger el Estado y contra el comunismo.

La campaña contra la banda en el exterior fue alabada por el profesor Juan Bosch, presidente del partido blanco, en una carta que le envió al doctor Peña Gómez el 5 de octubre de 1971, para felicitarlo por el trabajo político realizado en los Estados Unidos y Europa y por la efectividad de la denuncia sobre las actividades de la banda.

Bosch consideró que Peña Gómez desde París, donde realizaba un doctorado en Derecho Constitucional, hizo una campaña demoledora que había “parado en seco el terror”, al lograr que se constituyera una comisión de personalidades estadounidenses que viajó a la República Dominicana a expresarle a Balaguer su condena por  la violencia que generaba el accionar de la banda.

En un editorial del 31 de agosto de 1971, The Miami Herald señalaba que “la imagen del doctor Balaguer ha cambiado con el tiempo desde la figura capaz de producir medidas de estabilidad, a la de un hombre que se apega con dureza al orden hasta el extremo de que la discrepancia es suprimida”. Y añadía que había temores de que el continuismo degenerase en dictadura, por lo que le pedía al gobernante Dominicano que aclarara “la atmósfera introduciendo la prometida reforma constitucional que prohíba la reelección”.

Ese mismo diario había publicado un trabajo anterior firmado por su editor latinoamericano, Don Bohnnig, que señalaba que las prácticas terroristas de la banda contaban con la aprobación del presidente Balaguer. 

Un planteamiento similar hizo el influyente diario The New York Times, en un trabajo firmado por su periodista Alan Riding, quien señaló que la creación de un grupo de mercenarios en Santo Domingo obedeció al plan continuista del presidente dominicano y que “el general Pérez y Pérez, según se presume siguiendo instrucciones del doctor Balaguer, ha realizado una ofensiva contra la extrema izquierda utilizando a civiles terroristas agrupados en una organización llamada la Banda, para eliminar muchos de los líderes comunistas”.

Una acción detestable  de esa pandilla, que conmovió la conciencia pública, fue herir de un balazo en la espalda  al adolescente Giovanny Mateo, de 15 años de edad, simpatizante del Movimiento Popular Dominicano (MPD), quien rehusó afiliarse a ese grupo. La bala le penetró debajo del pulmón derecho y salió por el estómago, tras perforarle el diafragma.

Ese muchacho fue herido por varios pandilleros que violaron su hogar y penetraron en su habitación, en la calle Altagracia esquina Enriquillo, de Villa Francisca, para sacarlo a la fuerza y utilizarlo en la búsqueda de un pistolero apodado “Botín”. Entre sus captores estuvo el teniente Oscar Núñez Peña, quien junto al apodado “Botín”, lo llevaron a una pensión de la avenida Duarte, frente al Coliseo Brugal, donde lo esperaban cuatro mujeres que señalaron que aquella operación era un servicio especial que le hacían al jefe de la Policía. “Botín” había sido militante del grupo Plinio y se convirtió en mercenario luego de ser “convencido” en la cárcel para que cooperara con la banda, siendo libertado y enrolado en el grupo con el sueldo de cien pesos mensuales.

Otra escena impactante y sobrecogedora en la historia de La Banda ocurrió la noche del 24 de agosto de 1971, en que fueron apresados y luego asesinados los jóvenes Ascanio Pérez Delgado y Danilo Magallanes Alcántara, del barrio de Guachupita, por unos bandoleros apodados “Chino” y “Felito”, quienes tiraron sus cadáveres en un dogout del antiguo estadio de beisbol del liceo Juan Pablo Duarte. 

Igual de impresionante fue el dramático ahorcamiento con un cordón de plancha y en el baño de su casa, de la anciana Catalina Ortiz, quien decidió ese trágico desenlace porque la banda había apresado a su hijo Héctor Antonio Ortiz Jáquez, uno de los ideólogos emepedeístas del secuestro del coronel Donald Joseph Crowley, agregado militar de la embajada de Estados Unidos en el país. 

La señora Ortiz vivía en casa No. 29 de la calle 8, en el ensanche Luperón y su entierro fue una expresiva manifestación de solidaridad y afecto, pese a la lluvia de tiros lanzada por la Policía para dispersarlo.
También fue conmovedor el asesinato de cinco jóvenes deportistas del club Héctor J. Díaz durante la madrugada del 9 de octubre de 1971. Se llamaban Rubén Darío Medrano, de 16 años; Reyes Andrés Florentino, de 18; Víctor Fernández Checo, de 18; Gerardo Bautista Gómez, de 18 y Radhamés Peláez Tejeda, de 21, residentes en el barrio 27 de Febrero 

Ese crimen cobarde fue atribuido en principio a la banda; pero luego de una profunda investigación   fue responsabilizado el teniente de la Policía Virgilio Álvarez Guzmán.

Se pudo comprobar que el referido oficial dirigió personalmente la patrulla policial que dio muerte a esos jóvenes cuyos cuerpos fueron mutilados y esparcidos en distintos lugares de la capital, provocando consternación y vigorosas protestas que determinaron la destitución del general Pérez y Pérez como jefe de la Policía  y que fuese relevado por el general Neit Rafael Nivar Seijas, su fuerte rival dentro de las Fuerzas Armadas.

Fue Nivar Seijas quien procedió a desmantelar el aparato parapolicial que se había creado, apresando al teniente policial Oscar Núñez Peña, a Ramón Pérez Martínez (Macorís) y a los demás miembros de la plana mayor de la banda, que fueron enviadas a la cárcel de La Victoria y traducidos a los tribunales de justicia acusados de asociación de malhechores y porte ilegal de armas de fuego.

Pérez Martínez logró salir en libertad en los primeros días de marzo de 1972, tras ser descargado por un tribunal de primera instancia, y luego se refugió en la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede, donde encontró la protección del nuncio, monseñor Luciano Storero.

El representante en el país de la Santa Sede convenció al periodista Salvador Pittaluga Nivar y al arzobispo coadjutor de Santo Domingo, monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, para que emprendieran una gestión mediadora que facilitase la salida de Macorís del país, para evitar que fuese fusilado en la cárcel o en la calle (donde ya se encontraba).

Se debe recordar que ya habían sido acribillados en circunstancias nunca aclaradas, el exsargento policial Domingo Núñez Almánzar (Tito), mientras se encontraba en su casa del sector de Villa Duarte escuchando un juego de béisbol y Domingo Cuello, alias Kaki, ambos vinculados a la banda.

Luego de la salida de Macorís del país, ocurrió la muerte del jefe militar de la banda, teniente Oscar Núñez Peña, quien el viernes 30 de junio de 1972 se dio un tiro en la sala de su casa, en un barrio de Santo Domingo.
El exmilitar había caído en desgracia, pues Nivar Seijas desde que asumió la jefatura de la Policía ordenó el desmantelamiento de su grupo y lo relacionó con el crimen de los cinco jóvenes del club Héctor J. Díaz.

Por ese motivo fue apresado y dado de baja en la Policía, aunque su situación mejoró de inmediato al ser nombrado vicecónsul en Ponce, Puerto Rico. Sin embargo, Núñez Peña nunca estuvo conforme con la vida civil y se veía casi siempre enfadado, nervioso y hasta paranoico. De tal manera que maltrataba constantemente a su esposa, la señora Ana Celeste García, a quien le propinó una cachetada minutos antes de suicidarse con su revólver calibre 38.

Categorías
Opiniones

New York rumbo Primarias Demócratas, Ranked-Choice Voting y campañas sucias y negativas entre dominicanos

Por Belkys Martínez.- 
(2 de 3)
Camino a las Primarias Demócratas.
Luego de realizar una especie de programa piloto o ensayo, con las elecciones especiales realizadas en febrero en el condado de Queens y en Marzo en el Bronx, la Junta de Elecciones de New york se prepara para poner en marcha el nuevo sistema de votaciones llamado » ranked-choice voting», que es lo mismo que » Sistema de voto por orden de preferencia”. El martes 22 de junio, donde los demócratas y republicanos celebraran sus primarias internas.
Los votantes de New York  aprobaron el uso del Sistema de Voto por Orden de Preferencia en un plebiscito celebrado en 2019. La medida fue aprobada por el 73,5% de los votos emitidos.
Los neuyorquinos usarán “El Sistema de Voto por Orden de Preferencia” solo en las elecciones especiales y en las primarias para cargos públicos locales, incluyendo las elecciones para alcalde, defensor del pueblo, contralor, presidente de condado o Concejo Municipal.
Este sistema electoral permite a los votantes clasificar a los candidatos según sus preferencias, lo que significa que pueden marcar en su  boleta,  no solo a su candidato de primera opción para un puesto, sino también a su segundo, tercero, etc.
En términos de costos, la votación clasificada puede ser ahorrativa para la Junta de Finanzas de campañas, porque  termina con la necesidad de gastar más de $ 15 millones en elecciones de segunda vuelta cuando una elección primaria no produce un ganador claro.
Aún así, la preocupación por la confianza de los votantes ha sido un punto neurálgico para los candidatos.
También existe el temor de que las partes interesadas puedan utilizar la votación por clasificación para engañar al sistema. Dado que los candidatos a menudo ganan con la ayuda de clasificaciones de menor preferencia, las elecciones por rango pueden incentivar a los partidos a buscar candidatos de terceros para insertarlos en una carrera en su propio beneficio.
Los resultados electorales de las elecciones de Febrero y Marzo, demostraron unas votaciones  muy bajas, una abstención muy significativa en la participación de los votantes.
Inquieta  la poca publicidad que se esta realizando, sobre este nuevo método de votación en español, porque la votación por orden de preferencia no es familiar para la mayoría de los casi 5.6 millones de votantes registrados de la ciudad, ( un 30 % son latinos) por lo que los funcionarios electorales locales deberían prepararse para una campaña masiva en los medios hispanos y redes sociales. Así educan a los votantes de como deben ejercer su derecho al voto
Nos quedan las siguientes interrogantes faltando dos meses y días para las próximas elecciones.
• Esta la ciudad de New york preparada  para implementar el nuevo sistema.?
• Deben los candidatos iniciar una campaña para concientizar a sus seguidores de como votar?
• Están privando de sus derechos a los  votantes latinos y afro americanos que no han sido educados sobre cómo funciona la votación por orden de preferencia?
• Implementara la Junta de Finanzas de Campañas una masiva publicidad en los medios latinos, para que el publico conozca el nuevo método de votaciones?
Categorías
Opiniones

New York rumbo Primarias Demócratas, Ranked-Choice Voting, campañas sucias y negativas entre dominicanos

Por Belkys Martínez.-
( 1/3)

El martes 22 de junio los votantes de Nueva York escogerán a los nominados a  diferentes cargos para las próximas elecciones que se efectuarán el 2 de noviembre del 2021.

Estás elecciones se han celebrado en circunstancias extraordinarias, a pesar del aún presente temor de contagio por Covid-19, lo que en las elecciones especiales del día 23 de marzo realizadas en el Condado del Bronx, redujo el número de participantes en muchos lugares de votación, incrementando el voto en ausencia, que ha retraso los resultados finales.

En medio de los temores y precauciones del coronavirus, las elecciones se realizaron, dejando grandes enseñanzas y sobretodo evidenciando un cambio en la forma de pensar y actuar de la comunidad latina, una apatía enorme de los votantes en participar en contiendas internas o el poco esfuerzo de los políticos en convencer a la ciudadanía en ser parte de las transformaciones de sus comunidades.

A pesar de la creciente población latina  en New York, en especial los dominicanos que se lanzan y ganan campañas electorales para cargos públicos son casi siempre una minoria. Incluso en distritos de mayoría latinos no se lanzan o ganan elecciones al mismo nivel que sus colegas blancos y Afro Americanos.

Ahora, candidatos dominicanos están trabajando para cambiar eso, pero es vital la unidad para poder lograrlo

Actualmente los dominicanos están no solo más preocupados de sus comunidades, están más motivados a participar políticamente para cambiar su realidad y a participar en los procesos electorales. Ahora  más que nunca, es importante que elijamos a  candidatos con la experiencia necesaria para reconstruir la confianza de la comunidad y ser un firme defensor desde el primer día en posiciones electivas.

Pero por décadas, candidatos latinos y en especial los dominicanos han recibido muy poco apoyo de las maquinarias políticas tradicionales, hasta el punto que hemos estado perdiendo posiciones electa. Estamos restando en vez de sumar.

Categorías
Opiniones

Policía dominicana, ¡una de las mejores del mundo!

Por Vladimir Reyes.- 

Siempre he dicho a mis amigos del mundo “teteo” que la policía dominicana es una de las más paciente y comprensible del mundo.

A mi edad y en los años que tengo visitando el país, que son casi 30, nunca he tenido un problema con el hombre gris, aunque no me gusta hacer mucho coro con ellos, porque siempre salgo perdiendo tengo muy buenos amigos en esa institución.

 No me canso de ver videos en las redes sociales donde policías con y sin experiencias son ofendidos y maltratados y ellos simplemente se igualan con el agresor como si fueran dos civiles.

¿Ahora, le pagamos un salario justo al policía dominicano por su labor?

Sin lugar a dudas que no, el policía dominicano no gana un salario justo que pueda cubrir sus necesidades, así como las de sus familiares y es esta una de las verdaderas razones que llevan a una ínfima parte de la Policía Nacional a estar envueltos en asuntos delincuenciales y en la criminalidad.

Pero, a decir verdad, no son la mayoría de los policías los que caen en esas desviaciones aberrantes que hacen mermar la credibilidad de esa institución. El problema radica en la falta de atenciones para el policía.

Hay que recordar que los policías son fruto de la propia realidad que vive el país y no estarán ajenos al rumbo que lleva la sociedad.

En nuestro país cuando se envía a uno o varios policías a patrullar o a realizar un determinado servicio en motores solo se les entrega un galón de gasolina por el día entero sin preguntarles si tienen dinero para comer.

A esos policías no se les dan las debidas atenciones y el requerido cuidado, por lo que muchas veces buscando la forma de sobrevivir y cubrir sus necesidades se ven inmiscuidos en prácticas irregulares.

Será necesario que a la Policía Nacional a partir de la reforma policial propuesta por el presidente Luis Abinader, se le preste las mejores atenciones no solo en lo relativo a aumento salarial que también es importante, sino además en educación, valores, tecnología y principios para que la misma sea cada vez más eficiente y creíble.

Hay que recordar que en ocasiones los policías que están patrullando en las calles tienen que vivir empujando el motor asignado, debido a la falta de mantenimiento o porque se quedaron por falta de combustible. En un país que se respete, eso no puede seguir sucediendo, porque daña la credibilidad del organismo policial y porque da una imagen negativa a la sociedad y al mundo.

Por ejemplo, el vehículo asignado a mi sector en Villa Altagracia solo puede transitar en lo llano, no tiene fuerza para subir lugares altos y muchas veces si quieren llegar hasta lo alto tiene que desmontarse y empujar el vehículo por las condiciones pésimas del mismo.

El dominicano anhela y quiere una policía buena y preparada que nos proteja y que nos resuelva los problemas, eso es verdad, pero también es bueno resaltar que somos los primeros que cuando nos detienen por cualquier infracción que hallamos cometidos solemos sacar de nuestros bolsillos doscientos pesos para sobornarlos e impedir que se cumpla con la ley.

 Luego cuando el policía se equivoca y comete un error que no es la generalidad somos los primeros en atacarlos y hasta tratar de llevarlos a la justicia o denunciarlo a través de los medios de comunicación como lo peor del mundo.

   Por esa razón estoy de acuerdo con una reforma policial que beneficie tanto al policía como a la ciudadanía, pero también debemos reeducar a la población para que respeto al agente y a su labor.

Debemos dejar esa mala cultura de querer comprar al policía cuando estamos en falta, y créanme que eso nos saldrá caro, porque en el 99% de los casos siempre estamos en falta.

Soy de los que creo que el presidente Luis Abinader debe cumplir con su promesa de reformar la policía empezando con un salario digno que le dé para vivir y sustentar a su familia.

 También se debe mantener una educación abierta para que el policía se siga educando si así lo desea.

Si juzquegamos a la policía cuando cometen errores como humanos que son, también debemos reconocer la labor que ejercen para mantener nuestros barrios seguros.

Mi infancia en New York

En New york donde resido el policía neoyorquino es poco humano, casi no se ríe y si tiene que ponértela te la pone rápido.

En lo que tiene que ver conmigo una vez le dije a un policía de mi barrio en Brooklyn que ¿cuál es la razón que a ellos nadie le queda con vida contrario a los policías de mi país, que disparan a los pies o a un brazo? El me contestó con una muy buena explicación que ellos disparan para frenar al agresor. Ciertamente la policía americana dispara al pecho, aunque tú solo tengas un palo de escoba en las manos.

El recinto policial del sector donde crecí en Brooklyn es uno de los más corrupto de la Ciudad de Nueva York, en el cual se cometen muchas injusticias, que en el caso mío al verlas desde niño me hizo aborrecerlos, porque no solo solían darnos golpes, sino que también nos arrestaban sin haber cometido ningún acto reñido con las leyes. Aparte de un sin número de cosas que nos hacían, que ustedes se pueden imaginar.

En cambio, el policía dominicano es como una especie de juez comunitario que resuelve los problemas en su trabajo y su entorno sectorial, además de que cuando este llega a su barrio después de su jornada habitual de trabajo, muchas veces también tiene que escuchar de los comunitarios los problemas que se presentan en el día a día y hasta buscarles salidas satisfactorias a los mismos.

 De ahí que en ocasiones el agente policial en su demarcación cuando hay que salir de urgencia con un enfermo o asistir a alguien del barrio que cae preso, es el primero en ser llamado para que preste en forma de ayuda solidaria su servicio del que nunca suele negarse.

Otra cosa que habrá que reconocerle al policía dominicano, es que cuando este te ve en un barrio que se presume es peligroso te advierte del riesgo que constituye estar en ese lugar, pero al mismo tiempo con la finalidad de protegerte es capaz de escoltarte dándote una atención de príncipe. Así ha pasado conmigo cuando he estado en sectores diferentes al mío, he recibido la mano solidaria del policía. ¡Que viva la policía dominicana!

Categorías
Opiniones

Complejidades de las flexibilizaciones

 

Por Manuel Vólquez

El aumento mundial de los casos y muertes por la pandemia Covid-19 ha obligado a los gobiernos a echar atrás algunas iniciativas de flexibilizaciones complacientes debido a los rebrotes de casos surgidos con la aparición de las cepas del virus en Inglaterra y Brasil.

Esas flexibilizaciones se están revisando a la par con la implementación del proceso de vacunación que busca frenar la embestida del letal virus.

Italia, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Turquía, Polonia, Alemania, figuran entre las naciones que volvieron a reeditar las estrategias sanitarias para salvar la vida de sus habitantes, después que reabrieron parcialmente sus economías, el turismo, los vuelos internacionales, las escuelas y lugares de esparcimiento.

Iguales actitudes han adoptado los países del Medio Oriente, Asia, África, Rusia y América Latina. La razón es obvia: la aparición de las cepas contagiosas del Covid-19 en el Reino Unido, Brasil y otras naciones amenaza con más rigor a la humanidad.

Según el recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al momento de escribir este artículo, en el mundo se han registrado 132 millones de infectados y las defunciones ya son 2.87 millones de almas.

Se trata de un panorama sombrío, aterrador, que arrastra resultados devastadores. Los hospitales de Turquía y Polonia se están llenando. Pakistán está restringiendo los viajes internos.

El aumento global de los casos y muertes incluye a Tailandia, que ha manejado los efectos de la pandemia mucho mejor que otras naciones, pero ahora pasa apuros para contenerla. Sus autoridades ordenaron nuevas restricciones para tratar de contener los contagios.

Las únicas excepciones a la situación, de acuerdo con los recuentos de la OMS, son países con programas de vacunación avanzados, básicamente Israel y Gran Bretaña.

Estados Unidos también está registrando un incremento de nuevos casos a pesar de que es un líder global en inoculación. Algunas ciudades volvieron a cerrar las escuelas y el acceso a los parques.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que los contagios están subiendo en todas las regiones del planeta, impulsados por las nuevas variantes del virus y porque en muchos países la población dejó el confinamiento demasiado pronto.

En su actualización epidemiológica, el organismo explicó que en la última semana se reportaron más de 4 millones de casos de Covid-19. Las muertes se elevaron a 11 % en comparación con la semana previa, con más de 71.000 reportadas. El incremento de las infecciones, hospitalizaciones y fallecimientos se extiende a países en los que la vacunación está cobrando impulso.

Para los especialistas de esa entidad, eso hace que las perspectivas sean aún peores para gran parte del mundo, donde los programas de inoculación a gran escala siguen siendo una realidad distante.

Uno de los pueblos más afectados es Turquía, donde la mayoría de los casos nuevos de coronavirus están relacionados con una variante detectada por primera vez en Gran Bretaña.

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden esbozó cómo el gobierno federal planea ayudar al estado de Michigan, el más infectado de esa nación, a administrar mejor las vacunas que ya han sido asignadas al estado, así como ampliar la capacidad de pruebas diagnósticas y la disponibilidad de fármacos.

Brasil tiene el segundo registro de muertes en el mundo, con 347,000 y 13,4 millones de infectados, sólo superado por Estados Unidos con 561,000 muertos y 31.1 millones de casos.

En la ciudad de Sao Paulo han tenido que efectuar entierros nocturnos para poder lidiar con la demanda y se han usado autobuses escolares para transportar féretros. El ritmo de vacunación avanza lentamente, pues menos de 3 % de los 210 millones de brasileños (6,300,000) recibieron las dos dosis, de acuerdo con el portal de investigaciones Our World in Data (Nuestro Mundo en Datos).

Pakistán se encuentra en medio de una tercera ola de contagios, y sus gobernantes restringieron el transporte en las ciudades los fines de semana.

Polonia ha sufrido un incremento drástico de los fallecimientos y los hospitales se han visto obligados a rechazar a pacientes con cáncer y otras enfermedades debido a que las unidades de terapia intensiva y otras áreas están llenas de enfermos Covid-19. Los internamientos por coronavirus se han incrementado 20 % en las últimas dos semanas.

Puerto Rico, con 2, 9 millones de habitantes, tuvo que implantar nuevas medidas restrictivas contra la enfermedad, que incluye adelantar la hora del toque de queda y del cierre de los comercios, así como el próximo regreso a las clases virtuales, debido al aumento en la incidencia del virus en la isla.

La entrada en vigor de medidas se produce después que el Departamento de Salud de informó de 1.887 nuevos casos positivos de la pandemia y 2 nuevas muertes, lo que eleva desde que comenzó la debacle sanitaria a un total de 100,752 los infectados confirmados y 2,146 fallecidos.

República Dominicana, por igual, está adoptando los recursos pertinentes para proteger a las personas a través de un agresivo programa de vacunación que, sin lugar a dudas, está logrando el cometido contemplado por las autoridades.

Al momento de redactar esta entrega, tenemos registrados 257,186 casos de contagios, 3,385 defunciones y 216,020 personas recuperadas. Si restamos la cifra de recuperados a la totalidad de contaminados, entonces tendríamos 41,166 ciudadanos positivos al virus.

Si tuviéramos conciencia de lo que está pasando en el mundo con esta enfermedad, tuviéramos menores registros de fallecidos y de infectados.

Las infecciones y muertes continuarán mientras sigamos, como gallos locos, desobedeciendo los protocolos del uso de mascarillas, de mantener el distanciamiento social, irrespetando el horario del toque de queda, haciendo fiestas clandestinas, agrupándonos en las playas, colmados, galleras y otros lugares abiertos o cerrados.

Es la razón de administrarnos, sin ningún compás de espera, las dos dosis de las vacunas adquiridas por nuestras autoridades. Los ignorantes aún están a tiempo de salvarse de la peste. Después no griten, como el profeta Jeremías.

Categorías
Opiniones

Periodismo y el buen uso del lenguaje 

POR CARLOS NINA GOMEZ
(carlosninagomez@yahoo.com)
(2 de 4)
  

Sin andar con «rodeos». Porque, como lo he escrito en otros artículos y en mis libros sobre periodismo, la verdad siempre debe ser dicha, dejarla flotar, como el corcho.

Si se trata del trabajo que diariamente realizan los periodistas con total integridad,  entonces debemos resaltar esa eficiente actitud profesional.

Siempre resaltar, y hay que precisarlo hasta la saciedad,  que el ejercicio del periodismo es para escribir -y decir- la verdad, no para ocultarla.

En esta serie de artículos expongo, sin tapujos y en base a un pensamiento didáctico y acorde con el buen funcionamiento que debe marcar a todo periodista (o como también se le llama en estos tiempos: comunicador ¿?), la realidad que vive el periodismo nacional.

No pretendo «alardear» de que soy maestro del periodismo y mucho menos que pertenezco a un «exclusivo núcleo» de periodistas veteranos que conoce -al dedillo- toda la normativa de nuestra profesión. Tampoco busco protagonismo.

Hago hincapié en el accionar de los periodistas de la nueva camada. A quienes han llegado al periodismo desde las escuelas de Comunicación Social que funcionan en nuestras universidades.

Tengo que citar de nuevo al laureado periodista y escritor colombiano Gabriel García Márquez quien, en una de sus conferencias, llegó a proclamar que «el periodismo es el mejor oficio del mundo».

A tan objetivo pensamiento agrego que como somos miembros de esta sacrificada carrera, debemos tener un  comportamiento profesional, decente, con los principios sobre nuestros hombros y  trabajar –sin esconderla nunca- con ética…  son  valores que norman a esta noble profesión.

En función de tan clara realidad, hay que darle aquiescencia  al planteamiento de García Márquez: Ser correctos periodistas, actuar con conocimiento de causa y, por consiguiente, nunca violentar las reglar  del “mejor oficio del mundo”.

Asimismo, todo periodista -sea o no veterano, o que se le considere un capacitado redactor, que conozca al dedillo el reglamento general de la profesión-, debe tener bien claro que «el periodista nunca termina de aprender». ¡El aprendizaje siempre está en su accionar!

El periodismo, por ejemplo, no funciona como las matemáticas (que es una ciencia exacta), que no cambia su proceder y mucho menos su praxis.
Por ejemplo, en matemáticas 2 más 2 siempre serán 4. O cinco por cinco siempre sumarán veinticinco. Es lo que precisan su práctica y teoría científicas.
Pero en periodismo no se trabaja igual que en matemáticas. En la próxima entrega entraremos en este “tan especial” tema.
Categorías
Opiniones

EL PADRE FAJARDO UN GIGANTE PREOCUPADO POR EL BRONX

Por Bolívar Balcácer.- 
NUEVA YORK.- En la tarde de este jueves, se efectuó una reunión en la parroquia del Padre Fajardo en la iglesia Espíritu Santo en El Bronx, donde el Reverendo Ruben Díaz, Fernando Cabrera, Miguel Martinez y otros amigos, confluyeron para analizar la situación de la comunidad y pasar revista a los trabajos futuros que favorezcan a los nuestros.
Esta reunión que reviste importancia dado los personajes envueltos, demuestra una vez más el liderato firme y contudente del Padre Ricardo Fajardo quien con un principio claro, inculcado por la Madre Teresa, Juan Pablo II y el Cardenal de New York Timothy Dolan, de ir en auxilio de los más necesitados, afianza sus inquietudes al unir conceptos con otro paladín de los descamisados como lo es el Reverendo Ruben Díaz, el que ha dado muestra por años de su compromiso en favor de la comunidad del Bronx
En esta reunión al parecer, se trataron no solo los asuntos del condado de la salsa, sino tambien otros topicos para afinar conceptos y criterios que redunden en un trabajo unitario y solido, para empujar en todos los ordenes a favor de uno de los escenarios más importantes de la gran manzana.
El encuentro de estas figuras manda un claro mensaje a todos los latinos de que se debe trabajar unidos y con un pensar firme para bien de nuestras comunidades, lo hacen en pleno proceso de campaña en la cual Cabrera aspira a ocupar un importante curul en el Bronx.
Ricardo Fajardo es un padre querido por la comunidad y respetado por los latinos los que le etiquetan como el obispo de los pobres, con el encuentro de hoy en su parroquia, deja claro que la unión hace la fuerza y que se debe trabajar con principios de progreso, desechando requemores y nimiedades que en nada favorecen a las mayorías necesitadas.
En el encuentro de corte social se limitaron a dialogar sobre los principales problemas a resolver en el Bronx tanto en el presente como en el futuro, al tiempo que el Padre Ricardo Fajardo dono a sus invitados el libro de su autoria «Tras el Ocaso la Aurora».
Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: Depuración de la Policía Nacional

Por Nelson Encarnación
(Nelsonencar10@gmail.com)

Creo que no exagero al decir que más de una generación crecieron escuchando el discurso sobre la necesidad urgente de que se emprenda una real depuración de las filas de la Policía Nacional, una profilaxis que extirpe a los malos agentes que arruinan la noble labor que realiza la inmensa mayoría de sus miembros.

Sin embargo, esa urgencia sólo se ha quedado en la expulsión periódica de unos cuantos agentes que se han saltado las directrices superiores y horadado la imagen del cuerpo con la comisión de crímenes y delitos, pero sin adentrarse a la cuestión fundamental.

Cuando suceden episodios aberrantes como la muerte bajo una lluvia de balas de los esposos Díaz-Muñoz en Villa Altagracia, es que se abre de nuevo el expediente de la depuración policial, un grito colectivo que es acallado por la próxima noticia merecedora de grandes titulares.

Si hacemos un recuento apretado de las veces que se ha reclamado un cambio real en la Policía, nos topamos con que esto nunca se ha asumido como una política de Estado encaminada a dotar a la sociedad de un cuerpo policíaco a la altura de sus expectativas.

Como siempre sucede en las cuestiones cruciales, nos quedamos dándole vueltas al molino, en la periferia, sin asumir lo medular.

En algún momento se asumió que había que empezar por cambiar la imagen visual, y se pintó el cuartel principal, variando a un gris menos lúgubre. Es decir, simple fachada.

En otra oportunidad—y dentro de ese irse por las ramas—, hasta se llegó a contratar a nuestro afamado diseñador Óscar de la Renta, para diseñar un nuevo uniforme policial. Otra pérdida de tiempo.

Más luego copiamos de la Policía de Nueva York la forma de su logotipo, y es el que exhiben actualmente los agentes de la Policía Nacional. Es decir, otra forma de irse por la tangente.

Nada de esas cursilerías ha impactado sobre el problema real de la Policía, el cual consiste en un asunto de confianza, en que cuando a un ciudadano lo detenga una patrulla no sea presa del temor ni se vea en la difícil encrucijada de escapar hasta llegar donde haya más personas, corriendo el riesgo de que lo cocinen a tiros, o detenerse sin saber si son delincuentes uniformados o extorsionadores.

La tragedia de Villa Altagracia puede ser el puntillazo final, pues parece la determinación del presidente Luis Abinader. Es un tema de voluntad superior.

 

Categorías
Opiniones

Crisis familiar, valores y sociedad

Por Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com).-

“Si cambio yo, cambia el mundo”

Nuestro país y nuestra sociedad atraviesan en estos momentos por una gran crisis e inversión de valores morales, espirituales, sociales y culturales, debido a que la familia, que es el principal eje y la primera célula de dicha sociedad, también está afectada por dicha crisis e inversión.

La familia constituye nuestra principal riqueza. Descuidarla constituye el mayor error, pues una familia unida y fuerte conduce al éxito de todos sus miembros. Si la familia anda mal, también lo andará la sociedad.

Por eso casi todas las instituciones del país que tienen que ver con: la salud, educación y formación de nuestros niños y jóvenes; la seguridad nacional, la aplicación de justicia, la aprobación y la aplicación de las leyes, la administración y el control de los recursos públicos, la protección de nuestros recursos naturales y el cuidado del medio ambiente; el sistema de partidos, entre otras, hoy padecen y se encuentran afectadas por este cáncer, que cada vez hace metástasis en el cuerpo de la sociedad, ya que en muy pocos casos se aplica un régimen de consecuencia. A esta crisis no escapan muchas de las instituciones del sector privado.

Si en vez de investigar y castigar, se premia la corrupción pública y privada, la delincuencia, el narcotráfico, el lavado de activos, el enriquecimiento ilícito, el contrabando; si se promueven los antivalores; cuando la capacidad, la experiencia, la honestidad y la vocación de servicio no tienen espacios, valor ni significado alguno; cuando prevalece la permisividad y la impunidad, sin que se aplique un régimen de consecuencia, estamos enviando lamentablemente una señal equivocada a las presentes y futuras generaciones.

La educación que siempre prevalece es la del hogar, de ahí que los padres debemos cumplir con lo que se conoce como la paternidad responsable, insistir, persistir, perseverar, jamás desmayar en la orientación y formación moral, espiritual, social y cultural de nuestros hijos. Muchas veces cometemos un grave error al querer complacer y satisfacer todos los deseos y caprichos de nuestros hijos sin que les exijamos el más mínimo esfuerzo ni sacrificio.

Los padres somos responsables de las inconductas, errores y debilidades de nuestros hijos, porque queremos ofrecerles y proveerles de todo lo que no tuvimos, carecimos y padecimos en nuestra niñez (dinero, tarjetas de crédito, diversiones, vehículos, clubes sociales, viajes, celulares, vestidos, colegios costosos, prendas, lujos, etc.), pero en cambio, les negamos lo que sí tuvimos, los sanos valores recibidos de nuestros progenitores: cariño, afecto, disciplina, responsabilidad, integridad y pulcritud, el respeto, el amor al trabajo, honestidad, confianza, dialogo, reglas de cortesía, humildad, sacrificios, prudencia; el hábito del ahorro, el respeto a las leyes y a nuestras autoridades, el respeto y cuidado del medio ambiente, etc. pues las cosas materiales no es lo más importante, sino, las espirituales y morales.

La carencia y ausencia de todos estos valores en nuestras familias y en la sociedad es la causante de tantos divorcios en nuestros jóvenes, de tantos feminicidios, de tantos embarazos en nuestras adolescentes, del consumo de drogas, del desenfreno, de la ambición desmedida de querer obtener las cosas a destiempo, sin estudiar, trabajar y sin el menor esfuerzo, convirtiéndolos en seres irresponsables, con un gran vacío existencial, que muchas veces no saben conducirse por sí solos.

Sacar la asignatura “Moral y Cívica” de forma inexplicable del currículo escolar, ha sido una decisión nefasta, porque la misma ha contribuido en gran medida a aumentar dicha inversión de valores y principios morales en nuestra sociedad. De ahí el gran reto y la gran responsabilidad que tenemos los padres de familia en estos difíciles momentos por encausar a nuestros hijos por el camino correcto en una sociedad en descomposición. ¡Que Dios nos coja confesados

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales y Ex diputado al Congreso Nacional.

 

 

 

Categorías
Opiniones

Mi respuesta al artículo del profesor Shaw: El muro dominicano del antihaitianismo…

Por Dra. Gladys Feliz.-
(PRIMERA PARTE)

Todo esto fue escrito en el mes donde la Republica Dominicana libro, las batallas más feroz contra los haitianos por su independencia; el Profesor Shaw como muchos no vive en Haití, nunca ha pedido desde Haití que sea erradicada la esclavitud infantil Restavek en Haití, que mantiene a miles de niños esclavos en su propio país, tampoco ha solicitado, ni exigido que los haitianos sean documentados en su país, donde por más de doscientos años no son documentados por generaciones, pero desde la comodidad de su PC escribe y nos reclama por proteger nuestro territorio ante la anarquía, el desorden, el narcotráfico y la delincuencia imperante en Haití.

Nos insulta y narra e inventa historias sobre nosotros de discriminación, pero no dice que en Haití hay lugares donde los haitianos no pueden entrar (el verdadero apartheid a que se refiere), mientras aquí se han instalados y ocupados hasta propiedades privadas, escuelas en construcción, solares del Estado, sin tener ni un documento de quienes son producto de la indocumentación de Haití, aquí no solo son ilegales, también son indocumentados por su propio país.

El profesor Shaw dice que los haitianos necesitan puentes de Solidaridad (eso ya lo hicimos en el terremoto del 2010) Económica (También tenemos aquí más de 3 millones a los que les damos trabajo, hospitales, escuelas y ayudas de alimentos) Diplomática (también lo tienen, el Canciller Dominicano Roberto Álvarez, es defensor acérrimo de los intereses haitiano), es decir los haitianos ya aquí lo
tienen todo, solo les falta que bajemos la bandera e icemos la bandera haitiana para que seamos otro Haití, pero antes de que eso suceda libraremos otra batalla a muerte para defender nuestra independencia y nuestro territorio.

El profesor Shaw desconoce que en el 1938 Haití y Republica Dominicana firmaron un Acuerdo convertido en Ley aun existente, con Washington y México como testigos, de que Haití y Republica Dominicano, no permitirían que sus ciudadanos violaran la frontera de cada uno, con la pena de que el país que lo violaba retiraría sus ciudadanos e indemnizaría al país perjudicado, pero al contrario es Haití con su lobby del cual el profesor Shaw forma parte, quienes han desacreditado y difamado a la Republica Dominicana, no obstante ser el país perjudicado con la expulsión hacia su territorio de más de 3 millones de haitianos de manera ilegal, en su mayoría indocumentados.

En cuanto a la desmemorizacion (el Olvido) a que hace referencia son los dominicanos que malos dominicanos y traidores han condicionados a través del Curriculum escolar, le distorsionaron la historia de las batallas libradas, el genocidio de la población en el Degüelle de Moca el 6 de abril del 1805, donde los haitianos eliminaron degollaron y quemaron más del 50% de la población y cometieron la tierra arrasada.

¿En cuanto a su pregunta que hay detrás del muro? Le contestare, está la salvación de la Republica Dominicana de ser arrasada por la desgracia haitiana, que no ama su territorio y la ha convertido en un desierto, de que siga siendo ocupada su territorio por haitianos llenos de odio, con cultura del machete y que seamos convertido en otro Estado fallido, envuelto en un conflicto Civil por el territorio, que desestabilice toda la zona del Caribe y la convierta en zona de guerra y rompa con la paz de la zona, convirtiendo la Isla Hispaniola en una zona desértica e invivible y dejemos de ser el paraíso del Caribe en la parte Este de la Isla.

El profesor Shaw desconoce que solo estamos continuando un muro que ya Haití comenzó hace unos años; que la anarquía, desorden político, la criminalidad y ser un Estado Fallido sin institucionalidad funcionales, tomado por el narcotráfico, nos obligan a proteger nuestro territorio, el profesor debe saber que en su lobby no le dijeron que la mejor forma de mantener una buena vecindad es marcando limites,
más cuando el vecino no respeta leyes, ni reglas, ni cumple ningún acuerdo, es bueno el profesor Shaw sepa y aprenda que no hay solución al problema haitiano en República Dominicana, no tenemos cuenta pendiente con Haití, nunca hemos invadido su territorio, ellos sí, no hemos robado, ni saqueado sus bienes, ellos sí, no hemos mutilados sus ciudadanos, ellos sí; hemos sido un pueblo que ha luchado con valentía por su independencia con franceses, españoles, británicos todos blancos ojos azules (eso tumba su tesis de que somos educados para servirles a ellos) , que esto no es una lucha de color, pues aquí hemos vividos en armonía con los Cocolos (negros), esta es una lucha por nuestro territorio de las manos del vecino depredador y lleno de odio, es una lucha por conservar lo que somos, dominicanos hijos de hombres honorables y héroes que nos forjaron y nos enseñaron tres cosas muy importante , el amor a Dios, Patria y Libertad.

Categorías
Opiniones

El Periodismo apegado valores éticos y morales es plataforma de la libertad

Por Emilia Santos Frias
(santosemili@gmail.com)
“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”, dijo el periodista polaco Ryszard Kapuscinski.
Ser periodista y desarrollarme en la sensible y solidaria profesión de Periodismo, en la que, a la fecha llevo 26 años en ejercicio, en los cuales he accionado apegada a valores éticos y morales, inculcados en el hogar y reforzados en la academia: en la amada Universidad Autónoma de Santo Domingo, nuestra UASD, que nos forma para la ciencia y para desarrollarnos en la vida, ha sido más que libertad, es un inmenso honor.
En una profesión diseñada para personas sensibles, comprometidas, solidarias, dispuestas a actuar con la verdad y precisión; independencia, es decir sin ponderar intereses específicos, sino, el bien de la colectividad y actuar con equidad; también, tenemos que convivir con el intrusismo de personas; en ocasiones con bloqueos educativos  y baja escolaridad,  grandes traspiés, para actuar en una ciencia que implica cultura general.
Lastimosamente, ese intrusismo es cada día más abundante, debido a que, nuestra hermosa profesión de orientación y servicio, seduce a quienes, sin academia o sin estudios, ven en ella, solo las mieles, pero no el compromiso y los sacrificios. Vienen al Periodismo a desahogar vanidades, a usurpar el lugar, de quienes hacen importantes las noticias: los verdaderos hacedores de historias orientadoras y educativas, gracias a que viven inmersos en un océano de sabiduría, pero con los pies en la tierra, aportando  la disminución de la desigualdad social. ¡Vivimos con esa roña, y la denunciamos constantemente, porque es posible que esa caracha, por inobservancia y desconocimiento, abrace delitos para alcanzar propósitos!.
“Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde”, dijo el fabulista Esopo.
 Por eso, desde los gremios y las academias, como parte de la membresía y como docentes, contribuimos a que nuestros-as periodistas, se formen en valores universales, como el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz, entre otros, para que en su ejercicio profesional, los observe y actúen apegados a nuestra Carta Magna, códigos deontológicos, normas nacionales e internacionales.
Y aunque “donde quiere se cuecen habas”, ser parte de una de las 10 profesiones más riesgosas del mundo, donde el sentido de responsabilidad y servicio danzan como uno solo, para mí ha sido una grata distinción, desarrollarme en ella. Aportar a la sociedad donde pernoto y me he formado. Sé que es la plataforma que Dios me regaló para hacerlo.
Hoy en víspera del Día Nacional de las y los Periodista, envío un fuerte abrazo de felicitaciones a mis colegas; conocedores de lo que implica ser periodista, porque estudiamos Periodismo, y lo ejercemos de forma responsable, respetuosa; llevando a la población, información veraz y oportuna, que eleva la dignidad de las personas; que permite ejercicio ciudadano, la garantía de derechos humanos y fundamentales. Porque el Periodismo es eso, ¡decencia!
A cada compañero y compañera que desde el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Círculo de periodistas de la Salud (CIPESA), la Red Dominicana de Periodistas de Perspectiva de Género, la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Prensa (Coopnaprensa), entre otros gremios, cada día accionan para que la presente y futura generación de periodistas, eleve los niveles de calidad y competencias; ofrezca servicios abrazados a valores éticos y morales, sin dejar de aprender, porque la capacitación es constante, a ellas y a ellos, envío un fuerte abrazo.
Les expreso el grato sabor y gran decoro que significa para mí, compartir con ustedes la nación y esta riesgosa, pero desinteresada profesión. Tal como aprendimos en la academia, conscientes de que no la estudiamos para enriquecernos monetariamente, pero sí de cultura y para servir a los demás.
Periodista, gracias por encomiable labor de honestidad, sigue abonando la sociedad con la ciencia de la verdad, teniendo como traje, escudo y espada, el servicio, la ética y la moral. ¡Enhorabuena colegas!
Hasta pronto.
La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom. Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Categorías
Opiniones

CONFESIONES A MIS 77 AÑOS

Por Manuel Matos Moquete.-

Ahora aquí estoy, en vísperas de cumplir mis 77 años,  6 de abril, confesándome ante ustedes. Nunca he renegado de mí mismo ni de mis hechos, y Dios sabe que me enredé demasiado en mi juventud por culpa de mis pasiones e ideas, que hoy conservo en lo fundamental, con algunos retoques propios de esta época.

Lo que más disfruto en la vida es reencontrar a viejos amigos o conocidos, que como yo se han mantenido al pie del cañón de su dignidad y sus convicciones. Sentirme orgulloso de que no hayamos cambiado tanto. De que aparte de mi cabeza cana y la ancha calva del amigo, todavía podamos sonreír juntos y contar viejas historias comunes sin avergonzarnos. Espero que usted sea uno de ellos. Lo que más detesto es exactamente lo contrario; a quienes han desertado de su propio ser y de sus circunstancias. Y también espero que usted no sea uno de estos.

Esa convicción fue la que me mantuvo activo y esperanzado a lo largo de todas las tormentas por las que he atravesado. Cuando en la persecución, en la cárcel, el exilio, me veía confundido y atemorizado me decía, Manuel, piensa en quién eres, y de repente me llegaban a mi socorro dos rostros, el de mi madre y el de mi padre; y la nostalgia de un terruño: Tamayo.

Mi cultura dominicana, caribeña e hispana, así como los años de aprendizaje en la vida, incluyendo la militancia política en la izquierda dominicana, me salvaron de Francia y del afrancesamiento durante el tiempo que viví y estudié en ese país, al cual le estoy muy agradecido.

En los estudios me salvaron de ser un repetidor de lecciones aprendidas. Siempre recordé aquella expresión de Pablo de la Torriente Brau, periodista puertorriqueño nacionalizado cubano, caído en la guerra civil española, quien afirmaba su identidad declarando orgullosamente, “Yo me eduqué con la Edad de Oro, de Martí.”, libro que su abuelo le regaló con esta dedicatoria: “Tú serás cubano, que la vida de Martí te sirva de ejemplo, su primer libro nació de esa inolvidable adolescencia y juventud”.

Un día, un amigo dominicano que se graduó un año antes que yo en Francia, a su regreso a República Dominicana me escribía: “Ahora tendré que traducir lo aprendido”. Le contesté: “Yo no debo traducir nada, aprendí lo que me enseñaron interpretándolo en el acto, desde mi propio yo y mis experiencias. Ingresar tarde a la universidad, a los 31 años, una gran ventaja. Y es que, para entonces, ya había vivido mucho y había leído a autores fundamentales que me marcaron para toda la vida: Bolívar, Martí, Mariátegui, Neruda, Guillén, Ingenieros y toda la literatura marxista de los años sesenta.

Había asistido a la caída de Trujillo y había estado em la guerra de abril. Y nada de eso podía borrarse porque me encontrara en Francia o dondequiera. Nunca he estado más cerca de mis orígenes que cuando de ellos me he visto más separado por la distancia física.

La pregunta que siempre me he hecho es: ¿Hasta qué punto una persona puede cambiar siendo siempre la misma? Sé que este tema incomoda a muchas personas, que con sus palabras y actitudes desde hace tiempo han renegado de sí, de su yo profundo, y que siempre viven amparándose en la expresión de Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mi circunstancia”, para así justificar sus arribismos, sus oportunismos y el abandono sus de principios originales y esenciales.

No pocas tropelías se han amparado en la filosofía que encierra esa frase, olvidándose del complemento de esa misma expresión: “y si no la salvo a ella (la circunstancia) no me salvo yo”. Así que, para Ortega y Gasset, es preciso salvarse o caer con su circunstancia.

Creo, como filósofos de la estirpe de Platón y de Rousseau, que la esencia no cambia. Sentado en el movedizo tiempo de mis años, ya un tanto familiar, un tanto extraño, a veces no sé quién soy, verdaderamente. Soy un híbrido de muchas vidas, lugares y culturas. Muchos de mis cercanos entornos se han transformado, pero al final de cuentas, he permanecido asido a un ancla primordial. He podido reconocerme en los cambios y en los otros; y he sentido el placer de mirarme a mí mismo y decirme: sí, ése soy yo.

Eso de que antes fui en mi juventud una cosa y hoy soy todo lo contrario, nunca lo he entendido. No me refiero a ingresar a un partido político, ingresar a un equipo de béisbol o acogerse a una religión. Para mí eso es insignificante. Me refiero a la esencia: a la persona, a su propio yo, que a mi entender debe conservar un núcleo irreductible. Yo soy yo, y así me gusta serlo siempre; no uno hoy y otro mañana, según los intereses y las conveniencias. Quizás soy retrógrado y nostálgico. Sin embargo, creo que he cambiado mucho desde los años de mi niñez en Tamayo y sigo cambiando cada día. Pero no he cambiado en lo esencial: en mis profundos sentimientos y creencias.

Hay un autor que leí hará más de cuatro décadas en París, cumplidos ya los 33 años, cuando en un torbellino de vicisitudes quería quemar las naves de mi yo y renegar de mis circunstancias; y así, a ese vil precio, producir un renacimiento de mi vida. Entonces, sentí la vibración de la voz de Rousseau que me decía: ¡Detente!, puedes cambiar de rumbo y de meta, pero siendo siempre tú mismo, sin sacrificar tu energía primigenia, que es tu irrenunciable yo. No hay otro yo mejor ni peor que tú.

Rousseau escribió varias obras, pero sólo en una pudo expresar todo su ser, su único y original ser, haciendo de esa obra, al propio autor. Fue aquella que inició confesando:  “Emprendo una obra de la que no hay ejemplo y que no tendrá imitadores. Quiero mostrar a mis semejantes a un hombre en toda la verdad de la Naturaleza y ese hombre seré yo. No soy como ninguno de cuantos he visto, y me atrevo a creer que no soy como ninguno de cuantos existen. Si no soy mejor, a lo menos soy distinto de ellos. Si la Naturaleza ha obrado bien o mal rompiendo el molde en que me ha vaciado, sólo podrá juzgarse después de haberme leído. Que la trompeta del Juicio Final suene cuando quiera; yo, con este libro, me presentaré ante el Juez Supremo y le diré resueltamente:
“He aquí lo que hice, lo que pensé y lo que fui. Con igual franqueza dije lo bueno y lo malo. Nada malo me callé ni me atribuí nada bueno; si me ha sucedido emplear algún adorno insignificante, lo hice sólo para llenar un vacío de mi memoria. Pude haber supuesto cierto lo que pudo haberlo sido, mas nunca lo que sabía que era falso. Me he mostrado como fui, despreciable y vil, o bueno, generoso y sublime cuando lo he sido. He descubierto mi alma tal como Tú la has visto, ¡oh Ser Supremo! Reúne en torno mío la innumerable multitud de mis semejantes para que escuchen mis confesiones, lamenten mis flaquezas, se avergüencen de mis miserias. Que cada cual luego descubra su corazón a los pies de tu trono con la misma sinceridad; y después que alguno se atreva a decir en tu presencia: “Yo fui mejor que ese hombre.” (Jean Jacques Rousseau, Las confesiones).

Ese autor y Las confesiones me salvaron de la abjuración de mis entrañas. Y desde entonces, en todo lo que digo y hago trato de ser mí mismo, desde que nací en Tamayo el 6 de abril de 1944 hasta a mis 77 años, en este 6 de abril de 2021. Así son mis libros, al estilo de Rousseau, pero conformes con mi temperamento y carácter. Que nadie me busque en otro lado. En mis escritos asumo un tono confesional, testimonial, personal, intimista, porque es la manera de recordarme siempre que quien habla es ese ser comprometido en todo momento, con su yo, su vida y su cultura.

Es lo que resalta Marcio Veloz Maggiolo sobre mi obra: “Matos Moquete, miembro notorio de la Academia Dominicana de la Lengua Española, ha sido un novelista que comprendiendo que lo universal puede también ser local, ha proyectado en sus novelas la lucha de los dominicanos contra la tiranía, y en sus clases, una verdadera visión de la realidad cotidiana, del pueblo dominicano”. (Listín Diario, 01 de febrero de 2019)

Y Manuel Núñez cuando dice: “En sus novelas se halla esparcida toda su vida. Le tocó vivir los años postreros de la dictadura de Trujillo y de la Guerra Fría. Años convulsos de cambio y represión”. (Hoy, Areíto ,2 de marzo de 2019).

-El autor es poeta, novelista, ensayista, crítico literario y educador. 

Categorías
Opiniones

Indignación e impotencia

POR WENDY CARRASCO.- 

SANTO DOMINGO. De mañana, luego de presentar el día a nuestro Señor y darle las gracias, el honor y toda gloria a Él, me dirijo hacia mi rinconcito favorito… La cocina.  Ahí inicio los preparativos para colar un café, cuando de repente me sorprende la voz inconfundible y dulce de mi viejito padre, Don Carrasco dándome los buenos días.

Arranco a degustar mi taza de café, abro mi laptop aún encendida del día anterior, y me sorprende la desgarradora noticia de la muerte de una joven pareja de esposos, que nunca imaginó que la noche del martes, a su salida de una campaña evangelista, en Villa Altagracia, jamás estos dos jóvenes cristianos llegarían con vida a su residencia.

En ese mismo instante, me afirmo sobre mis pies y me dirijo a la habitación de mis hijos menores y les contemplo.  De repente las lágrimas mojan mi rostro y me postro a dar gracias a Dios de manera más intensa, y es que no sabemos el día ni la hora en el que algún desaprensivo nos pudiera arrancar la vida en alguna alegada “confusión”, como sucedió con Elisa Muñoz Marte y Joel Díaz.

La muerte de estos dos jóvenes cristianos, llenos de vida y que ministraron vida a los demás a través de la palabra de Dios, ha causado indignación en toda la sociedad y parte del mundo.  Desde el más humilde de los ciudadanos hasta el más encumbrado, ha expresado dolor e impotencia por las redes sociales,  Lamentan que miembros de la Policía, sin mediar palabras acribillaron a esta pareja.

Cierto, ya la Policía suspendió a varios agentes de la institución que participaron en el horrendo hecho.

También se sabe que estos agentes suspendidos serán investigados para esclarecer la verdad por los órganos de control como la Inspectoría General y Asuntos internos junto al Ministerio Público, sin embargo, estas acciones no impiden el dolor que causa la muerte a destiempo de esta pareja a sus familiares, hermanos en la fe y toda la sociedad dominicana.

Honestamente, no pude terminar mi ritual del café.  No me pareció, porque me sentí indignada y preocupada de nuestro porvenir en cuanto a la seguridad ciudadana, esto a sabiendas de que el presidente Luis Abinader ha demostrado tener la voluntad de mejorar estos indicadores negativos tanto en la Policía Nacional como de las instituciones Castrenses.

Sobre el tema, el mandatario declaró este miércoles que “en este país no cabe ya la impunidad, la arbitrariedad y mucho menos el abuso, para nadie ni con nadie” y que “la vida humana es sagrada”.

No obstante, hay que hacer mayores esfuerzos en educar a los miembros de estas instituciones que, según la Constitución y las leyes en su Art. 255, están para: “Salvaguardar la seguridad ciudadana; Prevenir y controlar los delitos; Perseguir e investigar las infracciones penales, bajo la dirección legal de la autoridad competente; Mantener el orden público para proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la convivencia pacífica”.

¡Por favor! Urge una reforma policial. No más ejecuciones disfrazadas de intercambio de disparos, no más errores, no más confusiones que visten de luto a la sociedad dominicana y nos resten méritos ante las demás naciones del mundo.

La autora es periodista, residente en Santo Domingo.

Categorías
Opiniones

Un aplauso la JCE

POR WENDY CARRASCO.-

Los reconocimientos son importantes y más cuando se trata de resaltar el buen desempeño de las instituciones del Estado en su rol de ente planificador y estratega.

La Junta Central Electoral (JCE) se colocó un 10 de 10 al presentar este lunes el plan piloto que tiene proyectado iniciar el 5 de abril, en busca de eliminar el «tedioso» trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA) en seis oficialías y dos centros de servicios del país.

Esta iniciativa es muy significativa para la mayoría de la población, porque aunque no implica el pago extra de un impuesto la legalización de un acta de matrimonio, nacimiento o defunción, factores como el tiempo y el desplazamiento se convierten en un dolor de cabeza para las personas que los solicitan y necesitan casi siempre de manera urgente estos servicios.

Asimismo, se reduce la tensión y el estrés que generamos cuando se tiene el tiempo limitado para solicitar servicios en universidades, embajadas y otras instituciones que requieren actas legalizadas, y que casi siempre dejamos para el último día.

Más de un dominicano diariamente se ha preguntado la razón de ser de la «bendita» legalización fuera de la oficialía donde se solicita el documento, porque son previamente firmados por oficiales, cuyas firmas tienen que ser legalizadas por el mismo organismo.

No obstante, mi interés en este apartado no es resaltar lo que hemos vivido con este proceso, sino más bien, el bienestar que tendremos los ciudadanos ahora, cuando de manera planificada, estratégica y sistematizada se nos brinde este importante servicio.

Con este paso, la JCE busca facilitar la agilización en la obtención de los documentos legalizados, sin la necesidad, de que vayamos a otra dependencia, fuera de las oficialías, ya que en el mismo lugar los datos serán validados.

Un punto muy importante que deben tener claro todos los actores que enmarcan este tipo de trámites, es que el Pleno de la JCE estipuló que las actas que emite ese organismo no tiene caducidad, y que al menos que hayan sufrido algún tipo de modificación, son válidas en todo momento, es decir, que la medida es un respiro en tiempo y dinero.

Dónde iniciará el plan piloto. Primera y segunda Circunscripción de San Francisco de Macorís, Primera y décima circunscripción del Distrito Nacional, en la Oficialía de la 7ma circunscripción de Santo Domingo Norte; tercera circunscripción de Santiago y los centros de servicios ubicado en el Centro de los Héroes, La Feria y San Francisco de Macorís.

Seguimos avanzado…

Categorías
Noticias Opiniones

El día que conocí Peña Gómez (IV)

Por David Williams.-

En mi relato anterior traté sobre el rompimiento de Juan Bosch y Peña Gómez. Antes de que eso pasara, Peña me mostró el gran corazón que tenía, porque nuestro padre pasó a formar parte del movimiento sindical del PRD después de haber sido secretario general de una división del FOUSA, supuestamente comunista.

El FOUSA-CESITRADO, formado por un grupo de dirigentes de FOUSA que se fue asesorado por ORIT, AFL, CEIOE, Instituto para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IDSL), estaba ascrito a la Embajada Americana.

Como consecuencia, muchos de los dirigentes no estuvieron de acuerdo con el nombre nuevo, que era Condenación Nacional de Trabajadores Libres, «CONATRAL» , ni la linea política que se ejecutaría, la cual siempre era ordenada a través del Departamento Laboral de la embajada estadounidense en el país.

En ese tiempo, y pasada la revolución constitucionalista de 1965, el movimiento sindical había avanzado enormemente y la izquierda, con el MPD a la cabeza, dirigía la mayoría de las organizaciones sindicales, lo que motivó al PRD, que no solo había ganado las elecciones del 20 de diciembre a la Unión Cívica Nacional (UCN) , sino que habia logrado crear conciencia democrática en el seno del pueblo.

Su poder en el área sindical era muy reducido, lo que motivó que el profesor Juan Bosch ordenara la creación de un departamento sindical del PRD, que se llamó Buró Sindical Nacional (BSN) y que dirigía Miguel Soto, un antitrujillista con gran conocimiento en la clase obrera y quien se rodeó de Marcos de Vargas, Pedro Julio Evangelista, Gabriel Ventura, Decena Enrique, Dorvill Amadeo, Lorenzo Ramírez, (Mani), José Dolores Bautista, (Lolo), Armando Cruz Flores, Julio Colón y nuestro padre, David Williams Roldán, entre otros.

A raíz de la derrota que sufrió el PRD y Juan Bosch, cuando Balaguer, mediante un fraude colosal, fue electo presidente en 1966 y ante la potencial salida de Bosch a España, con un gobierno que se instaló y que tenía la determinación, por orden de los sectores de poder, de desmemorizar los vítores revolucionario que habian hecho posible los acontecimientos del 24 de abril de 1965 y cuya responsabilidad estaba depositada en los hombros de José Francisco Peña Gómez.

Esa citación hace que el pueblo conozca más el lado humano de ese gran lider.

Categorías
Opiniones

¿Se convertirán en realidad las 60 mil viviendas anunciadas por el Gobierno?

Por Lic. César Fragoso
(Asesor Inmobiliario).-

Hace ya unas semanas que el Gobierno anunció lo que sería el desarrollo del llamado Plan Familia Feliz, un plan de viviendas construidas por el Sector Privado, con el respaldo del Estado, mediante facilidades especiales dirigidas, más a favor de los compradores, que de los constructores de las mismas.

Esta maravillosa iniciativa ha llenado de esperanzas a una gran cantidad de familias que sueñan con llegar a tener su techo propio y a aplicar aquel refrán que dice: Con cualquier cosa se viste y todo en la vida pasa, pero la cosa más triste es llegar a viejo y sin casa.

A mí, que me dedico a la Asesoría Inmobiliaria, me llegan a diario las preguntas de innumerables personas que quieren tener más información acerca de la manera en la que podrían llegar a beneficiarse del Plan Gubernamental y poder adquirir sus viviendas y yo, al igual que el resto de la población, no tengo la más mínima idea de como se podrá aplicar lo anunciado por el propio Presidente Luis Abinader y repetido por los Funcionarios Estatales.

De la página de la Presidencia https://presidencia.gob.do/noticias/gobierno-iniciara-construccion-de-viviendas-del-plan-familia-feliz saqué el siguiente escrito:

“Los subsidios del Gobierno se materializarán en bonos para el pago inicial (Bono Inicial Familiar) y en la tasa de los préstamos (Bono Tasa) para facilitar los pagos mensuales a los nuevos propietarios de las viviendas”.

Si analizamos todo lo que se ha dicho y escrito sobre el tema, nos encontramos con que la iniciativa está tan dirigida a beneficiar a quienes no tienen casa, que se han olvidado que, para que esas viviendas lleguen a ser una realidad, el elemento más importante lo constituye el Sector Privado de la Construcción.

En un artículo anterior yo dije que el Gobierno no va a construir ni a regalar una sola de las viviendas prometidas y aquí lo ratifico, pues, serán los promotores de viviendas los que harán las construcciones.

La cuestión es, que esos desarrolladores de viviendas del Sector Privado de la Construcción están siendo tan afectados por las alzas desproporcionadas de los insumos que usan para construir, que los miembros de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas del Cibao (ACOPROVICI), cansados de soportar dichos incrementos y de no recibir respuesta del Estado para detener esa situación, decidieron paralizar sus labores, llegaron a detener cientos de Proyectos de Viviendas en el Cibao y se le unieron otros constructores de todo el país.

La condición del aumento de precios ha sido sin que se haya iniciado el primero de los proyectos de viviendas anunciados por el Estado y esa situación nos hace preguntarnos: Qué pasará con los precios de los materiales de construcción si se llegaran a poner en práctica las construcciones prometidas por el Gobierno?.

La ley de la oferta y la demanda no se equivoca al establecer que, a mayor demanda de un bien que escasea, mayor será el precio del mismo.

Si en la actualidad se están dando los aumentos de precios con un abastecimiento normal de mercado y una demanda directamente proporcional a esa oferta, inmediatamente se inicien los proyectos apadrinados por el Gobierno, habrá una demanda por encima de lo normal y esto, sin lugar a ninguna duda, incrementará aún más los precios de los ya, muy caros insumos de construcción.

Ante esta realidad se hace imprescindible que nuestras autoridades se dediquen a buscar la manera de evitar que sigan aumentando los precios de los materiales de construcción pues ningún constructor podrá hacerle frente a lo que le viene encima.

No habrá manera de que las familias dominicanas de escasos recursos lleguen a tener una vivienda digna si no se le busca una solución al tema que nos ocupa.

En los tiempos del Presidente Joaquín Balaguer se usaba la construcción gubernamental como una manera directa de movilizar la economía y el propio Gobierno construía grandes cantidades de apartamentos que luego eran asignados a las personas con un pequeño inicial y una baja cuota mensual para el pago de los mismos.

Si bien es cierto que de esta manera miles de personas llegaron a tener sus viviendas, no menos cierto es, que la Industria Privada de la Construcción sufrió grandemente, pues el Gobierno era el principal demandante de los materiales de construcción y, al igual que en la actualidad, se disparaban los precios.

De manera que, si el Presidente Luis Abinader quiere favorecer a las personas con el denominado Plan Familia Feliz, buscando con ello reactivar la economía y que la gente llegue a tener su techo propio, lo primero que debe hacer es encontrar la manera de detener el aumento de los materiales que se usan para construir y brindar las condiciones necesarias para que los constructores hagan sus inversiones con la seguridad de que van a tener resultados positivos por su trabajo.

Si esto no se soluciona y los promotores del sector privado no se sienten confiados, primero, al estar seguros de que no se van a clavar el cuchillo matando la Industria Privada de la Construcción para convertirse en contratistas del Estado y, segundo, de que van a tener ganancias de sus esfuerzos mediante una venta asegurada de las viviendas construidas, vale la pena preguntarnos: Se convertirán en realidad las más de 60 mil viviendas anunciadas por el Gobierno?

Categorías
Opiniones

Stephen Hawking y el fin de la humanidad

Por Manuel Vólquez.-

El físico teórico británico Stephen William Hawking murió sin ver realizada su versión de que un virus podría destruir a toda la humanidad.

En el año 2001, en una entrevista al diario The Telegraph, Hawking presagiaba que sería un virus, con efectos altamente mortales para los seres humanos, lo que provocaría el final de nuestra especie, y no una bomba atómica como se creía en ese momento debido a su potencial mortal.

¿Acaso se refería a la pandemia Covid-19? ¿Surgirá otra pandemia más letal en los próximos años? Son interrogantes que mueven a preocupación.

El astrofísico mostraba una gran preocupación por la biología, más que por las armas nucleares, ya que sería una gran pandemia de una creación «accidental o voluntaria» la que terminaría con la humanidad.

Según revela BBC, no solo podría ser una infección de escala mundial la que generaría una catástrofe en el planeta. Dentro de las potenciales amenazas planteadas por Stephen Hawking aparecen la inteligencia artificial, el cambio climático, virus transgénicos y una guerra nuclear. De ese grupo solo falta por ver una guerra nuclear.

«Aunque la probabilidad de que ocurra un desastre en el planeta Tierra en un año determinado puede ser bastante baja, se acumula con el tiempo y se vuelve casi una certeza en los próximos mil o diez mil años», aseguró el prestigioso científico fallecido en 2018.

A lo largo de su vida, el físico además realizó importantes predicciones sustentadas en posibilidades científicas sobre el futuro de la humanidad. A continuación, te contamos las principales profecías del científico:

El físico inglés consideraba que Donald Trump era una amenaza para la raza humana y llegó a declarar que la posibilidad de una guerra nuclear sería inminente. Con solo un par de bombas atómicas, los efectos para el planeta Tierra y la humanidad serían desastrosos.

«Los humanos, que están limitados por la evolución biológica, no podrían competir y quedarían suprimidos», dijo Hawking. El científico creía que los robots y la inteligencia artificial podría llegar a superar a los humanos, lo que significaría el fin de la civilización. Aunque pensaba que era una pieza fundamental del futuro de la civilización, también abogó por la creación de un instituto académico dedicado a estudiar su impacto.

Como consecuencia de la sobrepoblación y la explotación de los recursos, Hawking creía que, en 600 años, la Tierra se convertiría en una bola de fuego resplandeciente. En realidad, no se refería a un futuro concreto, sino más bien a los efectos del calentamiento global. Sería el fin de un planeta habitable.

Debido a la anterior predicción, creía que el futuro de la humanidad estaría en buscar un nuevo hogar en el espacio. Para él, la mejor opción estaría en el sistema Rikel Centaurus, más conocido como Alfa Centauri. El científico estaba involucrado en el proyecto Breakthrough Starshot, que buscaba alcanzar este sistema en los próximos 20 años.

Recientemente, vi un documental donde algunos científicos decían que en 7,000 millones de años desaparecerán todos los seres vivos de la tierra a causa del calentamiento global o cambio climático. El sol aumentará de tamaño y la temperatura sobre la tierra será de más de mil grados Celsius.

Explicaban que, en esas circunstancias, las aguas de los océanos se evaporarían y la tierra se convertiría en desierto inhabitable. Adelantándose a esa catástrofe, los científicos trabajan en un proyecto de nombre “Terraforma” para trasladar a los humanos a otro planeta, que no sería el Alfa Centauri mencionado por Stephen William Hawking.

Se trata del planeta Marte porque tiene características similares a la Tierra. Hasta la fecha aún no se ha podido encontrar evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Aun así, se posee evidencia acumulativa que favorece la posibilidad de que Marte, en un pasado, haya albergado agua y que esta haya sido óptima para poder sostener vida debido a que posee los tres elementos clave para la vida: oxígeno, hidrógeno y carbono.

De hecho, ya se están diseñando proyectos para habilitar los espacios que allí serían ocupados por los humanos, que en principio deberán usar trajes especiales y máscaras para prevenir cualquier contaminación.

Según el astrofísico de prestigio internacional Guillem Anglada-Escudé, se enviará una misión exploradora con esos fines. La primera misión es probable que no llegue allí para quedarse, sino que sea de ida y vuelta. Se enviaría una misión con una pequeña infraestructura para que, con los elementos locales que encuentre allí, fabrique, por ejemplo, el oxígeno, entre otras muchas cosas, y que cuando esté todo un poco desplegado y se compruebe que todo funciona, se puedan enviar tripulaciones con pasajeros.

Mientras llega ese tiempo, la población humana en la tierra crece a ritmo acelerado. De acuerdo a las proyecciones presentadas por Naciones Unidas, el número de habitantes del planeta pasará de los 7.700 millones que habrá a cierre de este ejercicio a 9.700 millones en 2050.

 

Es otro problema que, sin dudas, gravitaría en la destrucción de la tierra.  Cuando eso ocurra, yo no estaría vivo. Por tanto, no sufriré ni seré testigo de esa catástrofe apocalíptica.

Categorías
Opiniones

¡Margarita es la que va!

Por Raymundo Féliz.-

Un líder es un ser humano que debe guiar procesos. Debe ser ese ente con cualidades inigualables que procure el bienestar del pueblo.

Margarita Cedeño es esa persona preparada, capacitada e intelectual, que conjuga las condiciones de una verdadera líder del siglo XXI.

Una política a carta cabal, quien ha demostrado afición por el pueblo dominicano, solidaria con los niños, jóvenes y adultos, Margarita representa la opción número uno para el retorno del único partido que
ha trabajo por el desarrollo y bienestar del país.

Dominicanos, mujer quisqueyana, joven inquieto que procuras un mejor país: Margarita es quien reúne las condiciones esenciales para gobernar nuestra nación.

¡Desde ya, Margarita es la que va!

Categorías
Opiniones

Un sí rotundo la vida

Por Wendy Carrasco.- 

Estos días he sentido un dolor muy fuerte tal como el de una estocada en el pecho, y es por el bullicio de un grupo de mujeres «feministas» y otras organizaciones que se han dado a la tarea de insistir, querer persuadir, confundir y desviar de lo correcto a nuestros congresistas, e incluso, al mismo Presidente de la Repùblica.

La insistencia de que se incluya el aborto con sus tres causales en el nuevo Código Penal, no es más que un pretexto para seguir distorsionando la naturaleza de nosotras las mujeres, el rol que desde el principio de la creación se nos fue dado por el Señor, que es cuidar, amar y proteger a nuestras crías.

Pensé y analicé las consecuencias que asumiría al escribir sobre un tema tan controversial que arrastra a miles y se los lleva somnolientos a un abismo donde espero que se detengan antes de caer al precipicio.

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua (RAE), aborto significa: Dicho de una mujer o de un animal hembra; interrumpir de forma natural o provocada, el desarrollo del feto durante el embarazo.

Unos de los temas mas escabrosos que existen es la muerte, particularmente, reuso hablar de ella, porque es sinónimo de dolor y misterio, sin embargo, hay mujeres y hombres que prefieren dedicarse a luchar para que se apruebe el aborto, es decir, la muerte de un ser indefenso que crece y se desarrolla en el vientre de una mujer, que se supone es la persona que le recibirá, abrazará y protegerá al nacer.

Los pro aborto dictan diferentes argumentos para sostener su sangrienta tesis, pero el único argumento que quiero interponer en este «sí rotundo a la vida», es la naturaleza de maternidad de la mujer, que abruptamente han querido disfrazar muchos retorcidos de principios e infundir que la mujer puede decidir sobre el nacimiento o no de un bebé que crece en sus entrañas.

Recuerdo que hace 22 años en una sala de la Maternidad de Los Mina, mi primera hija estaba luchando por nacer, y los médicos me dijeron que la bebé se estaba asfixiando, que incluso, ya había excremento de la bebé dentro de mi. La doctora que se hizo cargo de mi caso al ver que la situación era de gravedad apuró el paso conmigo hacia el quirófano y rápidamente me preguntó que e n caso de que se complicara la cesárea, por quién yo me decidiría.

Para entonces, era una joven mujer, sin experiencia, sin un padre que anhelara el nacimiento de su niña, pero sí con muchos deseos de vivir, sin embargo, el amor que ya sentía por mi pequeña era tan grande. Los planes que yacían desde mi interior con mi pequeña Yoli, no me permitieron ni un segundo pensar en mi, yo sin dudar un segundo le dije, doctora salve a mi bebé.

Han pasado 22 largos años, gracias a Dios vivimos para amarnos y para recordar que siempre, y por siempre, habría sido la mejor elección. Yo no dudo en decir una y otra vez… Sí a la vida, no al borto en ninguna de sus formas.

Categorías
Opiniones

Periodismo, «pifias» y el buen uso del lenguaje 

POR  CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com

 (1 de 4)

 

El periodismo que se ejerce en República Dominicana -y resaltar el que hemos vivido desde tiempos inmemoriales- ha contado con eficientes  redactores a quienes podemos calificar como “paradigmas del buen escribir”.

Hablo de periodistas con talento, especialmente a quienes les ha tocado laborar en la exigente prensa escrita, la que se asienta en los periódicos de papel.

Recordemos que los periódicos impresos, aunque el escepticismo dice que “pronto van a desaparecer”,  es el que marca la historia de  las sociedades.

En meses  pasados, en este mismo espacio, publiqué una serie de artículos en la que destaqué a una treintena de periodistas (veteranos de  décadas pasadas y de esta época)  que han enseñado, sin dejar «colar” errores» en su redacción, cómo debe trabajar un eficiente redactor a todos los niveles.

En el trabajo de ahora, que lo divido en cuatro entregas, no hay  citas de nombres (de periodistas capaces) en específico en razón de que el propósito de ahora es exponer -en función de una crítica educativa o académica- los «gazapos» que se filtran en los medios de comunicación  y la falta de conocimiento concerniente a las normativas del periodismo profesional.

Pero lo más negativo, que observamos en crónicas escritas  -en el  periodismo de día a día- es lo que se atribuye a periodistas  de estos tiempos. Es decir, la falta de conocimiento que tienen de la normativa de nuestro lenguaje. ¡Del rico lenguaje castellano!

Al escribir este trabajo no es mi propósito referirme  a todos nuestros colegas redactores o reporteros. Porque también en el periodismo tenemos a capacitados redactores que, además de que tienen claro conocimiento de lo que es su oficio,  trabajan con una redacción límpida. ¡Es que conocen las reglas elementales de nuestra gramática!

La gramática, como lo precisan todos los textos del periodismo, es la principal herramienta con la que debe trabajar el periodista.  Saber escribir es lo fundamental en un periodista.

Todo periodista, por necesidad, debe tener pleno  dominio del lenguaje.  Está en la obligación de comunicar al lector -si se trata de la prensa escrita, revista o diario digital-  los hechos sin ninguna «pifia». Hacerlo para que se lea con claro entendimiento, sin ninguna distorsión.

 Escribir bien es indispensable para llevar al lector la información veraz y limpia. Para los medios de comunicación es el principal objetivo…y, además, es lo
permite informar con objetividad.

Preciso: ¡No  se puede informar con objetividad si no se aplica el buen uso del lenguaje!

 

Categorías
Opiniones

Apostemos Educación y apoyemos nuestras autoridades

POR WENDY CARRASCO DE ARISMENDY.-

SANTO DOMINGO. Últimamente está de moda que para estar en la palestra pública o simplemente para ganar adeptos en las redes sociales, tomamos la tendencia de ir siempre en contra de la corriente, sin ser crítico, analista e investigar el porqué de las acciones y decisiones que toman nuestras autoridades, en especial las que competen al Ministerio de Educación.

Es por esta razón, que en el preludio de la noche cuando nuestro cerebro se comienza a enfriar, medito en lo abrupto que ha sido el cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo esto que se acelerara modalidad de la educación a distancia que bien «distante estaba de nosotros» antes de que esta pandemia nos sorprendiera.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, pese a que muchos en principio, dudaron de su capacidad para enfrentar las problemáticas, retos y realidades del sistema educativo dominicano en medio de una cuarentena, confinamiento y todas las medidas políticas, sociales y económicas que excepcionalmente adopta un paìs en estado de emergencia, ha demostrado su vocación y pasión por la educación.

Algunos dirán… Bueno, es lo propio en un Ministro de Educación responder a cada una de las necesidades que conllevan sus funciones, pero sabemos que no es lo mismo «llamar al diablo, que verlo llegar», quizás otro en su posición habría abandonado, pero no es así, el maestro ha asumido con responsabilidad cada reto, trayendo respuestas significativas y esperanzadoras a los actores del sistema educativo.

¿Por qué esta afirmación? Al funcionario asumir el cargo, también recibió toda la ansiedad, miedo, pánico e incertidumbre de un pueblo que no sabía qué hacer con los estudiantes en casa, y sin experiencia en términos de educación a distancia o digital.

Rápidamente el Ministerio asumió su rol gestor y el país se embarcó en un proyecto interesante, y uno de estos ejes fue la Capacitación a los docentes: Desarrollo de competencias Tecnológicas.

Por otro lado, los maestros hicimos «magia» hasta con nuestros propios recursos al término de un año escolar lleno de incertidumbres para comenzar otro  de manera acelerada, pero esta vez haciendo pininos en el uso correcto de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y su implementación en la educación.

De la crisis se ha sacado lo mejor. Los docentes, que no somos dados a estar elogiando a otros, nos hemos sentido complacidos y bien representados por los «modelos» que forman parte de este engranaje de la educación a distancia con sus excelentes ponencias educativas a través de los diferentes medios de comunicación y las redes sociales.

Un año después de la pandemia, el Ministerio de Educación junto a otras instituciones, como Salud Pública, avanza en los preparativos del retorno gradual y seguro de las clases semipresenciales en 48 municipios.

Considero que debemos ser optimistas y apoyar a nuestras autoridades a volver la armonía, tranquilidad y seguridad de las familias que forman parte del sistema educativo de la República Dominicana, siguiendo las medidas protocolares y sanitarias que amerita este delicado proceso de reintegración a las aulas.

Categorías
Opiniones

Mercedes Castillo: Una periodista ejemplar

Por Adalberto Domínguez.- 

La historia de la República Dominicana recoge en sus páginas acontecimientos patrióticos, políticos, educativos, económicos, culturales y sociales, Etc. en los cuales las mujeres han desempeñado un rol prominente.

Como ejemplos, por sólo citar unos cuantos, se destacan Evangelina Rodriguez, escritora feminista y primera dominicana en investirse como doctora en medicina; las insignes educadoras Salomé Ureña de Henríquez, fundadora del Insrtituto de Señoritas, primera entidad educativa del país; y Ercilia Pepín, quien además tuvo una destacada participación en contra de la Intervención Militar Estadounidense de 1916; María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa y Baltasara de los Reyes, quienes participaron activamente en luchas y movimientos independentistas.

Traigo estos ejemplos a colación para referirme, con motivo de celebrarse el 5 de abril el Día del Periodista en la República Dominicana, a la licenciada en ciencia de la comunicación Mercedes Castillo, quien se ha convertido en una dominicana prototipo del profesionalismo y el gremialismo en el área de las comunicaciones, por la honestidad, emprendedurismo, perseverancia, solidaridad y liderazgo que ha exhibido en la sociedad, mucho antes de graduarse en el año 1978 de licenciada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Ante los juicios malsanos y la discriminación contra las féminas, muchos llegaron a pensar que una mujer triguena nacida en Puerto Plata, de una familia humilde y digna admiración por sus características de honradez, no podría presidir en cinco ocasiones el Colegio Domincano de Periodistas, la institución más representativa que, creada en virtud de la ley No. 148 de 1983 del 30 de junio de 1983 y modificada por la ley No. 1091, promulgada el 7 de mayo de 1991, viene desarrollando proyectos en aras de una comunicación horizontal que sea portavoz de quienes, debido a multiples motivos, no tienen los mass media a su alcance para reclamar soluciones a sus necesidades y aportar  e intercambiar ideas.

Sin embargo, Inalda Mercedes Castillo Sandoval, como está archivado su nombre en los  registros de circunscripciones del país, ha dado cátedra de capacidad, liderazgo, conducción y transparencia al dirigir el CDP, no obstante haber sido vilipendiada injusta y despiadadamente por adversarios interesados, principalmente cuando la entidad que nos representa ha estado inmersa en campaña electoral, en el marco de un aborigen que en diversas oportunidades ha incidido para que se pierda el respeto y la consideración que merece el Colegio Dominicano de Periodistas ante los distintos sectores de mayor incidencia en la sociedad.

Esa profesional de la comunicación ha enfrentado rumores a lo interno y externo, manteniéndose consagrada a ofrecer informaciones fidedignas, motivando a la unidad y obviando los chismes que son rechazados por la mayoría de cedepeístas; se ha granjeado respeto, admiración, cariño, distinción y solidaridad de los comunicadores de las pasadas y presentes generaciones, caracterizándose, además, por no almacenar en su pensamiento y su corazón rencores ni odio y, al momento de tomar decisiones, no actúa por sí sóla, sino que consulta a los miembros del Comité Ejecutivo del CDP, para tomar medidas consensuadas.

Como profesional y gremialista, ama y respeta tanto al CDP que ante el descalabro económico en que encontró las arcas de la institución, prefirió no hacer denuncias ni ofrecer informaciones públicamente, sino en una asamblea general interna, en la que también ofreció su informe pormenorizado de rigor Olivo de León, presidente del Instituto de Prevision y Proteccion del Periodista (IPPP), saldando deudas millonarias.

Cuando en una ocasión anunció que se retiraba del gremialismo, le dije a Mercedes, con quien me ha tocado formar parte de directivas nacionales, que los líderes nunca deben retirarse ni por cansancio, chismes, envidia o intriga, ya que  sería como dejar el Colegio Dominicano de Periodistas a la deriva. Gracias a Dios regresó por quinta oportunidad a la Presidencia de nuestra entidad, por clamor de la mayoría inmensa de la membresía para retomar los cursos, talleres, conferencias y diplomados, las pensiones solidarias para miembros, remodelación de las estructuras físicas y el afianzamiento del CDP en los estratos sociales.

Aún en medio de la pandemia de Covi-19 que ha ocasionado muertes, angustia y desolación en familias y naciones (con un saldo de más de 3,000 muertes y casi 234,000 infectados en nuestra nación), Mercedes ha sido perseverante en la realización de distintos eventos, de manera presencial y virtual, que enriquecen la sapiencia y reivindicaciones profesionales, económicas y sociales de los periodistas.

Ha puesto al servicio de los periodistas organizados en el CDP, su vasta experiencia profesional como ex directora del Centro de Documentación para las Comunicaciones (CEDCOM) de la Escuela de Periodismo de la UASD; productora y conductora de programas de Radio y Televisión de análisis y comentarios; fundadora y directora del periódico Ozama 2000, vocero de Zona Oriental en 1998 hasta el 2006; profesora de las escuelas de periodismo de las universidades Católica de Santo Domingo (1993-95), O & Dominicana (1992/98) y del Instituto Dominicano de Periodismo (IDP), 2001/03; actual editora y directora de la revista digital CivismoMagazine.com, articulista del periódico Hoy digital y activa en las redes sociales.

Compartiendo en la miel del poder político por el privilegio que ofrece la profesión del periodismo y su importante rol de ser su representante, ha sabido mantener la frente en alto, con humildad, heroism y revestida de honestidad, al extremo de que aún vive junto a su madre y su hijo Odalis, de quien se siente orgullosa por haber terminado sus estudios universitarios, en una humilde vivienda que con mucho esfuerzo ha logrado construir en un sector popular de la capital dominicana.

Inalda Mercedes Castillo Sandoval merece el mayor de los reconocimientos de que pueda ser objeto de parte del Gobierno y la sociedad civil, una mujer ejemplar para las pasadas, presentes y futuras generaciones, ya que ha desempeñado un rol preponderante en la defensa de la libertad de expresión y difusión del pensamiento y de los derechos democráticos e inalienables del ser humano, con la simpatía de las pasada, presente y futura tres generaciones periodísticas.

Aprovecho para mis felicitaciones a Mercedes Castillo, hacerlas extensivas a todas mis colegas y profesionales que ejercen con dignidad y etica el periodismo, al aproximarse el Día del Periodista Dominicano, el 5 de abril.

Categorías
Opiniones

Día Mundial del Agua: La guerra por el agua viene si no cambiamos

Por Ing. Héctor Rodríguez Pimentel.- 

De nuevo nos sorprende el #DiaMundialDelAgua sin una ley moderna en este campo, la legislación actual data de 60 años atrás, y el proyecto de ley de aguas que sometimos en nuestra gestión al frente del INDRHI, duerme por más de 15 años en las gavetas del Congreso Nacional, su aprobación es básica para avanzar en materia de agua en la República Dominicana.

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y por considerarlo de interés reproducimos este artículo contenido en nuestro libro “El agua, eje del desarrollo sostenible”, de reciente publicación, para llamar la atención sobre la necesidad de prestar atención a la problemática del agua, que parece no interesarle a muchos en República Dominicana.

Se afirma ya que la próxima guerra mundial será la guerra por el agua. La famosa revista Fortune expresó en una de sus recientes ediciones que: el agua promete ser en el siglo XXl lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones.

Pocos se han percatado, al parecer, de que los organismos internacionales que tienen que ver con este recurso, empezando por las Naciones Unidas, han previsto para el 2025, a más tardar, la ocurrencia de graves conflictos internos dentro de las naciones, y entre naciones, principalmente en aquellas que comparten aguas transfronterizas, y se habla incluso de que la próxima conflagración bélica mundial se producirá por el recurso agua.

En el futuro, continuando con las proyecciones, las guerras ya no serán por territorios, como se daban en el pasado, como cuando Napoleón quería conquistar más tierras para Francia; como las que ocurren en el Medio Oriente, que se originan por el petróleo, o por diferencias religiosas; sino que los conflictos serán provocados por el agua, pues este será, indudablemente, el bien económico y social más importante de siglo XXI, no porque no lo haya sido en el pasado, sino porque este se hace cada vez más escaso y lamentablemente ahora es que el mundo está despertando y descubriendo la necesidad de enfrentar con seriedad esta acuciante y compleja problemática. Desafortunadamente en República Dominicana parece que aun se sigue durmiendo el sueño eterno de los justos.

Cuando podamos implementar una política de agua eficiente y tengamos un plan de inversión claro y definido, para el corto, mediano y largo plazos, entonces podremos decir: ¡benditos y bienvenidos sean los ciclones y tormentas, porque ellos son los que nos traen el 60 por ciento de las lluvias! Esto en razón de que las infraestructuras hidráulicas que tendríamos no permitirían que su furia nos haga daño, entre ellas presas y reservorios suficientes para almacenar las aguas que ellos nos viertan.

Si en vez de depósitos para 2 mil 500 millones de metros cúbicos el país tuviera espacio para almacenar 6 mil millones de metros cúbicos de agua se tendría menos pérdidas de cosechas por las sequias, más generación de energía barata y sin contaminación en las hidroeléctricas, más proteínas para la gente a través de la pesca, mejores acueductos y mejores cuentas nacionales; y la furia de los huracanes no dejarían la secuela de pérdidas humanas y materiales en cada ocasión que azoten el territorio.
A pesar del sombrío y preocupante panorama que se ha descrito, se mantiene la esperanza y la firme convicción de que en poco tiempo se habrá de tener aprobada la Ley de Aguas y el Plan Hidrológico Nacional, enunciados aquí, y entonces será el momento de emprender una ruta segura hacia el desarrollo, no solo porque se duplicarían los volúmenes de agua disponibles para todos los usos y se mitigaría sensiblemente el impacto de las inundaciones en varias regiones del país, sino que esta base programática con carácter de política de Estado, facilitaría su continuidad en el tiempo, independiente de los gobiernos de turno.

Con esta mira, y a modo de ejemplo, cuando sea construida la presa de Montegrande, se mitigarían sustancialmente los problemas de inundaciones que generan las lluvias en la parte baja de la cuenca del río Yaque del Sur, especialmente en Barahona, Jaquimeyes, Palo Alto y zonas aledañas, debido a que la presa de Sabana Yegua, única existente sobre ese río con una capacidad de almacenamiento de alrededor de 350 millones de metros cúbicos, ya no es suficiente para contener las agresivas avenidas de ese caudaloso río.

Lo mismo ocurriría con la región del Bajo Yuna si se construye la presa de Guaiguí, en La Vega, que al regular el río Camú, vendría a mitigar considerablemente las periódicas inundaciones y a suplir de agua potable la ciudad de La Vega, que en la actualidad carece de un acueducto adecuado a sus necesidades, al tiempo de suministrar el agua a los abundantes predios agrícolas. A partir de entonces, todo el sistema de bombeo y de los pozos que existen en esas zonas, serían sustituidos por canales y tuberías de riego modernos.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que veinticinco países, sobre todo africanos, no tendrán en el 2025 agua suficiente para satisfacer sus necesidades, y por si esto fuera poco, también informa que la población mundial podría aumentar desde 6,100 millones en el 2000 hasta al menos 8,200 millones en el 2050. En la actualidad se estima que 1,200 millones de personas beben agua contaminada y 2,500 millones carecen de baños para asearse y de adecuados sistemas de alcantarillado.

A escala mundial se estima que el agua para riego agropecuario es de, al menos, el 70% del agua de ríos y acuíferos, y en mayor o menor volumen, las pérdidas son inmensas en este renglón. Entre el 60 y el 70% de esa agua no llega a las raíces de las plantas por la evaporación y fugas que se experimentan en las tuberías, canales y embalses. El mayor río de China, el Amarillo, se está secando, y desde el 1985 ya no llega al mar. Los otrora importantes ríos Nilo, Ganges y Colorado apenas alcanzan el mar en la estación de sequía.

En República Dominicana la situación es similar o más grave en algunos casos, a pesar de haber sido bendecida con una gran cantidad de ríos, aun cuando su extensión territorial es limitada. La mayoría de los ríos del país están muy mermados por los efectos de la deforestación de que han sido objeto sus cuencas altas, y de la contaminación y sedimentación progresivas a que están siendo sometidos por la vía del vertido de las aguas residuales de las ciudades circundantes y del “conuquismo” y la ganadería de laderas y montañas.

Ya la competencia por el uso del agua se experimenta con crudeza en la mayoría de las regiones, sobre todo en las del Norte y Sur, que es donde hay más agricultura de riego.

En la presa de Tavera, ubicada en el Cibao Central, y que fue construida hace más de 40 años sobre el más caudaloso río del país, el Yaque del Norte, ya el agua almacenada no es suficiente para las funciones que tiene de ofrecer agua potable a los acueductos de Santiago y Moca, producir energía y al mismo tiempo irrigar el fértil valle de la Línea Noroeste contenido en las provincias Valverde y Montecristi.

Los cultivos de arroz y banano se van haciendo cada vez menos rentables y las peleas entre agricultores por los turnos de agua son cada vez más frecuentes en esa zona. El 78% de todas las aguas producidas en la región es consumido por sistemas de riego obsoletos basados en la gravedad y anegación con canales de tierra en su mayoría. Esta fuente tiene una disponibilidad de 3,133 millones de metros cúbicos de agua, pero la demanda del líquido ronda los 3, 732 millones de metros cúbicos, para un déficit cada año de unos 599 millones de metros cúbicos, lo que indica que la zona ya está sometida a una fuerte presión hídrica que de continuar podría producir, no solo una catástrofe social y económica por la disminución de la producción, sino también fuertes tensiones sociales que conducirían a confrontaciones entre los usuarios del agua.

En Montecristi y Mao, que son dos baluartes en la producción de arroz y banano para exportación, la salinización de las tierras es ya crónica, y la falta de agua ha provocado que varias zafras de producción no hayan podido realizarse, y no precisamente en tiempos de sequía sino todo el año. La incertidumbre de si habrá agua suficiente para embarcarse en la siembra embarga a los productores. Similar situación se verifica en la zona Sur del país, aunque con menor dramatismo por tener una agricultura menos intensa.

Se hace más que urgente revertir esos niveles de gravedad en el suministro y uso del agua en estas zonas. La inversión para regenerar suelos, construir embalses y reformar los sistemas de riego son prioritarios para evitar que siga agravándose la situación. Los esfuerzos deberán estar encaminados a aumentar la capacidad de almacenamiento de agua y a eficientizar los sistemas de riego.

La construcción de las presas sobre los ríos Ámina y Guayubín en el Norte deben tener prioridad, y en el Sur la presa de Montegrande. Asimismo, la sustitución gradual de los sistemas de riego de anegación por sistemas presurizados y los canales obsoletos por tuberías de conducción de agua.

Si no aumentamos ahora la oferta de agua en República Dominicana, podría ocurrir que dentro de veinte o veinticinco años, cuando la población sea casi el doble de lo que es ahora, y las tierras incorporadas a la producción se incrementen considerablemente, se tenga entonces que crear policías especiales para vigilar las fuentes de agua y arbitrar las múltiples confrontaciones sociales que se tendrían por los turnos de agua y hasta por el agua potable para beber. Porque resulta que el agua dulce que cae del cielo en forma de lluvia, que es la única con que se cuenta, aparte del agua salada de los mares, lagos y lagunas, es más o menos constante, es decir, cae aproximadamente la misma cantidad cada año, mientras que la demanda es elástica por el crecimiento de la población, las ciudades, la industria, el turismo y los cultivos por la necesidad de más alimentos.

El reto que se tiene por delante es serio, como serio es el deber de enfrentarlo ahora sin dilación, pues la situación no resiste ya más demora. Demasiado tiempo se ha estado en un letargo irresponsable. Hay que evitar que la guerra por el agua se desate, pues una vez en ella será más difícil encontrar la paz de la que hasta ahora precariamente se disfruta.

Categorías
Opiniones

Vestidos con colores de la primavera

Por Emilia Santos Frias
(santosemili@gmail.com)

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera, dijo el artista Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, hoy arribamos a ella, la estación más colorida, y bonita del año, la que nos convida a buscar progreso, perfección y carácter.

La primavera es el primer verdor que antecede al verano y posterior al invierno. Desde hoy domingo 21 de marzo y hasta el lunes 21 de junio, disfrutamos de su presencia y nos embriagamos de su energía.

En esta, la época más hermosa del año, durante tres meses nos llenaremos de su alegría y de su luz. Nos invita a ir floreciendo con ella; produciendo que nuestra vegetación interna, también retoñe.

“Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos”, dijo el poeta. Dejémonos invadir y que ese reverdecer sea posible.

Como señaló la excelsa profesora y poetisa, Gabriela Mistral: Doña Primavera viste que es primor, viste en limonero y en naranjo en flor. Lleva por sandalias unas anchas hojas, y por caravanas unas fucsias rojas. Salid a encontrarla por esos caminos. ¡Va loca de soles y loca de trinos!…

A esa “Doña Primavera de aliento fecundo, que se ríe de todas las penas del mundo…”, a ella hoy pido, nos permita, “con sus manos gloriosas, que por la vida derramemos rosas”, parafraseando a la maestra Mistral, referente de la poesía femenina universal.

Bienvenida primavera, gracias a ti, como expuso el romántico tardío, Gustavo Adolfo Bécquer: mientras existas en el mundo, ¡habrá poesía!

Gracias por inspirarnos a continuar nuestro andar, a ascender; a darnos musa para alcanzar nuestras metas.

Pero hoy con la llegada de esta hermosa estación, solo quiero exhortar que abrecemos la obra del poeta, narrador y publicista dominicano, René del Risco Bermúdez, la que sea hecho tendencia en nuestro país, una vez más, luego de sufrir los embates de la COVID-19: Una Primavera Para el Mundo, para que soñemos ese sueño que no acabará, porque la luz del sol no se apagará…, Cada piedra será una flor; cantaremos a un nuevo sol…, La alegría de un mundo mejor vendrá. Dar sonriendo la mano y seguir. Gloria y fiesta es la vida cuando hay amor

Vivamos conscientes, optimistas, seguros en Dios, esperanzados en cambios positivos para la humanidad, accionando para el bienestar social. Recordando que, aunque el invierno esté en nuestras cabezas, debemos llevar la eterna primavera en el corazón, como nos exhorto el novelista y dramaturgo Víctor Hugo.

“La ciencia nunca ha conseguido un agente tranquilizante tan eficaz como un soleado día de primavera”.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo. Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Categorías
Opiniones

Leonel Fernández: Yo soy el que ruge

Por Jaime Bruno

NUEVA YORK.- Después de la conclusión de las primarias electorales del PLD en el 2019, las cuales fueron las primeras en ser abiertas a todos los ciudadanos con derecho a votar y cuyos resultados causaron fuertes tensiones entre las dos corrientes dominantes y la posterior renuncia del entonces presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Dr. Leonel Fernández. El nacimiento de una nueva fuerza que probablemente ya estaba concebida en la mente del visionario, dio inicio a la más grande y nunca vista oposición contra dos frentes, que líder político ejecutara jamás. Leonel Fernández, paso a demostrar sus condiciones de superdotado en la política y marcar en la historia como futuros derrotados, a los que privaron a las bases del PLD de su convicción de liderazgo hacia el presidente del partido.

LA ALARMA ESTRIDENTE

Originalmente Leonel Fernández utilizó el eslogan «La Fuerza del Pueblo» para catalogar a sus seguidores durante la contienda pre-electoral, y para el 17 de diciembre la JCE aprobó el cambio de nombre de Partido de los Trabajadores Dominicanos a Fuerza Del Pueblo, partido que sirvió de plataforma para demostrar su trabajo de oposición a dos frentes (PRM y PLD) que en ningún momento desperdiciaron la oportunidad de castigarlo como a ningún otro político en la historia electoral de la República Dominicana. Desde el mismo momento que se formó el Partido Fuerza del Pueblo, su repunte fue asombroso, y la alarma estridente caló en el corazón del pueblo dominicano. La organización política Fuerza del Pueblo, no ganó las elecciones presidenciales, pero de estar en la casilla 18 de la boleta de votación, se colocó en la número 3 para las elecciones del 2024. Ahora la alarma suena de nuevo con la intención de pasar de la casilla 3 a la número 1; es decir, ganar abrumadoramente las elecciones del 2024.

VICTORIA INMACULADA

 No hay nada más gratificante que una victoria planificada, y lo que estamos visualizando es al Dr. Leonel Fernández planificando esa victoria. La exitosa culminación del “Primer Congreso Fuerza del Pueblo”, Profesor Juan Bosch, es la punta de lanza de para lograr materializar esa meta, un millón de miembros en su padrón para el mes de septiembre y la estructuración orgánica definitiva semanas después. Las piezas del ajedrez están colocadas, y desde ya se augura una férrea lucha de posicionamiento político. Gracias a la vasta experiencia política de los dirigentes de la fuerza del pueblo y específicamente a quien el Prof. Juan Bosch describió como una mina de oro, el Dr. Leonel Fernández, facilitando así ganar la partida. La Fuerza del Pueblo continua realizando una oposición moderada, fina, crítica, pero constante. Gran parte del electorado reconocen que el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no es competencia para el que hoy ruge desde la oposición; el conocimiento del descredito de Danilo Medina penetra lo más profundo de la psiquis del pueblo dominicano, también invade las mentes de los miembros de las bases de esa organización política que aun sienten algo por las siglas de lo fuera el partido más poderoso de todos los tiempos de la República Dominicana; y cuyos integrantes huyen despavoridos en un éxodo paulatino hacia otra organización política que si representa sus convicciones Boschistas.

La victoria de Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo es un hecho consumado, desde el exterior (fuera del PLD), el Dr. Fernández ha hilvanado una serie de éxitos contundentes, y las victorias presentadas en los municipios de todo el país, con los partidos aliados, los empresarios, la juventud, las iglesias y en el congreso nacional, dan fe y testimonios irrefutables del poderoso liderazgo que posee el tres veces presidente de la república. El trabajo político y de oposición crítica y mesurada del partido Fuerza del Pueblo, además de la labor política e intelectual del Dr. Leonel Fernández a nivel internacional está rindiendo sus frutos. La valoración del pueblo a la persona del Dr. Fernández sigue en aumento, los niveles son parecidos a los mismos cuando era presidente de la república a mediados del 2012. La Fuerza del Pueblo denuncia constantemente las malas prácticas políticas de este gobierno, el pobre manejo de la pandemia del COVID-19, el alza de los productos de primera necesidad y la lucha que libran cientos de desvinculados ciudadanos dominicanos de sus trabajos, y que aun no han recibido sus prestaciones laborales. Hoy día el único partido político que está realizando una oposición firme y en favor del bienestar de todos, es la Fuerza del Pueblo, la casa que construyeron los que siguen una verdadera ideología (Boschismo), junto a los trabajadores del honorable y trasmutado Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

 Conociendo al Dr. Leonel Fernández, es lógico pensar que dentro de sus prioridades está la continuación de las juramentaciones de activos políticos de otras parcelas, pero mejor aun, la  afiliación de miles de jóvenes que nunca han participado en partido alguno y que enrolamiento garantice la continuidad para alcanzar las metas trazadas a largo plazo por el partido Fuerza del Pueblo. Los recorridos a nivel nacional para redefinir su imagen y el empoderamiento de las direcciones medias y de las bases de su partido deben tener prioridad. La victoria más importante para Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo está por llegar, y si la Junta Central Electoral (JCE) se ve forzada por ley a respetar la condición de partido mayoritario a la Fuerza del Pueblo, al obtener en las pasadas elecciones presidenciales 233, 538 votos válidos,  equivalente al 5.69 por ciento, sería un cuadrangular por los 411 y nadie dudaría ya, que la primera opción de poder para el 2024 es el Dr. Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo.

Aunque han querido doblegarlo, marcharlo y reducir su gigantesca figura, el Dr. Leonel Fernández ha demostrado ser un ciudadano fiel, honrado, leal, noble y sincero… y lo mejor de todo es que el mundo lo sabe. Actualmente, y sin lugar a dudas el Dr. Leonel Fernández está en capacidad de decir: “Yo soy el que ruge”.

“Nada nos hace más respetables y más respetuosos que una biblioteca”
-Winston Churchill-

… y Leonel Fernández posee una!!

Categorías
Opiniones

La batalla del aborto en la legislación de la República Dominicana

Por David R. Lorenzo.- 

La vida del embrión o feto dentro del vientre de la mujer está jurídicamente protegida en la República Dominicana por diferentes leyes, por lo que antes de aprobar el aborto habría que abrogarlas, modificarlas o revocarlas, porque de lo contrario sería un acto  ilegal e inconstitucional.

Pero, cuando los hechos son dominados por la pasión, la razón es la primera víctima. Así que a una parte  de la población, no le importará si su aprobación es ilícita, ni cuantas leyes la prohíban, o si es un acto de barbarie.

En el 2009 y 2010 se inició el primer gran debate sobre  si se incluía o no  el aborto  en lo que sería la nueva Constitución dominicana. Luego de meses de discusiones, finalmente, el legislador lo rechazó. La Carta Magna  fue promulgada el 26 de enero del 2010  e incluyó el artículo 37, que dice: “Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte”.

Pero, aunque a mi entender ese artículo luce claro, y representa el espíritu del legislador de la época de rechazar  el aborto, para los abanderados de esa práctica, dice lo contrario. Y no importa que se lo pongan en negritas, en letras gigantes o en luces de neón, lo leerán, no como dice, sino como quieren que diga.

Pero, a parte de la Constitución, también está la Convención Americana de Derechos Humanos  o Pacto de San José, suscrita y ratificada por la República Dominicana en 1978, que habría que revocarla, según el procedimiento de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados,  para poder aprobar la inclusión del aborto en el nuevo Código Penal.

El Artículo 4, numeral 1 de dicho tratado dice: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción”.

De acuerdo a ese artículo, y el 37 de la Constitución, la República Dominicana está o deberá estar obligada a proteger la vida humana desde el momento de su concepción, es decir, desde su primer instante. Por tanto, no se debería legislar para establecer el aborto, al menos que no sean abrogados.

La realidad y la absurda realidad

Pese a que mi entender, existen textos legales claros que imposibilitan la  inclusión del aborto en el nuevo Código Penal dominicano que se pretende aprobar, muchos juristas, favorecen la inclusión de las tres causales de eximente de responsabilidad por la interrupción voluntaria del embarazo.

El caso más reciente fue el de un grupo de abogados contratados por el Poder Ejecutivo que rindió un  largo informe de 78 páginas para justificar el aborto, alegando que el mismo “constituye una medida constitucionalmente válida” debido a que protege los derechos fundamentales de las mujeres. Con todo el respeto, a mi me pareció  la afirmación jurídica más absurda que haya leído en mi vida.

Pero, en este mundo de lo absurdo,  instituciones dominicanas como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y las planetarias que lucha por la vida y los derechos humanos como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Comité de la ONU contra la Tortura, entre otras, se han sumado al coro de que el aborto debe ser permitido.

Dicen que permitirlo es un derecho humano de la mujer,  y prohibirlo y castigarlo, una acto de tortura para ella, y no un asesinato contra el feto. No hay duda que este mundo está loco.

La lucha por el aborto también abarca un debate dialéctico

Pero, lo absurdo abarca también una  batalla en el campo del léxico que se emplea para ganar adeptos. Por ejemplo, el Presidente Luis Abinader, quien siguiendo los pasos de su antecesor, Danilo Medina, es el principal abanderado del aborto del gobierno, pero dice que no, que es pro vida en defensa de la mujer.

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, también, se involucró en esa incongruencia, al afirmar que Abinader  es “provida”. Los alborotadores que luchan a favor del aborto, también dicen que son pro vida.

Entonces, en el campo del aborto, también se libra una guerra dialéctica, porque los que están con las tres causales, no quieren que los asocien con los vocablos muertes, asesinatos o crueldad, sino que también, se han apropiado de la palabra vida, como lo hacen los antiabortistas.

Así que en este mundo de lo irracional, todos dicen que son pro vidas, y lo peor del caso es que se lo creen. Si alguien les dice lo contrario, se ofenden.

La vida es un derecho fundamental y el más fundamental de los derechos

Habiéndose establecido legalmente el surgimiento de la vida humana al momento de la concepción, a ella se  le debe dar el mismo valor y dignidad en todas las etapas del desarrollo, pero mucho más si está en su etapa uterina.

La Constitución dominicana inicia con su artículo 37, la lista de derechos y deberes  fundamentales,  por lo que la vida, no sólo es el primer derecho fundamental, sino el más fundamental de los derechos fundamentales.

 

El aborto y el feticidio: la pena de muerte del no nacido convertida en un derecho de la mujer

 

Para algunos el aborto y el feticidio son dos figuras jurídicas distintas, pero, para otros es una sola. Por eso hay quienes consideran el aborto como la finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria antes del que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, y el feticidio la acción y efecto de dar muerte a un feto.

Otros entienden que cuando el aborto no se produce  de forma natural, sino por la voluntad de alguien, principalmente de la madre, es lo mismo que el feticidio, ya que ambas constituyen una muerte dolosa, porque  el objetivo  no es otro más que atentar contra la vida en gestación para evitar su nacimiento.

El aborto y el feticidio  interrumpen el embarazo, que es el proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio, produciendo  la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.

Es por eso, que algunos juristas consideran que el aborto es un crimen gravísimo contra el ser humano, en su peor estado de indefensión.

En cambio, los contrarios a esa teoría sostienen que la interrupción voluntaria del embarazo consentida por la madre, por las tres causales que levantan,  no es un delito sino una conducta que  se le debe permitir a  la mujer, porque lo consideran un derecho humano.

El útero, el lugar más inseguro para un ser vivo

Así las cosas, un violador o un asesino en series encontrarán en este mundo leyes que los defiendan y protejan. Hasta un árbol que lo talen, hallará personas que se apiaden de él, pero con un no nacido es diferente, porque que su desmembramiento se convierte en júbilo para millones de personas. Entonces, el problema está en el útero, que se ha convertido en el lugar más inseguro para la vida humana, en este mundo de hoy, donde  lo absurdo prevalece en la mente de una gran parte de las mentes de los hombres y mujeres de este mundo.

 

Posdata: el autor es periodista, abogado dominicano y director del portal: “libertaddeexpresion.net

Categorías
Opiniones

LA BANDA TERRORISTA DE CONSTANTINO FÉLIX

Por Sebastián del Pilar Sánchez.-

Provistos con armas de fuego, cadenas de hierro y bates de béisbol, decenas de facinerosos asaltaron la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en el sector de Villa Juana de la capital, destrozando su inmobiliario y maltratando a sus feligreses que padecieron una triste experiencia de temor y angustia debido al exceso de violencia que interrumpía su recogimiento de semana santa y los preparativos para la conmemoración del Domingo de Gloria.

Este suceso acaecido el 10 de abril de 1971, fue dado a conocer a través de varios órganos de prensa que emitieron notas editoriales defendiendo la propiedad privada, censurando el vandalismo y exigiendo de las autoridades aplicar la ley, tomando medidas drásticas para detener y castigar a los responsables de aquella acción vandálica.

El periódico “Última Hora” en su editorial de la edición del jueves siguiente, titulado “Otra Banda”, reveló -luego de condenar el hecho- que testimonios de residentes de Villa Juana coincidían en asegurar que los autores de ese acto criminal contaron con el estímulo y la protección de la Policía Nacional.

El artículo indicaba que la “actuación más resaltante de esa banda fue ejecutada el sábado en la noche, cuando algunos de sus integrantes penetraron en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y detuvieron a algunos presentes” que fueron introducidos en un carro patrullero y conducidos hasta el cuartel policial de la zona. 

Igualmente señaló que los asaltantes pertenecían a una entidad parapolicial que procuraba enfrentarse a grupos que enarbolaban “banderas de doctrinas extremistas” y “se habían dedicado a realizar acciones típicas del gansterismo político”. 

El desaparecido diario vespertino pidió a las autoridades desmantelar ese tipo de organización cuyo accionar conducía sin remedio “a duelos callejeros que pondrían en peligro la vida de muchos inocentes”.

Sin embargo, ese reclamo fue desoído porque la nueva pandilla surgía con claro respaldo de un poderoso sector oficial que entendía que la simpatía por las organizaciones progresistas había crecido tanto a nivel juvenil que pudiera afectar la aceptación pública y la estabilidad del sistema de gobierno. 

En esa instancia del poder se había calculado la conveniencia de endurecer la política represiva del Estado e infiltrar los partidos políticos de izquierda para propiciar su división; y el momento preciso para materializar esa intención, se presentó el 1 de enero de 1971 con la designación del mayor general Enrique Pérez y Pérez como jefe de la Policía Nacional.

El general Enrique Pérez y Pérez departe en una recepción de las Fuerzas Armadas.

Este era un militar de línea dura que  había sido ministro de las Fuerzas Armadas durante el gobierno provisional del doctor Héctor Rafael García-Godoy Cáceres y en el primer período constitucional del doctor Balaguer, aupado por asesores militares extranjeros y políticos de la extrema derecha que lo consideraban como  excelente aliado en la lucha contra el avance de las ideas y partidos socialistas. 

Por eso, como nuevo jefe de la Policía, Pérez y Pérez endosó su amparo silente a la iniciativa de estructuración de una maquinaria parapolicial, integrada por jóvenes de los barrios a los cuales se les facilitó la logística material y armas de fuego para que desarrollaran la tarea militar de destruir a los grupos de izquierda en los centros escolares, los clubes culturales e instituciones juveniles.

Origen de la banda

En los primeros días de la gestión policial de Pérez y Pérez, se organizó a nivel nacional el denominado “Frente Democrático Anticomunista y Antiimperialista”, asesorado por el teniente de la Policía Nacional Oscar Núñez Peña, orientador de las acciones vandálicas realizadas en el año 1971 que motivaron que esa organización fuera bautizada en el seno del pueblo como “La Banda”.

Feligreses en el frente de la iglesia Sagrado Corazón de Jesus, de Villa Juana.

Esta novedosa estructura criminal estuvo conducida en su primera etapa por un joven del barrio de Villa Consuelo llamado Constantino Féliz, residente en la calle Eusebio Manzueta, quien unos días antes de que se cumpliese el mes del atropello contra la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ofreció una declaración  a la prensa que aseguraba que su grupo contaba con 900 afiliados en los barrios de la capital dedicados a auxiliar la Policía en la persecución de los malhechores, a controlar los hechos violentos que generaban los grupos de izquierda y otros perturbadores del orden público,

El cabecilla de La Banda comunicó que la meta de esa entidad era inscribir decenas de jóvenes en las provincias del país, para buscar su reconocimiento legal en la Secretaría de Estado de Interior y Policía y la Junta Central Electoral, aunque su interés primordial no era ser un partido político. Féliz justificó las actividades de su grupo en los barrios de la capital y algunos pueblos cercanos, pero fue parco en explicar con qué autoridad  los pandilleros se movían por las calles a bordo de vehículos patrulleros con placas oficiales y armados de revólveres y pistolas.

También obvió aclarar por qué ellos decían ser agentes policiales que habían cambiado las macanas por bates de beisbol y por qué utilizaban, además de armas de fuego, gruesas cadenas de hierro para golpear a los izquierdistas buscados.

Leonardo Mercedes, dirigente principal del BRUC, detenido por La Banda.

En esta entrevista, Féliz pidió excusas por los excesos que cometieron el viernes 7 de mayo de 1971 en la escuela intermedia República de Argentina, donde apresaron y maltrataron al dirigente de la Juventud Comunista Justo Girón Alcántara y originaron un gran desorden.

Sin embargo, su disculpa se esfumó en la madrugada del domingo siguiente cuando La Banda desmanteló pupitres y pizarrones de la escuela primaria República Dominicana, convirtiéndola en “Hotel El Pato”, su refugio para pernoctar en los momentos de inactividad o descanso.

La acción de los pandilleros continuó el lunes 10 de mayo con allanamientos en Villa Juana y el apresamiento del joven Leonardo Mercedes, estudiante de ingeniería civil y secretario general del Bloque Revolucionario Universitario Camilista (BRUC) que operaba en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El joven camilista caminaba por el sector cuando fue detenido por miembros de la banda fuertemente armados, que intentaron subirlo al vehículo en el que viajaban. Mercedes resistió lo que parecía ser un intento de secuestro, al asumir una actitud valiente que generó la solidaridad de las personas que pasaban por el lugar y formaron un círculo que desanimó a sus atacantes que decidieron marcharse.

La banda endurece acción delictiva

En la mañana del miércoles 12 de mayo La Banda mató a balazos al joven José Francisco Hernández, de 26 años, durante un intenso tiroteo en los alrededores del colegio Cristóbal Colón, situado en la calle Doctor Tejada Florentino No. 50 de Villa Consuelo. Ese crimen ocurrió en el momento en que la pandilla encabezada por Francisco Corporán,  alias Frank el loco, de 26 años, intentaba penetrar en ese centro educativo  privado, que estaba bien valorado por la calidad de su cuerpo profesoral y el rendimiento académico de sus estudiantes, que satisfacía las expectativas de los habitantes de esa barriada, en su mayoría humildes ciudadanos que realizaban extraordinarios sacrificios para educar a sus hijos aislados de los disturbios y problemas de las escuelas públicas.

El profesor Luis Encarnación Nolasco, propietario y director de este colegio, lamentó el incidente que dejó un saldo de un muerto y cuatro heridos de balas que fueron internados en la cercana clínica del doctor Rodríguez Santos. También deploró que esa academia hubiese sido escogida por La Banda como campo de batalla, donde golpearon estudiantes y pegaron afiches promocionando la figura política del presidente Joaquín Balaguer.

En este episodio intervino también el mentado Ignacio Loyola Arias, mejor conocido como Carabina, quien armado de una pistola calibre 32, hizo varios allanamientos en la calle Doctor Tejada Florentino, apresando y golpeando severamente a los jóvenes Aquiles Sánchez y Reynaldo Reinoso, miembros del Comando Revolucionario Camilo Torres (CORECATO).

La violencia proseguiría durante la mañana del jueves 13 de mayo en la escuela primaria República de Chile, situada en la calle Montecristi esquina Juan Bautista Vicini de la capital, que fue asaltada por 18 miembros de La Banda, a punta de pistolas y ametralladoras, amedrentando a unos 30 niños que salieron aterrorizados de las aulas y corrieron en tropel hacia las calles aledañas.

En este plantel hirieron a la profesora Sabina del Rosario cuando intentaba socorrer a varios alumnos, pero les falló el plan de sorprender y apalear a los muchachos simpatizantes de los grupos de izquierda que tenían por costumbre reunirse en el patio durante la hora del recreo. Ellos eran, entre otros, José (Tembleque) Padilla, José Vargas González y Jorgito Puello, hijo del legendario dirigente del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Jorge Puello Soriano, aunque entonces ya no se encontraba en el país.

Este último adolescente había sido objeto de la ira del presidente Balaguer, quien en un discurso televisado a todo el país la noche del 4 de febrero de 1967, lo acusó de ser parte de una trama internacional contra su gobierno.Entonces Jorgito que aún no cumplía los 15 años de edad, ocupó la primera página de los periódicos y fue bautizado por el diario “El Nacional” como “El Angelito Negro”, considerando los términos de la referida alocución presidencial y el hecho de que junto al dirigente emepedeísta Henry Segarra Santos, había sido detenido en el Aeropuerto Internacional de Punta Caucedo cuando intentaba viajar a Europa. 

Protesta contra la violencia.

Es bueno recordar que la misma noche del asalto a la escuela Chile, ocurrieron dos acontecimientos que estremecieron a los moradores de los sectores de Villa María y María Auxiliadora; siendo el primero, la muerte a tiros y cuchilladas de un joven mecánico de 31 años, llamado Antonio de la Cruz Jiménez (Antolín), residente en la casa No. 32 de la calle Respaldo Vicente Noble del barrio María Auxiliadora, de la Capital; y el segundo, el asesinato del joven Pedro Antonio de la Cruz González (Pepe), señalado como miembro de La Banda, que fue atacado a balazos frente a una casa en construcción marcada con el número 13 de la calle Respaldo Yolanda Guzmán, en el momento en que conversaba con su amigo Rafael Fortunato. 

La primera muerte fue atribuida a siete miembros de la banda, cuyo cabecilla era el joven Eddy de la Cruz Candelario, quien fue detenido por la Policía pero puesto en libertad en menos de 48 horas, debido a que fue descargado por el juez Rafael Arias Mota, quien consideró que el expediente formulado por la Fiscalía del Distrito Nacional no contenía suficiente material probatorio de su responsabilidad en el hecho. De la Cruz se desligó de ese asesinato, así como de las heridas de gravedad ocasionadas al joven Juan Bautista Polanco, aunque reafirmó que la misión de su grupo era enfrentar las movilizaciones, los micromítines, la subversión y el terrorismo.

La muerte del presunto bandolero  fue responsabilidad del comando clandestino Luis Pérez Naut, del Movimiento Popular Dominicano.

La Banda ataca liceo Juan Pablo Duarte y barrio de Cristo Rey

Teniente Oscar Núñez Peña

El lunes 17 de mayo, actuando combinadamente con la Policía, La Banda abrió a tiros la puerta de hierro de malla anticiclónica que protegía al liceo secundario Juan Pablo Duarte y penetró a la fuerza en el recinto, venciendo la férrea resistencia de los estudiantes, uno de los cuales recibió un tiro en la cabeza y fue llevado de emergencia a curar en un centro de salud. En la ocasión, Julio César Hernández, integrante de La Banda, amenazó con dispararle al periodista del diario El Nacional y al reportero gráfico Valentín Pérez Terrero, obligándoles  a apartarse del escenario.

Los exabruptos de La Banda seguirían el sábado 22 de mayo, cuando aproximadamente un centenar de sus miembros patrullaría por el barrio de Cristo Rey, atacando viviendas, apresando a diez dirigentes de base del partido blanco y provocando que algunos de los moradores abandonaran sus hogares para evadir los atropellos de ese escuadrón de maleantes capitaneado por Eddy Antonio Martínez (El Ombligú).

La Banda escoge directiva y nuevo cabecilla

El lunes 31 de mayo se anunció el fin del mandato de Constantino Félix, al escogerse a Eddy de la Cruz Candelario como secretario general y cabecilla de La Banda; además de que fueron incorporados a su directiva, Ignacio Loyola Arias (Carabina), Julio César Hernández (Colorao), Francisco Antonio Diloné (Cabeza), Francisco Corporán  (Frank el loco) y Miguel Mejía Salazar (Muñeco).

Profesor Luis Encarnación Nolasco, director del Colegio Cristóbal Colón.

También, Salomón Soriano Martínez  (Come Hierro), Miguel Reyes Báez (Fantasma), Julio T. (Malapalabra), Francisco A. Mota Jiménez, Luis Enrique de la Cruz, Juan Ignacio Vargas Bautista, Julio César Mejía, José Lucía Rodríguez, Wilfredo Vargas Nova, Rafael Enrique Ariza, Pedro Antonio Ramírez, Héctor Bienvenido Martínez, Moisés Arias García, Fernando Adolfo de Castro, Miguel Mata Peña, Timoteo Calderón, entre otros.

Las últimas  hazañas criminales de este grupo dirigido por Eddy de la Cruz y más tarde por Ramón Pérez Martínez (Macorís), será el contenido del próximo relato.

Categorías
Opiniones

Yo no tengo que pagar para entrar mi país

Por Rafael De Los Santos
(Miembro Dirección Nacional Alianza País)

New York.- Los dominicanos ( as) en el exterior, le exigimos al presidente Luis Abinader la modificación del Decreto 430-17 para evitar que se nos siga tratando económicamente como a turistas en nuestra propia nación, porque no tenemos que pagar para entrar a nuestro país.

Aportamos 8 mil millones de dólares al año,  si a nuestros gobiernos les interesará verdaderamente mostrar nuestros aportes, tendrían que reconocer además, los miles de millones de dólares que llevamos y gastamos en restaurantes, negocios, hoteles, alquileres de vehículos, compras de inmuebles, aportes en pagos para la salud de familiares, la compra de servicios de agua, luz, transporte y alimentación enviada en cajas y tanques.

También promovemos la cultura dominicana, la recreamos en nuestros espacios, le damos continuidad a través de nuestros hijos e hijas nacidos en el exterior, y a cambio sólo se nos trata como a una comunidad bancaria usada para el beneficio de los gobiernos de turno.

Una visión errónea de manipulación persuasiva que estratégicamente busca situarnos tan sólo como una comunidad representada en dólares.

El valor de nuestros aportes, si bien por demás es impresionante dentro del PIB, siempre será el resultado de la falta de compromiso del Estado en resolver los problemas básicos y fundamentales de todos los dominicanos, y es ahi donde reside nuestra importancia, nuestra capacidad de solidaridad para con nuestra gente.

Somos una comunidad sometida por el Estado Dominicano al saqueó, al engaño, a la estafa, a los impuestos que nos gravan como el decreto 430-17 que nos cobra $10 dólares para entrar a nuestro país, y las barbaras tarifas consulares, cuyos servicios por demás triplican los precios en comparación a los ofrecidos en el territorio nacional.

Las líneas  aéreas, en contubernio con nuestro gobierno, nos imponen sus altos impuestos, sus cobros por la primera maleta, y ya mismo el descarado costo por bultos personales y maleta de mano,

Nunca,  los flamantes diputados de ultramar miembros del partido de gobierno u otro partido politico, han tomado un momento para protestar por algunas de las cosas que nos afectan, jamás se han atrevido a representarnos o proceder a promover derogación alguna en favor de nuestro beneficio.

Ninguno de ellos, en los gobiernos del PLD como tampoco ahora con el PRM nos toman en cuenta para generar leyes a favor de nuestras comunidades.

Categorías
Opiniones

Joe Biden va muy bien en  la Casa Blanca

POR CARLOS NINA GOMEZ
carlosninagomez@yahoo.com

El 20 de enero del 2021 Joe Biden, candidato triunfador por el Partido Demócrata en las pasadas elecciones de Estados Unidos,  tomó  juramento como el presidente número 45 de la poderosa nación del Norte.

A los pocos días de su toma de posesión, comenzó a firmar decretos calificados como positivos en favor del «despegue» de la economía, de bajar el desempleo, pero, principalmente, con miras a combatir sin tregua  los estragos dejados por el devastador coronavirus que azota al mundo…¡y EE.UU. ha sido el país más afectado  por la terrible pandemia.

Una de las medidas más importantes, y que formó parte de su agenda electoral, ha sido la de favorecer a millones de inmigrantes, en especial a quienes tienen problemas con su estatus legal.

Precisamente, unas dos semanas después de juramentarse como nuevo mandatario de USA, en esta misma tribuna, escribí -en dos entregas- un artículo que titulé: Joe Biden, ¿será la salvación de la inmigración hispana en Estados Unidos?

La publicación agregaba: Su llegada a la Casa Blanca, ¿beneficiará, como ya se especula, a la comunidad dominicana?

Hice hincapié en la diáspora dominicana porque, como se sabe, en Norteamérica cientos de miles de quisqueyanos han atravesado por serias duras dificultades.

Transcurridos dos meses de su administración y, según las más recientes encuestas, su popularidad ronda poco más del 60 por ciento. En base a ese positivo resultado, preciso, y así titulo este artículo, que el gobierno  de Biden va muy bien.

El famoso historiador estadounidense Allan Lichtman, el mismo que pronosticó la victoria de Donald Trump en los comicios del 2016, pero que también vaticinó que Biden ganaría las elecciones del noviembre pasado, hoy tiene una positiva  valoración de la gestión del presidente demócrata.

A una pregunta formulada por el periodista argentino-estadounidense Andrés Oppenheimer sobre los primeros dos meses del gobierno de Biden, Lichtman respondió: «Le doy un nueve de diez».

Biden tienen como prioridad -y sus logros se ven claros- librar a los estadounidenses de la pandemia del Covid-19.

Sin muchas alharacas, -con una actitud laboral sosegada, acorde con lo que realiza un gobierno que busca impulsar el desarrollo de su país en todos los segmentos- trilla buen camino y con excelentes perspectivas.

Observo que Biden se proyecta como un mandatario exitoso, como lo fue su colega Barack Obama en cuya administración trabajó como vicepresidente durante ocho años.

Veremos si el mandatario demócrata -en los próximos dos años- seguirá bien en la Casa Blanca.

Categorías
Opiniones

ESTADIDAD PARA PUERTO RICO

Por el Concejal Rev. Ruben Diaz
(Distrito 18, Bronx County)
Usted debe saber, que yo siempre pensé que los unicos (2) dos oficiales electos, aqui en New York, que estaban a favor de la estadidad para Puerto Rico,  eramos mi hijo Rubén Diaz Jr., Presidente del Condado del Bronx y éste su servidor.
!Pero Sorpresa te dá la vida, la vida te dá Sorpresa!. Sepa usted que el Hon. Richie Torres, desde que salió electo Congresista ha venido expresando una ferviente posición, como un  defensor de la estadidad para Puerto Rico! Congratulatión Congresman!.
Usted debe Saber, que mi lucha por la estadidad, comenzó en (1986), muchos años antes, cuando el Hon. Ramón Luis Rivera Sr, y el ya difunto Senador por Bayamon Anibal Marrero Perez, me pidieron que yo organizara, el Banquete “ Abrazo Boricua” en New York, con la intención de  invitar y honrar los lideres del Partido Nuevo Progresista de Puerto Rico. (PNP).
Desde entonces hace más de 30 años, el Abrazo Boricua en New York, ha sido dedicado a lideres Estadista como el Hon. Don Luis A. Ferré, Hon. Ramon Luis Rivera padre, Hon. Don Carlos Romero Barceló, Hon. Ramon Luis Rivera hijo, Hon. Pedro Roselló; Las Alcaldesas Pilar Rodriguez, Manuela Santiago, Edna Figueroa, Hon. Roberto Rexach, Benitez, Hon. Charlie Rodriguez, Hon. Edison Misla Aldarondo, Hon. Carlos I. Pesquera, Hon. Hector O’Neill, Hon. Luis Fortuño, Hon. Antonio (Toñito) Silva,  Hon. Edwin Rivera Sierra, Hon. Victor Soto, Hon. Peggy Hernandez Anastos, Hon. Leo Diaz, Hon. Anibal Vega,-Borges, Hon. Edwin (El Amolao) Sierra, Hon. Angel Cabrera (el Buzo) y Hon. Ricardo (Ricky) Rosado y muchos otros más.
Mi dedicación por la Estadidad para Puerto Rico, puede ser notada cuando usted observa que en la Solapa de mi Gaban siempre llevo la Estrella de la Estadidad. Esta estrella fué creada, por el entonces Gov. Hon. Don Pedro Roselló, por eso se le conoce como “ La Estrella de Rosselló”. Nunca sálgo de mi casa sin que en la Solapa se mi Gabán esté la Estrella que significa la #51 en la Bandera Americana.
Es importante que usted sepa, que una de las razones principales del porque me postulé para el Congreso Federal, era para luchar por la estadidad para Puerto Rico. Fuí derrotado por Richie Torres en ese entonces, pero al ver como Richie Torres ha salido en defensa de la estadidad para Puerto Rico, veo que mis esfuerzos y luchas no han sido en valde. Gracias Congresista Torres. Por favor nunca abandone esta lucha tan noble y justa para nuestros hermanos en la Isla.
Yo soy el Concejal Rev. Rubén Diaz, y esto es lo que Usted Debe Saber.
Categorías
Opiniones

VISIÓN GLOBAL: Impacto positivo de Promese

Por Nelson Encarnación
Nelsonencar10@gmail.com

La creación del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) fue una de esas iniciativas de Estado cuyo impacto en beneficio de los sectores marginales a veces no se mide con el rigor necesario para conocer su real dimensión.

Creado por el presidente Salvador Jorge Blanco, podemos afirmar que Promese constituye una de las tres grandes decisiones adoptadas como políticas públicas por esa administración, a la par con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la asignación a las Fuerzas Armadas de la edificación que es hoy su hospital principal.

Sin embargo, las recurrentes luchas internas en el Partido Revolucionario Dominicano impidieron que el propio PRD reconociera aquellas decisiones de su Gobierno, y en cambio Jorge Blanco pasó a la historia como un presidente corrupto, sin serlo.

Sin que este texto tenga por finalidad asumir una apología de Jorge Blanco, de quien fui un crítico consciente, me atrevo a sostener hoy que Salvador no fue corrupto, y que murió sin que nadie le señalara una abultada cuenta bancaria, propiedades o negocios de cualquier índole.

Es más, sabemos que murió próximo a la pobreza, pese a ser uno de los abogados más prestigiosos de nuestro país.

Pues bien, Promese se constituye en un aliado fundamental de la salud de los pobres, cuyos ingresos no les alcanzan para costearse el tratamiento que les prescriben los médicos, tomando en cuenta los exorbitantes precios de los patentados.

Dirigido por el ingeniero Adolfo Pérez de León, un joven profesional y político, notamos que Promese está cumpliendo el rol de su creación, llevando sus servicios adonde tienen que llegar.

Conozco a Adolfo y sé de su vocación de servicio. Y así debe continuar, en atención a que una buena gestión va directamente a beneficiar a esa gran población que acude a las farmacias del pueblo manejadas por Promese sin salir con su presupuesto arruinado.

En el discurso del pasado febrero, el presidente de la República presentó como una de sus mejores políticas el apoyo presupuestario a esa institución, y acaba de disponer que asuma la adquisición de todo el abastecimiento de los hospitales y las farmacias del pueblo, antes denominadas boticas populares.

Esto evidencia un apoyo del jefe del Estado al actual director.

 

Categorías
Opiniones

Con el asesinato de Orlando Martínez se pretendió manchar Juan Bosch en marzo de 1975

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-  

Fue un momento difícil, cuando había pasado de ser el líder del más grande entonces partido de masas, el PRD, Partido Revolucionario Dominicano, a ser cabeza de un pequeño, por ese momento, grupo de seguidores, el PLD, Partido de la Liberación Dominicana.

Han pasado más de cuatro decenios. Trataban de mancharlo a él y su novel organización con un hecho horrendo y repugnante.

La confusión política reinaba. Ciertas gallaretas de siempre como ahora, que aún no se recuperan de sus frustaciones, difamaban. Viles. Se han estrellado con la historia, la certeza y la verdad.

Juan Bosch llegó a decir a sus colaboradores cercanos luego del asesinato de Orlando Martínez el 17 de marzo de 1975 que había que buscar el móvil de ese horrendo hecho en la publicación de grabaciones de cintas magnetofónicas que suministraba quien entonces era el más famoso espía de conversaciones telefónicas en República Dominicana.

Bosch afirmaba que el ácido escrito de Febrero de 1975 de Martínez contra el presidente Joaquín Balaguer en realidad creó el pretexto para el crimen, si bien quienes lo mandaron a matar se sentían afectados por las conversaciones hechas públicas por el columnista de El Nacional y la revista Ahora con el tema del pugilato entre militares a mediados de 1974.

El Partido Comunista Dominicano, el PCD de Orlando Martínez, seguía una táctica política de cercanía y alianza con un sector del reformismo gobernante en 1975, y entendía que atacando a uno de los sectores militares balagueristas conseguía el propósito político que se había propuesto. Esta táctica le costó la vida a Martínez, afirmaba Bosch.

El profesor Bosch pasó una situación muy incómoda tras el asesinato del periodista.

El Partido de la Liberación Dominicana apenas contaba entonces 15 meses de creado, y la Policía pretendió acusar del asesinato a los miembros del Comité Político del PLD Norge Botello y Cheché Luna, y al dirigente peledeísta Diómedes Mercedes.
Mercedes había sido dirigente del PCD, pero había renunciado hacía tiempo y fue de los fundadores del PLD junto a Botello y Luna. La Policía pretendió incluso interrogar a Bosch sobre el crimen.

Martínez, después de escribir el famoso artículo ácido contra Balaguer en Febrero de 1975, escribió otra pieza titulada: “Lo que no vio el Profesor”, criticando las cosas que Juan Bosch entendía eran buenas y que había comprobado en Cuba en su primera visita a la isla tras el triunfo de la revolución socialista.

El PCD y Martínez en realidad -nos decía Bosch- se molestaron porque Fidel Castro lo visitó y conversó en la Residencia Protocolo No. 1 para Jefes de Estado, y -añadía Bosch- los jefes pecedeístas pretendían tener el monopolio de las relaciones con la Revolución Cubana.

A comienzos de marzo 1975 el escritor Mario Vargas Llosa divulgó una entrevista que le hizo por entonces al Presidente Balaguer, quien dijo que él y Bosch eran amigos a pesar de que Bosch había sido conquistado por ideas comunistas.

Juan Bosch al ver las declaraciones que Le dio Balaguer a Vargas Llosa convocó a una Conferencia de Prensa. Fui uno de los periodistas que cubrió esta Rueda de Prensa en la cual Bosch aclaró que él no era ni había sido comunista, si bien era marxista porque utilizaba el método de Carlos Marx para analizar la sociedad y la historia.

Estas declaraciones de Bosch recibieron una serie de artículos críticos de Martínez. Al PLD llegaron informes de que fueron inducidos por la dirección del PCD.

Se produjo el 17 de marzo fatídico, y las manos criminales y sus orquestadores aprovecharon los recientes artículos para pretender involucrar al PLD y su líder.

Espionaje telefónico
Las conversaciones telefónicas fueron publicadas por el periodista a lo largo del año 1974 principalmente. Si se revisan los ejemplares de El Nacional de mayo y junio de aquel año se verán las revelaciones que provocaron luego la detención y deportación del famoso interceptor de conversaciones telefónicas.

Martínez cita textualmente hasta con comillas aquellas conversaciones.

Es importante destacar estos datos cuando en Listín Diario del domingo 24 noviembre 2013 el dirigente reformista José Osvaldo Leger afirma que Balaguer le mandó a decir por su intermedio a Martínez que se cuidara de los militares, si bien Leger no especifica a cuál de los grupos de militares balagueristas que se disputaban el control de los mandos y privilegios del régimen de los doce años él se refería.

Pero lo que va quedando claro es que salvarle la vida al periodista dependía de la voluntad del Presidente de la República, frenando a los asesinos, o de los propietarios del medio donde él trabajaba dejando de publicarle asuntos que en un sistema semidictatorial podrían, y hubieron de, costarle la vida.

Para tanta gente que lo ignora, Pepín Corripio ingresó al negocio de los medios por el vespertino La Noticia, que fundamos el 11 de junio de 1973 un grupo de periodistas que salimos de El Nacional en enero de 1973. Los accionistas de La Noticia eran Pepín, la familia Vicini, José Antonio Caro Álvarez, José A. Brea Peña y los periodistas que compramos acciones con un préstamo del Banco Popular Dominicano.

El dueño principal de El Nacional de Ahora en 1973 era Rafael Molina Morillo. Y en 1975 controlaba todo el aspecto editorial del vespertino, pues el director Freddy Gatón Arce había sido desplazado. Cabe destacar que a finales del mes de diciembre de 1971 Molina Morillo canceló a Radhamés Gómez Pepín como Jefe de Redacción de El Nacional. Radhamés, que fue uno de los fundadores del periódico en 1966, solo pudo volver a El Nacional después que Pepín Corripio compró el vespertino en 1979.

Aquellas declaraciones de José Osvaldo Leger en el Listin Diario del 2013 sobre Orlando Martínez y su asesinato revelan muchas cosas que él no detalla, pero que por primera vez se van aclarando. Leger indicó entonces que el Presidente Balaguer le dio a Orlando unos consejos que explica Leger, y destaca la comunicación que entre ambos había.

Entonces la cuestión estaría en ver si el director del periódico y el dueño dejaban de publicar un artículo tan ofensivo contra el Presidente de la República se salvaría la vida de un periodista en un momento de la vida nacional en que no existía la democracia y el estado de derecho actual.

Yo y un grupo de compañeros tuvimos que dejar El Nacional en enero de 1973, dos años antes de la muerte de Orlando, porque el director y su dueño no quisieron publicar una carta mía dirigida muy respetuosamente al director del Listín con relación a un reportaje mio publicado en El Nacional sobre las leyes de reforma agraria. Es más, Don Rafael Herrera publicó mi carta después en el LISTIN después que salimos de El Nacional.

¿Hubiese salvado a Orlando una supervisión de sus escritos por los controles normales que ejerce un editor? ¿O el Consejo de Balaguer del que habla Leger?

Orlando vivo quizá sería hoy un gran literato que estaría poniendo en alto el nombre del país.

Categorías
Opiniones

Relato: ¡Arda, Arda, me quieren llevar, son ellos Arda, míralos ahí, míralos ahí…me van matar!

Por Emiliano Reyes Espejo
ere.prensa@gmail.com

 

Cuando el sargento Guaba llegó a Tamayo los pobladores los veían con ciertos recelos. Se mostraba desconfiado y en cierto sentido poco amistoso. Con la tez blanca y pelo negro abundante, éste tenía un aspecto regordete y el cinturón del revolver se le veía semioculto debajo del abultado vientre, dando apariencia del típico policía de la época.

De mirada escrutadora y sonrisa maliciosa, el accionar de este hombre delató la veteranía obtenida en su largo historial en las lides policiales. En su interacción con la gente ponía de manifiesto un manto de recelos hacia un pueblo que apenas comenzó a conocer.

La razón nadie la sabe. Parece que desde un principio temió que surgiera algo, un acontecimiento imprevisto y por eso se mantenía vigilante, expectante tal “guinea tuerta”, dispuesto a usar el arma de reglamento ante cualquier eventualidad.

Esta comunidad del Sur Lejano tenía imagen de ser un pueblo “rebelde”, “revolucionario”. En este contexto de la sociedad tamayense bullía una juventud con aire de indocilidad que se incubó desde los tiempos de la tiranía.

De allí surgieron estirpes como los fenecidos primos Amable y Rafael Reyes, don Negro Reyes y el médico Manuel Alcántara (propietario de la Clínica Altagracia, ubicada en la calle Sabana Larga, de Santo Domingo Este). También, los hermanos Plinio y Manuel Matos Moquete, entre otros jóvenes y mozalbetes que  osaron entonces desafiar el terror de la tiranía trujillista y luego las persecuciones balagueristas.

Los habitantes de este poblado, sin embargo, eran gentes apacibles, conservadoras, que se dedicaban mayormente a la producción agrícola, a trabajar en predios del ingenio Barahona y al comercio. Algunos eran dueños de tiendas para las ventas de ropas, calzados y chucherías.

Nos traen memorables y nostálgicos recuerdos las tiendas del “turco” Adolfo Morales, de Nayo Méndez, Mimiro, Federico Abud, Renato Arias y la Farmacia de Los Méndez, el mercado público y otros negocios que eran los activos que dieron vida a esta comunidad. Mi padre, Eloy Reyes Gómez, quien era entonces secretario del ayuntamiento, había instalado un colmado en la calle 10 de marzo casi esquina avenida Libertad, frente a la tienda de Nayo, el cual era gestionado por mi hermana Aida. Allí se aparecía con cierta frecuencia el sargento Guaba, quien acudía no sólo a conversar con mi padre y mi hermana, sino también a tomar cerveza o ron, a veces  hasta emborracharse.

Cuando éste sentía que traspasaba la línea del alcoholímetro, se ponía de pie y hacía con las manos unos saludos parsimoniosos de despedida. Tambaleándose, a veces, -aunque no quería aparentar que estaba ebrio-se empecinaba en caminar hasta el cuartel, ubicado a varios metros del colmado, en la carretera de salida hacia la comunidad de Uvilla.

Ocurría que desde que salía del colmado, éste altivo agente empuñaba la cacha del revólver, lo desenvainaba y llevaba en la mano durante todo el trayecto hasta la instalación policial.

-“Conmigo hay que tener cuidado, a mí hay que andarme fino, decía.  Yo le parto el alma de un tiro al más bonito…”, expresaba con indiscutible acento cibaeño que nos deleitaba a todos como sureños al fin. Iba al colmado en la tardecita, casi de noche. Pedía cerveza o un pote de ron, se sentaba en una “silla de madera y guano”, la cual recostaba del mostrador, de manera sigilosa, de frente a las puertas de entradas. Nunca se sentó de espalda a la calle.

A Guaba se le atribuían bellaquerías en el seno de la Policía, donde incluso sus propios compañeros de armas llegaron a temerle. Uno de los cuatro hijos que “enganchó” –Frank, el tercero en línea de nacimiento- (siempre quiso que los diez hijos que tuvo con Aida fueran policías, incluyendo las tres hembras) me contó que su padre era temido entre los propios agentes del orden.

-“Tío, cuando yo decía que era hijo del sargento Guaba los otros policías me miraban con ciertos recelos”, relató Frank, quien ya se pensionó como sargento. –“Ese hombre metía miedo hasta con la mirada”, dijo que les decían sus compañeros.

Decía cosas como si la dijera para sí, pero con la subyacente intención de ser escuchado por todo el mundo. Un hombre macho,  valiente, sin miedo y dispuesto a enfrentarse con quien sea, parece que era el mensaje que quería que se conozca de él.

A mí, en mi caso particular, siendo todavía un imberbe, un mozo que apenas iniciaba mi adolescencia, “un carapicho” como nos decía el Padre Geraldo, me gustaba escuchar a Guaba con ese acento de los hombres machos del Cibao. Pero no tenía ideas de las intenciones de sus peroratas, pero me deleitaron sus imprecaciones, los alardes admonitorios que surgían de su boca, entre tragos y tragos. En tanto hablaba, sacaba de la canana y exhibía su lustrado revólver cañón semi-largo.

¿Se podía pensar que Guaba estaba a la defensiva y lanzaba un alerta frente a lo desconocido? Eran tiempos en que la policía estaba saturada de prédicas sobre la ideología anticomunista. Los agentes, desde la remota época de la Era de Trujillo y hasta después, en plena semidictadura del gobierno de Joaquín Balaguer,  veían comunistas  “hasta en la sopa” porque era que a estos se le predicaba sobre la alegada maldad entrañada en esta corriente de pensamiento.

Guaba era un agente policial de carácter rígido. Nunca quiso saber de los comunistas. De paso se hacía temer con expresiones fuertes de hombre dispuesto a todo, como buen cibaeño. –“Yo me mato con cualquiera, no tengo que ver, ya yo estoy pago”-, insistía.

Supe después que era oriundo de Moca. Los muchachos somos muy observadores y veía que mientras tomaba tragos, este astuto policía flechaba con sus ojos, de vez en cuando y de cuando en vez a Aida, mi hermana mayor. A veces lo sorprendía haciéndole señas, pero yo –a mi corta edad- no entendía nada de lo que ocurría. Sus miradas estaban envueltas con sonrisas  penetrantes y taimadas que permitían verle, en su blanca dentadura, el reluciente diente de oro. Pude adivinar sus no tan ocultas intenciones.

En una oportunidad, mientras ingería su clásica botellita de ron Bermúdez, me hizo seña para que vaya hasta donde él. Di la vuelta por el mostrador, me le acerqué y entonces me susurró: -“Tú va a ser mi cuñado”.  Sonreí inocentemente y entré de nuevo al colmado para ayudar a mi hermana en las ventas.

Aida, llena de curiosidad, preguntó qué me dijo el policía. Le repetí lo que me había dicho. Ella también se rió: –“Está loco él si cree que yo le voy a hacer caso a un policía”, murmuró. Mi hermana, una hermosa mujer de ojos negros galanos y pelos lacios que llegaban hasta su cintura, había vivido una primera  experiencia matrimonial con Humberto, un guardia del Ejército del poblado, la cual no resultó. Después, residiendo en la capital, se casó con Fernando, un espigado marinero banilejo, con el que tuvo dos de sus hijos. Pero llegó un momento en que no congeniaron, entre otras cosas porque nuestros padres se opusieron a esa relación. Pese a que Fernando y ella se querían, no pudieron seguir juntos y decidió retornar a Tamayo, a donde éste iba con el alegato de “ver a sus hijos”.  Él, cada vez que la visitaba, le proponía arreglarse de nuevo, pero ella prefirió quedarse en Tamayo con sus hijos y administrar el colmado de nuestro padre.

Un día, estando en el parque del poblado, se detuvo frente a mí un carro. Desde su interior un hombre “bien parecido” me preguntó, con tono militar, por la ubicación de una calle del lugar y, como no respondí a la velocidad de su pregunta, arrancó raudo en su vehículo. Cuando regresé a mi casa me encontré allá ¡oh sorpresa! con la misma persona del parque, la cual conversaba animadamente con mis padres. Era Fernando, el padre de Dany y Roberto, que había viajado desde la capital “a ver a sus hijos” y a convencer a Aida de que regrese nuevamente con él. Pero mi hermana había tomado la decisión definitiva de quedarse en Tamayo, sin contar entonces con que allí sería flechada nuevamente por el travieso Cupido.

En tanto, el sargento Guaba, cada vez que podía, visitaba el colmado. Con los días, este tomaba más confianza y se portaba más amistoso conmigo, comenzó a llamarme cuñado. Aida nada más lo miraba sin hacer ningún comentario. En una ocasión él me invitó a que le acompañe a un bar de música romántica cercano, casi al lado del colmado. Pidió cervezas y puso en la vellonera boleros de Chucho Avellanet, Marcos Antonio Muñiz, Javier Solís, Roberto Yanés, Agustín Lara, Bienvenido Granda, Rolando La Serie, Daniel Santos, Roberto Ledesma, Gilberto Monroig, Armando Manzanero, Leo Marini y Tito Rodriguez, entre otros muy en boga en esos tiempos. Al término de este buen momento, sin precedente a mi edad, Guaba, mirándome como si esperara ver en mí una  increíble reacción, me dice:

-“Mire macho, usted es mi cuñado ¿verdad?… Pague usted la cuenta…”.  Quise caerme muerto ahí mismo, ¡trágame tierra! –“¿Con qué diablo yo iba a pagar esa cuenta?”,-me dije mientras me arropó, vertiginoso, un “balde” de preocupaciones. Apenas era un mozalbete y no trabajaba. Guaba parecía gozar con mi aprensión y reía socarronamente, me había jugado una estresante broma.

Pasó el tiempo y Guaba terminó conquistando a mi hermana, a la cual mudó a la capital. Tuvieron diez hijos (tres mujeres y siete hombres) y producto al parecer del exceso de bebidas alcohólicas, enfermó gravemente y lo internaron en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Aida, fiel al amor que profesó por este hombre que llegó de manera inesperada a su vida, lo cuidó día por día en su lecho del centro de salud.

En una ocasión ella me relató que en horas nocturnas, en aquellos momentos en que éste parecía dormir,  era realmente preámbulos agónicos que presagiaban la llegada de la muerte; se sumergía en un extraño y profundo mundo de pesadillas, frutos tal vez de las bebidas o de sus tortuosos pasos por la policía. De estos sueños -me decía Aida- despertaba con expresiones exaltadas y desesperadas:

¡Arda, Arda, me quieren llevar, son ellos Arda, míralos ahí, míralos ahí…me van a matar!

Mi hermana Juliana Reyes Espejo (Aida) falleció de un infarto hace un mes, colmada de la tranquilidad y bonhomía que les fueron características.  Y como si fuera una extraña coincidencia, su muerte ocurrió este pasado 14 de febrero, Día del amor y la amistad.

La familia, aunque aún sufrimos por su dolorosa partida, hoy rogamos a Dios Todopoderoso que la tenga en el Cielo, y que si no es mucho desear, que sea junto al amor de toda su vida: el sargento Guaba.

*El autor es periodista.

Categorías
Opiniones

La malvada cultura del ruido

Por Manuel Vólquez.-

Cuando leí la información, me pareció un hecho fuera de lo normal. Luego reflexioné y pensé en otros casos similares que, al parecer, no les interesa a nuestras autoridades.

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales incautó el equipo de sonido de un hombre, un inadaptado social, que escandalizaba a sus vecinos con la reproducción de sonidos de animales a alto volumen.

El sujeto fue allanado en una casa ubicada en el sector Los Prados, del Distrito Nacional, cuyos vecinos se quejaban de la constante perturbación de la paz y de la salud.

De acuerdo con la autorización de la orden judicial de allanamiento, esa persona disfrutaba poner en desasosiego a los vecinos, que explicaron que el hombre en ocasiones iniciaba esa bulla en la noche y terminaba a la 7:00 de la mañana del siguiente día. Llevaba más de 11 años haciendo esos desmanes.

¡Vaya manera de divertirse!

Los ruidos sin control se han esparcido en toda la geografía nacional. Esa práctica la vemos a diario con las guagüitas denominadas anunciadoras de los vendedores informales, especialmente los que venden víveres o las plataneras, los compradores de artículos viejos, los panaderos, heladeros, los evangélicos predicadores y otros.

También observamos esa realidad con las poderosas bocinas instaladas en los vehículos estacionados en las avenidas, parques de diversión y hasta en las casas de nuestros vecinos.

Los ruidos incontrolados y en manos de ciudadanos sin educación son un atentado a la paz y a la vida. El problema es que, por lo visto, no había la voluntad política para controlarlos.

Desconozco qué tipo de sanción penal o pecuniaria conlleva esa repudiable conducta, pero existen normas jurídicas para controlarla.

Existe la Ley No. 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que penaliza la contaminación sonora, transporte en general y motocicletas, sin un adecuado silenciador, así como los chirridos de los neumáticos cuando se hacen aceleraciones violentas.

Está prohibido dentro del ámbito de las zonas urbanas, y por tanto susceptible de suspensión y de indemnización por daño, la producción de ruidos molestos, no importa cuál sea su origen y el lugar en que se produzcan. Lo dice el artículo 2 de esa ley.

El artículo 3 expresa que es tarea del Poder Ejecutivo “reglamentar los decibeles permitidos de ruido considerando las zonas residenciales, comerciales o industriales y el horario diurno y nocturno, señalando específicamente el límite hasta el cual no se considera ruido excesivo o molesto”.

En uno de los considerandos de esa normativa se consigna que “la publicidad ambulatoria con altoparlantes, los colmadones, la recolección de residuos, las alarmas, entre otras, son factores que producen la contaminación sonora. Lo mismo sucede con establecimientos de espectáculos públicos y de recreación, que no cumplen con las especificaciones técnicas”.

Para ser justo, los ruidos en los colmados son controlados mínimamente. Muchas veces los policías incautan las bocinas en esos lugares, cuando alguien se queja.

Sin embargo, esos equipos son devueltos de inmediato a sus propietarios luego de la mediación del tráfico de influencia o por negociación con los comandantes de los cuarteles. Es lo que siempre se ha denunciado.

Tengo un familiar que acostumbra escuchar música en el hogar con el volumen al máximo. A penas se puede conversar con él. No ha habido forma de convencerlo de que eso es perjudicial para la salud. Le molesta la música baja en volumen.

Por desgracia, sus vecinos adoptan la misma conducta de forma simultánea, como si se tratara de una competencia a cuál tenga mejor equipo.

Por tratarse de barrios populares y sobre poblado, la policía solo se limita a decirles que bajen el volumen. Tan pronto desaparecen los agentes, vuelven a subir la música. No entiendo por qué a esta altura no están sordos.

Por idiosincrasia y genética, los dominicanos somos ruidosos hasta en la forma de hablar. Es que la idiosincrasia de los pueblos del Caribe es muy distinta a la de los del norte de Europa. Obvio, no estamos justificando ese absurdo comportamiento. Se trata de la malvada cultura del ruido,

No obstante, no perdamos la esperanza de moderar esa conducta en las generaciones futuras. La actual no tiene remedio.

Categorías
Opiniones

Papa Francisco en su primer y octavo aniversario; El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en 2021 en sus 60 años de sacerdocio

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.- 

El sábado 13 de marzo del año de la Era Cristiana 2021, el día que la humanidad continuaba agobiada por un año cumplido días antes del inicio de la pandemia del corona virus, Papa Francisco conmemoraba su octavo aniversario del comienzo de su misión como pastor y jefe de la Iglesia Católica Romana.

Cuando este primer Papa jesuita y de origen argentino casi celebraba su primer aniversario de pontificado, en el 2014, muchos dominicanos eran víctimas de una campaña internacional realizada por una minoría vocinglera de cómplices dentro desde nuestro mismo país, que pretendía desacreditar tanto al pueblo como al Gobierno Dominicano presentándolos como xenófobos y racistas.

Una voz responsable defendió a nuestro pueblo en todas partes, y esa fue la del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primado de América hasta septiembre del 2016.

Nuestro Cardenal también fue víctima de esos conocidos detractores, que pretendieron incluso que el Papa destituyera al Arzobispo López Rodríguez y de esa forma humillara la conciencia nacional del pueblo de la República Dominicana.

Para que todo lo que sucedió quede registrado en la conciencia histórica de nuestro país, a continuación presentamos los siguientes testimonios históricos.

Estábamos en Roma, la Ciudad Eterna, Hoy capital de la República Italiana, y en el territorio soberano del corazón de esa capital donde se encuentra el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Habíamos salido de una celebración eucarística en la Basílica de San Pedro y caminábamos hacia Casa Santa Marta, residencia del Sumo Pontífice Francisco, cuando sucedió lo siguiente:

«Él es bueno», dijo delante de nosotros el Papa Francisco, refiriéndose al cardenal Nicolás de Jesús Lopez Rodríguez, frente a frente del cardenal y de mi esposa, y de mi, yo que era entonces embajador dominicano en Roma, ante la Santa Sede y la Orden Militar de Malta, con concurrencia en Grecia.

Estábamos a la puerta de entrada de la Casa Santa Marta. Al aire libre, un coro de jóvenes acababa de entonar un canto gregoriano. Éramos unas treinta personas, quizás menos, los que nos encontrábamos en este lugar situado entre la Puerta de los Rezos de la Basílica Vaticana y la residencia del Papa.

“Santidad”, le dije al Papa Francisco cuando concluyó de cantar el coro. Estábamos a unos cinco pasos de distancia.

El Papa se acercó. Nos dio un apretón de manos a cada uno y después conversó en voz baja, con el Cardenal.

Cuando ellos concluyeron su conversación, una de varias veces en que hablaron en aquellos días de febrero 2014 durante los cuales cardenales de todo el mundo celebraron un concistorio, pues habíamos también participado con el Papa en la misa del domingo, Francisco sonrió y nos dijo a mi esposa Rita y a mi delante de Nicolás: ‘Él es bueno’, refiriéndose al cardenal López Rodríguez.

Santo Domingo, sábado 13 de marzo 2021

Entonces escribí también:

Lo que he escrito y no he hablado:

Desde que se conoció que el 13 de febrero 2014 dirigí una carta al Papa Francisco, se me han atribuido muchas cosas que no he dicho, pues hasta ahora de este tema no he hablado. He escrito solamente, y lo escrito varias veces ha sido sacado de contexto o citado incorrectamente.

Lo que he escrito es mi punto de vista que está basado en la defensa de la Constitución de la República, específicamente en los artículos referentes al respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte y que el matrimonio y la familia, según nuestro ordenamiento jurídico como Estado organizado, se fundamenta en la unión de un hombre y una mujer.

He escrito también que el pueblo dominicano es el pueblo constituido en Nación de la época moderna más antiguo de América, si entendemos lo que significa el gentilicio dominicano, y que somos el primer crisol de culturas y razas de lo que hoy se llama América completa, si nos atenemos a lo que es la llamada cultura occidental. Que tenemos unos valores fundamentales que nos han forjado como pueblo, Nación y Estado, y eso tiene que ser respetado por los Estados grandes y por los chiquitos.

Además, he escrito que el Estado dominicano por primera vez a partir de la Constitución de 2010 es laico como lo fue con la Constitución de 1963 también. Es laico pero respeta los valores de la tradición cultural dominicana que tiene profundas raíces en el cristianismo. Y aunque parezca paradójico, no somos un Estado confesional, sino laico. Y que por eso como Embajador defiendo la Constitución para la cual juré para el cargo. Y como cristiano defiendo los valores de la cultura cristiana, independientemente de mi fe personal.

Que respeto la pluralidad, la libertad mía, y de los demás, si bien los demás deben respetar nuestra cultura, tradiciones, valores y, sobre todo, el ordenamiento jurídico que nos hemos dado como país y Estado independiente. Luego de lo escrito, Su Santidad Papa Francisco nos ha agradecido la carta que le he dirigido en fecha 13 de febrero 2014 con informaciones relativas al tema de la familia y la Constitución de la República Dominicana que tantas distorsiones ha producido en los enemigos de la verdad.

Como lo indicó una nota del 18 de febrero recibida del sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede (equivalente al ministro administrativo de la Presidencia en Santo Domingo) sobre este asunto, se trataba de informaciones de la prensa relacionadas con los temas de la carta dirigida al Papa. Y el domingo 23 de febrero el Papa Francisco nos dijo que el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es una persona buena.

Publicado el 06 de marzo del 2014 – En El Nacional de Ahora

 

Salir de la versión móvil