Categorías
Opiniones

24 de Abril es el Día de la Libertad

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En el 2008 hice esta propuesta por primera vez cuando fui invitado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, a exponer mi punto de vista en un debate que se desarrolló en los salones de la Asamblea Nacional, en el Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

Mi argumento es el siguiente: La gesta del 30 de mayo eliminó físicamente al tirano, pero ni en junio, ni en julio, ni en agosto ni en ninguno de los meses posteriores al 1961 hubo efectiva libertad en el país basada en la democracia y el legítimo Estado de Derecho.

El 30 de mayo simplemente era un episodio heroico ejecutado por un grupo de valientes en la lucha del pueblo dominicano contra la cabeza de unas estructuras impuestas desde 1930.

 Luego en enero del año 1962 por presiones externas se instaló un Consejo de Estado que sistemáticamente permitió violaciones a las libertades y los derechos humanos: se deportó, se reprimió y se asesinó por razones políticas.

 Es solamente con el Gobierno de Juan Bosch instalado el 27 de febrero de 1963 electo el 20 de diciembre de 1963 como candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con el 60 por ciento del voto popular, que se establecen y respetan plenamente por primera vez las libertades y el Estado de Derecho en la República Dominicana Urbana y Moderna.

Los siete meses del gobierno de Bosch crearon conciencia en el pueblo dominicano sobre la importancia de la libertad y del respeto al Estado de Derecho, los derechos humanos y la Justicia Social.

Por primera vez se popularizó el concepto de justicia social, asimilado por las masas populares.

Era algo nuevo que los dominicanos por primera vez disfrutamos.

En la conciencia de las masas populares y los estamentos militares profesionales se forjó una nueva conciencia comparativa del pasado y el presente de la sociedad dominicana.

Nunca antes en todo el territorio del país se había gozado de un clima similar de Libertad y aspiraciones de progreso.

El Golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963 interrumpe ese proceso, y así es que se organiza poco a poco la respuesta al crimen contra la institucionalidad con protestas de los trabajadores y los profesionales.

Se le va dando una respuesta organizada a los atropellos de una nueva dictadura presidida por un régimen llamado el Triunvirato, que entre otros crímenes ejecutó el de Manolo Tavárez Justo y sus compañeros del 14 de Junio.

El 24 de Abril de 1965 es justamente el Verdadero día de La Libertad, porque es la primera vez en la historia moderna del pueblo dominicano que sus masas civiles y militares conscientemente se levantaron en armas para restituir la Libertad y el Estado de Derecho conculcado el 25 de septiembre de 1963.

Fue aquel levantamiento de civiles y militares un acto de conciencia único de nuestra historia, aplastado por una intervención militar extranjera, pero glorificado por una resistencia heróica de cuatro meses en la zona histórica de Santo Domingo y por resistencias cívicas y armadas en otros lugares del país.

El Estado de Derecho y los avances económicos y sociales que disfrutamos hoy son el fruto de la Gesta de Abril de 1965.

Nadie desde entonces ha podido derrocar otro Gobierno escogido en las urnas.

Es importante ahora destacar lo siguiente:

Por años y años se relegó o desconoció el rol que jugó en esta gesta el profesor Juan Bosch, chispa y jefe inspirador político y patriótico de la Gesta de Abril de 1965.

Es el momento de desagraviarlo incluso de tantas mentiras que se lanzaron contra el Profesor. Él es el Padre de los principales partidos mayoritarios.

El 30 de mayo de 1961 ha sido una fecha manipulada. Es mi punto de vista.

Durante mucho tiempo desde los centros de poder nacionales se le ha dado importancia al 30 de mayopara relegar al 24 de Abril de 1965.

 La manipulación de la historia posterior a la muerte de Trujillo comenzó con el libro de John B. Martin “Overtaken by Events’’ (El Destino Dominicano) y tuvo siempre el propósito de desacreditar a Bosch y la revolución constitucionalista.

Uno de los conspiradores del 30 de mayo que sobrevivió, por ejemplo, Donald Reid Cabral, que conspiró contra Trujillo desde Washington en 1961, cuatro años después encabezaba la dictadura que el pueblo y los militares derrocaron en Abril de 1965.

No es secreto que Donald representaba a una clase específica que pretendió sustituir a Trujillo en el Poder manteniéndose por muchos años a través del Triunvirato que sustituyó a Juan Bosch.

Testimonios escritos existen sobre este despropósito fallido.

Aquí debo destacar que hasta hace tres decenios existió una especie de maquinaria, con algunos de los medios de entonces, que utilizaron desde el año 1966 el 30 de mayopara presentarlo por encima de la Gesta de Abril.

La Revolución Constitucionalista para esos centros de poder social y mediático era divisionista, cuando en realidad la división la instituyeron ellos influyendo decisivamente con las acciones del Consejo de Estado, el Golpe de Estado a Bosch y su Triunvirato, y con la llamada que hicieron sus agentes a la intervención extranjera para impedir el retorno a la constitucionalidad.

Todo lo que somos hoy políticamente y civilizadamente se lo debemos al 24 de Abril de 1965.

Es el punto verdadero de referencia relegado por ciertos intereses. Si no hubiese sido por Abril de 1965 -pueblo y soldados juntos en lucha por la libertad -, la oligarquía hubiese gobernado 30 años como Trujillo. Que eso justamente era lo que se pretendía a la muerte de Trujillo y luego del derrocamiento de Bosch, era evidente.

Entiendo que ya es tiempo de liberarnos del “yugo’’ de la manipulación de la historia impuesto por gente y propuestas que han dejado de tener peso social y político en la sociedad dominicana.

Reitero mi criterio, desde este punto de vista, que el 24 de Abril de 1965 es el verdadero Día de la Libertad del Pueblo Dominicano, y tanto tiempo después debemos celebrarlo como una Fiesta Nacional.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Hace 45 años: Gabriel García Márquez en la celebración del 70 cumpleaños de Juan Bosch

 Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Los actos conmemorativos del 70 cumpleaños del Maestro Juan Bosch en 1979 fueron un acontecimiento nacional e internacional. El destacado político e intelectual había nacido en la provincia de La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909.

Gabriel García Márquez y otros intelectuales de renombre, como el poeta cubano Nicolás Guillén, visitaron entonces por primera vez la República Dominicana para celebrar con el líder político y escritor dominicano.

Guillén había sido padrino de las bodas de Bosch con Doña Carmen Quidiello celebradas en La Habana, Cuba, a inicios del decenio 1940.

García Márquez recibió lecciones del arte de escribir cuentos de Juan Bosch en 1959 en Caracas, Venezuela. »Maestro», le decía delante de nosotros a Bosch quien en 1982 ganaria el Premio Nóbel de Literatura durante aquellos festejos de 1979.

Vale recordar que el Gabo le solicitó a Bosch una especie de comentario que incluyó en la solapa de su primera edición de medio millón de ejemplares de «Crónica de una Muerte Anunciada» publicada antes de recibir el Premio Nóbel.

García Márquez con esta Obra rompió un silencio literario que se había autoimpuesto luego del Golpe de Estado de 1973 contra Salvador Allende. El autor de «Cien Años de Soledad» había  prometido que no volvería a publicar hasta que cayera derrocada la dictadura de Augusto Pinochet.

Ese era un tema recurrente en sus tertulias. De eso conversamos.

Una foto en que aparece Garcia Márquez con el grupo de celebridades que visitó hace 35 años la República Dominicana fue tomada en el Club Mauricio Báez el 1ro. de Julio de 1979, al otro día de cumplirse el 70 cumpleaños de Juan Bosch.

El día anterior, 30 de junio, por la mañana comenzaron los festejos en la ciudad La Vega. Después del mediodía de este sábado día 30 los invitados nos trasladamos a almorzar al Hotel Montaña en Jarabacoa.

Todos los intelectuales llegaron al país el viernes 29 de junio, a excepción de García Márquez que llegó el sábado al mediodía en un avión que le facilitó en Panamá el general Omar Torrijos.

-Gabriel no vino ayer -decía Juan Bosch el sábado 30 de junio de 1979- porque él cree que los viernes son de mala suerte para viajar.

Antes del acto del 1ro. de julio estuvimos un rato en el apartamento donde residía Juan Bosch en la calle César Nicolás Penson. Allí con Regis Debray y Gabriel García Márquez nos tomamos una foto Vicente Bengoa y yo. Bengoa me dijo que conserva esa foto pero que no recuerda donde la tiene. Ojalá sus hijos y nietos le ayuden a buscarla.

La foto de la portada de mi libro «Juan Bosch y García Márquez, Entrevistas», fue tomada en el apartamento de Bosch situado a pocos metros de la residencia del Embajador de los Estados Unidos en Santo Domingo.

En una de las fotos de los actos que se realizaron con motivo del cumpleaños 70 de Bosch se ve una grabadora que sostiene García Márquez en su mano. Esa grabadora era mía. Después de ese acto nos trasladamos al apartamento donde aún reside Milagros Ortiz Bosch y grabamos la entrevista que aparece en mi libro en la cual tratamos diversos tópicos.

De la técnica de resumir los textos, hasta de la crisis política de América Latina, conversamos con el Gabo.

Además de conmemorar los 70 años de Juan Bosch, este acto sirvió para solidarizar al pueblo dominicano y los intelectuales presentes con la Revolución Sandinista triunfante en esos días y amenazada con una intervención de la OEA… En mis papeles debe estar el borrador del original firmado por García Márquez, Nicolás Guillén, Debray, Juan Bosch y otros intelectuales, de un documento dirigido a quien era en ese momento presidente de los Estados Unidos de América: Jimmy Carter.

Recuerdo que a la salida del Club Mauricio Báez llevamos al Gabo hasta un automóvil en el que todo el mundo quería ir…yo le seguí en el Peugeot de Pedro Mir conducido por el Poeta Nacional.

La noche avanzaba…donde Doña Milagros conversamos distendidamente con el Gabo. Comimos chicharrones de pollo, y realizamos la entrevista. Más tarde nos encontramos por casualidad en el ristorante Vesuvio del Malecón.

La noche rindió…era domingo. El día aún más fue abundante en tiempo disponible. Al mediodía habíamos almorzado comida criolla del maestro Mike Mercedes, todos incluyendo al Gabo, en el restaurante típico que tenía Diómedes Mercedes en la avenida Tirandentes casi esquina 27 de Febrero.

Al otro día, lunes 2 de julio de 1979, el Presidente Antonio Guzmán recibió a los convidados de Bosch en el Palacio Nacional. No estuvo García Márquez, quien se marchó del país ese día temprano. A la República Dominicana el Gabo no retornó nunca más, con la excepción de un día del año 1994 que pasó en tránsito por el aeropuerto Las Américas y ofreció unas declaraciones en solidaridad con el doctor José Francisco Peña Gómez

c) Victor Manuel Grimaldi Céspedes, Viernes Santo de 2024.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Los Vaivenes de la Política Dominicana 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes .-

Hay una realidad concreta. 

Ha sucedido varias veces en la historia política democrática de nuestro país desde hace 60 (sesenta) años.

Juan Bosch y Joaquín Balaguer son el mejor testimonio y ejemplo conductual en esa materia.

Hagamos una revisión cronológica:

1962: Gana Juan Bosch el 20 de diciembre las primeras elecciones libres después de la desaparición del tirano Rafael Trujillo. Postula a Bosch el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), mientras el expresidente de la era trujillista Joaquín Balaguer está residiendo en Nueva York.

1963: Bosch asume la Presidencia de la República el 27 de febrero y el 25 de septiembre es derrocado por un Golpe de Estado militar. Se va al exilio en Puerto Rico, adonde lo visita posteriormente el expresidente Balaguer por invitación de Bosch.

1965: El 24 de Abril empieza la Revolución Constitucionalista promovida por civiles y militares de Bosch y Balaguer contra el gobierno de la Oligarquía. Intervienen los Estados Unidos militarmente y ocupan el país más de un año.

1966: 1 de Junio la Organización de Estados Americanos (OEA) supervisa elecciones (Bosch acude a estas elecciones sabiendo que No gana). Balaguer triunfa con el apoyo de las fuerzas sociales que gobernaron junto a Trujillo.

1968: Elecciones Municipales (PRD de Bosch pierde).

1970 Bosch y PRD se abstienen de ir a elecciones del 16 de mayo. Balaguer sigue.

1973: Se divide el PRD y Bosch funda el 15 de diciembre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

1974: Se reelige Balaguer el 16 de mayo y el PRD de Peña Gómez y el PLD de Bosch se abstienen de participar en las elecciones que Bosch denomina “matadero electoral”.

1978: PRD al Gobierno con Antonio Guzmán. Triunfo abrumador contra el Partido Reformista de Balaguer. El PLD de Bosch apenas consigue 18,000 (diez y ocho mil)  votos.

1982: Por poco retorna Balaguer al poder. Gana las elecciones del 16 de mayo con el 46 por ciento de las votaciones el candidato del PRD Salvador Jorge Blanco: El PLD con Bosch obtuvo 10 por ciento de votos .

1986: Balaguer y su PRSC ganan porque el PLD con Bosch obtuvo el 18 por ciento de votos de perredeístas disgustados y divididos. Durante ocho años la oposición a los gobiernos del PRD estuvo a cargo de Balaguer y Bosch coordinados tácticamente.

1990: Balaguer vuelve a prevalecer en las elecciones del 16 de mayo porque los tres principales partidos de oposición (PLD de Bosch, PRI de Jacobo Majluta y PRD de Peña Gómez) concurren divididos. No hay segunda vuelta establecida en la ley.

1994: Crisis electoral por denuncias fraude y se reforma la Constitución para elecciones 1996. Se establece legalmente el sistema de doble vuelta electoral:

1996: Balaguer le levanta la mano a Leonel Fernández con Bosch presente. Así llega el PLD al Poder tras la primera vez que hay segunda vuelta electoral el 30 de junio de 1996.

2000: Hipólito Mejía es Presidente postulado por el PRD con el 49 por ciento de los votos. No se realiza la segunda vuelta electoral por el respaldo que le dio Balaguer (que obtuvo el 24.5 por ciento de los votos contra el candidato del PLD Danilo Medina).

2004-2012: Leonel gobierna ahora ocho años (8) apoyado por el PLD unificado y aglutinando los restos de las fuerzas sociales y políticas que gobernaron con Balaguer.

2012-2020: Se descompone el PLD durante el gobierno peledeísta de Danilo Medina. El PRD se divide y pare el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

2020: Luis Abinader y el PRM ganan las elecciones con una alianza de fuerzas que hacen acuerdos “tácticos”. Incluso con la recién creada organización FP del expresidente Fernández.

2024: Se reagrupan y reorganizan las fuerzas de la oposición y del gobierno.

En síntesis, estos son los vaivenes de la política dominicana.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Panorama Electoral: la suerte está echada

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En política, ha repetido el profesor Euclídes Gutiérrez Félix, se hace lo que conviene.

Diría o añadiría que dependiendo de las circunstancias. Es el famoso “depende” de la sabichocería popular de nuestro pueblo.

Esos criterios pudieran ser útiles para analizar el cuadro electoral que se presenta en nuestro país.

Vamos a la historia más Reciente:

Doce años hace que publiqué un artículo señalando que hasta el año 2011 el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), “es la Diosa Madre del partidismo político dominicano vigente. De sus entrañas, como lo escribió una vez uno de sus fundadores, Juan Bosch, nació el Partido de la Liberación Dominicana.”

Después agregaba el escrito: “Hoy el PRD y el PLD reinan en el escenario político dominicano, y tanto es así que los demás partidos registrados en la Junta Central Electoral buscan cobija bajo las sombras de esas dos fuerzas políticas nacionales.”

En los siguientes párrafos mi artículo señalaba que:

PRD desde 1939:

“El PRD fue fundado en 1939 La Habana, Cuba, por un grupo de exilados dominicanos que buscaban crear una alternativa a la Dictadura de Rafael Trujillo instalada desde 1930 en Santo Domingo.

“Trujillo, político y militar, alcanzó el poder con la complicidad de las divisiones de las fuerzas políticas, si bien su principal sustento de apoyo original fueron los restos del Partido Nacional del Presidente Horacio Vásquez, quien proclamaba que el pichón de dictador era como un hijo suyo. Finalmente su protegido se confabuló con sus enemigos para desplazarlo del poder.

“Con el tiempo, algunas de las personas que originalmente apoyaron a Trujillo se fueron al exilio y decidieron fundar el PRD. De modo pues que nos atraveríamos a decir que, así como el PLD nació del vientre materno del PRD, este partido surgió de mismas entrañas del aparato y tradiciones políticas dominicanas que originaron a Trujillo.

“Esa es una realidad de la vida dominicana, de nuestra vida social, que se relaciona como una palabra que se ha dejado de mencionar en nuestro medio: la dialéctica.

El PLD en 1973 surge del PRD:

Pues bien, resulta que el PLD, como escribió Juan Bosch, se engendró en el útero del PRD y salió a la vida pública el 15 de diciembre de 1973 en un acto en el cual estuve presente en mi calidad de cronista político del vespertino La Noticia.

“Para entonces, a 34 años de su fundación, el PRD apenas había gobernado los siete meses desde el 27 de febrero al 25 de septiembre de 1963 del gobierno presidido por Bosch.

“El trujillismo y el balaguerismo que heredó el apoyo de sus fuerzas sociales, organizadas mediante un instrumento denominado Partido Reformista, llevaban a finales de 1973 más de 40 años manejando el Estado dominicano.

“La situación cambió a partir de 1978, cuando el Partido Revolucionario Dominicano accedió al Poder llevando a Don Antonio Guzmán a la Presidencia de la República. Le siguió desde 1982 a 1986 el Presidente Salvador Jorge Blanco.

“El PLD se desarrollaba, conseguía diputados, síndicos y senadores con el liderazgo de Bosch siempre en esos años.

“Luego vino el retorno de Balaguer al Poder y la crisis electoral del 1990.

La crisis de 1990:

“En 1990 se contaban 20 años del momento en que Juan Bosch había retornado al país luego de salir en noviembre de 1966 hacia Europa tras los acontecimientos de 1963 (golpe de Estado) y 1965 (guerra civil e intervención militar norteamericana), acontecimientos que dividieron la Sociedad Dominicana luego de la desaparición de la Dictadura de Trujillo en 1961.

“En aquel año de 1990 era muy profunda la división del PRD entre jorgeblanquistas, peñagomistas y majlutistas, mientras que el PLD dirigido por Bosch había crecido y erosionado la fuente de votos del PRD del que fue fundador y maestro político, favoreciendo antes que Balaguer pudiera retornar al Poder en 1986.

“En 1990, si se analizan las estadísticas electorates, se ve que Balaguer pudo quedarse en el Poder gracias a que Majluta, Peña Gómez y Bosch fueron candidatos por tres partidos distintos que se originaron en la división de un PRD que 20 años antes estaba unido y era la amenaza o la opción en capacidad de sustituir al balaguerismo.

“Las divisiones del PRD ayudaron a Balaguer a mantenerse en el Poder tanto tiempo (los 12 años de 1966 a 1978 y los 10 años de 1986 a 1996). El odio y la confrontación entre perredeístas y peledeístas era grande. Bosch detestaba a Majluta, y a Peña, originalmente debido a motivaciones políticas que se convirtieron luego en dispustas que llegaron a tocar temas personales.

La división ayudó a Balaguer:

“Balaguer pudo ganar en el 1990 por esa división. No había tampoco segunda vuelta entonces. Irregularidades y denuncias de fraude hubo en 1990 como siempre, pero no fueron las que determinaron el resultado, como se demuestra en el Informe preparado por el ex-presidente de Estados Unidos Jimmy Carter que fue presentado hace veinte años sobre aquellos comicios controversiales.

“Carter retornó luego en 1996 a verificar el proceso electoral durante la primera vuelta consignada en la reforma constitucional de 1994.

“El 1994 ya había sido escenario de otra crisis electoral con serias denuncias de fraudes tras unos comicios en los cuales el PRD con José Francisco Peña Gómez como candidato presidencial recuperó buena parte de la fuerza electoral anti-balaguerista. Nuevamente, como en 1990, los votos que obtuvieron Bosch y Majluta le hicieron falta al contendiente principal para derrotar a Balaguer, a quien se le conminó en definitiva a dejar el poder en 1996 por el acuerdo que produjo la reforma de la Constitución de la República que regía desde que Él inició su período de 12 años en 1966.

“Si se estudian con objetividad estos procesos políticos nuestros, encontramos entre las ironías de la historia que en el año 1996 Balaguer es quien decide el triunfo de Leonel Fernández y el PLD frente al PRD y Peña Gómez. Había ya otro precedente de 34 años antes:

“Se dice que el 20 de diciembre de 1962 las fuerzas del balaguerismo fueron determinantes en el triunfo de Bosch contra la Unión Cívica de Viriato Fiallo, el hombre que prometía castigar ‘‘con el látigo’’ a todos los ex-trujillistas.

“Balaguer y Bosch discreparon a lo largo de sus carreras políticas, pero tuvieron coincidencias importantes también en varias ocasiones.

“Para el retorno de 1986 de Balaguer a la Presidencia de la República se pusieron de acuerdo en sacar al PRD del Poder. Revisando la prensa de la época se evidencian esas combinaciones tácticas.

“En 1990 las heridas políticas que había entre Majluta, Peña y Bosch -resultado de 17 años de ataques e insultos-, les impidieron ponerse de acuerdo para unidos presentarle al país una opción distinta a la que representaba Balaguer. Si se suman los votos del PRI de Jacobo Majluta, los del PRD de Peña y los del PLD de Bosch dan un 64 por ciento aplastante. Solos, ninguno superaba a Balaguer. Esa es la verdad que durante mucho tiempo no se le ha explicado y se le ha ocultado al Pueblo Dominicano sobre lo que pasó entonces.

Hipólito llevó al PRD al poder en 2000:

“Bueno, para concluir, la verdad es que el PRD logró volver al Poder con Hipólito Rafael Mejía Domínguez en el 2000, sustituyendo al Presidente Fernández, que volvió en 2004 y concluye el año próximo dos nuevos períodos gubernamentales.

“Ambos partidos, provenientes de las mismas entrañas, tenían (en 2012) 12 y 12 años de experiencias cada uno en el manejo de la administración del Estado dominicano. Dominan el escenario nacional.

“En el 2012 se han de enfrentar Hipólito Mejía y Danilo Medina, como representantes de ambas fuerzas, cabeza a cabeza, caco a caco, como se diría en una conversación de nuestro humilde pueblo.

“Si se tratara de una tragedia griega, diríamos que es una guerra de familia, entre padre o madre e hijo.”

Ahora en 2024:

Después que se creó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2013, como derivación del PRD, y de la Fuerza del Pueblo (FP) tras la salida del doctor Leonel Fernández del PLD en 2019, el cuadro político varió hasta el punto de que creó las condiciones para el triunfo del PRM con el presidente Luis Abinader en 2020. El presidente espera reelegirse en las próximas elecciones de mayo.

La Alianza del PRD, PLD y FP lleva candidatos presidenciales y congresionales diferentes con la esperanza de provocar una segunda vuelta electoral, sistema establecido a partir de 1996 cuando por primera vez y única ha habido segunda vuelta.

Miguel Vargas Maldonado, Leonel Fernández y Abel González cuentan por separado con el visto bueno del expresidente Danilo Medina.

Es así como las elecciones presentan la competencia de las cuatro fuerzas políticas que salieron del PRD original. Son cuatro símbolos con cuatro siglas aparentemente distintas, si bien en sintonía con el propósito de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez: desarrollar un sistema democrático participativo en la República Dominicana.

Ahora se presentan confrontadas y divididas, aliadas o no, con otros grupos políticos.

La suerte está echada. Ojalá siga ganando nuestro sistema democrático.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

PRM, PLD, PRD y FP: Cuatro siglas con un mismo origen

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes .-

Doce años hace que publiqué un artículo señalando que hasta el año 2011 el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), “es la Diosa Madre del partidismo político dominicano vigente. De sus entrañas, como lo escribió una vez uno de sus fundadores, Juan Bosch, nació el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).”

Después agregaba el escrito: “Hoy el PRD y el PLD reinan en el escenario político dominicano, y tanto es así que los demás partidos registrados en la Junta Central Electoral buscan cobija bajo las sombras de esas dos fuerzas políticas nacionales.”

En los siguientes párrafos mi artículo señalaba que:

PRD desde 1938:

“El PRD fue fundado en 1938 La Habana, Cuba, por un grupo de exilados dominicanos que buscaban crear una alternativa a la Dictadura de Rafael Trujillo instalada desde 1930 en Santo Domingo.

“Trujillo, político y militar, alcanzó el poder con la complicidad de las divisiones de las fuerzas políticas, si bien su principal sustento de apoyo original fueron los restos del Partido Nacional del Presidente Horacio Vásquez, quien proclamaba que el pichón de dictador era como un hijo suyo. Finalmente su protegido se confabuló con sus enemigos para desplazarlo del poder.

“Con el tiempo, algunas de las personas que originalmente apoyaron a Trujillo se fueron al exilio y decidieron fundar el PRD. De modo pues que nos atraveríamos a decir que, así como el PLD nació del vientre materno del PRD, este partido surgió de mismas entrañas del aparato y tradiciones políticas dominicanas que originaron a Trujillo.

“Esa es una realidad de la vida dominicana, de nuestra vida social, que se relaciona como una palabra que se ha dejado de mencionar en nuestro medio: la dialéctica.

Del PLD en 1973 surge del PRD:

Pues bien, resulta que el PLD, como escribió Juan Bosch, se engendró en el útero del PRD y salió a la vida pública el 15 de diciembre de 1973 en un acto en el cual estuve presente en mi calidad de cronista político del vespertino La Noticia.

“Para entonces, a 34 años de su fundación, el PRD apenas había gobernado los siete meses desde el 27 de febrero al 25 de septiembre de 1963 del gobierno presidido por Bosch.

“El trujillismo y el balaguerismo que heredó el apoyo de sus fuerzas sociales, organizadas mediante un instrumento denominado Partido Reformista, llevaban a finales de 1973 más de 40 años manejando el Estado dominicano.

“La situación cambió a partir de 1978, cuando el Partido Revolucionario Dominicano accedió al Poder llevando a Don Antonio Guzmán a la Presidencia de la República. Le siguió desde 1982 a 1986 el Presidente Salvador Jorge Blanco.

“El PLD se desarrollaba, conseguía diputados, síndicos y senadores con el liderazgo de Bosch siempre en esos años.

“Luego vino el retorno de Balaguer al Poder y la crisis electoral del 1990.

La Crisis de 1990:

“En 1990 se contaban 20 años del momento en que Juan Bosch había retornado al país luego de salir en noviembre de 1966 hacia Europa tras los acontecimientos de 1963 (golpe de Estado) y 1965 (guerra civil e intervención militar norteamericana), acontecimientos que dividieron la Sociedad Dominicana luego de la desaparición de la Dictadura de Trujillo en 1961.

“En aquel año de 1990 era muy profunda la división del PRD entre jorgeblanquistas, peñagomistas y majlutistas, mientras que el PLD dirigido por Bosch había crecido y erosionado la fuente de votos del PRD del que fue fundador y maestro político, favoreciendo antes que Balaguer pudiera retornar al Poder en 1986.

“En 1990, si se analizan las estadísticas electorates, se ve que Balaguer pudo quedarse en el Poder gracias a que Majluta, Peña Gómez y Bosch fueron candidatos por tres partidos distintos que se originaron en la división de un PRD que 20 años antes estaba unido y era la amenaza o la opción en capacidad de sustituir al balaguerismo.

“Las divisiones del PRD ayudaron a Balaguer a mantenerse en el Poder tanto tiempo (los 12 años de 1966 a 1978 y los 10 años de 1986 a 1996). El odio y la confrontación entre perredeístas y peledeístas era grande. Bosch detestaba a Majluta, y a Peña, originalmente debido a motivaciones políticas que se convirtieron luego en dispustas que llegaron a tocar temas personales.

La división ayudó a Balaguer:

“Balaguer pudo ganar en el 1990 por esa división. No había tampoco segunda vuelta entonces. Irregularidades y denuncias de fraude hubo en 1990 como siempre, pero no fueron las que determinaron el resultado, como se demuestra en el Informe preparado por el ex-presidente de Estados Unidos Jimmy Carter que fue presentado hace veinte años sobre aquellos comicios controversiales.

“Carter retornó luego en 1996 a verificar el proceso electoral durante la primera vuelta consignada en la reforma constitucional de 1994.

“El 1994 ya había sido escenario de otra crisis electoral con serias denuncias de fraudes tras unos comicios en los cuales el PRD con José Francisco Peña Gómez como candidato presidencial recuperó buena parte de la fuerza electoral anti-balaguerista. Nuevamente, como en 1990, los votos que obtuvieron Bosch y Majluta le hicieron falta al contendiente principal para derrotar a Balaguer, a quien se le conminó en definitiva a dejar el poder en 1996 por el acuerdo que produjo la reforma de la Constitución de la República que regía desde que Él inició su período de 12 años en 1966.

“Si se estudian con objetividad estos procesos políticos nuestros, encontramos entre las ironías de la historia que en el año 1996 Balaguer es quien decide el triunfo de Leonel Fernández y el PLD frente al PRD y Peña Gómez. Había ya otro precedente de 34 años antes:

“Se dice que el 20 de diciembre de 1962 las fuerzas del balaguerismo fueron determinantes en el triunfo de Bosch contra la Unión Cívica de Viriato Fiallo, el hombre que prometía castigar ‘‘con el látigo’’ a todos los ex-trujillistas.

“Balaguer y Bosch discreparon a lo largo de sus carreras políticas, pero tuvieron coincidencias importantes también en varias ocasiones.

“Para el retorno de 1986 de Balaguer a la Presidencia de la República se pusieron de acuerdo en sacar al PRD del Poder. Revisando la prensa de la época se evidencian esas combinaciones tácticas.

“En 1990 las heridas políticas que había entre Majluta, Peña y Bosch -resultado de 17 años de ataques e insultos-, les impidieron ponerse de acuerdo para unidos presentarle al país una opción distinta a la que representaba Balaguer. Si se suman los votos del PRI de Jacobo Majluta, los del PRD de Peña y los del PLD de Bosch dan un 64 por ciento aplastante. Solos, ninguno superaba a Balaguer. Esa es la verdad que durante mucho tiempo no se le ha explicado y se le ha ocultado al Pueblo Dominicano sobre lo que pasó entonces.

Hipólito llevó al PRD al poder en 2000:

“Bueno, para concluir, la verdad es que el PRD logró volver al Poder con Hipólito Rafael Mejía Domínguez en el 2000, sustituyendo al Presidente Fernández, que volvió en 2004 y concluye el año próximo dos nuevos períodos gubernamentales.

“Ambos partidos, provenientes de las mismas entrañas, tenían (en 2012) 12 y 12 años de experiencias cada uno en el manejo de la administración del Estado dominicano. Dominan el escenario nacional.

“En el 2012 se han de enfrentar Hipólito Mejía y Danilo Medina, como representantes de ambas fuerzas, cabeza a cabeza, caco a caco, como se diría en una conversación de nuestro humilde pueblo.

“Si se tratara de una tragedia griega, diríamos que es una guerra de familia, entre padre o madre e hijo.”

Ahora en 2024:

Después que se creó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2013, como derivación del PRD, y de la Fuerza del Pueblo (FP) tras la salida del doctor Leonel Fernández del PLD en 2019, el cuadro político varió hasta el punto de que creó las condiciones para el triunfo del PRM con el presidente Luis Abinader en 2024.

Para mayo del 2024 las elecciones presentan la competencia de las cuatro fuerzas políticas que salieron del PRD original. Son cuatro símbolos con cuatro siglas aparentemente distintas, si bien en sintonía con el propósito de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez: desarrollar un sistema democrático participativo en la República Dominicana.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Necesidad de Políticos Estadistas: Elecciones y Futuras Generaciones 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Se atribuye a Otto von Bismarck, el Primer Ministro del Imperio Alemán del siglo XIX, aquella frase que indica que un político piensa en elecciones y un estadista en las próximas generaciones.

Banalizada está ya esa frase hasta el punto de que se dice que el primer ministro inglés Winston Churchill la hizo tan populachera al señalar que un político que piensa en las próximas elecciones puede convertirse en un estadista si piensa en las futuras generaciones.

Pero la verdad es que el mundo de hoy está necesitado de ambos caracteres: el político y el estadista, pero con ambas condiciones.

Sumatoria difícil de conseguir en estos tiempos.

La realidad y el desafío:

Necesitamos verdaderamente ganar elecciones con ideas y planes de consenso público para pensar y realizar los planes que garanticen la paz y el bienestar armonioso de las próximas y las presentes generaciones de seres humanos.

Ésa es la realidad o el desafío, casi un dilema, que enfrentan los líderes políticos en cualquier lugar del planeta hoy.

Con amenazas y necesidades acuciantes, los mandatarios se enfrentan cada día a retos imprevistos.

Hambrunas, epidemias, guerras, vacíos de poder.

La democracia:

Por supuesto que en esta época ninguna sociedad que pretenda ser civilizada podrá enfrentar los retos del futuro y el presente sin democracia.

El derecho a elegir libremente a sus gobernantes, que sepan combinar los objetivos del hoy y el mañana, es condición básica o elemental.

Sandro Pertini, combatiente contra el nazismo y el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, y luego entre 1978 y 1985 Presidente de la República de Italia, dijo una vez:

“Alla più perfetta delle dittature preferirò sempre la più imperfetta delle democrazie”.
Sandro Pertini
“Entre las más perfectas dictaduras preferiré siempre la más imperfecta de las democracias”.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

De Historia y Vivencias Personales: Inquietudes de persona joven sobre Trujillo 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Recientemente una persona joven, que ha leído o escuchado algunas cosas sobre la llamada Era de Trujillo, me solicitó responderle cuatro preguntas.

Apenas pude saber lo que significaba históricamente el régimen trujillista después de 1961, ya que nací a finales de 1949 y al desaparecer el dictador apenas llegaba yo a la edad de once años.

Con el pasar del tiempo, al transcurrir 63 años, he podido estudiar y evaluar objetivamente esa parte imborrable de nuestra historia.

Las preguntas de la persona joven y las respuestas que le di fueron las siguientes:

1. ¿Qué pensabas acerca de Trujillo? ¿Le parecía bueno? ¿Malo?

Si Usted lee mi libro sobre una faceta de la Era de Trujillo titulado “Sangre en el Barrio del Jefe” podrá observar que en la página 11 escribí lo siguiente: “…la maquinaria de terror trujillista”…”era un instrumento al servicio de la dictadura que (Trujillo) dirigió desde el año 1930”…”en compañía de correligionarios políticos, socios empresariales, intelectuales y otros”…”el terror trujillista era la manifestación de un tipo de régimen político vinculado a una etapa de desarrollo económico y social muy primitivo de la sociedad dominicana”.

Ahora debo añadir que Trujillo fue el principal promotor del capitalismo industrial y financiero en la República Dominicana en el siglo XX.

2. ¿Cómo era su estilo de vida durante la dictadura de Trujillo? ¿Consideraba que tenías una vida normal?

Nací en 1949. Quiere decir que al desaparecer Trujillo en 1961 yo tenía 12 años de edad. Un niño no tiene criterio maduro para evaluar procesos sociales y políticos. Sin embargo, el país entre los años 1949 y 1961 disfrutó de desarrollo económico y de estabilidad y seguridad, con la excepción de los controles y la represión que aplicaba el régimen a las personas que trataron de derrumbar el gobierno. Después de 1961 el país fue conociendo poco a poco las atrocidades del régimen de Trujillo contra sus enemigos.

3. Algo que pueda destacar de la época (bueno o malo).

Bueno: el Orden y el Respeto en las Escuelas. Malo: el deterioro del ambiente político en los últimos años.

4. ¿Notó un cambio inmediato luego de la muerte de Trujillo? ¿Cómo eso le impactó?

Trujillo fue eliminado el 30 de mayo de 1961 y los meses que siguieron fueron de inestabilidad política, social y económica. Luego el 20 de diciembre del año siguiente, 1962, se celebraron las primeras elecciones libres y democráticas. Fue escogido por el pueblo dominicano en esas elecciones Juan Bosch, quien asumió como presidente de la República el 27 de Febrero de 1963 y luego fue derrocado por un golpe de Estado militar el 25 de septiembre del mismo año. Ese golpe contra el gobierno democrático fue propiciado por los Estados Unidos y fuerzas sociales retrógradas. Tres meses después fueron fusilados los jóvenes del Movimiento 14 de Junio que se instalaron en las montañas para reclamar el retorno al Gobierno Constitucional. Luego en los finales del mes de abril de 1965 un levantamiento del pueblo junto a militares constitucionalistas trató de restaurar la Constitución de 1963 y a Juan Bosch, pero el gobierno de los Estados Unidos envió decenas de miles de soldados para oponerse a la restauración del gobierno civil, democrático y constitucional.

Todos esos hechos impactaron mucho en mí, pues ya era un joven de 15 años de edad cuando estalló la revolución de 1965.

Quedé marcado por ese proceso político y social que comenzó con la caída del régimen de Trujillo y por los acontecimientos que se desarrollaron en los cinco años que siguieron a su desaparición.

Después de los treinta años de dictadura con estabilidad bajo un régimen de terror, la sociedad dominicana durante los años 1961-1965 fue estremecida por estos acontecimientos.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

La Democracia Dominicana: Chávez, Caamaño y Fidel Castro 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El 2 de febrero del 1999, hace ya 25 años que pasaron volando, formé parte de la Delegación Oficial que asistió a la toma de posesión del presidente Hugo Chávez Frías.

Encabezó esa Delegación el presidente de la República Dominicana Leonel Antonio Fernández Reyna, y la integraban además el secretario de la Presidencia Danilo Medina y el secretario de Estado sin Cartera Euclides Gutiérrez Félix, entre otros.

El Fenómeno Chávez 

Contar un espacio de tiempo equivalente a la cuarta parte de lo que significa un siglo en el tiempo implica repasar un sinnúmero de sucesos y acontecimientos de la vida política de una sociedad o de las sociedades en las que desarrollan sus convivencias los pueblos.

En este caso nos tenemos que referir a los pueblos venezolano, dominicano y cubano, a los que debemos aludir específicamente porque el título de este artículo menciona a tres líderes ya fallecidos de esos tres pueblos y además porque esos renombrados dirigentes se destacaron en acciones militares importantes.

El día 1 de febrero del 1999, en la víspera de la toma de posesión de Chávez, pude leer un reportaje de Gabriel García Márquez que ponía en su contexto histórico la personalidad política y los antecedentes que permitieron que el coronel Hugo Chávez ganara arrolladoramente las elecciones en Venezuela celebradas en diciembre del 1998.

Elecciones totalmente libres fueron aquellas, supervisadas por el equipo del expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, quien en 1996 también dirigió el equipo de observadores que testificó la victoria del presidente Fernández Reyna en la República Dominicana.

Caamaño en la Memoria:

El coronel Francisco Caamaño hubiese sido un hombre más joven en edad que Fidel Castro si hubiera estado presente en los actos celebrados en Caracas con motivo de la toma de posesión del coronel Chávez, pero Caamaño había muerto 26 años antes en una incursión guerrillera.

Chávez admiraba a Caamaño porque había encabezado la defensa del gobierno constitucional de Juan Bosch en 1965 en la lucha frente a la intervención militar de los Estados Unidos, pero a Chávez le había correspondido combatir grupos guerrilleros venezolanos y cuando estaba activo en las filas castrenses creó un movimiento militar que en 1992 intentó derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez.

Curioso resultó que el expresidente Pérez estuvo presente el 2 de febrero en los actos de ascensión de Chávez y lo felicitó personalmente, de lo cual fuimos testigos presenciales.

Fidel Castro:

Fidel Castro había tomado el Poder en Cuba en enero de 1959 después del triunfo de un proceso de insurrección contra la dictadura que implantó Fulgencio Batista tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1953.

En febrero de 1999 ya el régimen establecido por Fidel en Cuba cumplía 40 años, la misma cantidad de años que cumplía en este 1999 el régimen de democracia de los partidos que en Venezuela reinaron después que en 1958 terminaron los diez años de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

Nuestra Democracia:

En 1999 se habían de cumplir 33 años de procesos electorales contínuos realizados en nuestro país a partir de 1966, cuando empezó a gobernar por elecciones el doctor Joaquín Balaguer.

En agosto de 1998, el año anterior, Fidel Castro por invitación del presidente Fernández Reyna, había estado en nuestro país y el líder cubano se reunió con el expresidente Balaguer en su residencia de la avenida Máximo Gómez 25.

Invitado después por el presidente Hipólito Mejía, el presidente venezolano Chavez también se reunió una vez con el expresidente Balaguer en la Máximo Gómez 25.

Colofón:

Nuestra democracia partidaria ha sobrevivido a las contrariedades y es estable sesenta años después del Gobierno del presidente Juan Bosch de 1963, de la guerra civil y la intervención norteamericana de 1965, y después de la continuidad de los procesos eleccionarios que empezaron en 1966 con la ascensión al Poder del presidente Balaguer.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Víctor Manuel Grimaldi Céspedes

También te podría interesar: Nuestra Diferencia con Haití: Haber Tenido Líderes como Balaguer, Peña y Bosch

Categorías
Opiniones

Gustavo Cisneros en el Caribe 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Hace una docena de años casi que conocí en persona al señor Gustavo Cisneros en un viaje a Madrid con la comitiva presidencial.

Cordial y afable, educado, así era él. 

Buena impresión daba este empresario de origen cubano y venezolano, cuyas raíces caribeñas coadyuvaron a su juramento por la nacionalidad dominicana.

Escribo de origen cubano y venezolano que es lo mismo que decir de origen caribeño, como somos también los dominicanos, puertorriqueños, cubanos y venezolanos con una cultura de origen hispano.

Venezuela y en cierta medida Colombia, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana albergan poblaciones con muchos elementos culturales e históricos comunes.

Gustavo Cisneros

Por eso unos y otros nos adaptamos y hermanamos, convivimos y compartimos, en las glorias y vicisitudes de la vida de nuestros pueblos.

Algún día en el futuro no muy lejano los pueblos caribeños de origen y cultura similares disfrutarán de una vida sin barreras artificiales y estarán integrados en sociedades armoniosas.

La Historia

Hace muchos años, en 1977, una serie de escritos míos de investigación fueron editados y publicados en Vanguardia del Pueblo por Juan Bosch y Bosch decidió ponerle el seudónimo de firma de autor Luis Peralta. 

En aquellos reportajes se mencionaba a Cisneros como ya residente en Punta Águila, Casa de Campo, La Romana.

Políticos Dominicanos y Venezolanos: 

Es indudable que nuestra proverbial hospitalidad dominicana atrajo a Cisneros, y fue positiva su presencia durante tantos años en nuestro país por sus aportes al desarrollo con sus inversiones e iniciativas buenas.

Me parece que la inestabilidad social que vivió Venezuela en los años finales del siglo pasado favoreció la decisión de Cisneros de hacerse ciudadano de la República Dominicana.

El problema de la descomposición del sistema de los partidos políticos conocidos en Venezuela y aquí se ve como si estuvieran en la espiral de la Via Láctea. Unos y otros distantes, pero van viajando en zonas o puntos similares o paralelos de la historia.

Lo único que no tenemos ni tuvimos los dominicanos es la riqueza de la Patria de Simón  Bolívar.

La pobreza nos ata y condiciona en la medida en que aparecen medios de escape y de capilaridad social.

Dependemos y estamos más íntimamente vinculados a las metrópolis del mundo global que los venezolanos de hace 40 años.

Hasta Pronto

El año pasado volví a ver por última vez a Gustavo Cisneros cuando nos saludamos en un receso de un encuentro patrocinado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo en Casa de Campo, La Romana.

Hasta Pronto, Gustavo Cisneros, gracias por creer en nuestro país. En Paz Descanse.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

La Iglesia No Discrimina Sus Fieles

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Nunca ha existido en la Iglesia discriminación a las personas por razones de ningún tipo cuando asisten a los cultos católicos.

Iglesia, que significa asamblea, es en nuestro caso la reunión para rendir culto a Dios, nuestro señor Jesucristo.

Con el pasar de los tiempos la Iglesia ha tenido que organizarse mundialmente para llevar el mensaje cristiano de la evangelización y esto ha implicado crear un marco organizado de vínculos formales con gobiernos y organizaciones internacionales de derecho público.

Ricos y pobres, hombres y mujeres a través de los siglos se han reunido a rendir culto a la palabra enseñada desde los inicios del Cristianismo y de acuerdo con la Doctrina Católica Universal.

Conversando con el embajador de Angola Armindo Fernandes do Espírito Santo Vieira y el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin. Ciudad del Vaticano, Roma, Diciembre 2017.

En las Misas y otros actos litúrgicos todos los fieles sin ningún tipo de discriminación han recibido la bendición de parte de los prebisteros y sacerdotes, de obispos, cardenales y hasta del Papa, heredero del timón de la barca de San Pedro.

Ahora también en la actual época, con movimientos y cambios culturales, la Iglesia Católica Romana y Universal bendice a todos los congregados, conforme a la doctrina, las normas y enseñanzas de la Iglesia.

Siempre es y ha sido así.

Sin discriminar a nadie, no importa de en cual autodenominación personal se trate conforme a las corrientes culturales.

Durante siglos y siglos la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ha abierto sus puertas a todos los seres humanos, blancos, negros, amarillos y de tantos otros colores que se atribuyen a la piel o a la raza, sin discriminar a nadie.

Los Estados en Europa

La época en que vivimos ha producido algunos cambios culturales que han asimilado las sociedades y algunos Estados, sobre todo en Europa, y por respeto a los derechos humanos de las personas, y debido a las relaciones diplomáticas que mantiene la Santa Sede, que opera desde el Estado de la Ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, la Iglesia también ha dado una muestra de tolerancia al reconocer una realidad, pero sin renunciar a sus principios y a la Doctrina Católica.

Así también en este marco de relaciones internacionales y respeto a los derechos humanos deben verse las recientes decisiones adoptadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe con el visto bueno del Papa.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Con Borges, Juan Bosch y The Beatles

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Hace unos días le dije a un amigo que me agradaba verlo después de 15 años y él me respondió “tú llevas muy bien el conteo”.

“La aritmética es muy útil”, agregué.

Había leído horas antes un comentario de la periodista Margaret Rodríguez en su página de Facebook.

Margaret citaba una frase de Jorge Luis Borges: “Cuando uno extraña un lugar, lo que realmente extraña es la época que corresponde a ese lugar; no se extrañan los sitios, sino los tiempos”.  

Con mi esposa Rita en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

Entonces me puse yo a divagar interiormente:

“Los tiempos no existen. O el tiempo mejor dicho no existe, he leído por ahí a un científico.

“Los lugares sí.

“La materia es un lugar: lo que existe es la materia, dice un científico.

“Los tiempos (el tiempo). Lugares donde uno ha estado y uno mismo (es la materia).

“El tiempo es la medida del movimiento de la materia.” Una vez escribió algo así, recuerdo, Juan Bosch

—Comprende?, decía Juan Bosch.

The Beatles en mi vida:

Una canción del conjunto británico los Beatles refleja poéticamente los sentimientos vividos en tiempo y espacio.

On My Life, que escuchaba regularmente cuando me preparaba yo para asistir al colegio Nuestra Señora de la Altagracia en el barrio de San Carlos, tiene unas estrofas singulares:

“Hay lugares que recordaré
toda mi vida, aunque algunos han cambiado.
Algunos (han cambiado) para siempre, no para mejor.
Algunos se han ido y otros quedan.
Todos estos lugares tuvieron sus momentos.
Con amantes y amigos, todavía puedo recordar.
Algunos están muertos y otros están vivos.
En mi vida, los he amado a todos.
Pero de todos estos amigos y amantes…
No hay nadie que se compare contigo.
Y estos recuerdos pierden su significado…
Cuando pienso en el amor como algo nuevo.
Aunque sé que nunca perderé el afecto…
Para personas y cosas que fueron antes.
Sé que a menudo me detendré y pensaré en ellos.
En mi vida te amo más.
Aunque sé que nunca perderé el afecto…
Para personas y cosas que fueron antes.
Sé que a menudo me detendré y pensaré en ellos…
En mi vida te amo más.
En mi vida te amo más”.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Juan Bosch, el PLD, Hace 50 Años 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes .-

Dos semanas antes del acto del 15 de diciembre de 1973 celebrado en los salones de Fiesta De Luxe, donde fue constituido formalmente el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Profesor Juan Bosch respondió un cuestionario escrito que le presentó el periodista del diario vespertino La Noticia, Víctor Manuel Grimaldi Céspedes (Víctor Grimaldi).

La entrevista apareció con el título BOSCH: “NO HAY UNIDAD SIN LUCHA” en la edición  del 2 de diciembre de 1973, p.11. *

—Víctor Grimaldi (VG): ¿Será el PLD un partido de cuadros o de masas?

—Juan Bosch (JB): Hoy no se dan diferencias entre un partido de cuadros y uno de masas. Por ejemplo, el Partido Comunista Francés o el Partido Comunista Italiano son al mismo tiempo de cuadros y de masas; los dos tienen varios millones de miembros dirigidos, a todos los niveles, por miles y miles de cuadros. Ahora bien, los cuadros son profesionales políticos y a través de ellos van las consignas y las líneas del partido hasta las masas, como a través de ellos van también hacia la dirección del partido las inquietudes y las preocupaciones de las masas.

Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, Juan Bosch y el presidente Leonel Fernández, el 30 de Junio de 1998 en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Urena.

Nosotros quisimos hacer del PRD un partido de cuadros y de masas, pero no pudimos lograrlo. El individualismo anárquico de la pequeña burguesía que aspira a ser burguesía o parte de la oligarquía lo impidió; y digo esto refiriéndome a la mayoría de los dirigentes perredeístas, no a sus masas.

VG: ¿De qué forma impulsaría el PLD la liberación dominicana? 

—JB: Podría responderle esa pregunta cuando esté elaborada la doctrina del PLD, y con ella su programa. Todavía, como se sabe, nos hallamos en la etapa organizativa.

VG: ¿Qué diferencia establece Ud. entre la política unitaria definida por la Comisión Permanente y la seguida por Peña Gómez antes de su regreso en 1970? ¿Sigue Peña Gómez concibiendo la unidad de esa manera?

—JB: En el año 1970 el Dr. Peña Gómez participó en un acuerdo que establecía que los partidos firmantes de él no tomarían parte en las elecciones si el Dr. Balaguer se presentaba como candidato a la reelección. Ese acuerdo fue tomado por los líderes de los partidos, pero el Pueblo estuvo ausente de él; así, pues, al acuerdo le faltó el apoyo popular, y los líderes de los partidos pudieron romperlo fácilmente. Ahora el Pueblo es cerradamente unitario y el partido que rompa la unidad va a quedarse solo, quiero decir, sin gente que lo siga. Esa participación del Pueblo en el proceso unitario no se logró espontáneamente; se obtuvo porque estando nosotros (esa Comisión Permanente tan atacada por la derecha perredeísta) al frente del PRD, hicimos que las bases del partido tomaran parte en los debates internos sobre la unidad, y de la base del PRD la voluntad unitaria pasó al Pueblo. Ahora, ya Ud. ve; esa decisión mayoritaria del Pueblo a favor de la unidad es usada contra nosotros por los actuales dirigentes del PRD, que pusieron como condición que les entregáramos la Casa Nacional y algún que otro local del interior para ellos entrar en la unidad. ¿No es admirable el patriotismo de esos dirigentes? ¿No le recuerda el de Duarte, cuando mandó que su familia vendiera todo lo que tenía para dárselo a la patria?

Leonel Fernández, Víctor Manuel Grimaldi Céspedes y Euclides Gutiérrez Félix, en la celebración del 45 aniversario del PLD en diciembre de 2018. Foto captada en la Casa Nacional de la avenida Independencia esquina calle Cervantes, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

Siendo como somos nosotros luchadores por la liberación nacional, naturalmente aceptamos el chantaje porque pensamos que así contribuíamos a lograr la unidad oposicionista. Otra diferencia fundamental entre la actividad unitaria del Dr. Peña Gómez y la actual es que la de ahora está haciéndose sobre la base de un programa común y la de 1970 se hizo mecánicamente, poniendo los partidos uno al lado de los demás, sin nada de tipo político que los uniera.

—VG: ¿Por qué considera Ud. imposible pactar con la derecha del partido y tratar de lograr darle una salida táctica a la situación política nacional?

—JB: Porque pactar con la derecha perredeísta era pactar con la anarquía, la indisciplina y el retraso político, con muy contadas excepciones; y yo he visto varios partidos populistas, del tipo del PRD, pasar a la corrupción más desenfrenada.

Hace solamente 15 días que un grupo encabezado por la ex Comisión Permanente del PRD decidió dejar ese partido y fundar el PLD, y ya dentro del PRD se han desatado los apetitos electorales. Con esos apetitos sueltos no es posible darle al PRD un rumbo útil para el país; por ese camino el PRD va a pasar a ser una copia del reformismo en sus peores aspectos.

—VG: ¿Seguirá el PLD con idéntica táctica que la trazada por Ud. y la Comisión Permanente para el PRD?

—JB: Una táctica está determinada por la línea estratégica de la cual depende, pero esa táctica depende también, en igual grado, de los medios de que se dispone. El PLD no dispone de los mismos medios que teníamos a la mano en el PRD, si bien creo que en calidad política, los que nos ofrezca el PLD van a ser superiores a los que nos ofrecía el PRD, entre otras razones porque vamos a establecer desde el primer momento en el PLD una disciplina consciente con profundas raíces ideológicas. Por eso que acabo de decir, la táctica del PLD no será la misma que la que se aplicaba en el PRD.

VG: ¿Apoyaría el PLD la movilización nacional decretada por Peña Gómez?

—JB: El PLD actuará bajo su propia dirección y por tal motivo no seguirá decretos de nadie.

—VG: ¿Qué opinión le merecen los avances de la Asamblea de Delegados de los partidos de oposición?

—JB: La Asamblea de Delegados de los partidos oposicionistas va trabajando muy bien, pero en nuestro país hay muy poco desarrollo político, lo que se explica por la falta de experiencia del pueblo en lo que se refiere a la actividad política; y por eso un número grandísimo de dominicanos (yo diría que la mayoría) no llega a darse cuenta de que un acuerdo entre partidos tan diferentes como son los que toman parte en la Asamblea de Delegados no se consigue sin luchas. Por otra parte, todo cuesta lucha en la vida, y por eso la lucha permanente es una de las leyes de la existencia. Cada vez que el presidente de algunos de los partidos de la oposición dice unas palabras dudosas sobre los trabajos unitarios, el Pueblo se asusta y cree que la unidad está a punto de fracasar. Y resulta que no es verdad; al contrario, la unidad ha avanzado mucho, muchísimo. ¿Quién le hubiera dicho a un dominicano hace seis meses, que los representantes de partidos de derecha, de centro y de izquierda, iban a sentarse juntos a discutir un programa de gobierno? Ese es uno de los acontecimientos más notables en la historia política de este país; es un hecho de tanta importancia que difícilmente pueden apreciarla los mismos que están actuando en ese episodio. Para mí, se trata de un salto político trascendental.

—VG: ¿Con qué tipo de plataforma política se definirá el PLD?

—JB: En realidad esa pregunta fue contestada al contestar la segunda que me hizo Ud.

VG: Casimiro Castro y algunos comentaristas que han sido ubicados en la derecha han afirmado que Ud. se ha lanzado en brazos de la “ultraizquierda”. ¿Se declarará marxista-leninista el PLD?

—JB: El pobre Casimiro Castro no sabe qué significa eso de ultraizquierda, y es posible que tampoco lo sepan los comentaristas de derecha a que alude Ud. Sin duda se trata de los pericos radiofónicos y televisivos que se alimentan con maíz reformista. En fin de cuentas, Casimiro y ellos tienen la misma formación ideológica, que es la deformación. En cuanto a si el PLD se declarará marxista-leninista, debo decir que no lo sé y que además no me preocupa eso. Y dejo este punto sin aclarar expresamente, para ver qué lío van a armar los pericos radiofónicos y televisivos.

VG: ¿Habrá variaciones en la línea a seguir por parte del PLD en los frentes estudiantil, obrero y profesional con relación a la línea que seguirá el PRD?

—JB: La respuesta a esa pregunta está dada en la que le di al principio.

—VG: ¿Cuáles son los vacíos teóricos y de formación que puedan haber provocado los errores que se le atribuyen al Dr. Peña Gómez?

—JB: Desgraciadamente, muchos. Por ejemplo, en una de las charlas de radio que dio en el mes de octubre terminó diciendo que si es verdad que en el PRD había lucha de clases, que entonces se explicaba que él luchara contra el Dr. Rafael Alburquerque. Cito de memoria, como es natural, pero estoy seguro de que ése era el sentido de sus palabras. Y esas palabras indican que Peña Gómez no tiene la menor idea de qué significa clase en el sentido político y sociológico. Por lo visto, él cree que la clase está determinada por el origen social de una persona y seguramente también, en el caso de nuestro país y de otros países parecidos al nuestro, está determinado por el color de la piel. Y no es así. La clase de una persona está determinada por el lugar que ocupa ella en las relaciones de producción, y resulta que el Dr. Alburquerque y el Dr. Peña Gómez ocupan el mismo lugar en las relaciones de producción de nuestro país: los dos son pequeños burgueses de la capa mediana. Y es posible que en ese nivel, el Dr. Peña Gómez se halle algo por encima del Dr. Alburquerque. El Dr. Peña Gómez no tiene la menor idea de lo que es el proceso dialéctico. Un ejemplo de eso es lo que dijo sobre el PRD cuando afirmó que él votó contra la expulsión de Ángel Miolán, o se abstuvo de votar, que el detalle del caso no lo tengo en la memoria, porque no quería que el PRD se convirtiera en una máquina trituradora de hombres; y esas palabras sí las recuerdo bien. Peña Gómez no se da cuenta de que todo lo que vive está en proceso de muerte permanente, él mismo, que es tan joven, muere por partes cada minuto, cada segundo mueren en su cuerpo quién sabe cuántos cientos de miles o millones de células, y así mueren en el mundo cada día quizá millones de seres humanos, de animales de todas las especies, de vida vegetal y unicelular. Pues bien, un partido político es como una sociedad humana; de él salen todos los días gentes, y en él entran gentes nuevas, unos lo abandonan y otros quedan abandonados por el partido, y no reconocer esto es producto del retraso político. En lo que a mí concierne, hice todo lo que estuvo a mi alcance para que el Dr. Peña Gómez estudiara ciencia política, pero no en una universidad, para alcanzar un título, si no él mismo, directamente; y no logré nada, entre otras cosas porque el Dr. Peña Gómez se considera a sí mismo como un ser perfecto, “un astro con luz propia”, un joven héroe, “un hombre de acción”, que no tiene nada que aprender de nadie. Por ejemplo, él habla del PRD como si éste le debiera a él todo lo que es, pero se olvida de que es él quien le debe al PRD todo lo que es. Y cuando se tiene ese narcisismo galopante es muy difícil someterse al estudio o a cualquiera disciplina llamada a redondear la personalidad. El Dr. Peña Gómez tiene buenas condiciones, pero la adoración que se tiene a sí mismo las malogra, y es de lamentar que así sea pues en este país se necesitan políticos desarrollados.

—VG: ¿Qué opinión le merecen los reingresos al PRD por parte de personas que habrían tenido problemas con la línea definida por Ud.? ¿Cómo catalogaría el nuevo Comité Ejecutivo Central del PRD?

—JB: En cierto sentido ha sido así y sin embargo no ha sido así. Por ejemplo, les hemos dicho a algunas personas que nos manifestaron sus deseos de pasar del PRD al PLD que era preferible que se quedaran en el PRD porque el PLD no iba a poder ofrecerles lo que buscaban, y no hemos hecho campaña de afiliaciones y ni siquiera hemos hecho publicidad partidista. Lo que nosotros queremos organizar es un partido muy diferente al PRD en el orden de la calidad política y deseamos que los que entren a luchar a nuestro lado sepan cabalmente qué espera el partido de ellos y no piensen en ningún momento lo contrario, esto es, qué les va a dar el Partido. El que llegue al PLD buscando ventajas tendrá muchas desilusiones, el que venga dispuesto a luchar por la liberación nacional tendrá muchas satisfacciones, pero a la vez deberá sacrificar muchas cosas para el provecho del país.

—VG: Se afirma que la dirigencia del PLD ha detenido el río de renuncias al PRD con la finalidad de que los ingresos al PLD estén bien depurados. ¿Es cierto ello?

—JB: Vamos a celebrar inmediatamente el acto de constitución del Partido. Esperamos que sea a mediados de este mes de diciembre, de manera que el nuevo año será para nosotros el primero de nuestra existencia.

Santo Domingo, 1º de diciembre 1973.

* La Noticia, Santo Domingo, 2 de diciembre de 1973, p.11.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Quienes nacimos en Ciudad Trujillo 

Por Victor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Los aguaceros del fin de semana pasada, como ha destacado el señor Presidente de la República, Luis Rafael Abinader Corona, descargaron en tan poco tiempo una cantidad de agua nunca antes registrada.

Tiene razón.

Sin embargo, cuando era niño quien escribe llovía también a cántaros y mucho en esta ciudad capital que entonces tenía otro nombre.

Vivíamos en una ciudad de trescientos mil habitantes, por dondequiera había solares vacíos y en sus contornos la capital del país con el nombre de Rafael Trujillo estaba llena de árboles y maleza.

En la pequeña zona urbana existía un eficiente sistema de drenaje pluvial. 

Debajo de las aceras estaban las alcantarillas, y el agua de lluvia bajaba hacia el malecón por la avenida Máximo Gómez y todas las calles paralelas que iban desde Güibia y Gascue hasta Ciudad Nueva y la zona colonial.

Lo Que Sucedió el Sábado 18 de Noviembre:

Vi el vídeo del agua bajando por la calle Palo Hincado anegando el Parque Independencia.

Parecía el río Yuna desbordado.

Yo residí en esa zona hace 60 años.

Nunca había ocurrido algo similar.

En este 2023 ya no hay solares vacíos y todas las calles de los barrios situados más arriba están asfaltadas.

El alcantarillado que construyó el Consejo Administrativo de la Ciudad en la Era de Trujillo está tapado, además, y es insuficiente para ese cúmulo de agua.

La calle Emilio Prud’homme -antes la base de muchos comercios- era un gran canal de aguas turbulentas el pasado sábado 18 de noviembre 2023.

Las calles 30 de Marzo, la 16 de Agosto y hasta la Julio Verne desde el Palacio Nacional vertían sus aguas también en la zona adyacente al parque Independencia. Las aguas torrenciales que bajaban desde la avenida Duarte inundaron el Conde, así como las que venían desde más allá arriba de la avenida Mella conectando con las calles Santomé, José Reyes y 19 de Marzo.

Durante los decenios posteriores a la dictadura que terminó hace seis decenios indudablemente que los gobiernos han realizado inversiones y esfuerzos por modernizar la ciudad con nuevas avenidas y urbanizaciones y centros comerciales promovidos por la inversión privada también.

No obstante, ha faltado un verdadero plan de saneamiento y drenaje del enorme área urbana del Distrito Nacional y el resto del Gran Santo Domingo, para no mencionar las grandes áreas urbanas del resto de la República Dominicana.

Eso naturalmente cuesta miles de millones de dólares.

Mientras tanto, hay que decir que quienes nacimos en esta capital llamada Ciudad Trujillo entre 1936 y 1961 jamás habíamos visto antes tanta agua acumulada y desbordada como lo que pasó el sábado 18 de noviembre del 2023.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

El Triunfo de Milei y el Banco Central 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En mi artículo anterior el título y el desarrollo del texto se refería a la economía y los procesos electorales, mencionando de paso la polarización que se había producido en el debate económico durante el proceso electoral argentino que concluyó ayer.

Javier Milei, economista con bandera liberal clásica, triunfó con un 55 por ciento de apoyo frente al 45 por ciento del ministro de economía peronista Sergio Massa. 

Nada de extrañar. Lógico que ante una crisis tan profunda, con una inflación de más de un cien por ciento, perdiera el candidato del frente gobernante en la patria de Juan Domingo Perón.

¿Cambio Radical?

Argentina ya probó antes gobernantes que aplicaron recetas similares a las que ofreció Milei durante la campaña. Los argentinos están acostumbrados a estos cambios cíclicos en su vida económica.

Javier Milei, presidente electo de Argentina en las elecciones de este domingo.

La novedad, sin embargo, es la promesa de eliminar como moneda el peso argentino, clausurar el Banco Central, y dolarizar la economía. Se estima que el exterior hay 250,000 millones de dólares pertenecientes a ciudadanos argentinos.

Esperemos a ver cómo reaccionan los que votaron y los que no votaron por Milei cuando se produzca el ajuste fiscal y se eliminen los incentivos de los trabajadores y pensionados en un país con características tan particulares.

Un Argentino y Nuestro Banco Central:

Paradoja de la vida, fue un argentino, Raúl Prebish, junto a dos americanos, Henry Wallich y Robert Triffin, el creador del proyecto del Banco Central.

Que ha funcionado exitosamente debido a la capacidad de sus técnicos y a la voluntad de los gobernantes dominicanos y otros que han visto en la independencia del Banco Central garantía de estabilidad monetaria y económica desde 1947.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

El Debate Económico y las Campañas Electorales 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Los árboles, las plantas, los seres vivos del reino biológico, están organizados naturalmente para generar o producir lo que el orden natural les ha asignado.

Los seres humanos, expresión superior de la vida en la tierra, han experimentado casi todo para vivir en sociedades organizadas.

La Economía Es la Clave:

Pero en el manejo de la economía es donde más experimentos y experiencias se han acumulado, y ya no hay tanto que inventar para saber qué funciona y qué no da buenos resultados para el bienestar de los pueblos.

Se ha demostrado que independientemente de las culturas, de las religiones o de los sistemas políticos, la economía tiene unas reglas que deben respetarse para alcanzar el bienestar de los pueblos.

Esto se ha demostrado tanto en los Estados Unidos de América, como en la India, en China, Rusia, los paises Arabes como en Africa y Latinoamérica.

Las Campañas Electorales:

Ahora entramos aquí en campaña electoral, y lo mismo viene sucediendo en Argentina hace meses pues este domingo 19 de noviembre ha de celebrarse la segunda vuelta de las presidenciales.

En Argentina el debate ha sido acalorado incluso concitando temas relacionados con los clásicos teóricos del pensamiento de la economía.

Nuestro Caso:

Todos esos economistas los estudiamos aqui en los años que iban del 1980  a 1990 durante las crisis que padecimos en la República Dominicana y fue por eso que los gobiernos de los últimos treinta años aplicaron una política económica liberal. 

Jaime David Fernández Mirabal, Juan Bosch, Leonel Fernández y Joaquín Balaguer en el acto del Frente Patriótico en el Palacio de los Deportes, de la capital.

Se desarrolló el país gracias a esa flexibilidad y también a la existencia de un sistema monetario con un Banco Central cumpliendo su papel correctamente.

Los dominicanos No somos peronistas Ni castristas. 

Somos dominicanos.

Los Gobiernos de Leonel y Danilo:

Siempre menciono a Juan Bosch y así debe ser, porque fue él quien trazó el camino en 1963 y luego en las campañas electorales de 1982, 1986 y 1990 con sus propuestas sobre la economía.

Bosch creía en la libertad para el sector privado y el desarrollo económico. Busquen sus discursos de campaña. Estudien las medidas que adoptó su gobierno en 1963.

Incluso se llegó a decir que Juan Bosch perdió en 1990 porque prometió privatizar los ingenios azucareros y demás empresas estatales.

Se puede afirmar que en lo que respecta a la doctrina relacionada con la función del gobierno en la economía, los gobiernos peledeístas que encabezaron Leonel Fernández y Danilo Medina hicieron lo que propuso Juan Bosch en esta materia.

Apertura, Libertad, Desarrollo y Progreso Económico para Todos.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Con la Dignidad en Alto

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El sistema político vigente desde hace 60 años en este país es fruto de la voluntad de las clases sociales, principalmente las más desfavorecidas o populares, que a partir de 1963 respaldaron un nuevo tipo de ejercicio de la administración del Estado.

La dictadura concluyó en 1961, pero el 1963 es el año de referencia de la democracia dominicana. 

El experimento de 1963 fue malogrado por un golpe de Estado, pero la revolución de 1965 reafirmó el deseo de los dominicanos de vivir en un sistema democrático.

A partir de 1966 se han celebrado elecciones y se ha desarrollado el sistema de partidos políticos, independientemente de los accidentes coyunturales.

Los principales partidos del sistema tienen su origen en aquellos acontecimientos de 1963, 1965 y 1966.

Las elecciones del 2024:

Han transcurrido todos estos decenios desde cuando un grupo de coetáneos hemos estado siendo testigos activos y participantes de la vida política en esta tierra donde un pueblo valeroso constituyó la República Dominicana.

Los que formamos parte de esta generación nos sentimos saludables y capaces de seguir poniendo nuestra energía a favor de las mejores causas del Pueblo Dominicano.

El destino, las circunstancias, los procesos sociales de nuestro país y el mundo, las enseñanzas de un maestro como Juan Bosch, nos orientan desde el primer momento que vislumbramos en la actividad política la mejor manera de contribuir al desarrollo de nuestro país.

Los principios e ideales del Maestro de la Política llamado Juan Bosch están presentes y pendientes. 

Lo más importante es ejercer la política y alcanzar las metas con la Dignidad en Alto.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Deseos no faltan, deseos no sobran

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En agosto del pasado año 2022 escribí un artículo titulado “Si Abinader sigue”, en el cual expresé que la política en ocasiones es una operación aritmética. 

Se suma, se resta, se multiplica y se divide.

El estudio de los sucesos políticos de los últimos 60 años en la República Dominicana demuestra la eficacia del uso de la aritmética en el análisis político. 

Son los años transcurridos desde cuando el 20 de diciembre en 1962 elegimos el primer gobierno democrático encabezado por Juan Bosch, que tomó posesión de la Presidencia de la República el siguiente 27 de febrero de 1963.

Desde 1962 al 1966, sólo en un cuatrienio, tuvimos dos elecciones, dos golpes de Estado, una revolución , y una invasión militar extranjera en el territorio nacional.

Los treinta años que siguieron al 1966 estuvieron signados por una accidentada experiencia de ejercicio de la democracia, con uniones y divisiones dentro de los partidos y alianzas de sus fracciones con sus contrarios.

A partir de 1996:

El 1996 fue el comienzo de una nueva era del partidismo político dominicano, que consagró la unión de los dos líderes enfrentados en las elecciones de 1966 (Juan Bosch y Joaquín Balaguer), para levantarle la mano y llevar a la presidencia de la República al doctor Leonel Fernández.

En el 2000 ganó las elecciones Hipólito Mejía postulado por el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, y cuatro años después retornó al Poder el doctor Fernández para gobernar hasta el 2012 postulado por el Partido de la Liberación Dominicana, PLD.

Ejemplos en una historia política de divisiones y desuniones de los partidos y líderes políticos abundan.

Los casos más recientes están en la memoria de nuestro pueblo.

La división del PRD en años recientes facilitó la permanencia en el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, que en 2012 y 2016 llevó triunfante al Palacio Nacional a Danilo Medina.

Pero la lucha interna en el PLD entre los seguidores de Danilo y Leonel dividió al PLD en 2019, y el conflicto peledeísta favoreció en 2020 el triunfo de Luis Abinader postulado por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, y un conjunto de aliados.

El PRM fue la última de tantas divisiones ocurridas en el PRD a lo largo de la historia desde su fundación en 1939 en La Habana, Cuba. 

Fueron las alianzas y sumatorias con varios partidos y con la Fuerza del Pueblo, el partido creado por el expresidente Fernández al dividirse el PLD, las que dieron el triunfo al candidato del PRM en 2020.

Nadie cuestiona, cuando suma y resta, cuando multiplica o divide, en una operación aritmética, la validez del juicio de que Abinader fue favorecido por el conflicto que produjo la división del PLD.

En este momento la interrogante es si las reglas de la aritmética continuarán siendo válidas en 2024, y si Abinader sigue.

Si sigue Abinader más allá del 16 de agosto del 2024 dependerá no de la interpretación que se les dé a las encuestas, sino de la capacidad de unión que demuestren las cabezas de las fuerzas de la oposición política al gobierno del PRM. Porque deseos no faltan, deseos no sobran.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

No somos iguales ante la Ley 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Me deleito y disfruto, como los goza el doctor Milton Ray Guevara, con los logros alcanzados desde su creación por el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, la realidad dura y cruda en este país es que no todos somos iguales ante la ley. Las mayorías no disfrutan del principio elemental de toda Constitución democrática y moderna: la igualdad ante la ley.
En la República Dominicana se imponen los poderosos. 
Los pobres y los débiles sufren un estado de injusticias y privilegios que permanece a favor de una minoría de privilegiados que a través de subterfugios dominan los poderes públicos y mantienen un clima de asfixia social, legal y económico para los menos favorecidos que son la mayoría del pueblo dominicano.
Además hay que sumar la arbitrariedad y el abuso de funcionarios públicos que interpretan la ley a su antojo y se resisten a cumplir con las normas de derecho establecidas.
Es una herencia de la tiranía trujillista, dicen algunos, pero cómo es posible que 62 años después de la desaparición física del tirano semejantes conductas de funcionarios públicos persistan en nuestro país.
Uno de Tantos Ejemplos:
Recientemente conversé en un espacio público de televisión con el licenciado José Manuel Jerez, experto en derecho administrativo. 
Él se refirió a una sentencia del Tribunal Superior Administrativo que ratificó una resolución del Ministerio de Administración Pública a favor de todos los 57 miembros del servicio exterior reconocidos para ser incluidos en la Carrera Diplomática en agosto del 2020. 
Previamente la Suprema Corte de Justicia había remitido el expediente en casación al Tribunal Superior Administrativo. O sea, el asunto de los 57 había agotado los procedimientos correctos.
Lo que el licenciado Jerez sostiene es que:
“Estimado Embajador, en relación a lo conversado y, tal como le había expresado, existen principios fundamentales en nuestro actual Estado Constitucional de Derecho, el cual superó el Estado Legislativo Derecho, donde la Ley tenía supremacía normativa y la Constitución era un simple texto político o programático dirigido a los poderes públicos y no a las personas que, para concretizarse, debía ser interpretada por el legislador ordinario y vaciar dicho contenido en una disposición normativa (Ley). CUANDO LA CONSTITUCIÓN DEJÓ DE SER UNA CARTA POLÍTICA Y SE CONVIRTIÓ EN NORMA JURÍDICA APLICABLE DIRECTAMENTE A LAS PERSONAS, PASAMOS DEL ESTADO LEGISLATIVO AL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
“Antes de dar respuesta a su inquietud, es bueno precisar que en anterior Estado Legislativo, las normas jurídicas venían dadas en forma de reglas. Hoy, en el actual Estado Constitucional de Derecho, la mayoría de los derechos fundamentales vienen dados en forma de principios, los cuales están por encima de cualquier Ley, sea esta orgánica u ordinaria y, se imponen tanto al legislador ordinario como al juez.
“Uno de esos principios, es el “principio pro homine” o “principio pro personna”. 
“En nuestra Constitución se le llama “principio de favorabilidad”, Art. 74.4 constitucional.
“Es en base a los principios de: seguridad jurídica, confianza legítima, certeza normativa y, sobre todo, principio de favorabilidad, que dicho caso debió haber sido resuelto en sede administrativa, de conformidad con lo que dispone el artículo 94.3 constitucional, el cual establece que no solo los jueces, sino también los poderes públicos (órganos y entes de la administración pública), están obligados a interpretar la constitución de la forma más favorable a la persona.
“Aplicando los principios anteriores a su caso, es obvio que usted, en base a la ley 314-64 adquirió unos derechos que nunca pueden ser violentados por una ley posterior, COMO TAMPOCO LE PUEDE IMPONER UNA NUEVA CARGA O SITUACIÓN DESFAVORABLE, en desconocimiento de los principios fundamentales (constitucionales), ut supra mencionados.”

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Candy de Medina y el Presidente Abinader

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-  

Conocí a la señora Cándida Montilla de Medina, esposa del amigo y compañero Danilo Medina Sánchez, hará ya unos veinte y cinco años aproximadamente en las reuniones de padres y madres del Colegio del Apostolado situado en la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

A su esposo lo conocería un tiempecito después del acto de fundación del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el sábado 15 de diciembre de 1973 en los salones de un centro social llamado Fiesta de Luz que ya no existe y estaba ubicado en la prolongación de la calle Max Henríquez Ureña en el sector Evaristo Morales.

Danilo no estuvo en ese acto ni tampoco recuerdo haber visto al amigo y compañero Leonel Antonio Fernández Reyna, y hago esta precisión porque soy de las pocas personas vivas que tenemos el privilegio de preservar vivencias de algunos detalles de los orígenes y el desarrollo de ése PLD que ha visto pasar tantas divisiones y deserciones desde los mismos primeros tiempos de su creación hace 50 años.

El Papa Francisco, Víctor Grimaldi Céspedes y la exprimera dama, Candy Montilla de Medina.

Cuando fui embajador ante la Santa Sede me correspondió recibir a la Primera Dama Candy Montilla de Medina en tres ocasiones, cuando ella era enviada a representar a la República Dominicana en encuentros solemnes y cerimonias religiosas con el Papa Francisco.

Su Trabajo como Primera Dama:

Doña Candy Montilla de Medina es noticia buena siempre, como lo ha sido desde hace tres años la actual Primera Dama Raquel Arbaje de Abinader. Resulta que ha sido el esposo de Doña Raquel, el Excelentísimo Señor Presidente de la República Luis Abinader Corona, quien ha resaltado a Doña Candy por su buen trabajo.

Inaugura CAID en SDE

Ayer nos enteramos por Noticias SIN y otros medios que el presidente Abinader inauguró un nuevo Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en Santo Domingo Este, ubicado justo detrás del Ayuntamiento de esa demarcación.

Una reseña de Diario Libre en su página web informa que:

“Este nuevo CAID ofrecerá servicios de evaluación, diagnóstico y proceso terapéutico de los niños de 0-12 años con trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.

“Recibirán servicios como terapia del habla, ocupacional, habilidades sociales y música que les permiten alcanzar las competencias necesarias para su incorporación a la vida social.

«El CAID fue una excelente idea de la exprimera dama, doña Candy Montilla de Medina y la hemos apoyado, terminando estas instalaciones y remozando y reforzando las instalaciones previas en Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan de la Maguana», dijo el mandatario Abinader.

“Precisó que el centro dependía del Ministerio de la Presidencia, y que se ha reorganizado con el Ministerio de Salud y la parte de Educación.

«Esta es una gran obra, muchos padres la están esperando y la estamos expandiendo para que pueda llegar a una mayor población», acotó.

“En este sentido, el presidente anunció que se identificaron inmuebles en los cuales se instalarán seis Unidades de Intervención Terapéutica Territoriales, UITT, de menor tamaño, pero con las herramientas necesarias para atender niños en condiciones especiales. Las tres primeras se entregarán en el primer trimestre de 2024 en el ensanche Luperón, Sabana Perdida y Baní.

“Mientras que, para el segundo semestre de 2024, se entregarán otras tres en Las Matas de Farfán, Bonao e Higüey.”

Un Reconocimiento:

Doña Candy merece un reconocimiento por el trabajo del CAID y todos los programas que desarrolló junto a su equipo de colaboradores a través del Despacho de la Primera Dama.

Sugiero, además, al Señor Presidente y a la Primera Dama Raquel Arbaje de Abinader retomar el proyecto de instalar en el país el proyecto de las Scholas Occurrentes del Papa Francisco, gestiones que inició el Despacho de la Primera Dama casi al concluir la gestión presidencial de su esposo Danilo Medina.

Santo Domingo, República Dominicana

Domingo 5 de Noviembre 2023Cándida Montilla de Medina con el embajador Víctor Manuel Grimaldi Céspedes frente al mosaico que reproduce la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia en los Jardines del Estado de la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia. Mayo 2018.Con el Papa Francisco y Cándida Montilla de Medina. Roma, Italia, Mayo 2018.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Pepín Corripio y los Medios de Comunicación 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El pasado 29 de octubre de este año 2023 leí un titular en el Listin Diario que me impresionó.

Apareció en la edición no impresa en tinta y papel, estaba en la que se le cataloga sólo como edición digital, y se le conoce así aunque la otra de papel que se publica entre lunes y sábados se prepare con los dedos y sabemos que lo digital de los dedos de las manos se deriva esa palabra en definitiva.

El título nada más y nada menos que traía la portada del 29 de octubre era el siguiente:

LOS BUENOS PERIODISTAS CRÍTICAN AL PODER Y A LOS DUEÑOS DE MEDIOS CUANDO SE EQUIVOCAN.

Cuando busqué más adelante el escrito se enfocaba fundamentalmente en un tema que en la República Dominicana ya empezaba a debatirse cuando aún Francisco Franco gobernaba a los españoles a puntapiés.

Victor Grimaldi y Pepín Corripio.

Franco seguía aún en el Poder en España en 1973, doce años después de haberse producido aquí el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien en 1954 se creyó el rey del universo por los elogios que recibió en su visita a Madrid durante la era franquista.

Los Medios en 1973:

Esto viene a cuento porque hace 50 años, en 1973, se inició en la República Dominicana un proceso, después revertido, de democratización y apertura de la propiedad de los medios impresos que se extendió a la radio y la televisión.

El 11 de Junio de 1973 salió a la luz el diario La Noticia, propiedad de la Editora la Razón.

En esa empresa los periodistas y demás trabajadores de la compañía inicialmente aportaron un 20 ó 30 por ciento del capital a través de un préstamo que facilitó el Banco Popular Dominicano.

El resto del capital fue aportado por José Antonio Brea Peña (dueño de emisoras radiales), el arquitecto José Antonio Caro Álvarez, José Luis Corripio Estrada (Pepín) y otros inversionistas conocidos.

El autor, Victor Grimaldi Céspedes, y el empresario Pepín Corripio.

Vale precisar que en el caso de Pepín Corripio, su inversión en el periódico La Noticia fue la primera en medios de comunicación tal como él mismo lo escribió y leyó en un discurso en 2014 al dejar inauguradas las nuevas y modernas instalaciones del HOY y El Nacional. El HOY lo fundó Pepín en 1981 y El Nacional lo adquirió dos años antes.

El Reportaje del Listin y el Antecedente de La Noticia:

De modo pues que el reportaje del Listin del pasado domingo 29 de octubre sobre el tema del control de los medios en la Madre Patria, para mi y quiénes en 1973  ejercíamos el oficio de Periodista, nos trae a la memoria un tema que nos puso hace 50 años por delante de España.

Con la suerte de sumar en la República Dominicana al proyecto de La Noticia a un emprendedor español que ha hecho su Patria a la República Dominicana y que abrió los medios que fue adquiriendo a todas las corrientes sociales, económicas y políticas que participan en el sistema democrático nuestro.

Categorías
Opiniones

Llegó Mike Johnson y se acabó el relajo

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Parecía lucha libre o boxeo, tal vez fútbol americano, y al final se destapó la verdad: el hombre, hijo de un bombero a cuyo padre una vez ideó seguirlo en su oficio, demostró ser un verdadero apaga fuegos.

Por lo menos en esta ocasión ejerció políticamente el oficio que le costó a su padre la inhabilitación y que le hizo cambiar de idea sobre su futuro en la vida. 

Estudió leyes, corrió en la política, y hoy es el Speaker de la Cámara de Representantes (diputados federales) de los Estados Unidos.

Con un nombre que de inmediato lo hace pensar a uno de se trata de un boxeador y luchador, los hechos más bien ratifican los nombres que heredó de sus padres: Mike Johnson, quien le dará agua de la buena de beber como líder republicano a los liberales de los Estados Unidos.

La selección del nuevo Speaker por parte de los republicanos en la Cámara de Representantes es un hito. Además Johnson es un legítimo militante de las políticas antiliberales.

En la Iglesia:

Mientras en la ciudad capital de los Estados Unidos se producía el milagro político de la reunificación de los legisladores republicanos, en Roma se daba a conocer un libro donde el Papa Francisco ratificó lo que es: un conservador que defiende la doctrina y las normas de su iglesia.

Prepárense quienes también creían que la Iglesia Católica ordenará mujeres, eliminará el celibato o casará homosexuales. El Papa ha puesto las cosas claras en estos días. Nada de eso.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Auge y Declive de los Estados Unidos 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

He leído temprano la reseña del libro que recientemente ha publicado un joven economista y periodista del afamado diario The New York Times, David Leonhardt, ganador de un premio Pulitzer.

El libro se titula “Ours Was the Shining Future”, y se enfoca en un análisis riguroso de los éxitos que señalaron el auge de los Estados Unidos durante el pasado siglo y también describe cómo declinaron durante los últimos decenios.

La reseña publicada por la casa editora de la obra dice que:

“Dos décadas después del inicio del siglo XXI, el estancamiento de los niveles de vida se ha convertido en la tendencia definitoria de la vida estadounidense. La esperanza de vida ha disminuido, la desigualdad económica se ha disparado y, después de algunos avances, la brecha salarial entre negros y blancos vuelve a ser tan grande como en los años cincuenta. ¿Cómo sucedió esto en el país más poderoso del mundo? ¿Y qué pasó con el “sueño americano” –la promesa de un futuro más feliz, más saludable y más próspero– que alguna vez fue una parte tan inextricable de nuestra identidad nacional?

“Basándose en décadas de escritos sobre economía para The New York Times, el escritor ganador del Premio Pulitzer David Leonhardt examina el último siglo de la historia estadounidense, desde la Gran Depresión hasta el Gran Estancamiento actual, en busca de una respuesta.

“Para dar sentido al ascenso y posterior caída del sueño americano, Leonhardt cuenta la historia de la economía estadounidense moderna como una batalla continua entre dos formas de capitalismo en competencia: una que prevé la prosperidad para la mayoría y otra que sirve al individuo y favorece a los más adinerados. En una prosa vívida, el Nuestro era el futuro brillante, y el autor rastrea cómo floreció el capitalismo democrático para hacer posible el sueño americano, hasta las últimas décadas del siglo XX, cuando, poco a poco, el sueño se fue corrompiendo para servir sólo a unos pocos privilegiados.

“Ours Was the Shining Future es una narrativa amplia llena de innovación y coraje, drama humano y esperanza. Con las figuras pioneras que ayudaron a dar forma al sueño americano (Frances Perkins, Paul Hoffman, César Chávez, Robert Kennedy, A. Philip Randolph, Grace Hopper y más), esta interesante historia revela el poder de los movimientos democráticos de base de todo el espectro político. Y aunque ahora sentimos que el sueño americano está perdido, Leonhardt muestra cómo los estadounidenses –si se comprometen a transformar la economía, como lo hicieron en el pasado– tienen el poder de revivir el sueño una vez más.”

Mis Conclusiones 

Estados Unidos como indica el autor está en un proceso de declive y desigualdad que demuestra por qué no son modelo a imitar.

Estados Unidos entró en decadencia hace 43 años con el gobierno del presidente Ronald Reagan aunque aparentaba lo contrario.

China y otros lo han ido superando en muchos aspectos.

Con drogas, libertinajes y falsas guerras hasta culturales se va camino al derrumbe. Ésa es la advertencia que durante tanto tiempo se les hizo a quienes han llevado a la entonces ejemplar y gloriosa sociedad norteamericana al momento en que se encuentra.

A pesar de la advertencia, siguieron llevándola hacia el desriscadero en que hoy sigue deslizándose.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Juan Bosch, España y Haití 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Si tomamos al pie de la letra sus palabras, repetidas y escritas hasta en sus Obras Completas publicadas por iniciativa del presidente Leonel Antonio Fernández Reyna, al gobierno del presidente Juan Bosch se lo llevaron en el contexto de una crisis dentro de Haití y del gobierno dominicano frente a Haití.

Qué ha pasado con la narración de la historia?

Ha sucedido lo que él mismo, Juan Bosch, sostuvo el 25 de septiembre de 1985, y cuyas declaraciones fueron reproducidas en Listin Diario al día siguiente: que algunos de los que se consideran o autotitulan como historiadores en nuestro país tergiversan la historia.

O sea, la Historia del Golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963.

Está demostrado por las pruebas que en el derrocamiento del presidente Bosch estuvieron implicados numerosos factores y personajes, y está bien claro ya que el golpe de Estado militar ocurrió con el trasfondo de una crisis dentro de Haití manejada por el gobierno de los Estados Unidos.

Ahí están los documentos del Departamento de Estado y la entrevista depositada en la Biblioteca John F. Kennedy que concedió el embajador en Puerto Príncipe Raymond Thurston, quien confirma lo que había denunciado Bosch sobre el apoyo clandestino que desde nuestro país la CIA daba al general León Cantave para atacar territorio haitiano y derrocar a Francois Duvalier.

Documentos oficiales del gobierno de los Estados Unidos que están reproducidos en mi libro Golpe y Revolución.

Qué Ha Sucedido Desde 1963 en Haití?

Si observamos el proceso haitiano y analizamos el desarrollo que ha tenido en estos últimos 60 años la República Dominicana, podemos también recordar a Bosch, sus estudios históricos, sus ensayos, su profundidad.

El Maestro verdadero que era Bosch desmitificó la Dictadura de Trujillo y demostró y evaluó con justeza el papel que desempeñó como factor que creó las bases del futuro desarrollo capitalista de la República Dominicana.

La Dictadura de Trujillo creó las condiciones de desarrollo económico para el proceso posterior que ha vivido la República Dominicana, así como -sostuvo Bosch- en España el régimen de Francisco Franco sentó las bases del capitalismo desarrollado que posibilitó a los españoles ponerse luego el traje para la fiesta de la democracia representativa de que disfrutan desde 1976.

En Haití el estudio de la historia y la evolución natural de las sociedades capitalistas desarrolladas aparenta todos los días que se mueve en direcciones que los cientistas y sociólogos pudieran comparar cómo un viejo automóvil que se hunde en un pantano de aquellas tierras movedizas de las series de Tarzán el Rey de la Selva.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

La Ocupación e Invasión de Italia:
El Peligro de las Armas Atómicas

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Simpáticos y acogedores los italianos, y hermosos sus paisajes y monumentos, así como es la comida deliciosa para los turistas.

Los rezos y cultos del catolicismo añaden un toque mágico para quienes visitan esa gran nación para disfrutar de sus riquezas naturales, materiales y espirituales.

No Todo Es Color Rosa:

Si algo no va bien, se acostumbra entonces a buscar entonces el defecto de los italianos, y se dice que son “mafiosos”.

Una injusticia llamarlos así, pues como en cualquier lugar del mundo, hasta en los Estados Unidos, existen numerosas bandas mafiosas.

Además, una historia ignorada, el gobierno norteamericano y sus Fuerzas Armadas para invadir Italia en 1943 comenzaron por Sicilia y contaron como aliados con la minoría experta de mafiosos sicilianos que residían en Nueva York.

Es una historia muy bien documentada en numerosos libros.

Pero la masa de gente que visita como turistas y disfruta las virtudes de Italia ignora los detalles y profundidades de la historia.

La Verdad: Italia Es Teatro de Guerra:

La verdad es que Italia a través de toda su historia ha sido un teatro de guerras y en estos días se recuerdan por unos ejercicios con armas nucleares o atómicas en los cuales participarán unidades de sus Fuerzas Armadas junto a la famosa OTAN.

Italia alberga bases militares extranjeras que contienen esas armas con potencial de destrucción masiva de la humanidad.

Las protestas de los pacifistas ya han comenzado.

En mi caso preferiría que Italia fuese un país totalmente ajeno y neutral a las locuras de la guerra, y fundamentalmente tierra de paz como predicó San Francisco de Asís.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Un Pueblo en Zozobra

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

No voy a politiquear con este artículo, para que no se piense que me refiero al presente exclusivamente.

Pues el presente es resultado del pasado.

Así es.

Desde los años 1980:

La zozobra que vive el pueblo dominicano durante esta etapa de la vida nacional empezó hace cuatro decenios, en los años 80 del pasado siglo, cuando comenzaron a aplicarse las recetas económicas neoliberales.

El pasado sábado 14 de octubre del año 2023 me levanto, leo el periódico HOY con el repaso semanal del amigo Nelson Marrero.

“El país avanza, sí, en preparar la juventud para el mañana pero la realidad exige más”, afirma Marrero en su reportaje titulado:

“Declive laboral, proceso de cambios va dejando fuera de empleos a muchos dominicanos”.

Escribe el director del matutino, además, que “una indetenible emigración saca de RD a millares de capacitados”.

La Zozobra:

Es verdad que el país ha avanzado en ciertas áreas.

Que ha brillado en algunos aspectos.

En medio por supuesto de la zozobra económica y social que produce angustia a las mayorías.

Con los contrastes. El progreso y la desigualdad.

Un pueblo en zozobra por los procedimientos y los métodos del neoliberalismo economicista excluyente de muchos y privilegiador de pocos.

-Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

Invadir nuevamente Haití ¿será una solución? 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Esta isla que habitamos durante toda la historia narrada desde el 1492 registra la llegada de invasores provenientes de distintos países y potencias organizadas del mundo moderno.

Hubo intervalos de ocupación en algunos islotes adyacentes y en segmentos territoriales de parte de aventureros, filibusteros, bucaneros y corsarios.

Pero las principales invasiones e incursiones fueron dirigidas por los centros de potencias imperiales, como España, Francia, Reino Unido y los Estados Unidos de América.

La Española:

La Española se le denomina porque el gobierno colonial que sentó las primeras bases fue el que dio respaldo al proceso del descubrimiento y colonización que inició el Gran Almirante Cristoforo Colombo en 1492.

Durante los primeros doscientos años predominaron las costumbres sincréticas de la mezcla de los hábitos y creencias que provinieron de la provincia ibérica con las costumbres indígenas y los modales africanos, hasta que Francia se apoderó de la parte occidental e impuso una colonia de pura raza negra esclava dirigida por una minoría de blancos.

Los criollos segregados hacia la parte oriental ya entonces constituían un pueblo con habla castellana y costumbres muy distintas a la masa de esclavos que eran explotados por los franceses.

La Revolución de 1789 y Después:

Así, la revolución que estalla en Francia en 1789 años después desata la lucha racial y de clases en su colonia situada en la parte occidental de la isla, y los negros esclavos se sublevan y en 1805 pretenden constituir un “imperio” imitando al francés dirigido por Napoleone di Buonaparte.

Soldados de los Estados Unidos durante la intervención en República Dominicana en 1965 aparecen en esta foto en un jeep con una cañón 105 milímetros en la calle 30 de Marzo esquina Avenida Amado García Guerrero (hoy 27 de Febrero). Detrás un tanque de guerra.

La invasión de las tropas francesas enviadas por Bonaparte y que ocuparon el territorio occidental llamado Haití en 1802 fueron diezmadas además por las enfermedades tropicales.

El Pueblo Dominicano Sobrevivió:

Este pueblo de la parte oriental, cuyos orígenes se remontan a más de 500 años, es el que tiene una cultura propia, creencias y costumbres comunes, y ha constituido en el su territorio en Isla La Española un Estado reconocido por la comunidad internacional con el nombre de República Dominicana.

Los haitianos pretendieron engullirse por siempre la parte oriental habitada por los dominicanos, que sobrevivieron a 22 años de su dominación y a las posteriores agresiones.

Nuestra Independencia por primera vez fue proclamada en 1821 frente a la Corona Española. Los haitianos pretendieron ahogar la decisión dominicana de crear un Estado libre e independiente. No pudieron.

En las guerras posteriores a la segunda independencia de 1844 los ejércitos haitianos fueron derrotados en todas las batallas por los dominicanos.

El pueblo dominicano desde los tiempos coloniales ya se había gestado, y al pasar del tiempo enfrentó a ingleses, franceses, españoles y norteamericanos, generalmente con éxitos al final de estos procesos históricos.

Por los resultados de esas luchas patrióticas, el Pueblo Dominicano es muy diferente al que ocupa la parte occidental de esta isla.

Las Ocupaciones e Invasiones a Haití:

En Haití las invasiones y ocupaciones extranjeras, si se pasa un riguroso examen de su evolución y resultados, solamente han producido fracasos tanto para los haitianos como para los extraños.

Miremos hacia atrás: 

1. Franceses derrotados cuando intentaron a comienzos del Siglo XIX y haitianos empobrecidos. 

2. Entre 1915-1934 la Infantería de Marina de  los Estados fue el poder extranjero que dominó y ejerció el gobierno de Haití, y no produjo consecuencias buenas para el desarrollo futuro de ese país. 

3. Sesenta años después de terminada la primera ocupación norteamericana en Haití, en el año 1994 el presidente norteamericano Bill Clinton ordenó una invasión de 22,000 militares a Haití, supuestamente para reinstalar la democracia, y ésa nueva ocupación norteamericana ha sido el inicio de esta última etapa de ocupaciones e invasiones de tropas extranjeras de distintos países que bajo la sombrilla de Naciones Unidas en 1995 y 2004 y después han contribuido a profundizar la descomposición y la emigración masiva del conglomerado que habita en la parte occidental de la isla La Española.

Vale entonces preguntarse (y es razonable y legítimo hacerse esta interrogante), si una nueva intervención militar multilateral, como se ha acordado, solucionará las crisis y la descomposición que han dominado durante siglos a los haitianos.

– Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com

Categorías
Opiniones

1973: El Año de la Ruptura de Juan Bosch con José Francisco Peña Gómez y el PRD 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El viernes 6 de octubre de este año 2023, como todos los días leí tempranito la edición en Pdf de El Nuevo Diario que gentilmente me envía el amigo y director Persio Maldonado.

En su página 10 trajo un artículo de José Francisco Peña Guaba, a quien leo siempre por su estilo y por los temas sobre los cuales profundiza detalles que otros desconocen.

Caamaño, Bosch y Peña Gómez:

Recordé entonces una ocasión en el año 1973 cuando visité la casa número 18 de la calle Palo Hincado, segundo piso, donde residía la familia que había creado con su esposa, la madre de Peña Guaba, el doctor José Francisco Peña Gómez.

Mi visita para conversar con el doctor Peña Gómez se produjo seis o más meses después de ocurrida la muerte de Francisco Alberto Caamaño, quien fue ejecutado estando ya como prisionero el 16 de febrero de 1973.

Victor Grimaldi Céspedes entrevista a José Francisco Peña Gómez en el programa «Economía al Día».

Caamaño era una esperanza de una parte importante del pueblo dominicano después que encabezó en 1965 el gobierno constitucional establecido por civiles y militares que luchaban contra la invasión e intervención militar de los Estados Unidos iniciada el 28 de abril de aquel 1965.

La llegada de Caamaño como guerrillero a principios de febrero de 1973 había desatado las diferencias políticas que ya se manifestaban desde 1972 entre el profesor Juan Bosch, quien en 1973 era el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su secretario general el doctor Peña Gómez.

Bosch había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963, y fue elegido presidente de la República el 20 de diciembre de 1962 postulado por el PRD después de retornar el 20 de octubre de 1961 al pasar 23 años de exilio durante la dictadura de Rafael Trujillo.

Diez Años Antes:

Diez años antes del fusilamiento de Caamaño, el 27 de febrero de 1963, cuando se celebró la ascensión de Bosch a la Presidencia de la República Dominicana, el pueblo dominicano albergaba muchas esperanzas de progreso y libertad.

El golpe de Estado de 1963 y los traumas de los años que siguieron se conjugaron con luchas y nuevas esperanzas que se canalizaban principalmente a través del Partido Reformista que encabezaba el presidente Joaquín Balaguer, y del PRD dirigido por Bosch y Peña Gómez.

El 1973 y la Ruptura de los Líderes:

Pero el enfrentamiento de Bosch y Peña Gómez fue una nueva frustración para quienes desde la desaparición de la dictadura en 1961 y el ascenso de Bosch al poder aspirábamos a un presente y futuro de vida democrática próspera en la República Dominicana.

La Noticia y El Nacional:

Trabajaba yo entonces como periodista en el diario vespertino La Noticia, medio impreso que comenzó a salir a la luz pública el 11 de junio de 1973, fundado por un grupo de trabajadores de la prensa y redactores que salieron del vespertino El Nacional de Ahora el mes anterior al fallecimiento de Caamaño.

Los periodistas, en ese entonces como ahora, teníamos simpatías con los líderes políticos de diferentes partidos. Los que simpatizábamos con Bosch o con Peña Gómez también nos confrontamos.

En mi caso, con 23 años, traté ingenuamente de creer que era posible un entendimiento entre los líderes del PRD. La inevitable ruptura se produjo finalmente en noviembre de 1973.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Francisco, la Piedra de Pedro: El Camino Sinodal 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes (*)

Nada nuevo hay en la Viña del Señor. De tiempo en tiempo comprobamos en el corazón de la historia de nuestras vidas algunas semejanzas con las de otros seres humanos que están vivos o que nos precedieron.

Con este enfoque pudiera probarse quizás el parecer, o punto de vista, que pretende explicar la vida humana con la tesis del desarrollo pasado, presente y futuro basado en los movimientos de la espiral y sus paralelismos.

Caminar Juntos en la Iglesia, el Camino Sinodal, es un concepto, una práctica a la vez y un criterio, que ha estado presente desde los mismos orígenes del Cristianismo. Lo hallamos frecuentemente en los Evangelios y en las Cartas de los Apóstoles.

Desde entonces, y en estos tiempos modernos y post modernos, a pesar de tantos aparatos electrónicos de noticias instantáneas, el aislamiento y el individualismo producen una especie de soledad y vacío existencial por las carencias de solidaridad y caridad.

Un sacerdote que influyó mucho con sus numerosas obras literarias divulgadas en la mitad del siglo XX, Ignace Lepp, afirmaba: “Si se interroga al sociólogo, responderá que nunca el hombre ha estado menos solo en nuestros días”.

Papa Francisco ha relanzado el mensaje de la salvación de la humanidad basado en el convencimiento que tenemos los Cristianos de que solamente el amor, la caridad, la solidaridad y la comunión nos salva. Ha insistido Su Santidad en actuar juntos, en transitar un camino acompañados. Ésa es y siempre ha sido la enseñanza de la Iglesia, caminar juntos, el Camino Sinodal, y qué bueno ha sido que antes y siempre el Papa haya insistido en sus encíclicas sobre estas enseñanzas milenarias.

Detengámonos ahora en la soledad que refiere y estudia magistralmente Ignace Lepp en su libro “La comunicación de las existencias”(Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1964). No es del todo mala la soledad, ya que como explica este sacerdote: “Negar al hombre los beneficios de la soledad y ahogarlo en la masa anónima es el crimen imperdonable de algunas formas de colectivismo”. Yo añadiría también a ciertos intentos de “uniformalismos” que pretenden imponerse en esta época desconociendo las raíces y costumbres culturales de tantos pueblos y naciones que habitan la tierra.

Siguiendo a Lepp, la incomprensión y el sufrimiento son dos sentimientos de la soledad, y la angustia y el abandono son estados de ánimo que genera la soledad, y es a partir de esta realidad existencial de las personas que tiene mayor validez el concepto de caminar y apoyarnos juntos, en el Camino Sinodal.

Es caminar juntos reconociendo la interioridad y la espiritualidad del ser humano, pero sabiendo que: “Ningún ser particular puede realizar su destino personal si no lo hace conjuntamente con otros seres espirituales, en el interior de un Todo del que cada uno forma parte”, escribió Lepp en su libro mencionado anteriormente. Así dejamos de apreciar como competidores, adversarios y obstáculos a los demás que pudieran acompañarnos.

Cada persona consciente, sin renunciar a su conciencia de ser lo que es como ser humano, unida a otras contribuirá entonces a formar el Nosotros del Camino Sinodal en la Iglesia.

Papa Francisco ha renovado las luces, ha iluminado este camino con sus encíclicas “Predicando el Evangelio”, “Te Alabamos Señor” y “Todos Somos Hermanos”.

El Caminar Juntos debe conducirnos a la fraternidad de una comunión universal en armonía no sólo entre los seres humanos, sino también con la naturaleza. Tantos problemas medioambientales así lo reclaman.

Como dijera el Papa emérito Benedicto XVI en el Angelus, día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 2006:“Mientras salimos al encuentro de Dios que viene, miramos a María “que brilla como signo de esperanza y de consuelo para el pueblo de Dios en camino” (Lumen Gentium, 68).

Sobre Esta Piedra:

Han pasado más de dos mil años y seguimos trabajando y luchando por un mundo mejor, a la espera de la nueva visita del hijo del hombre al universo humano conocido.

Su Iglesia sigue firme, adelante, enfrentando tropiezos y superándolos. Así la dejó, sobre la roca de Pedro, como dice el Evangelio:

“En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?»

Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.»

Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?»

Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»

Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. 

Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.»

Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

(San Mateo 16,13-20)

Casi al concluir este escrito citamos nuevamente a Ignace Lepp: “San Pablo es también categórico y afirma sin ambages la solidaridad profunda, solidaridad metafísica como la que concibe (Henri) Bergson, entre el hombre y el resto de la creación. La naturaleza entera, escribe, gime bajo el peso del pecado del primer hombre, y Cristo ha venido a salvar no solamente al hombre sino también a la naturaleza. Ahora bien, la salvación, dentro de la perspectiva cristiana, comporta una comunión perfecta con Dios, y en Él con todos los salvados, por consiguiente también con la naturaleza. Y cómo la Ciudad de Dios debe incoarse durante la fase terrestre de la existencia, nuestra comunión con la naturaleza no debe considerarse un acontecimiento puramente escatológico”.

Me permito finalizar por ahora citando el Cántico de las Criaturas de Francisco de Asís:

“Alabado seas, mi Señor, en todas tus
criaturas, especlalmente en el Señor
hermano sol, por quien nos das el dia y
nos iluminas. 

Y es bello y radiante con
gran esplendor, de ti, Altísimo, Ileva
significación.

Alabado seas, mi Señor.
por la hermana luna y las estrellas, en el
cielo las formaste claras y preciosas y
bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano
vento y por el aire y la nube y el clelo
sereno y todo tempo, por todos ellos a
tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano
fuego, por el cual iluminas la noche,
y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor,
por la hermana nuestra madre tierra,
la cual nos sostiene y gobierna
y produce diversos frutos con coloridas
flores y hierbas.”

(*) Víctor Manuel Grimaldi Céspedes fue Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede 2009-2020.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Víctor Manuel Grimaldi Céspedes

También te puede interesar: Jimmy Carter y las Elecciones Dominicanas

Categorías
Opiniones

Jimmy Carter y las Elecciones Dominicanas

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes .-

El 8 de agosto de 1974 presentó renuncia, hablando y derramando lágrimas en la televisión, el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon.

Abogado y político más conocido en California, el señor Nixon había sido senador y en 1952 fue escogido para que le acompañara como candidato a vicepresidente por el General de cinco estrellas Dwight Eisenhower.

El General Eisenhower fue el comandante supremo de las fuerzas militares de los Estados Unidos y de sus aliados ingleses, franceses y de otras nacionalidades occidentales que combatieron en Europa contra Alemania, Italia y otros países durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

El Partido Republicano escogió al General Eisenhower como candidato presidencial tomando en cuenta su popularidad para desplazar del poder al Partido Demócrata, que ya llevaba veinte años corridos dominando la Casa Blanca o sede de la presidencia de los Estados Unidos desde que en marzo de 1933 empezó a gobernar Franklyn Delano Rooselvet.

Roosevelt dirigió su país durante doce años consecutivos, único presidente de los Estados Unidos que pudo reelegirse tres veces y que falleció al iniciarse su cuarto período presidencial en 1945 al término de la Segunda Guerra Mundial.

Rooselvet gozó de gran popularidad por los programas de seguridad social que desarrolló su gobierno y el pleno empleo que alcanzó la economía estimulada por los gastos bélicos al inicio del decenio de los años 1941-1950.

Gobierno norteamericano de 1953-1961:

El Partido Republicano, que llevó a Eisenhower y a Nixon a las elecciones presidenciales de 1952, se impuso frente a los candidatos del Partido Demócrata presidencial Adlai Stevenson y vicepresidencial John Sparkman.

A diferencia de los gobiernos de Rooselvet y de su sucesor Harry Truman (este último gobernó desde 1945 a 1952), los republicanos desarrollaron una administración que se fue desvinculando del movimiento sindical organizado y eran más inclinados que los seguidores de Rooselvet a favorecer grandes negocios.

Sin embargo, en el decenio de 1951-1960 se fueron desarrollando problemas económicos importantes para los electores y se produjo un cansancio con los republicanos.

A pesar de todo, a mediados del decenio, en 1956, Eisenhower y Nixon derrotaron de nuevo al candidato presidencial demócrata Stevenson y al nuevo acompañante vicepresidencial Ester Kefauver.

Las elecciones de 1960, 1964, 1968 y 1972:

Al presentarse la coyuntura electoral de 1960, el Partido Republicano llevó como candidato presidencial a quien fuera el vicepresidente de los Estados Unidos en los ocho años precedentes: Richard Nixon, acompañado del millonario Henry Cabot Lodge.

El Partido Demócrata presentó para las elecciones de noviembre de 1960 a los senadores John F. Kennedy, de Massachussets, y Lyndon B. Johnson, de Texas, como sus candidatos a presidente y vicepresidente de los Estados Unidos.

Con unos resultados muy estrechos se impusieron Kennedy y Johnson, tanto en los votos populares como en los del colegio electoral norteamericano. Quedó como una sombra desde entonces la versión de que aquellas elecciones fueron decididas por maniobras fraudulentas realizadas en algunas localidades.

Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, y en noviembre de 1964 el Partido Demócrata con Johnson de candidato le produjo una derrota aplastante al candidato republicano Barry Goldwater.

El Retorno de Richard Nixon:

En noviembre de 1968 Richard Nixon volvió a ser candidato presidencial por su partido y le ganó al candidato demócrata Hubert Humphrey. En junio había sido asesinado otro aspirante a la candidatura del Partido Demócrata, Robert Kennedy, hermano del presidente de los Estados Unidos asesinado el 22 de noviembre de 1963.

En abril de este año de campaña de 1968 también fue asesinado Martin Luther King, luchador por los derechos civiles.

Nixon se impuso y derrotó nuevamente a los demócratas. Ganó además debido a que el presidente Johnson retiró en mayo sus aspiraciones a la reelección a consecuencia de la impopularidad de la guerra que llevaban a cabo los Estados Unidos en Vietnam, donde morían miles de jóvenes norteamericanos y asiáticos.

En noviembre de 1972 la reelección de Nixon se produjo abrumadoramente en contra del demócrata George McGovern tanto con los votos populares como los del colegio electoral, a pesar de que seguía la guerra en Vietnam y los problemas económicos estaban presentes.

El Watergate, Delitos de Nixon:

Un conjunto de actos delictivos sucedidos durante la gestión de Nixon indujeron a comisiones de senadores demócratas y republicanos a actuar en común para investigar esos crímenes y solicitar el procesamiento judicial del presidente Nixon.

El más importante caso era el del espionaje ilegal en las oficinas del Partido Demócrata en los edificios Watergate, en la ciudad capital de los Estados Unidos.

Para evitar su enjuiciamiento y muy probable destitución, Nixon con lágrimas en los ojos anunció que renunciaba a la presidencia el 8 de agosto de 1974.

Fue sustituido por Gerald Ford, quien en las elecciones de noviembre de 1976 fue derrotado por el gobernador del estado de Georgia y candidato demócrata Jimmy Carter.

Hasta comienzos del año 1976 el gobernador Carter era prácticamente un desconocido en los Estados Unidos y el mundo, y los meses de la campaña de primarias le ayudaron para divulgar la imagen de un nuevo proceder político y moral necesario en la presidencia de los Estados Unidos.

Así ganó las elecciones, pero sólo gobernó cuatro años: 1977-1981.

El Legado de Carter:

Este domingo 1 de octubre del 2023 el presidente Jimmy Carter llegó a sus 99 años de edad, y lo felicitamos porque le conozco desde junio de 1972 cuando lo visité en su despacho de Atlanta con un grupo de periodistas latinoamericanos que fuimos invitados a conocer el proceso de las elecciones primarias en los Estados Unidos.

Carter ha jugado un papel muy importante en el mundo con sus obras sociales y la supervisión de elecciones en distintos lugares terráqueos después de haber sido Jefe del Estado de la gran federación que constituye Estados Unidos de América.

Aquí en la República Dominicana fue determinante ya como presidente en 1978 para favorecer el traspaso democrático del poder de Joaquín Balaguer a Antonio Guzmán.

Luego en 1990 evitó una catástrofe en la disputa electoral dominicana, a pesar de las falsedades que se dijeron sobre su presencia aquella vez. 

Además creo que si Jimmy Carter hubiese estado ausente en mayo de 1990, el resultado de aquel proceso hubiera determinado otros caminos en los años siguientes.

El informe que él presentó sobre los resultados electorales de 1990 esclarece lo que sucedió. Está disponible en el sitio de internet del Centro Carter.

Me parece que por haber estado Jimmy Carter aquí presente como observador en las elecciones de 1990 y de 1996 él contribuyó a crear el ambiente favorable a que el doctor Leonel Fernández alcanzara la presidencia de la República.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

El Tema de Haití en 1963 y el Golpe de Estado contra el Presidente Juan Bosch

Por  Victor Manuel Grimaldi  Céspedes (*)

Este 25 de septiembre se han cumplido 60 (sesenta) años del golpe de Estado que derrocó en el 1963 al gobierno constitucional presidido por Juan Bosch.

La mayoría de quienes contaban entonces sus tiempos juveniles o han fallecido o recuerdan muy poco los acontecimientos sucedidos.

Quienes nacieron después de 1963 han estado leyendo o escuchando anécdotas incompletas.

Tantas versiones y confusiones desde entonces han aparecido sobre el derrocamiento del gobierno más democrático y más honesto que ha tenido el país en toda su historia.

Ése gobierno fue escogido el 20 de diciembre de 1962 en unas elecciones libres después de la desaparición de la dictadura de 31 años de Rafael Trujillo que finalizó el 30 de mayo de 1961 con su ajusticiamiento.

Qué es un Golpe de Estado

Un golpe de Estado es el derrocamiento de un Gobierno mediante el uso de las Fuerzas Armadas de un país. Éso fue lo que ocurrió la madrugada de aquel 25 de septiembre.

En el caso del golpe de Estado a Juan Bosch, el mismo Bosch dijo o lo escribió varias veces que el golpe del 25 de septiembre de 1963 NO fue programado ni planificado, si bien se creó durante semanas previas el ambiente para debilitar la autoridad del gobierno democrático.

22 Años Después: en 1985

El 25 de septiembre de 1985, y la nota de este acto apareció en Listin Diario al dia siguiente, Bosch estuvo conmigo en el acto de la puesta en circulación de mi libro “El Misterio del Golpe de 1963” celebrado en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

Allí Juan Bosch dijo que muchos historiadores ignoraban la verdad de los acontecimientos de 1963. Entonces era yo un joven investigador de temas sociales y comenzaba a publicar libros sobre temas históricos.

Durante años me dediqué a estudiar rigurosamente los sucesos políticos que ocurrieron después de la eliminación de Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. Muy especialmente he revisado muchos documentos de los sucesos de 1963 y 1965.

Si se lee la Historia de América Latina de aquellos años, se podrá notar que el Gobierno de Bosch fue derrocado en una época en que hubo otros golpes de Estado en los años del decenio 1960-1970 de la América Latina. En Argentina, en Honduras, en Ecuador, en Brasil, por ejemplo, entre tantos. Luego en 1970 en Uruguay, en Chile en 1973 y de nuevo en Argentina en 1976. Todo esto sin contar los casos de Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras de nuevo.

El caso del golpe dominicano de 1963 fue muy característico: Las órdenes de arrestar y deponer al presidente Bosch les fueron dadas a los jefes militares dominicanos después de una discusión que sostuvieron con él en el Palacio Nacional en la madrugada del 25 de septiembre de 1963.

El papel del asesor de la AID:

Las órdenes de arrestar a Bosch fueron dadas por el asesor policial Anthony Ruiz (que NO era Dan Mitrione, agente de la CIA (1) ejecutado en Uruguay en 1970 por los guerrilleros Tupamaros. El agente Mitrione estuvo en la República Dominicana después de 1965.

Ruiz, de origen hispanoamericano, era el Consejero de la AID (2) en materia de seguridad pública en 1963.

Reseña de la mesa redonda con Juan Bosch publicada en el LISTIN Diario del 26 de septiembre de 1985.

Estos detalles me los reveló el General de la Policía Nacional Benito Monción Leonardo, fallecido hace unos años.

En el momento que fue arrestado Bosch en el Palacio Nacional también estaba allí con Ruiz el coronel militar norteamericano Fritz Long, asesor de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos, y esa presencia de Long ya había sido indicada por Bosch tiempo después en sus escritos que señalan al Gobierno de Estados Unidos como el responsable de haber ordenado su derrocamiento.

Lo nuevo es este dato del papel que jugó el Funcionario de la AID en el golpe de Estado de 1963.

Un Conjunto de Factores y Abril de 1965:

Un conjunto de factores se sumaron con la trama que condujo al madrugonazo del 25 de septiembre, pero lo cierto es que poco tiempo después, el 24 de Abril de 1965, un importante sector de las Fuerzas Armadas Dominicanas inició la más bella gesta librada por el Pueblo Dominicano para restablecer las libertades democráticas que puso en práctica Bosch con su ejemplar Gobierno elegido por voto libre popular el 20 de Diciembre de 1962 y juramentado el 27 de febrero de 1963.

Los Estados Unidos en 1963 no toleraban el ejercicio independiente y soberano del Poder. Con esta premisa los asesores policiales y militares norteamericanos dieron instrucciones a los Jefes Militares de la República Dominicana de derrocar a Bosch.

A Bosch se le cuestionaba su posición de neutralidad frente a los conflictos que sostenía el Gobierno Norteamericano frente a Cuba y los países aliados de la Rusia Soviética.

El Complot Contra el Presidente Duvalier

Al dictador presidente haitiano Francois Duvalier, que gobernaba desde 1957 en el vecino país, a partir del año 1962 los Estados Unidos también intentaban sacarlo del Poder debido a que había establecido relaciones diplomáticas con Polonia, que entonces era un país aliado de la Rusia Soviética o comunista.

Para derrocar a Duvalier desde el territorio de la República Dominicana los Estados Unidos secretamente instalaron campamentos de guerrilleros haitianos, quienes atacaban a militares haitianos de puesto en Juana Méndez en territorio de Haití.

Cruzaban la frontera desde Dajabón hacia esa ciudad haitiana desde nuestro territorio.

El presidente Bosch nunca autorizó estos campamentos y al enterarse le ordenó al Ministro de las Fuerzas Armadas Victor Elby Vinas Román que los desmantelara. Bosch explicó y escribió detalladamente sobre ese tema después de su derrocamiento.

De mi parte, investigando en los Archivos Nacionales de los Estados Unidos, obtuve documentos en los cuales se menciona que en la madrugada del 25 de septiembre de 1963 el tema del apoyo de los jefes militares diminicanos a la guerrilla anti Duvalier (sin el consentimiento del presidente Bosch) fue uno de los puntos de discusión de Bosch con los militares.

Una revelación importante la hace el que fuera entonces Embajador de los Estados Unidos en Puerto Príncipe, Ciudad capital de Haití.

La CIA en el complot contra Duvalier:

El Embajador de Estados Unidos, Raymond Thurston, testificó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), apoyada en estas acciones con el conocimiento expreso  del presidente John F. Kennedy, daba los recursos al General haitiano exilado Leon Cantave para liderear las guerrillas que atacaban a Haití desde territorio dominicano con el fin de derrocar a Duvalier.

Todo eso se hizo sin el apoyo ni el conocimiento del presidente dominicano Juan Bosch.

La última incursión de Cantave ocurre el 22 de septiembre, y es curioso que ese día fracasa en nuestro país una «huelga» contra Bosch. La huelga era el tipo de jugada de distracción promovida por la CIA. Además, era la manera de debilitar al gobierno dominicano.

Se dijo durante cierto tiempo que el tema de discusión con los militares el 25 de septiembre era la remoción del Coronel Elias Wessin y Wessin. No fue el único asunto. Claro, al llegar este punto de discusión cerrada Bosch intentó de realizar una maniobra política.

Wessin y Wessin No dio golpe de Estado:

Juan Bosch aclaró muchas veces que el golpe de Estado no lo dio el coronel Wessin y Wessin.  Simplemente le pedía a los jefes militares que lo trasladaran a otra posición diferente a la que ocupaba en la brigada adyacente a la base aérea de San Isidro

Juan Bosch me lo contó a mi de esta manera: ‘Victor Les dije a los jefes militares que si yo como presidente no podía remover al Coronel Wessin de la dirección del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), entonces mejor presentaba renuncia como Presidente de la República. Cuando dije que haría lo que establecía la Constitución, presentar la renuncia personalmente ante las Cámaras Legislativas reunidas en Asamblea Nacional, fui hecho preso».

Bosch me explicó que en realidad su propósito era que al ser convocados los legisladores para conocer de su renuncia,  se produjera un movimiento de masas a favor del Gobierno en las calles del país.

Precisamente por eso se ejecutó la orden del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963. La Embajada de Ruiz y Long temió el escándalo internacional que podría haberse producido si Bosch descubría y denunciaba que era objeto de un plan siniestro para ponerlo en ridículo con los campamentos secretos de guerrilleros haitianos.

La orden de derrocar a Bosch:

En octubre de 2007, cuando el General Monción Leonardo me reveló el nombre de quien fue que dio la orden final de hacer preso a Juan Bosch: el asesor de la AID de la Embajada Norteamericana Señor Ruiz, pude terminar de componer la historia de la trama que se llevó el Gobierno más honesto que ha tenido el Pueblo Dominicano en toda su historia.

Santo Domingo, Lunes 25 de septiembre 2023

(*) Autor del libro «Golpe y Revolución, el Derrocamiento de Juan Bosch y la Intervención Norteamericana». Seis ediciones. La última auspiciada por la Comisión Nacional de Efemérides Patrias. Se trata del XV Volumen de una colección de obras reeditadas al conmemorarse 50 años de la Revolución Constitucionalista de 1965.

(1) CIA: Agencia Central de lnteligencia de los Estados Unidos.

(2) AID: USAID. Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

Libro de Víctor Manuel Grimaldi Céspedes con las primeras investigaciones documentales realizadas por Grimaldi en los Archivos Nacionales de los Estados Unidos sobre el golpe de Estado de 1963. Esta obra de investigación histórica fue presentada por Juan Bosch en una mesa redonda que se desarrolló en el Museo Nacional de Historia y Geografía el 25 de septiembre de 1985.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Haití y República Dominicana: Superar el Capitalismo Depredador 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

La semana pasada, cuando se atizaban los comentarios ácidos sobre Haití y la República Dominicana, se producía un interesante discurso pronunciado ante la asamblea de Confindustria, organismo que agrupa a los distintos gremios de todos los empresarios italianos, del presidente de la República de Italia Sergio Mattarella.

El presidente Mattarella entonces recordó al abad Galiani, quien en el siglo XVIII  expresó que «la tiranía es aquel gobierno en el que unos pocos se vuelven felices a costa y en detrimento de todos los demás, que se vuelven infelices», según la cita del discurso del presidente italiano.

El Respeto al Trabajo y a las Personas:

El presidente Mattarella aludió en su discursos a los artículos específicos de la Constitución Italiana relacionados con el trabajo y que son la esencia de su disertación ante los empresarios.

Italia se ha desarrollado con un sistema de libre empresa y con gran participación estatal después de la guerra de 1939 a 1945, conflicto mundial que dejó en ruinas su economía.

La alusión al Abad es la preocupación de que el aumento de las desigualdades sociales y económicas es una muestra de que “unos pocos se vuelven felices a costa y en detrimento de todos los demás, que se vuelven infelices».

Mattarella destacó la importancia de la empresa como núcleo fraternal y productor de desarrollo en una economía libre, si bien al recordar la frase del Abad recalcó que:

“El aumento de las desigualdades amenaza con hacer actual este escenario.

“Las empresas no son ajenas al artículo 3 de la Carta, que recuerda que es deber de la República -en todos sus aspectos públicos y en su actividad e iniciativa privadas espontáneas- «eliminar los obstáculos económicos y sociales que, limitando efectivamente la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la persona humana y la participación efectiva de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del país».

“Italia progresa y se desarrolla con el diálogo entre los interlocutores sociales.

“Los deberes descritos en el artículo 2 deben tenerse presentes -siempre y por todos, en todos los ámbitos- cuando se requiera «el cumplimiento de los deberes obligatorios de solidaridad política, económica y social».

“Es decir, la economía de mercado no pone en tela de juicio valores constitucionalmente relevantes, como el respeto a la dignidad humana y el deber de solidaridad. O el arte. 35, relativo a la protección del empleo, 36, sobre condiciones de trabajo, o 37, sobre mujeres trabajadoras.

“En primer lugar, es la cuestión de la seguridad en el trabajo la que desafía, ante todo, la conciencia de todos. La democracia es el respeto a las reglas, empezando por las del trabajo.”

Capitalismo Depredador No

Añadió el presidente italiano:

“No es el capitalismo depredador lo que la Constitución analiza cuando define las reglas del juego.”

“El principio no es el de la concentración de las riquezas sino el de su difusión.”

“Conocemos el modelo: es el que hizo crecer a Italia y a Europa.”

El Trabajo en la Constitución:

En la Constitución de la República Italiana, de 1948, se establece en su primer artículo que:

“Art 1. Italia es una República democrática fundada en el trabajo. La soberanía pertenece al pueblo, que la ejercerá en las formas y dentro de los límites de la Constitución.”

El artículo 2 indica que:

“Art. 2
La República reconoce y garantiza los derechos inviolables del hombre, tanto como individuo, como en el seno de las formaciones sociales en las que desarrolla su personalidad, y exige el cumplimiento de los deberes inderogables de solidaridad política, económica y social.”

El artículo 3 establece que:

“Art. 3
Todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la Ley, sin distinción por razones de sexo, raza, lengua, religión, opiniones políticas ni circunstancias personales y sociales. Corresponde a la República suprimir los obstáculos de orden económico y social que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la persona humana y la participación efectiva de todos los trabajadores en la organización política, económica y social del País.”

Retomando el tema del trabajo, el artículo 4 señala que:

“Art. 4
La República reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y promoverá las condiciones que hagan efectivo este derecho. Todo ciudadano tiene el deber de desempeñar, según sus posibilidades y su propia elección, una actividad o función que conduzca al progreso material o espiritual de la sociedad.”

Haití y la República Dominicana:

Estamos quizás atrás en decenios de desarrollo que nos llevan europeos e italianos, y debemos aprender de sus experiencias.

En definitiva los problemas de Haití y la República Dominicana tienen de trasfondo sistemas de producción y relaciones sociales que deben ser transformados para bien de sus pueblos.

Sobre todo superar la concentración de la riqueza en monopolios y pocas manos. Democratizar la economía con mejores oportunidades para las mayorías.

Italia es un buen ejemplo de desarrollo basado en el trabajo productivo organizado con libre empresa y participación estatal.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Allá en el Caribe

  Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Está en proceso de impresión en la Editora Corripio mi novela “Allá en el Caribe”.

Con Dios mediante circulará en este mes.

Los personajes de esta novela interactúan en el archipiélago caribeño y en territorio europeo, sobre todo en Italia. 

“Allá en el Caribe” recoge vivencias y tradiciones de los pueblos italiano y dominicano desde el siglo XIX al siguiente.

En el curso del mes será celebrado el acto de puesta en circulación de “Allá en el Caribe” en la Casa de Italia, Ciudad Colonial de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

Portada de la obra.

               El Autor

El autor Víctor Manuel Grimaldi Céspedes ha publicado libros sobre diversos temas, historia, economía, política. Muy joven publicó cuentos en el suplemento literario que traía en los años 60 del sigo XX el diario El Nacional de Ahora en su edición de los domingos.

En los años 60 del siglo XX Grimaldi recibió sus primeras lecciones de creación literaria en conferencias que ofreció el Maestro Ramón Francisco en la Librería Dominicana de la calle Mercedes esquina 19 de Marzo de la ciudad capital dominicana.

Su estilo de escritura literaria tiene influencias de Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y Juan Bosch.

Anteriormente había publicado: Entrevistas, Análisis y Reportajes (1977), Los Estados Unidos en el Derrocamiento de Trujillo (1985), El Diario Secreto de la Intervención Norteamericana de 1965 (2 ediciones 1985 y 1989), El Misterio del Golpe de 1963 (1985), Juan Bosch el Comienzo de la Historia (1990), Cambios Mundiales, Desarrollo y Concertación Social (1991), Crisis en 1990 y Una Agenda Nacional más Allá de 1994 (1993), Tumbaron al Jefe (1999), En la Contraloría (1999), Golpe y Revolución (2000), En la Fábrica del Siglo ( ediciones de 2001 y 2005), Sangre en el Barrio del Jefe (2007), 1965, La invasión norteamericana (2005), Juan Bosch y Garcia Márquez, Entrevistas (2009), Balaguer Subiendo Al Poder (2009), La Guerra de Pichirilo (2012), Trujillo y el Papa, Diplomacia en Santa Sede (2023) y Más Allá.

En el 2012 fue uno de los profesionales que trabajaron en las

Obras Completas de Juan Bosch.

Trabajó muy joven como periodista. Fue funcionario gubernamental, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Santa Sede, Ciudad de El Vaticano, Roma-Italia, y ante la República Helénica (Grecia) embajador concurrente desde diciembre 2010. Presentó sus cartas credenciales al Papa Benedicto XVI el 3 de Abril de 2009 y ante la Soberana Orden Hospitalaria y Militar de San Juan de Gerusalem, de Rodas y Malta en noviembre 2009. En el año 2013 con Papa Francisco prosiguió su trabajo diplomático hasta concluir su misión ante la Santa Sede el 21 de enero del 2020. Desde el 5 de marzo al mes de agosto del 2020 fue embajador designado ante el Reino de Suecia.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Una Rápida Mirada Latinoamérica

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El continente de la esperanza, la tierra de los pueblos más jóvenes y de perfil mestizo, la América Latina, por sus orígenes sincréticos nativos y europeos llamada así, está insertada en la historia de cambios permanentes.

Si la vemos desde el Norte, comenzando por México, observamos el dinamismo que muestra la patria de Benito Juárez.

Seguimos con Guatemala, donde se ha celebrado una reciente elección presidencial que ha producido una victoria sorpresa acompañada de incertidumbre.

Honduras y El Salvador también están atravesando sus propios procesos de cambios, mientras que Nicaragua pasa por situaciones inéditas y Costa Rica va dejando de ser el modelo de tranquilidad y desarrollo igualitario que era.

Panamá es ahora el puente que atraviesan miles y miles de haitianos y otros pobres de los países de la región en situaciones de crisis humanitarias.

Mientras que allá en el Caribe los pueblos que habitan las Antillas Mayores (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana), sobreviven a las precariedades propias de cada cual en realidades geopolíticas que los limitan.

En Sudamérica, Colombia y Venezuela se reencuentran.

Ecuador está pasando una prueba electoral que le permitiría empezar a superar una profunda crisis social y política sin parangones, si bien nada tiene que envidiarle al abismo que amenaza hace tiempo al Perú.

En Brasil se van corrigiendo los efectos destructivos del proceso de utilización del método judicial de persecución política y en Bolivia y Paraguay se retoman los procesos de desarrollo normales.

Chile experimenta cambios puestos a prueba. Uruguay duerme su sueño de civilidad, mientras Argentina se aboca a nuevas elecciones en medio de un proceso inflacionario típico de su sociedad económica.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: ultimasnoticias2013@gmail.com.


Categorías
Opiniones

Estados Unidos y República Dominicana: Legado Controversial de Era Bill Clinton

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El que tenga temor de tratar este tema, que coja un perro o un gato prieto. Así dice el refrán.

Pero la verdad no puede dejar ni de ser dicha ni escrita menos, para que conste y la gente tome conciencia.

Por qué escribo la palabra temor?

Pues hay temas que nos imponemos como tabú. Principalmente al referirnos a personajes con un peso político y social, indudablemente influyentes en asuntos internacionales y locales dominantes.

El tema es William Jefferson Clinton, alias Bill, expresidente de los Estados Unidos que recién este sábado 19 de agosto ha celebrado sus 77 años de edad.

Admiración por su persona:

Primero, debo decir que lo admiro como persona y recuerdo hasta que me entusiasmé en 1992 durante la campaña electoral hasta el punto de que invité al país a quién después sería el director financiero de su campaña por la reelección de 1996.

Clinton no tenía posibilidades reales de ganar las elecciones de noviembre de 1992 frente a un candidato como el presidente George Bush padre que buscaba la reelección.

Bush padre era el heredero de las grandes reformas y la aplastante popularidad del presidente Ronald Reagan, de quien fue su vicepresidente.

Lo mismo ha ocurrido otras veces en distintas coyunturas electorales, en diferentes países de la tierra.

William Jefferson Clinton, alias Bill.

Clinton, tuvo la “suerte” que le ofreció un disidente que dividió a las fuerzas económicas y sociales que estaban apoyando a Bush.

Ross Perot Dividió a los Republicanos

El empresario republicano Ross Perot dividió al partido de Bush y se presentó como independiente en las elecciones de noviembre de 1992.

Perot obtuvo el 19 por ciento de los votos, Clinton el 43 y Bush el 37.

Perot se oponía al acuerdo de libre comercio de las Américas del presidente Bush, programa económico que sabichosamente Clinton aplicó después de su elección.

Luego en 1996 Clinton derrotó de nuevo con la ayuda de la división aún propiciada por Perot al nuevo candidato republicano, senador Bob Dole. En esta ocasión Clinton sacó el 49 por ciento, Dole el 41 y Perot bajó al 8 por ciento.

Las matemáticas no se equivocan cuando se trata de elecciones.

Marvin Rosen, Haití y República Dominicana

Se puede y se debe escribir bastante para reflexionar sobre lo que ha sucedido después que Clinton fuera elegido por primera vez y además se deben estudiar los procesos políticos transcurridos en los últimos 30 años (treinta que han pasado como si nada).

Uno de estos puntos a estudiar sería el de Marvin Rosen, abogado y recaudador de campaña de Clinton, y también deben evaluarse los vínculos de ambos con los procesos de inversiones y las crisis de las relaciones entre Haití y la República Dominicana.

El Legado de Bill

Si se analiza con profundidad todo lo que ha sucedido desde 1993 en el mundo y muy especialmente en los Estados Unidos, la conducta del presidente Clinton y las políticas que implementó su gestión han producido cambios notables culturales y de comportamiento en muchos lugares, sobre todo en su país.

Es más, puedo afirmar que el fenómeno político y social que representa Donald Trump es una consecuencia de la Era Clinton.

A nosotros los dominicanos nos corresponde estudiar con rigor los efectos de lo que provocó en Haití la influencia que ha tenido la Era Clinton desde la intervención militar de veinte mil soldados norteamericanos en 1994 para reponer a Jean Bertrand Arístides hasta que Clinton en 2010 ya actuaba como mandatario de la ONU en Haití con motivo del terremoto.

Hoy estamos observando en nuestro país los efectos del legado de Clinton,  y tenemos que vislumbrar nuevos enfoques en un año preelectoral en el que se van creando expectativas de cambios políticos tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana.

Habrá cambios indudablemente.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Nuestra Diferencia con Haití: Haber Tenido Líderes como Balaguer, Peña y Bosch 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Hace ya 37 años empezó a gestarse el proceso que observamos en pleno siglo XXI de desintegración del conglomerado que habita la parte occidental de La Española, isla compartida en el Caribe por haitianos y dominicanos. 

Fue la porción occidental una vez la colonia más rica de Francia, potencia colonial que amontonó en un espacio tropical a centenares de miles de esclavos africanos.

En realidad Haití siempre ha sido un territorio habitado por personas atrapadas en crisis profundas económicas y políticas, pero la de ahora la está llevando a su desaparición progresiva en los años y decenios porvenir. 

La Revolución Francesa que estalló en 1789 produjo sus efectos en la colonia, bañada de violencia y sangre que el emperador Napoleón Buonaparte no pudo contener cuando envió en 1802 a su cuñado Enmanuel Leclerc con una expedición de miles de soldados.

Francia había extraído durante más de cien años el fruto del trabajo de los esclavos y de las riquezas agrícolas de la porción de territorio occidental de la isla que le había cedido la Monarquía Española tras acuerdos entre potencias europeas en los siglos XVII y XVIII. 

Fotografía del 30 de junio de 1995. De izquierda a derecha están sentados José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer, Juan Bosch, Leonel Fernández y Jacobo Majluta. Estaban celebrando el cumpleaños de Bosch. 

Ahora las potenciales riquezas mineras y otros recursos de Haití habrán de ser transferidos con el pasar del tiempo a los poderosos intereses oligárquicos propios asociados a las potencias extranjeras que manipulan a las fuerzas internas y externas que oprimen al pueblo haitiano. 

Ni República Ni Sociedad

Cuando me refiero a la completa desintegración del conglomerado confundido como República de Haití o mal llamada Sociedad Haitiana, estoy aludiendo a dos términos o categorías sociales inexistentes en la parte occidental de esta isla conforme a los cánones de la Civilización Cristiana Occidental.

Escribo y afirmo que en Haití no ha existido ni Estado ni Sociedad como la conciben franceses, ingleses, españoles, norteamericanos. Pero no lo afirmo yo solamente, pues dos grandes pensadores y estadistas dominicanos habían manifestado este criterio de distintas maneras.

En términos concretos, prácticos, esos dos líderes fueron el fruto del Pueblo de la República Dominicana, pueblo que ha demostrado en la parte oriental de la isla La Española que se puede construir un mundo muy diferente al que existe en el territorio occidental.

Cuándo Empezó Este Desastre

El desenlace de este desplome final comenzó a incubarse tras los disturbios que ocurrieron en febrero de 1986 luego de la expulsión de Haití del dictador Jean Claude Duvalier, hijo del otro dictador, su padre, Francois Duvalier. Desgobernaron los Duvalier a Haití desde 1957. Naturalmente que fueron estos dos la reencarnación o el resumen de otros personajes similares de la historia haitiana.

Seis meses después de la caída del último Duvalier, en agosto del 1986 se producía el retorno de Joaquín Balaguer al Poder en la República Dominicana. Balaguer había sido el último presidente de la República en la Era de Trujillo y le correspondió dirigir la transición democrática después del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961).

Entonces Balaguer y Bosch Dirigían

Joaquín Balaguer y Juan Bosch son hoy un referente y dos patriotas que a la mayor brevedad juntos tendrán que ser colocados en el Panteón de la Patria, pues ambos condujeron a su país a un proceso de convivencia pacífica y desarrollo después de la caída de la dictadura de 31 años de Rafael Trujillo en 1961.

Balaguer me hizo tomar conciencia en 1993 cual era el principal obstáculo o problema de nuestro país: era Haití, un lugar donde Bosch nos dijo una vez que lo que había era un conglomerado de seres humanos amontonados y sin organización civilizada.

Quienes en la República Dominicana durante los últimos sesenta años ejercieron la actividad política supieron entender cómo se dirige una sociedad democrática y civilizada. 

Indiscutiblemente que en algún momento asimilaron las enseñanzas de Balaguer y Bosch, entre ellos José Francisco Peña Gómez, Jacinto Peynado, Jacobo Majluta, Carlos Morales Troncoso, Leonel Fernández, Antonio Guzmán,  Hipólito Mejía y Danilo Medina -para mencionar algunos-.

Para el progreso de esta sociedad dominicana profundamente democratizada, con deficiencias que habrá de seguir superando, desde 1961 y 1963 el país contó con un liderazgo político sabio, y también con militares, empleados públicos y privados, obreros, campesinos, empresarios (hicieron éstos buenos negocios), profesionales en distintas áreas del saber, técnicos, religiosos, artistas, mujeres y hombres.

En Haití No

En Haití la prevalencia de la vida civilizada como la concibe el Mundo Cristiano Occidental nunca existió. 

Sin embargo, aquí una minoría muy minoría de supuestos políticos y comunicadores se empecinó durante muchos años en vender la idea contraria a la realidad haitiana.

Es el negacionismo del sector minoritario pro haitiano de pocos y malos que siguen ocupando posiciones importantes y aún están presentes en diferentes grupos sociales. Aunque son ya minorías identificadas, conservan poder y capacidad de intriga y boicot a los intereses nacionales, y lo demuestran con ejemplos muy concretos de hechos en los cuales han incidido o siguen incidiendo.

La suerte del conglomerado haitiano pende como una amenaza sobre el destino de la República Dominicana, la nación que cuidaron Bosch, Balaguer y sus discípulos a pesar de sus errores y debilidades humanas. 

Frente a lo que se avecina en toda la isla La Española, con la próxima llegada al territorio occidental de soldados provenientes de Estados anómalos del Africa y de algunos países afrocaribeños (una nueva invasión como otras que han empeorado las condiciones de vida en Haití), todos los hombres y mujeres dominicanos debemos unirnos y tener Fé en Dios y en los principios y valores que dieron origen y mantienen vivo desde hace más de 500 años al Pueblo Dominicano.

Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo ultimasnoticias2013@gmail.com.

Categorías
Opiniones

Hablando de Relaciones Exteriores: Una Política Exterior Independiente

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En el mes de Julio del 2018, a raíz del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, escribí sobre la interrogante o cuestión más importante del momento: Alineados… o neutrales… en qué posición quedamos los dominicanos en la guerra comercial con todas sus consecuencias que se iniciaba entre China y los Estados Unidos de América.

Destacaba que la República Dominicana era aparentemente un país irrelevante unas veces y otras no en el ajedrez de las potencias mundiales, y que fuimos un Estado al cual Adolfo Hitler dice la leyenda que “borró” del mapa cuando le informaron que Rafael Trujillo  se sumó a los Estados Unidos de América para declararle la Guerra en 1941 a la Alemania soberbia y nazista.

Lo cierto es que la República Dominicana ha podido sobrevivir en medio de las grandes crisis internacionales sucedidas durante los 179 años que cumplió en el 2023 como Nación soberana e independiente.

Con características culturales y materiales que nos definen como pueblo y Nación, los dominicanos hemos sido capaces de organizar un Estado y demostrarle al resto de los pueblos y Estados de la tierra que en la isla La Española hemos trabajado por establecer un sistema de convivencia solidario y civilizado, con virtudes que algunos pretenden ignorar, y con los vicios que nos imponen y practican ciertas sociedades decadentes donde predominan ciertas prácticas barbáricas.

Superamos el intento de retrotraernos a colonia de España en 1861-1863, las frecuentes invasiones haitianas, dos ocupaciones militares internacionales, una de los Estados Unidos (1916-1924) y otra de los Estados Unidos con la sombrilla de Brasil y otros países latinoamericanos, las dos grandes guerras mundiales del siglo XX y el enfrentamiento de los bloques de la post guerra.

Hoy, con los complejos movimientos que se producen en el tablero internacional, la tarea fundamental de la política exterior y de su brazo de acción diplomático tiene el reto de ejercer esa capacidad de sobrevivir que ha demostrado el pueblo dominicano en sus más de 500 (quinientos) años de existencia.

El Gobierno, la sociedad, la nación y el Pueblo de la República Dominicana están ahora frente a una de esas coyunturas críticas que produce el movimiento de intereses de las grandes potencias dominantes globales.

Entendemos que hay un conjunto mínimo de puntos de vista que nos unen a todos los nacionales dominicanos en esta especial coyuntura mundial para sobrevivir con una política exterior independiente.

En mi artículo del 2018 propuse un listado de diez puntos para esa política exterior:

1. Defensa de la frontera terrestre y marítima del país y del territorio nacional ante las naciones, los pueblos y los foros internacionales.

2. Promoción y defensa de los dominicanos que residen en el exterior.

3. Promoción de la imagen de la República Dominicana y de sus bienes y servicios destinados al mercado mundial.

4. Reforzamiento de la Amistad Soberana con los Estados Unidos de América.

5.  Reforzamiento de la Amistad Soberana con el Estado de Israel y los países Árabes.

6. Profundización de las Relaciones con los Estados solidarios con el País en los organismos regionales y multilaterales.

Aporté seis, la pirámide sustantiva, y dejé los demás cuatro puntos a la opción de quienes se interesan por estos asuntos de política internacional.

El cambiante panorama internacional:

Luego, el año pasado, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), me invitó el 25 de junio a ofrecer una Conferencia Magistral sobre   “Diplomacia Mundial y Conflictos Bélicos: Causas y perspectivas”. La actividad fue llevada a cabo, en el salón multiusos Prof. Luís Díaz de esa Casa de Altos Estudios.

“La Iglesia en el transcurso de los siglos ha sido el pilar y fuente inspiradora de muchos de los principales centros académicos de la humanidad.”

Con estas palabras inicié el conversatorio, logrando conectar con un auditórium lleno a toda capacidad, entre autoridades académicas, civiles, militares, docentes y estudiantes quienes se dieron cita para disfrutar de tan importante conferencia, cuales temas abordados se circunscriben al contexto e interés económico, político, social, tecnológico, cultural y de conflictos bélicos que, analizando el pasado, permitió reflexionar sobre el presente y el futuro.

La Nota de la Universidad:

Una nota divulgada a los medios por la Universidad indicó que hubo una “invocación inicial a  cargo de Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, quien agradeció al conferencista su presencia en el recinto universitario y recordó las atenciones de Grimaldi en cada viaje del prelado a la Santa Sede.”

Luego la reseña señala que:

“Previo a su disertación, Grimaldi manifestó su agradecimiento tanto al Obispo de Barahona, como al rector de la UCATEBA, por “el honor de ser invitado a tan importante conferencia en el escenario de esta academia guiada por la sabiduría milenaria del espíritu y el pensamiento de nuestra Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana”, expresó Grimaldi Céspedes.

“Al término de la conferencia, el Rvdo. P. Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA, después de saludar a los presentes agradeció a Grimaldi por su exposición, sostuvo que la UCATEBA crea escenarios de encuentros, diálogos y reflexiones, con criterios científicos que favorezcan la sana convivencia, la cultura de paz, la fraternidad y la justicia, en consonancia siempre con el Magisterio de la Iglesia que dirige el Papa Francisco y los Obispos.

“Abogamos, pues, por una mayor contribución a la cultura de paz, mediante el dialogo y el entendimiento, en lo que mucho tiene que ver la diplomacia mundial o internacional”, manifestó el señor rector.

“La mesa de honor estuvo conformada, por el obispo de la Diócesis de Barahona, el rector de la UCATEBA y Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, como conferencista invitado, además de los vicerrectores: Dr. Juan Homaldo Veras, vicerrector académico; la vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, Mtra. Yris Ysabel San Gilbert Ramos y la vicerrectora administrativa, Mtra. Milagros Pérez Mendieta.

“También estuvieron presentes los directores departamentales y de escuelas de la universidad, así como estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, responsables de instituciones gubernamentales y castrenses.

“Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la UCATEBA, 27 de junio de 2022.”

Categorías
Opiniones

Wessin se enteró del Plan de Rebelión Militar la misma madrugada del 24 de abril de 1965

Así le reveló el alto militar al ser interrogado por el Senado de Estados Unidos

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Cinco meses después del estallido de la revolución, mientras se celebraba en Miami Beach una junta especial de un sub-comité del Senado de los Estados Unidos, mister A.L. Tarabochia traducía las palabras de uno de los principales protagonistas de los hechos que se desataron el 24 de abril de 1965 en la República Dominicana.

«¿Jura usted solemnemente decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?», preguntó previamente el Senador por Connecticut Thomas J. Dodd. 

A lo que el exiliado General Elías Wessin y Wessin respondió:  «Sí, diré sólo la verdad y nada más que la verdad».

Casi en el medio del interrogatorio, al General Wessin se le preguntó que cuándo se había enterado primero sobre el complot de los militares que aspiraban a restituir el gobierno de Juan Bosch.

Y Wessin respondió:  «Yo sabía de la conspiración para quitar el Triunvirato, pero me enteré del complot real en las primeras horas del 24 de abril de 1965».

Juan Bosch, Joaquín Balaguer y Elías Wessin y Wessin.

Mister J.G. Sourwine, principal Consejero de una comisión del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, continuó interrogando a Wessin.

Era el día 1 de octubre de 1965.

Mister Sourwine.  Ahora, nosotros hemos usado esa palabra «triunvirato» varias veces -¿qué significa triunvirato?

General Wessin.  Era el gobierno de tres personas.

Mister Sourwine.  ¿Y esos tres hombres quiénes eran?

General Wessin.  Emilio de los Santos, Ramón Tapia y Manuel Tavares Pilat (así aparece en el documento senatorial, pero es Espaillat).

Mister Sourwine.  ¿El no está relacionado con el Capitán Peña Taveras, verdad?

General Wessin.  No señor.  No tienen relación.

Mister Sourwine.  ¿Usted dice que supo sobre esto realmente en detalle en las primeras horas del 24 de abril?

General Wessin.  «A las dos de la madrugada del 24 de abril, yo supe de una reunión que se había efectuado en la residencia del Capitán (Mario) Peña Taveras.  Un cabo vino a mi casa y me informó que este era el día que el Capitán Peña Taveras, con un grupo de otros oficiales, tomaría prisionero al Jefe del Ejército y él me dio la información para el uso que yo quisiera hecer de ella».

Mister Sourwine.  ¿Qué hizo usted acerca de esto?

General Wessin.  Inmediatamente llamé al Jefe del Ejército y le informé de lo que le iba a pasar a él.

Mister Sourwine.  ¿Quiere usted decir que usted llamó al Jefe de Estado Mayor del Ejército y lo advirtió?

General Wessin.  Sí señor; lo hice.

Mister Sourwine.  ¿Prestó él atención a su advertencia?

General Wessin.  El respondió que eso no era verdad, que eso no podía suceder, porque -él era el padrino de uno de los hijos del Capitán Peña Taveras.

Mister Sourwine.  ¿Cuál era el nombre del Jefe de Estado Mayor al que usted advirtió?

General Wessin.  General de Brigada (Marcos) Rivera Cuesta.

Mister Sourwine.  ¿Qué le sucedió a él?

General Wessin.  Exactamente lo que le dije que ocurriría.  El fue tomado prisionero a la 1:30 de la tarde del 24 de abril de 1965.

Mister Sourwine.  ¿Quién lo hizo prisionero?

General Wessin.  El Capitán Peña Taveras, con un grupo de oficiales y sargentos del Cuartel General del Ejército.

Mister Sourwine.  ¿Estaba el Coronel (Miguel Angel) Hernando (Ramírez) en ese grupo?

General Wessin.  El Coronel Hernando (Ramírez) estaba en ese momento ocupado subvirtiendo las tropas estacionadas en el campamento localizado en el kilómetro 28 de la autopista del Cibao.

Esa es parte de la narración que Wessin hizo a una comisión senatorial que se trasladó a Miami, donde fue enviado por el gobierno provisional de Héctor García Godoy el 9 de septiembre de 1965 luego que lo sacaran del país agarrado por un brazo y sin despedirse de su familia y sin ningún tipo de equipaje y documentación encima, las mismas tropas norteamericanas que habían invadido el país el 28 de abril a solicitud de una junta militar que Wessin mismo contribuyó a formar.

Veamos ahora cómo fueron recibidos en Washington los mensajes del estallido revolucionario al que se refirió el General Wessin.

Un Documento Preparado para el

National Security Council (NSC)

Para fines de record y posiblemente con el propósito de evaluar la crisis dominicana, en La Casa Blanca en Washington, en The National Security Council (o Consejo Nacional de Seguridad), se preparó tiempos después un documento que resume con exactitud cronométrica la casi totalidad de las correspondencias, cablegramas y conversaciones telefónicas relacionadas con decisiones, conferencias y otras actividades del gobierno de los Estados Unidos entre 1965 y 1966 con relación a la República Dominicana.

Ese documento, que estaba clasificado como «Top Secret» hasta el 15 de mayo de 1978, se titula «Chronology of Dominican Crisis – 1965» y en realidad es una síntesis pero también una guía para buscar los documentos a que se refiere, muchos de los cuales están disponibles e íntegros para el investigador en los archivos del Consejo Nacional de Seguridad del Presidente Lyndon B. Johnson, en Austin, Texas.

Los mensajes y hechos que aparecen en la crónica del 24 de abril de 1965 son los siguientes:

5:04 de la tarde:  El Encargado de Negocios (William B.) Connett envió el mensaje CRITICO UNO reportando del golpe contra el gobierno de (Donald) Reid (Cabral).

(Un mensaje CRITICO o CRITIC es una información considerada altamente importante o urgente; que debe merecer atención especial del Departamento de Estado en situaciones de crisis).

5:28 de la tarde:  Connett (en ausencia del Embajador William Tapley Bennett, quien se encontraba en Georgia visitando su madre enferma), envió el CRITIC TWO (el número dos) dando mayores detalles sobre la revuelta militar dirigida por el Teniente Coronel Miguel Angel (sic) Hernando Ramírez (sic).

6:00 p.m.:  El (Sub) Secretario de Estado (Thomas) Mann llamó al Presidente (Lyndon B. Johnson).

8:35 p.m.:  (Donald) Reid se dirigió a la nación por radio y televisión reportando que el país estaba en calma y dando a los rebeldes hasta las 5:00 a.m. (de la madrugada del día 25) para rendirse.  El toque de queda fue impuesto.

11:03 p.m.:  Connett envía una evaluación de la revuelta:  El involucramiento no es claro aún, pero luce como que es el PRD con algunos elementos militares.

Hasta ahí la cronología del 24 de abril del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca en Washington.  Vale destacar que este Consejo tiene por misión, de acuerdo con la ley que lo creó en el año 1947,   «asesorar   al   Presidente   con  respecto  a  la  integración  de políticas domésticas, extranjeras y militares con relación a la seguridad nacional».

El Consejo Nacional de Seguridad está supuesto a sintetizar los puntos de vista de la CIA, el Departamento de Estado y el Pentágono, para presentárselos al Presidente con objetividad.

Dentro del Poder Ejecutivo norteamericano, el Consejo Nacional de Seguridad tiene a su cargo la misión general de dirigir y revisar las  tareas de inteligencia, contra-inteligencia y actividades especiales en el exterior que afecten la seguridad nacional de los Estados Unidos.

En 1965, durante la crisis dominicana, el Coordinador de este organismo era el señor McGeorge Bundy.

El Consejo Nacional de Seguridad está integrado por el Presidente, el Vice-Presidente y los Secretarios de Estado (Relaciones Exteriores) y Defensa (Pentágono).  El Jefe de la CIA y el General Presidente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas son Consejeros permanentes.

Toda la información procesada llega a ese organismo para el análisis y la toma de decisiones, en el caso de la crisis dominicana un asunto de política exterior.

Como se ve en la cronología, el Presidente Johnson fue informado a las 6 de la tarde del estallido social y político que provocó la insurrección en los cuarteles militares al mediodía del sábado 24 de abril.

En sus memorias, página 187 del libro «The Vantage Point», el Presidente Johnson cita parte del cable que le leyó Mann a las 6:00 P.M. del 24 de abril:

«Santo Domingo está lleno de rumores de un golpe, promovido por el anuncio en dos estaciones de radio de que un número de oficiales del Ejército, incluyendo el Jefe de Estado Mayor Rivera Cuesta, había sido arrestado.  La noticia del derrocamiento del gobierno se difundió como fuego salvaje y llevó multitudes a las calles…»

Johnson se encontraba pasando un fin de semana de descanso con su familia en Camp David, Maryland, adonde acababa de llegar una hora antes tras asistir al reinado de su hija Luci en el festival anual de Azalea, en Norfolk, Virginia.

«Hubo reportes de que tres manifestantes habían sido heridos por disparos de la Policía», dice Johnson en sus memorias.  Y añade:  «Un segundo cable sugería que la principal estación del país, Radio Santo  Domingo,  había  sido  retomada  por   el   gobierno,   pero   los reportes continuaron circulando sobre un golpe intentado por un grupo de oficiales militares.  Yo le pregunté a Mann si él pensaba que había algo que nosotros debíamos hacer.  El dijo que nada en ese momento, pero que seguiría los acontecimientos estrechamente.  Yo le pedí mantenerme informado de cualquier cambio o deterioro en la situación» (páginas 187 y 188 de «The Vantage Point»).

En la página 190 de su libro, Johnson luego expresa que tras la detención del General Rivera Cuesta y el inicio de la rebelión militar, en la República Dominicana:

«La situación era confusa y así eran los primeros informes que venían de nuestra Embajada.  Elementos rebeldes habían tomado varias estaciones de radio en Santo Domingo y llamaron al pueblo a irse a las calles a celebrar el ‘derrocamiento’ del gobierno de Reid.  Millares respondieron, algunos de ellos gritando apoyo a Juan Bosch, otros pidiendo el retorno del Ex-Presidente Joaquín Balaguer».

La referencia a los dos líderes dominicanos que hace Johnson llama la atención por cuanto nombra a Bosch simplemente Juan Bosch, en tanto a Balaguer lo cataloga como el Ex-Presidente Balaguer y cuyo retorno -y no el de Juan Bosch omitido por Johnson-, pedían sus seguidores.

Los Papeles Secretos de la Intervención Norteamericana de 1965  revelan algo muy importante que sucedió a ese respecto con el Doctor Balaguer al otro día del inicio de la revolución.

La CIA en Acción

Mientras tanto, cabe adelantar que ya desde la misma noche del 24 de abril la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba recibiendo informaciones muy confidenciales sobre otros sectores que luego se incorporarían a la insurrección militar constitucionalista.

El séptimo cable enviado desde el país por la estación de la CIA, copia del cual se encuentra en los archivos del Consejo Nacional de Seguridad del Presidente Johnson, revela que:  «En la noche del 24 de abril  (         ),  un miembro del Partido Socialista Popular Dominicano 

(PSPD-Dominican Communist Party), dijo que (            ) miembros del PSPD estaban haciendo contacto con miembros del partido y otros jóvenes antigobiernistas con el fin de que ellos se aprovecharan de la situación inestable del país».

Los espacios en blanco que aparecen entre paréntesis en el séptimo cable de la CIA reportando los sucesos del 24 de abril aparentemente corresponden a nombres y detalles borrados.  Ese es un cable «sanitized» (sanitizado o saneado), que se hace público así para evitar que se conozcan los nombres de los agentes y colaboradores cuando se declasifican los documentos.  Este cable fue distribuído por la CIA el 25 de abril de 1965 a los organismos representados en el Consejo Nacional de Seguridad.

Categorías
Opiniones

Con el Papa y la Paz 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En este momento de terror bélico que amenaza a toda la humanidad, recemos para que prevalezca la paz en todos los rincones del planeta que habitamos y especialmente para que sea resuelto pacíficamente y con diplomacia el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Respaldemos el llamado que ha hecho este domingo 2 de octubre 2022 Su Santidad Papa Francesco.

A continuación el mensaje completo con las palabras del Papa leídas por él mismo en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma:

“Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El curso de la guerra en Ucrania se ha vuelto tan grave, devastador y amenazador que es motivo de gran preocupación. 

Por eso hoy quisiera dedicaros toda la reflexión antes del Ángelus. 

De hecho, esta herida terrible e inconcebible de la humanidad, en lugar de curarse a sí misma, sigue sangrando cada vez más, con el riesgo de ensancharse.

Me afligen los ríos de sangre y lágrimas derramados en los últimos meses. 

Me entristecen las miles de víctimas, especialmente niños, y las numerosas destrucciones, que han dejado a muchas personas y familias sin hogar y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios.

Ciertas acciones nunca pueden justificarse, ¡nunca! Es angustiante que el mundo esté aprendiendo la geografía de Ucrania a través de nombres como Bucha, Irpin, Mariupol, Izium, Zaporizhzhia y otros lugares, que se han convertido en lugares de sufrimiento y miedo indescriptibles.

¿Y qué hay del hecho de que la humanidad se enfrenta una vez más a la amenaza atómica? Es absurdo

¿Qué está por suceder? ¿Cuánta sangre todavía tiene que correr porque entendemos que la guerra nunca es una solución, sino solo destrucción? 

En nombre de Dios y en nombre del sentido de humanidad que habita en cada corazón, renuevo mi llamamiento para que se alcance un alto el fuego de inmediato. 

Que se callen las armas y busquen las condiciones para iniciar negociaciones capaces de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino consensuadas, justas y estables. Y tal será si se funda en el respeto al valor sacrosanto de la vida humana, así como a la soberanía e integridad territorial de cada país, así como a los derechos de las minorías y preocupaciones legítimas.

Lamento profundamente la grave situación que se ha presentado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de una escalada nuclear, hasta el punto de temer consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial.

Mi llamamiento se dirige en primer lugar al Presidente de la Federación Rusa, rogándole que detenga, también por amor a su pueblo, esta espiral de violencia y muerte. Por otro lado, entristecido por el inmenso sufrimiento de la población ucraniana tras la agresión sufrida, dirijo un llamamiento igualmente confiado al Presidente de Ucrania para que esté abierto a propuestas de paz serias. 

A todos los protagonistas de la vida internacional ya los líderes políticos de las naciones, les pido insistentemente que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra en curso, sin involucrarse en peligrosas escaladas, y que promuevan y apoyen iniciativas de diálogo.

¡Por favor, que las generaciones más jóvenes respiren el aire saludable de la paz, no el aire contaminado de la guerra, que es una locura!

Después de siete meses de hostilidad, se deben utilizar todas las herramientas diplomáticas, incluso las que no se han utilizado hasta ahora, para poner fin a esta terrible tragedia. ¡La guerra en sí misma es un error y un horror!

Confiamos en la misericordia de Dios, que puede cambiar los corazones, y en la maternal intercesión de la Reina de la Paz, en el momento en que se eleva la Súplica a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, unidos espiritualmente a los fieles reunidos en ella Santuario y en muchas partes del mundo”.

Categorías
Opiniones

El Dilema de la Paz de Francisco

Por Victor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El primer día de la primera semana de septiembre del 2013 nos traía cielo azul marino hermoso en la capital de Italia. La gente parecía bañarse con con los rayos del sol que extingue el otoño que va creciendo desde finales de este mes. 

En Roma retumbaron entonces las palabras del Papa Francisco en los oídos de la multitud atenta a su mensaje en la Plaza San Pedro: “Nunca más la Guerra, Nunca Más la Guerra, Nunca Más la Guerra… El mundo quiere la Paz”.

Dijo el Papa que la violencia y la guerra traen más guerra y más violencia, y no son remedios a los conflictos.

Con mucha emoción en sus palabras y en sus expresiones corporales, en el rezo del Angelus, ante una multitud en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco llamaba a todos los seres humanos, creyentes ó no, a trabajar y rezar para evitar la guerra en Siria.

Victor Grimaldi Céspedes junto al Papa Francisco.

Fue un dramático llamado del Papa por la Paz Mundial y para evitar que siguiera produciendo muertes y millares de refugiados la guerra en Siria que podía extenderse a todo el Medioriente hasta convertirse en un conflicto mundial.

Millones de personas huyeron como refugiados en el Medioriente, y durante un decenio se vivió en Europa una crisis migratoria que aún perdura. Además de centenares de miles de muertos y heridos.

El impacto de la crisis bélica y humana también se reflejó en los demás países árabes y el resto del mundo.

La guerra de Siria, hoy olvidada, también afectó a la República Dominicana con las alzas de los productos petroleros y tuvo otras implicaciones económicas.

Concentración Masiva y Cadena de Oración:

Una acción específica de Su Santidad Papa Francesco hace nueve años para contribuir a la paz en el caso del conflicto de Siria fue la convoctoria a una concentración masiva en Plaza de San Pedro como punto de origen de una cadena de oración en todo el mundo simultánea, con un día de ayuno.

El Papa condenó el asesinato de inocentes y de todos los que perecen en las guerras, y repudió las eliminaciones que parece implicaron el uso de armas químicas, asunto que aún hoy está en discusión.

Las palabras del líder religioso estaban dirigidas a evitar que se agravara el conflicto en Siria y Medioriente. Las grandes potencias detrás, en el trasfondo los planes de guerra y ataques que habían propuesto para derrocar al presidente de Siria los Estados Unidos a través del Presidente Barack Obama y sus asesores, mientras el presidente de Rusia Vladimir Putin respaldaba al gobierno sirio que ha prevalecido desde entonces y hasta este momento del presente 2022.

Para el Papa, la vía de la Paz es el diálogo. La diplomacia. El entendimiento.

Obama viajó a Italia y visitó a Francisco en marzo del 2014, aunque Putin fue primero a Roma en noviembre del 2013 a conversar con el Sumo Pontífice y volvió de nuevo al Vaticano en dos ocasiones.

La diplomacia pontificia estaba funcionando.

No obstante, ya en el 2014 empezó la violencia que deriva hoy en la guerra de Ucrania con raíz inicialmente en Crimea y la zona del Donbas. Ahora en el 2022 el conflicto se agudiza con la intervención militar directa de Rusia, mientras el presidente Joe Biden de los Estados Unidos y sus aliados incentivan y ayudan a los enemigos de Putin.

Justamente Biden era el vicepresidente de Obama cuando en 2013 los Estados Unidos  daban apoyo militar a los aliados de Putin y Rusia en Siria, ocasión en que las fuerzas militares norteamericanas amenazaban con una intervención directa y el Papa convocó a la oración y el ayuno para evitar una pelea directa entre las dos potencias militares.

El dilema de Francisco se repite en el 2022, si bien este miércoles 31 de agosto ha expresado el Papa que ya estamos en la Tercera Guerra Mundial.

Santo Domingo, 1 de septiembre 2022

Categorías
Opiniones

Si Abinader sigue…

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

La política en ocasiones es una operación aritmética. Se suma, se resta, se multiplica y se divide.

Un ejercicio de los últimos 60 años en la República Dominicana podría comprobarlo. 

Son los años transcurridos desde cuando el 20 de diciembre en 1962 elegimos el primer gobierno democrático encabezado por Juan Bosch.

Desde 1962 al 1966, sólo en un cuatrienio, tuvimos dos elecciones, dos golpes de Estado, una revolución , y una invasión militar extranjera en el territorio nacional.

Los treinta años que siguieron al 1966 estuvieron signados por una accidentada experiencia de ejercicio de la democracia, con uniones y divisiones dentro de los partidos y alianzas de sus fracciones con sus contrarios.

El cambio de 1996:

El 1996 fue el comienzo de una nueva era del partidismo político dominicano, que consagró la unión de los dos líderes enfrentados en las elecciones de 1966 (Juan Bosch y Joaquín Balaguer), para levantarle la mano y llevar a la presidencia de la República al doctor Leonel Fernández.

En el 2000 ganó las elecciones Hipólito Mejía postulado por el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, y cuatro años después retornó al Poder el doctor Fernández para gobernar hasta el 2012 postulado por el PLD.

La División:

La división del PRD facilitó la permanencia en el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, que en 2012 y 2016 llevó triunfante al Palacio Nacional a Danilo Medina.

Pero la lucha interna en el PLD entre los seguidores de Danilo y Leonel dividió al PLD en 2019, y el conflicto peledeísta favoreció el triunfo de Luis Abinader postulado por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, y un conjunto de aliados.

El PRM fue la última de tantas divisiones ocurridas en el PRD a lo largo de la historia desde su fundación en 1939 en La Habana, Cuba. Fueron las alianzas y sumatorias con varios partidos y con la Fuerza del Pueblo, el partido creado por el expresidente Fernández al dividirse el PLD, las que dieron el triunfo al candidato del PRM en 2020.

Nadie cuestiona, cuando suma y resta, cuando multiplica o divide, en una operación aritmética, la validez del juicio de que Abinader fue favorecido con la piedra divisoria del PLD.

Ahora la pregunta es si las reglas de la aritmética continuarán siendo válidas en 2024, y si Abinader sigue…

Santo Domingo, 4 de agosto 2022.

Categorías
Opiniones

Mis tontas ideas y lo digital que encanta

Por Victor Manuel Grimaldi Céspedes.-  

Hace 54 años, en 1968, participé y recibí un diploma en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el Segundo Curso de Iniciación Cinematográfica dirigido por el maestro profesor José Luis Sáez, sacerdote jesuita, graduado en estudios del séptimo arte en la Universidad de Fordham, New York City.

En aquel año también asistí junto al estimado amigo Tony Raful Tejada a clases de periodismo en la misma universidad.

Empecé a trabajar como reportero y redactor de El Nacional de Ahora el 14 de Junio de 1969, si bien desde 1967 ya escribía y publicaba reportajes en el suplemento sabatino del periódico Listin Diario. El año anterior, 1966, el director Rafael Herrera fue uno de mis profesores en un cursillo de formación multidisciplinaria en el Instituto de Promoción Social.

En 1972 asistí en Ecuador becado por la UNESCO de la Organización de las Naciones Unidas al Centro Internacional de Estudios Superiores del Periodismo, CIESPAL, en Quito, Ecuador, y así continúe entendiendo científicamente el fenómeno de las comunicaciones humanas colectivas y fui estudiando los procesos sociales en todo el mundo, con la evolución y avances de las técnicas gracias a la ciencia.

 El Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Andrés María Aybar Nicolás, entrega a Víctor Manuel Grimaldi Céspedes el diploma de participación en el Segundo Curso de Iniciación Cinematográfica. 1968.

Al transcurrir 50 años desde 1972 llego a unas tontas reflexiones, como el mismo maestro del periodismo Rafael Herrera denominaba algunas de sus propuestas.

Estas son las mías:

La pérdida de la memoria histórica por el uso aplastante de los “instrumentos digitales” es el gran reto al que se enfrenta la humanidad para garantizar su futuro y preservar su memoria histórica.

Sin memoria histórica No hay presente armonioso y mucho menos futuro.

Papeles. Libros. Discos duros seguros. En Computadoras y otros medios….!!!!!

El “encanto” de esta revolución digital pretende hacernos olvidar que El Progreso de estos últimos cinco siglos se debe a la Galaxia Gutenberg.

También debemos sentirnos orgullosos de ser “desfasados”.

Pero además…. A cuántos no se les han borrado o inhabilitado para el uso datos guardados en distintos formatos por la incompatibilidad de equipos que cambian al ritmo del beneficio y el afán de lucro de la competencia tecnológica?

Santo Domingo, República Dominicana.
2 de agosto 2022.

Categorías
Opiniones

Indispensable Repatriación de capitales en el Exterior para superar la crisis actual 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En 1980, hace ya cuarenta años, el país cabalgaba sobre una relativa situación de estabilidad monetaria, cambiaria y fiscal, y habían transcurrido siete años desde el traumático 1973.

El 1973 fue un año de inimaginable ascenso de los precios del petróleo. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el oro negro subía de precio.

En realidad desde 1971 los mercados internacionales mostraban alzas producto de las devaluaciones del dólar que había decretado en agosto de aquel año el gobierno del presidente Richard Nixon de los Estados Unidos.

En la República Dominicana el gobierno del presidente Joaquín Balaguer y el Banco Central dirigido por el doctor Diógenes Fernández adoptaron en esa época las medidas correctas y el país salió de las precariedades coyunturales que generaba la inestabilidad internacional.

Experiencias Aleccionadoras

Pero volvamos al 1980, cuando existía estabilidad relativa con nubarrones que se proyectaban a los años futuros inmediatos. Como se vio después entre los años 1984-1985 y posteriormente entre 1990-1992.
No olvidemos que en 1979 el país sufrió las consecuencias traumáticas del huracán David y la tormenta   Federico.

En todas esas crisis anteriores siempre el factor internacional, lo que los economistas denominan el choque externo, el elemento que no controlamos, estuvo siempre presente como causa fundamental de la crisis económica.

Las crisis que ha sufrido la economía dominicana desde aquella época fueron superadas esencialmente con la aplicación de medidas fiscales, monetarias y crediticias adecuadas para superar la coyuntura.

Sugerencias de Acciones Inmediatas

Con el COVID – 19 y sus efectos sanitarios vivimos circunstancias inéditas. Nunca antes vistas. En los últimos meses soportamos los efectos de la crisis provocada por la guerra en Ucrania.

Sin embargo, el pueblo, la nación, las mujeres y  los hombres de la República Dominicana  hemos salido airosos de la devastación del ciclón de San Zenón en 1930, de las invasiones extranjeras y de los malos resultados de las guerras civiles y de nuestras estériles divisiones políticas y sociales del pasado.

En tal virtud, es urgente que trabajemos en iniciativas para poner a producir a todas las personas que habitan en el territorio de la República Dominicana.

Me permito sugerir algunas acciones que deberíamos pensar en implementar dadas las limitaciones que les están imponiendo al mundo las consecuencias económicas mundiales que han desatado la pandemia del COVID – 19 y la guerra en curso. 

Mis sugerencias:

1. Emplazar a los políticos que desde el año 1980 hasta la fecha se han enriquecido lícita e ilícitamente, a poner sus “ahorros” a disposición del Gobierno y del Banco Central. Se les dará una amnistía y el Congreso Nacional mediante ley establecerá los procedimientos.

2. Los empresarios que hayan expatriado capitales al exterior, serán incentivados por ley del Congreso a transferirlos en préstamo  al Banco Central de la República Dominicana.

3. El Gobierno y todos los sectores nacionales, empresariales, políticos y sociales, deben acordar un plan de rescate y desarrollo de la economía dominicana para el período 2022-2032.

Es indudable que la tarea de mantener el ritmo de crecimiento y desarrollo de la economía dominicana requerirá que se tomen esas medidas heróicas.

Con Dios Siempre.

Santo Domingo, 25 de Julio 2022

Categorías
Opiniones

Nuestra Señora de la Altagracia en Italia

Por Victor Manuel Grimaldi Céspedes.-

En el mes de las flores y de la Virgen María, a partir del martes 17 de mayo, se celebra en la Ciudad Eterna, Roma, capital de Italia, una muestra iconográfica de distintas advocaciones marianas de América Latina.

Hemos recibido la invitación que lleva desplegada como tema ilustrativo la imagen del mosaico de Nuestra Señora de la Altagracia que fue colocado durante mi gestión como embajador en los Jardines de la Ciudad del Vaticano.

El mosaico fue elaborado con una fotografía que le tomé en agosto del 2009 al cuadro original sin el vidrio protector que se encuentra en la Basílica de Higüey, provincia La Altagracia, República Dominicana.

Los recursos que produzca la muestra de Roma serán destinados a los refugiados de Ucrania a través de la obra de caridad de la Santa Sede, de acuerdo con la nota que hemos recibido de Proyecto Arte Poli, taller artístico que realizó la obra artística.

Debo destacar que inspirados en el mosaico, los artistas del Proyecto Arte Poli desarrollaron un cuadro en tela de una hermosa imagen de Nuestra Señora de la Altagracia que está en los hogares de un grupo selecto de personalidades del país y el exterior.

La obra realizada por el afamado Taller del artista Albano Poli, de Verona, Italia, se destaca en un mosaico de grandes dimensiones en el muro del  Bastión de Maestro en los Jardines de la Ciudad del Vaticano y se encuentra también con el mismo tamaño en tela en la Pontificia Universidad Antoniana, sede la Academia Pontificia Mariana Internacional, y en la Iglesia San Marcello donde a finales de cada mes acuden a misa los compatriotas de nuestro país que residen en Roma.

En los Jardines Vaticanos puede apreciarse en una de sus paredes este mosaico con la imagen de la Madre Protectora del Pueblo Dominicano que han visto miles de peregrinos tanto allí como en San Marcello.

De la edición en tela entregué una personalmente al Papa Francisco y también a figuras de relieve de nuestra vida pública, políticos y empresarios, así como a autoridades de nuestra Iglesia.

Al recibir el cuadro, Papa Francisco impartió su bendición apostólica al Pueblo de la República Dominicana.

Marca País

México tiene a Nuestra Señora de Guadalupe, Brasil a la Virgen de Aparecida, y a los dominicanos nos identifican fuera del país con el símbolo de Nuestra Señora de La Altagracia.

México desde 1934 cuenta con un monumento a la Virgen de Guadalupe en Ciudad del Vaticano, y la imagen de la Virgen de Aparecida del Brasil fue bendecida en septiembre 2016 por el Papa en esos Jardines.

Nuestra Madre Protectora, que iluminó en octubre de 1992 la presencia en el santuario de Higüey de San Juan Pablo II, es el símbolo espiritual y expresión cultural de la República Dominicana que va difundiéndose por el mundo. En la página web de la Santa Sede aparece la oración dedicada por el Papa a nuestra Madre Protectora.

La Virgen es el símbolo de nuestra identidad nacional, y los colores de su vestido (azul, blanco, rojo) inspiraron a los fundadores del Estado dominicano hasta el punto que son los de la Bandera Nacional. El doctor Manuel de Jesús Mañón Arredondo así lo hizo consignar en uno de sus artículos escritos y publicados en Listin Diario.

Nuestra Señora de La Altagracia es en territorio dominicano desde 1506 la primera Advocación Mariana de América.

Destacaremos estos detalles importantes:

  1. Desde que se forjó la conciencia de la Patria, Nuestra Señora de La Altagracia Es Símbolo de las Luchas del Pueblo Dominicano por Su Libertad y la Independencia Nacional. El 17 agosto de 2022 ha de celebrarse el Centenario de la Consagración del Santuario Nacional de la Virgen de La Altagracia de la calle Hostos esquina Mercedes, en Santo Domingo, Ciudad Primada de América, capital de la República Dominicana. Durante el significativo acto celebrado en 1922 estuvo presente un Arzobispo Enviado como Delegado Especial del Papa Pio XI. Es de notar que entonces en 1922 el Arzobispo Primado de Santo Domingo, Monseñor Adolfo Alejandro Nouel,  fue un gran propulsor del culto a La Altagracia. La consagración del Santuario en la ciudad capital de la República Dominicana tuvo lugar cuando el Arzobispo Nouel respaldaba la lucha del pueblo dominicano por restaurar su Soberanía que violaban tropas de los Estados Unidos que ocuparon el país entre 1916 y 1924.

2.  La Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede durante mi gestión gestionó y logró la aprobación para colocar en los Jardines de la Ciudad del Vaticano, Roma, un cuadro mosaico de La Altagracia de un metro con veinte centímetros de alto por un metro de ancho, realizado en Verona, Italia, por Arte Poli srl.

Los peregrinos y turistas observan esta obra de arte sacro en sus recorridos por este lugar muy frecuentado.

3. Papa Francisco recibió de nuestras manos un llavero con la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia en los saludos del Cuerpo Diplomático al comienzo del 2016. Le explicamos al Papa que através de La Altagracia se venera a La Virgen María desde 1506 en el primer país evangelizado del Nuevo Mundo. Además le dije que el Papa Pablo VI, canonizado como santo en 2018, tenía en su bolsillo una medallita de Nuestra Señora de La Altagracia y que se la había mostrado a un sacerdote dominicano que luego fue designado Obispo por Pablo VI.

4. Un documental, «Camino a Higüey», de la empresa dominicana  Larimar Films, fue entregado personalmente al Papa por sus productores Elsa Turull de Alma y Antonio Alma por gestiones nuestras el 11 de mayo 2016. En los cines dominicanos el estreno tuvo lugar el 1ro. de septiembre 2016.

5. El viernes 20 de mayo 2016 fue empotrado en una pared de los Jardines de la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia, el mosaico artístico de un metro de ancho por un metro 20 cms de alto, con la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia.

6. El acto para bendecir este mosaico con la imagen de la Madre Protectora del Pueblo Dominicano se realizó con la presencia de autoridades eclesiásticas de la Santa Sede y dominicanas el 17 de noviembre 2016.

Luego el 29 de junio 2017 el nuevo Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, ofreció ante esta imagen de La Virgen el palio arzobispal en un acto de profundo contenido religioso.

7. Un cuadro pictórico en tela que reproduce la imagen del mosaico de Nuestra Señora de la Altagracia ha sido repartido por la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede.

Papa Francisco, el presidente de la República y otras personalidades han recibido sendos ejemplares del cuadro. Varios países de América Latina, entre ellos Cuba, Bolivia, Paraguay, Colombia, Ecuador, Guatemala  y Panamá, también han patrocinado la colocación de las imágenes de sus advocaciones marianas en los Jardines Vaticanos. Miles de turistas peregrinos contemplan estas obras de arte sacro cuando recorren este lugar. Además, cabe destacar ahora, que una réplica de la Cruz original de la Catedral Primada de América, de la capital de la República Dominicana, Santo Domingo de Guzmán, está colocada con una placa conmemorativa de los 500 años de la Evangelización de América muy cercana al altar principal de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

La Virgen de La Altagracia se difunde como símbolo internacional del Pueblo Dominicano y forma parte de lo que los mercadólogos denominan la Marca País.

Ella es sobre todo la Madre Protectora que ha estado presente en los momentos críticos de la Historia Nacional.

Santo Domingo, 10 de mayo 2022

Categorías
Opiniones

Soberanía, Política y Geopolítica: La Española y los Estados Unidos

 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

El domingo 23 de Junio 2013 Su Santidad Papa Francesco nos dijo a todos desde su Ventana del Palacio Apostólico que divisa la multitud en Plaza de San Pedro en Roma: «No tengamos miedo, pues hay que decir la Verdad».

Al día siguiente, lunes 24 de Junio, había de conmemorarse a San Juan Bautista, quien fue martirizado por decir la Verdad.

Digamos ahora nosotros la verdad histórica de la isla La Española que compartimos con Haití en el contexto geopolítico latinoamericano.

Un antecedente:

Entre los años 1969 y 1973, el crecimiento económico brasileiro fue un modelo. La Dictadura Militar establecida en 1964 contaba con un grupo de tecnócratas que algunos querían imitar hasta en la República Dominicana.

Era entonces general del Ejército y Presidente del Brazil, así, con la letra zeta, Emílio Garrastazu Médici.

Abogado, político zorro de vasta experiencia, era el Presidente Richard Nixon de los Estados Unidos. Cuando aún estábamos en el año 1971 el presidente Nixon elogiaba al Gobierno del General Médici y decía públicamente que por el camino donde fuera Brazil iría la América Latina.

Así sucedió:

Las democracias más civilistas de la América hispanoamericana fueron sucumbiendo y sus hijos asesinados y torturados por la ola represiva que se impuso en Urugüay, Chile y Argentina.

Con entusiasmo y esperanza de ver este experimento bien de cerca, algunos observaban al Embajador americano en Brasilia, John Hugh Crimmins, quien desde 1966 a 1969 había sido el enviado diplomático de los Estados Unidos en Santo Domingo.

Su colega Roberth Hurwitch, cuando en 1973 se presentó a las audiencias de confirmación previas a su instalación como nuevo embajador americano en Santo Domingo, llegó a repetir aquello de que el modelo era el brasileño.

Ahí está los documentos oficiales para quien quiera comprobar las palabras, que forman parte de esta ya historia.

El 1965 y el 1916:

Brazil, a través de un contigente de tropas, fue pieza clave en la estrategia de los Estados Unidos para ocupar nuestro territorio en 1965. Un general brasileño fue instalado como el jefe de  todos los grupos extraños interventores amparados en la sombrilla de la OEA.

Pero aquella última vez que el suelo Patrio fue mancillado, el pueblo dominicano y sus fuerzas armadas conscientes lucharon unidos para recuperar la soberanía perdida.

Después de la ominosa anexión protagonizada por Pedro Santana con Tropas Españolas los hombres y mujeres criollos desde el 1863 al 1865 lograron a machete restaurar la República.

Fuimos entre 1916 y 1924 víctimas de una Dictadura Militar norteamericana, y medio siglo después la nueva ocupación solo duró diez y siete meses.

Nos recuperamos de aquellas cadenas oprobiosas y de tantas otras que a lo largo de 500 Años nos han impuesto fuerzas provenientes de distintos confines de la tierra.

El Pueblo Dominicano -crisol de razas y culturas- originado en las enseñanzas del Amor Eterno, es un sobreviviente a todo tipo de calamidades. Paciente, con dotes de inteligencia y valeroso.

A través de su historia ha sorteado crisis y vicisitudes, maniobras y fuerzas poderosas que han tratado de borrarlo del lugar que ocupa en el cosmos.

Está ahí. Atento. Observando. Esperando. Preparado para ejercer su derecho a sobrevivir como todos los demás pueblos que han organizado sus Estados para desarrollarse en Paz, a pesar de la espada de Damocles que siempre ha representado la amenaza de las Tropas.

1993 y 1994:

Recordamos que a mediados de 1993 – el tiempo ha transcurrido como si nada -, y luego de conversar en Palacio con el Presidente Joaquín Balaguer conseguí su visto bueno para que él diera su apoyo a un proyecto de celebrar en Santo Domingo un seminario internacional sobre los procesos de integración.

La Unión Europea era una realidad que había de formalizarse el 1 de noviembre de 1993, y el presidente George Bush, el padre, había promovido desde 1990 el proyecto de un mercado integrado desde Tierra del Fuego en el Sur de América hasta el Canadá.

La República Dominicana, ocupando la parte oriental de la Isla de La Española, estaba en 1993 desvinculada de algunos proyectos que se gestaban en los grandes centros del poder mundial, si bien el presidente Balaguer era consciente de la importancia de las relaciones internacionales y asistía cada año a las Cumbres Iberoamericanas iniciadas en 1991 en Guadalajara, México.

De Europa y América -en nuestro proyecto de seminario- llegarían a Santo Domingo especialistas y técnicos en estos temas de la integración en boga. Asimismo, proponíamos como posibles invitados un listado de empresarios y políticos europeos y norteamericanos, además de los compatriotas hispanoamericanos.

Un punto importante del seminario había de ser Haití, nuestro vecino que ocupa la parte occidental de la Isla donde existe la República Dominicana en su lado oriental.

Pero sucedió que una importante firma de abogados de los Estados Unidos que iba a servir de consultora para este proyecto de seminario nos advirtió que había que descartar la idea que teníamos en razón de que las nuevas autoridades instaladas en su país recientemente, con Bill Clinton a la cabeza, no querían ningún trato con el presidente Balaguer con relación a Haití y el tema del seminario relacionado con los procesos de integración.

Así se produjo el aborto de este proyecto interesante, de cuyos lineamientos conservo copia y que en original documento fueron entregados al presidente Balaguer.

La invasión a Haití:

Está registrado el hecho de que en 1994 se produjo la primera invasión militar norteamericana de las dos más recientes ocurridas durante la actual generación en tierra de La Española. Ocupación que hubo que repetirla después y se mantuvo luego bajo la sombrilla de un contingente multinacional.

Durante los últimos tres decenios han ido cayendo cada vez más cargas sobre el pueblo dominicano. Como plagas abundan las insalubridades, el narcotráfico fronterizo, el desempleo que azota a los criollos desplazados por los extraños y otros males que agobian a la Isla Secuestrada.

Adquirí conciencia sobre el problema de Haití y nosotros los dominicanos luego de la reunión, a la que aludo antes, con el Presidente Balaguer, de mediados de 1993.

El Presidente me dijo:  «Haití es el principal problema del País». Quedé estupefacto, pues, muy joven aún, no tenía la experiencia del estadista Doctor Balaguer.

Al año siguiente, 1994, la realidad geopolítica del Caribe y América se reflejaba muy concretamente en la Isla La Española: El Presidente Bill Clinton y su señora Hillary estaban propiciando una Reforma Sanitaria en los Estados Unidos. Los votos que hacían la diferencia los tenía el Black Caucus, y estos legisladores negros le exigieron a Clinton que invadiera Haití y repusiera a Jean Bertrand Aristide al poder.

Además, millares de haitianos estaban llegando en balsas y yolas a las costas americanas, y fue así como en el Potomac vieron que el territorio nuestro era fundamental para resolver o ayudar a resolverle ese problema a los Estados Unidos.

José Francisco Peña Gómez ya en 1992, con Carlos Andrés Pérez en la Presidencia de Venezuela, al parecer había comprometido al PRD en los planes norteamericanos respecto a Haití y RD.

En este contexto el aparato gubernamental y los liberales del Partido Demócrata de los Estados Unidos presionan al Presidente Balaguer, quien era intransigente en la defensa de la soberanía dominicana en este caso específico del que fui testigo.

Unos días después de las elecciones del 16 de mayo de 1994, me encontraba almorzando en el restaurante Vesuvio del malecón y se apareció allí un amigo a decirme que el Presidente me quería ver con carácter de urgencia. Dejé la comida en la mesa, y el amigo me llevó directamente al Despacho presidencial.

El Presidente parece que quería saber mi opinión sobre el embargo contra Haití aplicado por el gobierno de los Estados Unidos luego del golpe de Estado que derrocó a Aristide en septiembre de 1991. 

La noche de aquel dia Balaguer iba a  conversar por teléfono con Warren Christopher, Secretario de Estado de Clinton 1993-1997 (fue Christopher quien recibió en el aeropuerto de Washington D.C., al presidente Balaguer siendo Sub-Secretario de Estado del presidente Jimmy Carter en Septiembre de 1977 con motivo de la firma de los tratados del Canal de Panamá, encuentro al que asistieron Jefes de Estado de América).

Un mayor general encargado del J-3, logística, del Joint Chiefs of Staff había visitado Santo Domingo unas semanas antes de las elecciones de 1994. Amigos oficiales me habían dado algunos detalles de esta visita. Los americanos ubicaron sitios estratégicos del País, y recorrieron la frontera. Querían, entre otras cosas, que Balaguer les autorizara a poner sus observadores militares en tierra dominicana.

Balaguer hasta ese momento no simpatizaba ni aceptaba con aquella propuesta.

Yo le dije a Balaguer que mi opinión era -y que yo creía firmemente en la defensa de nuestros derechos como dominicanos- que él tenía que ser flexible ante la gran presión que podían ejercer contra el País y contra él mismo como presidente.

«A la soberanía no se renuncia», me dijo, si bien posteriormente permitió los observadores. 

Las fuerzas opositoras criollas le acusaban de haber hecho un fraude electoral, y luego le acortaron el período de Gobierno hasta concluir su paso por el Poder el 16 de Agosto de 1996.

Categorías
Opiniones

La República Dominicana sobrevivirá

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-

Escribí hace cuatro años un artículo difundido por distintos medios sobre nuestro país y las relaciones internacionales.

El Estado organizado de un país es legítimo cuando su existencia es reconocida por uno u otros Estados miembros de la comunidad internacional.

En el 2018 escribí que nuestro país, República Dominicana, es irrelevante unas veces y otras no en el ajedrez de las potencias mundiales.

Somos un Estado al cual Adolfo Hitler dice la leyenda que “borró” del mapa cuando le informaron que se sumó a los Estados Unidos de América para declararle la Guerra en 1941 a la Alemania soberbia y nazista. Apoyamos también todos aquella lucha, juntos y unidos a Rusia e Inglaterra y otros Estados, para derrotar el fascismo y también para crear la Organización de Naciones Unidas en 1945.

Nuestra República Dominicana ha podido sobrevivir en medio de las grandes crisis internacionales sucedidas durante los 178 años que hemos cumplido como Nación soberana e independiente.

Con características culturales y materiales que nos definen como pueblo y Nación, los dominicanos hemos sido capaces de organizar un Estado y demostrarle al resto de los pueblos y Estados de la tierra que en esta parte oriental de la isla La Española hemos trabajado por establecer un sistema de convivencia solidario y civilizado, con virtudes que algunos pretenden ignorar, y con los vicios que nos imponen y practican ciertas sociedades decadentes donde predominan ciertas prácticas barbáricas.

Superamos el intento de retrotraernos a colonia de España en 1861-1863, las frecuentes invasiones haitianas, dos ocupaciones militares internacionales, una de los Estados Unidos (1916-1924) y otra de los Estados Unidos con la sombrilla de Brasil y otros países latinoamericanos, en 1965, además de las dos grandes guerras mundiales del siglo XX.

Invasiones de franceses e ingleses en su momento también fueron combatidas exitosamente por el pueblo dominicano en los siglos previos a la creación del Estado Nación.

Ante el enfrentamiento que escenifican ahora los bloques de poder mundial con los complejos movimientos que se producen en el tablero internacional, la tarea fundamental de la política exterior y de su brazo de acción diplomático tiene el reto de ejercer esa capacidad de sobrevivir que ha demostrado el pueblo dominicano en sus más de 500 (quinientos) años de existencia.

El Gobierno, la sociedad, la nación y el Pueblo de la República Dominicana están ahora frente a una de esas coyunturas críticas que produce el movimiento de intereses de las grandes potencias dominantes globales.

Entendemos que hay un conjunto mínimo de puntos de vista que nos unen a todos los nacionales dominicanos en esta especial coyuntura mundial como es la protección de la frontera terrestre y marítima del país y del territorio nacional ante las naciones, los pueblos y los foros internacionales.

La protección de los dominicanos que residen en el exterior es siempre una prioridad, como lo es la defensa de la imagen de la República Dominicana  y de sus bienes y servicios destinados al mercado mundial en crisis.

Como señalé en el artículo del 2018, sigue siendo de mutuo interés para nuestro país:

1. Mantener la Amistad Soberana con los Estados Unidos de América y con los países de la América Latina.

2. Reforzar la Amistad Soberana con el Estado de Israel y los países Árabes, y los países de Europa toda y las naciones asiáticas y las africanas.

3. Estrechar las Relaciones con los Estados solidarios con el País en los organismos regionales y multilaterales.

El panorama mundial está muy complicado, y debemos mantener la tradicional política exterior del país de no intromisión en los asuntos internos de otros gobiernos.

A pesar de la complejidad del mundo de hoy podemos superar los obstáculos.

República Dominicana sobrevivirá.

Con Dios Siempre!

Santo Domingo, 6 de marzo 2022.

Categorías
Opiniones

Relaciones con la República Popular China

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes (*)

La República Popular China fue fundada en octubre de 1949, y sólo fue admitida en la Organización de Naciones Unidas treinta años después.

Ocupó inmediatamente el lugar de la República de China, Taiwán, en el Consejo de Seguridad. Durante esos treinta años fuera de la ONU, sólo una parte de los Estados miembros reconocían al nuevo Estado fundado por el Partido Comunista después de triunfar en la guerra civil que se desarrolló desde 1946 a 1949 en el gran territorio que ocupa China en Asia Continental.

La raíz de esta ambigüedad en las relaciones internacionales había que buscarla en los resultados que produjo el conflicto internacional bélico denominado Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en la consecuente tensión entre gobiernos que se conoció como guerra fría.

No obstante, el paso del tiempo y la creación de un gran mercado de consumidores en China y el fortalecimiento de su Super Estado cambiarían la actitud de los demás Estados del mundo frente al nuevo Estado.

El cambio frente a la República Popular China fue notable desde antes de 1979. El Gobierno de Italia, un país que se democratizó en 1945 cuando desapareció la dictadura de derecha fascista, ya en 1970 había reconocido a la nueva China, y lo hizo nueve años antes que el presidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter tomara la decisión de establecer relaciones diplomáticas con la gran nación asiática.

Por lo demás, a pesar de las diferencias ideológicas, la junta militar anticomunista de Chile y el gobierno marxista y socialista de China establecieron relaciones contínuas normales y crecientes a partir de la desaparición en septiembre de 1973 del gobierno social democrático de Salvador Allende.

Los intereses comerciales se impusieron en las diferencias políticas internacionales. Así, con el tiempo otros países de América Latina fueron vinculándose a China a través de esa política exterior abierta digamos que sin prejuicios en ambas direcciones.

Relacionarse con un gran país, con una cultura milenaria, una civilización que ha aportado tanto durante siglos al desarrollo de la humanidad, ha sido un gran logro para los países latinoamericanos.

Nuestro pequeño país siempre ha mantenido buenos vínculos con el pueblo y la cultura china. Las relaciones diplomáticas abiertas establecidas en 2018 han profundizado estos vínculos.

Es difícil afirmar cuál país de la América Latina se ha beneficiado más de las relaciones con la República Popular China, pues en términos cuantitativos tendríamos que hacer esta evaluación manteniendo el criterio de la proporcionalidad del PIB y otros factores de la sociedad y la economía.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el de las opciones de libertad de escoger múltiples vínculos mundiales que antes no existían y que ahora son factores que favorecen el desarrollo de los pueblos.

Un caso en particular que debe ser objeto de estudios rigurosos es el de un país tan grande como Brasil.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y Brasil datan del 1974, se inician después de haberse instalado en 1964 un régimen militar de derecha anticomunista y cuando aún estaba suprimida la democracia política restituída en 1984.

A pesar de las diferencias ideológicas, sin importar las orientaciones políticas internas de los gobiernos brasileños, las relaciones entre el Estado Federativo del Brasil y la República Popular China se han acrecentado en todos los órdenes durante cinco decenios.

Como se ha indicado persistentemente, “China desea desarrollar relaciones con todos los países del mundo en base de los cinco principios de respeto mutuo a la soberanía estatal e integridad territorial, no agresión, no intervención en los asuntos internos de otros países, igualdad, beneficio recíproco y coexistencia pacífica.”

Brasil pertenece junto a China, Sudáfrica, India y Rusia al grupo de países del acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).

El concepto se acuñó para nombrar hace dos decenios a las economías de esos cinco países que ocupan grandes extensiones del globo terráqueo y con la mayoría de la población y recursos mundiales. Ahora China está a punto de convertirse en la primera economía de la tierra, algo que nadie pensó que podía suceder en 1949.

(*) El autor fue embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Grecia, Orden de Malta y el Reino de Suecia.

Categorías
Opiniones

Caminar Juntos, Comunión Universal, el Camino Sinodal 

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes *

Nada nuevo hay en la Viña del Señor. De tiempo en tiempo comprobamos en el corazón de la historia de nuestras vidas algunas semejanzas con las de otros seres humanos que están vivos o que nos precedieron.

Con este enfoque pudiera probarse quizás el parecer, o punto de vista, que pretende explicar la vida humana con la tesis del desarrollo pasado, presente y futuro basado en los movimientos de la espiral y sus paralelismos.

Caminar Juntos en la Iglesia es un concepto, una práctica a la vez y un criterio, que ha estado presente desde los mismos orígenes del Cristianismo. Lo hallamos frecuentemente en los Evangelios y en las Cartas de los Apóstoles.

Desde entonces, y en estos tiempos modernos y post modernos, a pesar de tantos aparatos electrónicos de noticias instantáneas, el aislamiento y el individualismo producen una especie de soledad y vacío existencial por las carencias de solidaridad y caridad.

Un sacerdote que influyó mucho con sus numerosas obras literarias divulgadas en la mitad del siglo XX, Ignace Lepp, afirmaba: “Si se interroga al sociólogo, responderá que nunca el hombre ha estado menos solo en nuestros días”.

Papa Francisco ha relanzado el mensaje de la salvación de la humanidad basado en el convencimiento que tenemos los Cristianos de que solamente el amor, la caridad, la solidaridad y la comunión nos salva. Ha insistido Su Santidad en actuar juntos, en transitar un camino acompañados. Ésa es y siempre ha sido la enseñanza de la Iglesia, caminar juntos, el Camino Sinodal, y qué bueno ha sido que antes y siempre el Papa haya insistido en sus encíclicas sobre estas enseñanzas milenarias.

Detengámonos ahora en la soledad que refiere y estudia magistralmente Ignace Lepp en su libro “La comunicación de las existencias”(Ediciones Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1964). No es del todo mala la soledad, ya que como explica este sacerdote: “Negar al hombre los beneficios de la soledad y ahogarlo en la masa anónima es el crimen imperdonable de algunas formas de colectivismo”. Yo añadiría también a ciertos intentos de “uniformalismos” que pretenden imponerse en esta época desconociendo las raíces y costumbres culturales de tantos pueblos y naciones que habitan la tierra.

Siguiendo a Lepp, la incomprensión y el sufrimiento son dos sentimientos de la soledad, y la angustia y el abandono son estados de ánimo que genera la soledad, y es a partir de esta realidad existencial de las personas que tiene mayor validez el concepto de caminar y apoyarnos juntos, en el Camino Sinodal.

Es caminar juntos reconociendo la interioridad y la espiritualidad del ser humano, pero sabiendo que: “Ningún ser particular puede realizar su destino personal si no lo hace conjuntamente con otros seres espirituales, en el interior de un Todo del que cada uno forma parte”, escribió Lepp en su libro mencionado anteriormente. Así dejamos de apreciar como competidores, adversarios y obstáculos a los demás que pudieran acompañarnos.

Cada persona consciente, sin renunciar a su conciencia de ser lo que es como ser humano, unida a otras contribuirá entonces a formar el Nosotros del Camino Sinodal en la Iglesia.

Papa Francisco ha renovado las luces, ha iluminado este camino con sus encíclicas “Predicando el Evangelio”, “Te Alabamos Señor” y “Todos Somos Hermanos”.

El Caminar Juntos debe conducirnos a la fraternidad de una comunión universal en armonía no sólo entre los seres humanos, sino también con la naturaleza. Tantos problemas medioambientales así lo reclaman.

Como dijera el Papa emérito Benedicto XVI en el Angelus, día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 2006:“Mientras salimos al encuentro de Dios que viene, miramos a María “que brilla como signo de esperanza y de consuelo para el pueblo de Dios en camino” (Lumen Gentium, 68).

Casi al concluir este escrito citamos nuevamente a Ignace Lepp: “San Pablo es también categórico y afirma sin ambages la solidaridad profunda, solidaridad metafísica como la que concibe (Henri) Bergson, entre el hombre y el resto de la creación. La naturaleza entera, escribe, gime bajo el peso del pecado del primer hombre, y Cristo ha venido a salvar no solamente al hombre sino también a la naturaleza. Ahora bien, la salvación, dentro de la perspectiva cristiana, comporta una comunión perfecta con Dios, y en Él con todos los salvados, por consiguiente también con la naturaleza. Y cómo la Ciudad de Dios debe incoarse durante la fase terrestre de la existencia, nuestra comunión con la naturaleza no debe considerarse un acontecimiento puramente escatológico”.

Me permito finalizar por ahora citando el Cántico de las Criaturas de Francisco de Asís:

“Alabado seas, mi Señor, en todas tus

criaturas, especlalmente en el Señor

hermano sol, por quien nos das el dia y

nos iluminas.

Y es bello y radiante con

gran esplendor, de ti, Altísimo, Ileva

significación.

Alabado seas, mi Señor.

por la hermana luna y las estrellas, en el

cielo las formaste claras y preciosas y

bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano

vento y por el aire y la nube y el clelo

sereno y todo tempo, por todos ellos a

tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano

fuego, por el cual iluminas la noche,

y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor,

por la hermana nuestra madre tierra,

la cual nos sostiene y gobierna

y produce diversos frutos con coloridas

flores y hierbas.”

—————-

* Víctor Manuel Grimaldi Céspedes
Fue Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede 2009-2020

Categorías
Opiniones

La ignorancia y el orgullo

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-  

Uno de los principales problemas que tienen los partidos políticos dominicanos es la ignorancia que acusan o cargan consigo la mayoría de sus miembros y simpatizantes sobre la historia de los orígenes y desarrollo de su organización.

Desconociendo la evolución de sus organizaciones y de sus dirigentes, sin haber relacionado esa evolución con la historia local y la internacional, sin entenderla, sin hacer conciencia del presente producido o generado por la historia, las personas vinculadas a los partidos se comportan caóticamente.

Así se confunden y se dejan manipular las mayorías, se masifican, y se evita que utilicen la conciencia como freno para evitar comportamientos erráticos de los dirigentes de los partidos.

Es que la ignorancia es dañina. Obstaculiza un sano desarrollo organizacional y pone obstáculos al ejercicio de las funciones públicas y al servicio que se debe ofrecer a los ciudadanos que han confiado en los partidos políticos.

La falta de conciencia de la mayoría sobre la historia de sus organizaciones partidarias es una debilidad del sistema democrático de gobierno después de sesenta años del fin de la dictadura trujillista.

En el caso del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, la masificación y el populismo crearon una brecha de conocimiento histórico entre sus dirigentes y las masas que votaban por la organización durante los últimos treinta años.

Fue un peligro sobre el cual Juan Bosch alertó de muchas maneras en sus obras.

La consecuencia ha sido la división y la derrota electoral de una organización creada para organizar y concientizar a las masas, para crear un modelo armónico de desarrollo de la sociedad dominicana.

De la ignorancia se ha llegado a la pérdida del orgullo de haber pertenecido a una organización que, a pesar de los errores cometidos en el ejercicio del poder, ha contribuido a propiciar importantes logros económicos y sociales para el pueblo de la República Dominicana.

En mi artículo anterior había sugerido la urgencia de “Una autocrítica donde no cabe el cinismo” y me refería a que el Papa Francisco en un encuentro con 500 mujeres y hombres pobres de todo el mundo celebrado el viernes 12 de noviembre en Asís, Italia,  había dicho que es tiempo ya de que se abran los ojos para darnos cuenta del estado de desigualdad en que tantas familias viven, además de que dijo que será un final triste para la humanidad si los líderes se empecinan en crear conflictos en vez de propiciar el diálogo y el encuentro para solucionar los graves problemas que afectan a la gente.

También recordé lo que para los empresarios y políticos el conocido periodista Antonio Galdo indicó en un libro sobre la cuestión de si la clase dirigente será capaz de tener la visión para conducir por el mejor camino a la sociedad.

Sostengo yo que la crisis sanitaria desatada por el virus COVID 19 les ha quitado la ropa al cinismo y a la hipocresía en que se ha vivido durante estos tiempos, y ha puesto al desnudo las profundas diferencias sociales y económicas que sufren miles de millones de seres humanos.

La ausencia de una solidaridad efectiva, la falta de caridad, el egoísmo, es lo predominante.

Apliquemos esto también a la sociedad dominicana y muy especialmente a sus dirigentes políticos y empresariales.

En todas las organizaciones, y por supuesto también en el Partido de la Liberación Dominicana, deberá producirse una autocrítica donde no cabe el cinismo, si es que pretendemos alcanzar o buscamos un presente y un futuro de libertad y auténtico desarrollo, bienestar y progreso para los pobres y todos los demás ciudadanos de este país.

Santo Domingo, República Dominicana
Lunes 22 de Noviembre 2021

Categorías
Opiniones

Una autocrítica donde no cabe el cinismo

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes .-

Papa Francisco en un encuentro con 500 mujeres y hombres pobres de todo el mundo celebrado el viernes 12 de noviembre en Asís ha dicho que es tiempo ya de que se abran los ojos para darnos cuenta del estado de desigualdad en que tantas familias viven.

Ha advertido además que será un final triste para la humanidad si los líderes se empecinan en crear conflictos en vez de propiciar el diálogo y el encuentro para solucionar los graves problemas que afectan a la gente.

Para los empresarios y políticos , el conocido periodista Antonio Galdo acaba de publicar un libro en el cual plantea la cuestión de si la clase dirigente será capaz de tener la visión suficiente para conducir por el mejor camino a la sociedad.

Estos pensamientos se originan en Italia, y tienen validez para todo el mundo.

La crisis sanitaria desatada por el virus COVID 19 le ha quitado la ropa al cinismo y a la hipocresía en que se ha vivido durante estos tiempos, y ha puesto al desnudo las profundas diferencias sociales y económicas que sufren miles de millones de seres humanos.

La ausencia de una solidaridad efectiva, la falta de caridad, el egoísmo, es lo predominante.

Apliquemos esto también a la sociedad dominicana y muy especialmente a sus dirigentes políticos y empresariales.

En todas las organizaciones también deberá realizarse una autocrítica donde no cabe el cinismo, si es que pretendemos alcanzar o buscamos un presente y un futuro de libertad y auténtico desarrollo, bienestar y progreso para los pobres y todos los demás ciudadanos de este país.

Santo Domingo, República Dominicana.
Sábado 13 de Noviembre 2021

Categorías
Opiniones

No es lo mismo decir que viene el diablo que verlo llegar

Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes.-  

Hace cinco años, en abril del 2016, advertí las consecuencias que podrían producir en la isla La Española sucesos terroristas que ocurrían en Europa, subestimados por las fuerzas de seguridad y la supuesta “inteligencia” del país.

Desgraciadamente, una reciente entrevista realizada por una conocida cadena televisiva del Medioriente a un jefe de una de las bandas terroristas que operan en Haití es una muestra más del peligro que nos acecha.

Escribimos y advertimos en el Listin Diario y otros medios en 2016 que un fantasma avanzaba por el mundo, en Asia, África y en Europa presentándose sin tapujos contra los cristianos y su civilización.

En Paquistán, en Nigeria, en París y en Bruselas se producían entonces casos más notables, sin que olvidáramos a un grupo de monjas asesinadas en Yemén semanas antes.

Insistimos hace cinco años que debemos estar con ojos abiertos pues como un alerta a los dominicanos, al empezar el 2015 la noticia la publicó The Washington Post, y el Listín la reprodujo días después:

Pocas personas registraron el dato cierto de que dos de los implicados en la masacre en la sede del semanario humorístico de Francia ocurrida en enero del 2015 habían estado antes recreándose en la República Dominicana.

Por otro suceso, también de carácter delictivo, en los medios dominicanos luego comienza a prestarse alguna atención a Europa con el affaire de los pilotos galos.

Señalé también cuando era embajador en Roma que a pesar de que el terrorismo de ultramar ya causa heridos criollos, Nos sentimos en el ombligo de América tan distantes, y no hacemos conciencia aún -solo en titulares de prensa- de la grave descomposición del orden internacional que se va reflejando en los atentados terroristas del ISIS, Daesh, o Estado Islámico.

En noviembre del 2015 había tocado el terrorismo de nuevo a París. Allá golpeó muy duro en el centro nocturno Bataclán, y se escuchan las primeras explosiones en el mismo momento en el que suena un “rock diabólico”. Más de cien muertos.

El 22 de marzo del 2016 la historia terrorista se registra en Bruselas, en el Aeropuerto y en la estación de trenes cercana a la sede de la burocracia de la Unión Europea.

Un experto francés llegó a decir en la prensa italiana que allí donde los estados fallan o se descuidan – y afirma que Bélgica parece un Estado fallido-, el terreno está abonado para el terrorismo.

Yo le sumo a esto el desmembramiento de los fundamentos de los valores, de la cultura y de la civilización europea.

Me refiero a la tarea de zapa y destrucción en que se han aplicado ciertos políticos y filósofos hace decenios, y hoy se sufre la descomposición en todas partes donde predomina el liberalismo social que ha producido el capitalismo postmodernista.

El Cristianismo ha sido un desdén para sus ideólogos, propiciadores de la cristianofobia. La ironía de la historia es que muchos ex marxistas y anarquistas coinciden con ellos en muchos aspectos.

Mientras sacaban de las escuelas los crucifijos para borrar los ejemplos cristianos, y creaban tremendas confusiones en las masas nuevas que surgieron, inyectadas de facilismo y nihilismo.

Mientras se dedicaban a promover el hedonismo, el individualismo y el liberalismo.

Mientras renegaban de los fundamentos y los orígenes de Europa.

De este modo se preparó el terreno fértil para la acción terrorista amenazante que ahora mismo arropa en pánico a Europa y otros lugares de la tierra.

Sin el Cristianismo y sus valores, Europa va quedando a merced de la amenaza yihadista.

El miedo, la intimidación, opera mejor donde se carece de fuertes convicciones de ideas y valores, de Fe religiosa como el Cristianismo que creó los fundamentos de la Europa amenazada.

Como dice el refrán, no es lo mismo decir que viene el diablo que verlo llegar.

Salir de la versión móvil